Contáctanos a través de:
Trabajando desde la playa te sentirás cómo en casa. Foto: Dekra Trabajando desde la playa te sentirás cómo en casa. Foto: Dekra

Geek

Destinos en México para trabajar en casa y relajarse

¿Te imaginas tener un home office en alguno de estos lugares?
Estaría increíble, conócelos y anímate a disfrutar de tu trabajo de otra manera.

El año 2020 ha sido muy diferente a todos los demás, el trabajo remoto ha sido una parte de él, al cual nos hemos tenido que adaptar de un modo u otro por ello te presentaremos 5 destinos en México para trabajar “en casa”.

¿Imaginas estar en un hermoso lugar turístico donde puedas trabajar y relajarte como si estuvieras en la comodidad de tu propia casa? ¡Aquí los conocerás!

En los siguientes destinos podrás relajarte y seguir trabajando desde este destino, porque seamos sinceros todos ¿A quién no le gustaría trabajar todos los días teniendo la vista de preciosas montañas y cristalinas playas?

Trabajando desde la playa te sentirás cómo en casa con algunos de estos destinos en México. Foto: Infobae
Trabajando desde la playa te sentirás cómo en casa. Foto: Infobae

Tepoztlán, Morelos

Para comenzar si lo que buscas es estar en un lugar tranquilo que tenga un toque hogareño, este precioso Pueblo Mágico será excelente para ti.

Es un conocido como “el lugar del nacimiento de Quetzalcóatl” y te ofrece momentos de concentración para que puedas trabajar. Teniendo una preciosa vista al Cerro del Tepozteco, donde su cumbre está decorada por un adoratorio prehispánico.

El Tepozteco. Foto: Periodismo Sin Censura
El Tepozteco. Foto: Periodismo Sin Censura

Servicios en Tepoztlán, Morelos

Y lo mejor de todo es que podrás disfrutar de exquisitos platillos a la hora de comer, como por ejemplo, una deliciosa cecina acompañada de unas tortillas hechas a mano.

Ya que este lugar es perfecto para trabajar como tú lo prefieras, desde tu habitación o una terraza, aquí cuentan con bañeras de hidromasaje donde sin duda todos olvidaríamos el estrés.

Además con unas ricas tortitas de flor de colorín, y si quieres terminar tu jornada de la mejor manera posible será estar en Amomoxtli.

Una rica cecina podrá acompañar tu jornada laboral. Foto: Pueblos Mágicos de México
Una rica cecina podrá acompañar tu jornada laboral. Foto: Pueblos Mágicos de México

Destino Cuernavaca, Morelos

Si lo que estás buscando a parte de trabajar es recargar energías y tomar el sol ¡Cuernavaca será el destino ideal para ti!

Y qué mejor complemento que una alberca al aire libre, como en Las Mañanitas, donde además de disfrutar el agua de la piscina, puedes consentirte y terminar de relajarte con un masaje o con un facial.

O si lo que necesitas es inspiración para llevar a cabo o concluir con algún proyecto en específico el estilo colonial de este lugar será el mejor para ello.

Cuernavaca es un destino en México para trabajar desde casa. Foto: Archivo
Cuernavaca es uno de los destinos en México para trabajar en casa. Foto: Archivo

Destinos en México para trabajar en casa: Cuernavaca

Encontrarás el estilo colonial impregnado por todo Cuernavaca, en el Palacio de Cortés, y en las calles del centro. Sin duda esto hará llegar las mejores ideas e inspiraciones para tu trabajo, o al menos las vistas te harán sentirte más tranquilo.

Todo esto en conjunto será suficiente para ayudarte a despertar esa chispa de creatividad, así que Cuernavaca es de las mejores opciones para relajarte.

Palacio de Cortés. Foto: Pablo René
Palacio de Cortés. Foto: Pablo René

Puerto Vallarta, Jalisco

¿No te gustaría recibir una llamada de trabajo, la cual puede durar horas pero atenderla con una preciosa vista a la playa? Las costas de este afrodisiaco lugar son perfectas para esto.

Sin embargo, si prefieres la comodidad y privacidad de un espacio cerrado, en Mondavi sus habitaciones están perfectamente equipadas para poder trabajar sin contratiempos.

Y así mismo podrás trabajar viendo un hermoso atardecer junto al mar, también este lugar cuenta con una alberca infinita, y un jacuzzi.

La playa en Puerto Vallarta puede funcionar como tu oficina. Foto: Friendly Vallarta
La playa en Puerto Vallarta puede funcionar como tu oficina. Foto: Friendly Vallarta

Otro destino: San Miguel de Allende

Esta es una de las ciudades coloniales más populares de nuestro país, así que no puede quedar fuera de esta lista, pues aquí se mezcla el profesionalismo y la relajación.

Pues si bien se conoce que es un lugar muy turístico cuenta con cierta tranquilidad, si prefieres desconectarte por un momento, recorre sus hermosas calles y visita la catedral.

San Miguel De Allende Imagen de Eduardo Ponce de Leon en Pixabay
Destinos en México para trabajar en casa. San Miguel De Allende. Foto: Eduardo Ponce de León

Una hacienda perfecta

En la Hacienda El Santuario San Miguel de Allende, los huéspedes podrán trabajar donde ellos prefieran, su habitación o en una sala de estar.

En esta sala tendrás una excelente vista a un precioso jardín, o a un lado de una chimenea y así darle un toque diferente a tus noches de desvelo.

