Contáctanos a través de:

Bebidas

Día Internacional del Té y todo lo que debes saber sobre esta bebida

¿Sabías que el té es la bebida más consumida del mundo, después del agua?

¡Celebremos el Día Internacional del Té! Y es que no hay nada mas relajante que disfrutar una taza de esta deliciosa bebida, que a lo largo de los años nos ha acompañado , ya sea cuando eramos pequeños y teníamos un resfriado, hasta nuestros días, cuando salimos con nuestras amigas y buscamos algo refrescante, o simplemente, un buen compañero para leer un libro.

Día Internacional del Té. Foto por Gourmet de México.

Vamos a remontarnos a la antigua China, específicamente a la provincia de Yunnan, durante la dinastía china Shang, entre los años 1500 y 1046 a.C.

Desde hace miles de años, el té era considerada como una bebida medicinal, que se obtenía al hervir hojas frescas con agua.

Plantación de té. Foto por Instituto Confucio.

Años después, en el siglo III d.C. se convirtió en un producto de consumo cotidiano y sin un enfoque medicinal, cuando comenzó su cultivo y procesamiento.

Luego, los holandeses entraron en contacto con el té en Japón en 1826 y llevaron las semillas a la isla de Java, en Indonesia, durante el periodo en que dominaron la región. 

Fue así como la cultura de esta bebida se fue extendiendo en muchos países asiáticos.

Semillas de té. Foto por AARP.

Fue en el 2019 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional del Té.

Aunque debes saber que desde el año 2005 se celebra en el mundo este día tan especial, gracias a países como China, India, Sri Lanka , Turquía y Japón que han puesto en alto los beneficios a la salud y lo relajante que puede ser beber una taza de té.

Día Internacional del Té. Foto por Telemundo.

¿Sabías que el té es la bebida más consumida del mundo, después del agua? Y es que el consumo de té puede aportar beneficios para la salud y el bienestar. Juega, además, un importante papel en la cultura de muchas sociedades. 

Ademas, la industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico.

Día Internacional del Té. Foto por Los Angeles Times.

Debes saber, que la planta del té es la Camellia sinensis y que los verdaderos tés son las infusiones que se hacen con sus hojas.

Una manzanilla y una menta son infusiones, pero no se consideran tés. Teniendo en cuenta esto, distinguen seis familias o variedades:

Infusión de manzanilla. Foto por Infobae.

Té verde: lo definen como “el campeón en las dietas de adelgazamiento”. El té verde, como el matcha destaca por su alto contenido en antioxidantes, su poder diurético y su capacidad para eliminar toxinas.

Té blanco: es uno de los tipos menos procesados. Cuenta con un sabor delicado y menos cafeína que el té negro

Matcha. Foto por mammamia.nu

Azul u oolong: combina las características del té verde y el negro. Pese a su nombre, presenta un color ocre anaranjado y un sabor equilibrado, ligeramente tostado y destaca por su función digestiva.

Té rojo o pu-erh: es una variedad de té fermentado con efecto calmante. También ayuda a bajar de peso y a regular el nivel de colesterol en la sangre.

Té negro: su color se debe a que las hojas del té pasan por un proceso completo de oxidación. Tiene un sabor intenso, un aroma fuerte y niveles de cafeína más altos que otros tipos. Contribuye a combatir la inflamación y a mejorar la función inmunitaria.

Día Internacional del Té. Foto por Cocina Fácil.

Amarillo: se puede definir como una variedad situada entre el té blanco y el verde, con un sabor suave y un aroma sutil. Cuenta con propiedades antioxidantes y diuréticas.

Ahora si, ya conoces todos los tipos de té, elige tu favorito y celebra con nosotros el Día Internacional del Té. #Nuncadejesdeviajar!

Día Internacional del Té. Foto por Café Mx.

Bebidas

Augustiner-Bräu: Cerveza artesanal en Múnich desde 1328

Descubre más de 690 años de tradición cervecera en Múnich.

PORTADA Cerveza Augustiner

Alemania es sinónimo de cerveza, y con buena razón. Este país alberga una impresionante variedad de estilos y sabores, desde las clásicas lagers hasta las innovadoras cervezas artesanales. Además, es el hogar de más de 5,000 variedades de cerveza y 1,300 cervecerías, convirtiéndolo en el verdadero paraíso para los amantes de la espuma dorada.

Congelar las copas de cerveza. Foto Libertad digital
Congelar las copas de cerveza. Foto Libertad digital

Augustiner-Brau es una institución cervecera en Múnich, con una historia que se remonta a casi 700 años. Es la fábrica de cerveza más antigua que sigue funcionando en la actualidad, y su legado es un reflejo de la pasión y la dedicación de sus fundadores, que han trabajado incansablemente para crear una de las cervezas más apreciadas de Alemania.

Una cervecera… ¡iniciada por monjes!

La historia de la cervecería alemana se remonta al siglo XIV, cuando los monjes de la Orden de San Agustín se establecieron en Haberfeld, cerca de Múnich. En 1320, el monasterio fue terminado y allí comenzó la tradición cervecera que hoy es famosa en Alemania. Los monjes crearon una cerveza de alta calidad que pronto se convirtió en un éxito en la región.

Augustiner Bräu. Foto Sygic Travel
Augustiner Bräu. Foto Sygic Travel

En 1328, los monjes agustinos establecieron su propia cervecería, que se convirtió en un sustento económico y pronto suministró cerveza a la familia real bávara. La tradición cervecera se mantuvo durante 200 años hasta que la familia real fundó Hofbräuhaus en 1589 y los monjes se centraron en sus actividades religiosas.

La historia de Augustiner-Bräu

En 1803, los monjes agustinos tuvieron que abandonar su hogar, y el monasterio pasó a manos del Estado alemán. Sin embargo, la cervecería permaneció en el mismo lugar, y en 1817 fue trasladada a Neuhasser Strasse.

Augustine Brau. Foto Augustiner-breau.de
Augustine Brau. Foto Augustiner-breau.de

Doce años después, la fábrica fue vendida a los hermanos Wagner, y desde entonces, Augustiner ha sido una empresa familiar privada. A lo largo de su historia, Augustiner ha mantenido su carácter artesanal y su calidad excepcional, y sigue siendo una de las cervecerías más respetadas de Alemania.

¿Cuáles son sus cervezas?

Lagerbier Hell es una cerveza lager suave, espumosa y de larga crianza. ¡Y lo mejor es que está hecha con ingredientes naturales: agua, malta de cebada y lúpulo!

La Augustiner Dunkel es una cerveza que tiene sabor malteado y aromático, con un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo amargo. Hecha con los mejores ingredientes, como agua, malta de cebada y lúpulo.

Cerveceria. Foto Augustiner Brau Munchen
Cervecería. Foto Augustiner Brau Munchen

Augustiner Edelstoff es una cerveza ligera y fresca es elaborada con las mejores materias primas y tiene un sabor que es a la vez chispeante y suave. Es el producto estrella del antiguo arte cervecero bávaro.

La Augustiner Weissbier es una cerveza de trigo que representa lo mejor de la tradición y calidad alemana. Con su color ámbar anaranjado y su espuma blanca, es almacenada en bodegas hasta que esté completamente madura, lo que le da un sabor delicadamente especiado y fresco.

Augustiner Pils es una cerveza con color dorado cristalino y espuma fina. Está hecha con la mejor malta y los mejores lúpulos aromáticos, tiene un sabor equilibrado y bien balanceado, con una fina nota de lúpulo.

Cerveza. Foto Web
Cerveza. Foto Web

La Augustiner Maximator es una cerveza de color rubí oscuro, perfecta para disfrutar en los meses más frescos del año. En boca, resalta un paladar de notas de chocolate y pan integral que termina con una suave dulzura afrutada y de caramelo.

La cerveza Oktoberfest es una especialidad única de la cervecería Augustiner solo se sirve durante el Oktoberfest de Múnich.

Las mejores cervezas alemanas de 2021. Foto Okdiario
Las mejores cervezas alemanas de 2021. Foto Okdiario

¡Conoce la cervecería más antigua de Alemania!

La fábrica cervecera Augustiner Braü se encuentra en la calle Landsberger Str. #31-35, München, Alemania, justo enfrente del hotel del centro de Múnich Meininger. Esta cervecería es realmente grande, con tres plantas llenas de vida y energía. Al final de la cervecería, 24 escalones conducen a una terraza en la azotea que ofrece una hermosa vista al patio de la cervecería, creando un ambiente muy agradable para disfrutar de una cerveza.

Oktoberfest 2022 asi se vive el festivl cervecero en Alemania. Foto El comercio Peru
Oktoberfest 2022 así se vive el festival cervecero en Alemania. Foto El comercio Perú

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

¡Wine lovers! Vayamos a un viaje por la Ruta del Vino en Guanajuato

Una combinación de hermosos paisajes, viñedos de calidad, y una hospitalidad inigualable.

Guanajuato, conocido por su rica historia y su vibrante cultura, se está consolidando también como un destino enológico de primer nivel en México. La Ruta del Vino de Guanajuato ofrece una experiencia única para los amantes del vino, combinando hermosos paisajes, viñedos de calidad, y una hospitalidad inigualable.

Este recorrido no solo permite degustar vinos excepcionales, sino también sumergirse en la tradición vitivinícola que está floreciendo en esta región. Es por eso por lo que aquí en el Souvenir te vamos a contar absolutamente todo sobre la ruta del vino, además de tips y datos interesantes sobre el vino guanajuatense.