Disfruta de una “Lágrimas de virgen”, esta es una bebida tradicional prepara a base de betabel y de otras frutas, si visitas este lugar no olvides pedir esta deliciosa bebida.

Hacienda el Santuario San Miguel de Allende. Foto: PriceTravel
Hacienda el Santuario, San Miguel de Allende. Foto: PriceTravel

Mazatlán, un destino en México para trabajar desde casa

Sin duda alguna de los mejores lugares para revitalizarse es el mar, sol y la arena, uno de los mejores para disfrutar de estos elementos es la Perla del Pacífico, en las playas de Mazatlán.

Donde tu vista estará siempre rodeada de un hermoso cielo azul despejado, y un clima templado, aunque es considerado perfecto para vacacionar y aprender a surfear, también es ideal para dar una escapada de trabajo.

No te pierdas la oportunidad de recorrer el malecón, se ve fantástico de día y de noche, así que no importa la hora siempre estará lleno de vida, como su Centro Histórico con toque coloniales.

Malecón de Mazatlán. Foto: Rincones de México
Malecón de Mazatlán. Foto: Rincones de México

Un buen hotel

Aunque los planes son pasar todo el día fuera disfrutando de Mazatlán, habrá que tener un momento para apartarse y concentrarse.

Y que mejor manera que hacerlo desde las terrazas de las habitaciones del Hill House Mazatlán, donde escucharás el ir y venir del mar, para que no lo extrañes. O puedes decidir quedarte en el área abierta al lado de la piscina, para que no te sientas encerrado.

El mar de Mazatlán se equipa para que sea un destino mexicano dónde puedes trabajar “desde casa”. Foto: Diario de Morelos
Destino mexicano donde puedes trabajar desde casa. Foto: Diario de Morelos

No importa que destino escojas, todos son buenos para trabajar y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

CDMX

Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO

Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

Por

EL MERCADITO MÁGICO LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

1. Figuritas de fieltro de felpudomx de venta en el Mercadito Mágico. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Figuritas de fieltro de felpudomx. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?

Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

2. Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

3. Plato de maccarones de ¡Ah,mordí!. Foto - @ah.mordimx (Instagram)
Plato de macarones de ¡Ah,mordí!. Foto – @ah.mordimx (Instagram)

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

4. Cerámica de Saúl Barr. Foto - @saulbarri (Instagram)
Cerámica de Saúl Barr. Foto – @saulbarri (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Algunos CONSEJOS OCULTOS

Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

5. Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto - Universo CdMx
Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto – Universo CdMx

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.   

6. Alquimia en Frascos. Foto - MYSTARA
Alquimia en Frascos. Foto – MYSTARA

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?

Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico.

7. Mercadito Mágico. Foto - Mercadito Mágcio (Facebook)
Mercadito Mágico. Foto – Mercadito Mágcio (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

¿Listo para el Telcel GAMERGY México 2025?

Siendo el punto de encuentro para los amantes de los videojuegos, este lugar en la CDMX se llenará con cosplays, música, deporte y mucha cultura gamer.

GAMERGY MÉXICO 2025 REGRESA CON MUCHAS SORPRESAS

Del 22 al 24 de agosto del 2025, la expo Telcel Gamergy regresa a la Ciudad de México con la promesa de romper esquemas en el mundo del entretenimiento digital. Los encargados de este gran evento son GGTech Entertainment y Telcel, quienes te ofrecen la oportunidad de vivir un fin de semana lleno de videojuegos. Aquí la emoción sale más allá de las pantallas, resaltando una gran verdad… Para el gaming no hay edad.

1. Zona de juegos en Gamergy. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Zona de juegos en Gamergy. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

¿Qué ver en el GAMING México 2025?

Una de las principales actividades que podrás presenciar en el Gamergy México son los torneos de videojuegos, o mejor conocidos como torneos eSports. Aquí, equipos de distintos juegos como League of Legends, Valorant, Free Fire y Clash Royale se enfrentarán por la victoria frente a miles de asistentes. Es el momento donde el ritmo cardiaco aumenta, mientras alientas con gritos a tus jugadores favoritos.

2. Concurso de Gamergy. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Concurso de Gamergy. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

Pero los videojuegos no son el único deporte que se podrá vivir durante el Gamergy México, pues los deportes reales también se hacen presentes. La lucha libre mexicana es uno de los principales del evento, donde además de disfrutar de una buena función, también tendrás convivencia con tus luchadores favoritos.

3. Luchador en Gamery. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Luchador en Gamergy. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

Y no podía faltar el arte, pero en forma de disfraces… Cosplayers primerizos y consagrados caminarán por los pasillos del evento, luciendo como sus personajes favoritos, preparándose para un emocionante concurso. Todos a la par conviviendo junto con influencers, gamers y creadores de contenido, quienes también aprovechan el espacio para convivir con sus fanáticos. Al igual que la música… Pequeños conciertos en vivo que animaran el ambiente en el foro.

4. Cosplayer en Gamery. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Cosplayer en Gamergy. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Lo MEJOR del MUNDO GAMER

Una de las zonas más importantes y destacadas del evento es el espacio de ventas y pruebas, donde encontrarás tiendas de merch oficial y stands de reconocidas marcas para poder armar tu setup. Así que ve haciendo tu cochinito, pues seguro que encuentras el equipo que mejor se adapte a tus horas de juego.

5. Zonas de prueba de juegos y equipos. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