Ruta del vino en Guanajuato. Foto por Sol de México.

En esta experiencia inolvidable podrás encontrar más de 200 opciones por disfrutar, incluyendo casas vinícolas, hospedaje, gastronomía y actividades culturales. Lo mejor de todo es que esta ruta te permite conocer campos de vid en trayectos menores a 30 minutos.

La ruta del vino de Guanajuato está principalmente conformada por la hermosa ciudad patrimonio de la humanidad de San Miguel de Allende, la cuna de la Independencia Nacional de Dolores Hidalgo y Comonfort, aunque también puedes encontrar un par de viñedos hermosos con grandes vinos en León, Salvatierra, y San Diego de la Unión.

La Ruta del Vino de Guanajuato no solo se trata de degustar vinos; es una inmersión completa en la cultura del vino. Muchas bodegas ofrecen tours que incluyen paseos por los viñedos, visitas a las instalaciones de producción y charlas educativas sobre el proceso de vinificación.

Ruta del vino Guanajuato. Foto por Sol León.

Además, se pueden encontrar actividades adicionales como maridajes con comida local, talleres de cata y eventos especiales durante las vendimias.

Dentro de esta experiencia turística existen diversos prestadores de servicios que harán tu experiencia algo inolvidable y yo sé que para ti como viajero es importante saber sobre un buen hospedaje y dónde encontrar buena comida.

La gastronomía del estado es algo inolvidable, su buena cocina artesanal dejará tu paladar fascinado.

Ruta del vino en Guanajuato. Foto por Guanajuato.mx

Por otro lado, vas a poder encontrar artesanías, que es una forma típica de expresión cultural de la región y una actividad económica importante, te permitirá llevar a casa un recuerdo palpable de esta increíble experiencia, hecho por manos 100% mexicanas.

También vas a poder encontrar lugares donde hacer actividades recreativas y sanas para tu cuerpo, como spas, yoga, incluso terapias alternativas y retiros de meditación.

Todo esto y más podrás encontrar en La Ruta del Vino de Guanajuato, así que ve empacando tus maletas y organizando todo.

Ruta del vino Guanajuato. Foto por Sherry Wines.

Guanajuato cuenta con una enriquecedora historia vinícola, en los años 1500 los españoles obligan a plantar 1000 vides por cada 100 indígenas concedidos, y en 1595 debido al gran éxito se prohíben plantan nuevas vides salvo para la producción de vinos para la eucaristía.

Vino de Guanajuato. Foto por Infotur Latam.

En 1810 por el ejército colonial realizan la quema de todos los viñedos y vides plantadas, y es aquí cuando se da inicio a la Independencia de México.

En este punto la producción de la vid se vio brutalmente afectada y no se realizó ni una sola gota de vino hasta que en 1870 en San Luis de la Paz se da la primera bodega vinícola desde ese acto. El mundo
vinícola guanajuatense tuvo esperanza nuevamente con el mandato de Porfirio Diaz de 1876 a 1911 cuando mandó a plantar un millón de vides en el estado de Guanajuato.

Ruta del vino en Guanajuato. Foto por MXCity.

Todo el resto fue historia, hasta que en el año 2001 los italianos Etore Apollonio y Remo Stabile inician la producción de vinos en San Miguel de Allende con 50 hectáreas plantadas y 8 bodegas vinícolas.

Actualmente se cuenta con un total de 450 hectáreas plantadas y anualmente se producen aproximadamente 3000 toneladas de uva con 135 etiquetas de vino en 18 viñedos, entre las principales uvas tintas podemos encontrar Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz, Malbec, Tempranillo, y entre las principales uvas blancas podemos encontrar variedades como la Semillon, Chardonnay y Saugvinon Blanc.

En este estado maravilloso lleno de cultura y tradición se encuentra la cuarta escuela del país con una licenciatura dedicada al estudio de la Viticultura y el tratado de la vitis vinífera, además de un tratado de 28 millones de pesos para la inversión en el sector vinícola.

Ruta del vino Guanajuato. Foto por VNG.

Si quieres terminar tu recorrido con una experiencia enriquecedora podrás conocer el museo del vino de Guanajuato, donde podrás encontrar un recorrido guiado con toda la información del proceso de la elaboración del vino con sus 5 salas interactivas, además cuentan con un bar de vino donde podrás degustar e informarte sobre todas las etiquetas de vino que se producen en Guanajuato.

Este hermoso recinto se encuentra nada más y nada menos que en la hermosa ciudad de Dolores Hidalgo ubicado en la calle Hidalgo #12 en el centro histórico de 10:00 a 18:00 hrs y su entrada va de los $45 a $80 con una copa de vino.

Museo del vino en Guanajuato. Foto por museodelvinoguanajuato.com

Esta sin duda es una experiencia que no te puede faltar a ti como viajero. La ruta del vino de Guanajuato representa más que una simple experiencia enológica, es un viaje cautivador a través de la historia, tradición y pasión por el vino en una de las regiones más cautivadoras de México.

A lo largo de esta ruta, tú como visitante tendrás la oportunidad de explorar viñedos de clase mundial.

Y si planeas viajar a Guanajuato, te sugiero que antes de hacerlo te des una vuelta por la pagina oficial de Autotur, en donde vas a encontrar todo lo necesario para disfrutar de un trayecto cómodo y seguro hacia tu destino. #Nuncadejesdeviajar!

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Bebidas

Vocablo: Café y Poesía en la Roma Sur

No solo es café y literatura. ¡También hay talleres, actividades y lecturas de poesía!

PORTADA Vocablo Café

Vocablo Café y Poesía un lugar para disfrutar de una buena taza de café, este es un rincón especial en la CDMX donde el arte literario cobra vida. Ubicado en Tehuantepec 72, en la Roma Sur, este encantador café ofrece un ambiente acogedor y una temática literaria que enamorará a cualquier amante de los libros y la poesía.

Fachada exterior. Foto - web
Fachada exterior. Foto – web

Un espacio para el alma literaria

Desde el momento en que cruzas la puerta, te das cuenta de que Vocablo Café tiene algo único. Las paredes están adornadas con citas de grandes autores y frases inspiradoras. La atmósfera es cálida y hogareña, haciendo que cualquier visitante se sienta como en casa.

Aquí puedes disfrutar de desayunos y brunch servidos de 8am a 5pm por solo $100 pesos, deleitándote con platillos preparados con ingredientes frescos y de calidad.

Poesía, café y chocolatín. Foto - web
Poesía, café y chocolatín. Foto – web

Algunos platillos y bebidas que no te puedes perder son los cafés, las baguettes, los sándwiches y sus “alcoholes poéticos” con nombres muy literarios, como el “Viaje en paracaídas”, que lleva mezcal, espresso y chocolate y cuyo nombre le hace honor a un libro del poeta chileno Vicente Huidobro.

Alcoholes poéticos. Foto - FB
Alcoholes poéticos. Foto – FB

Actividades literarias y artísticas

Vocablo Café te deleita con un buen café y comida deliciosa; es un espacio donde el arte y la creatividad florecen. Una de las actividades más populares es la Siembra de Promesas, un pequeño y emotivo ritual en el que se plantan deseos junto con una plantita que viene incluida en tu paquete. Este ritual simboliza el cuidado y crecimiento de tus anhelos.

Club de lectura. Foto - vocablocafeypoesia
Club de lectura. Foto – vocablocafeypoesia

Otra actividad interesante es el Buzón Literario, una especie de juego epistolar en el que escribes una carta y recibes otra respuesta del universo“, escrita previamente por otro visitante. Este intercambio de palabras crea una cadena infinita de mensajes y reflexiones compartidas.

Talleres y Lecturas

Vocablo Café ofrece talleres de escritura creativa para quienes desean explorar su talento literario. Estos talleres están dirigidos tanto a principiantes como a escritores más experimentados. Además, hay sesiones de lectura de poesía, donde los visitantes pueden disfrutar de textos seleccionados especialmente para ellos.

La sociedad de los lectores libres en Vocablo. Foto - vocablocafeypoesia
La sociedad de los lectores libres en Vocablo. Foto – vocablocafeypoesia

Al llegar, es tradición recibir a los nuevos con un breve texto acorde a la ocasión que celebran, añadiendo un toque personal y significativo a su visita.

Tienda de artículos poéticos

En la pequeña tienda dentro de Vocablo Café, puedes encontrar una variedad de artículos poéticos y de diseño. Desde termos y vasos hasta libretas y playeras, cada objeto está intervenido con poesía y diseño inspirados en autores famosos como Juan Rulfo. Estos artículos son perfectos para llevarte un pedacito de Vocablo a casa o regalar a alguien especial.

Artículos poéticos. Foto - web
Artículos poéticos. Foto – web

Horario y Menú

Vocablo Café y Poesía abre sus puertas de martes a domingo, de 8am a 8pm. Las reservaciones se deben hacer con al menos dos días de anticipación, aunque también se pueden hacer de un día para otro con un costo adicional de $200 pesos.

Puedes quedarte el tiempo que desees, disfrutando del ambiente literario y de las comidas y bebidas. Si deseas ver el menú completo, puedes visitarlo en https://vocablocafeypoesia.com.mx/menu

Actividades y Reuniones en Vocablo. Foto - vocablocafeypoesia
Actividades y Reuniones en Vocablo. Foto – vocablocafeypoesia

Para aquellos que buscan un lugar donde la pasión por el café y la poesía se encuentren, Vocablo Café y Poesía es el lugar ideal.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending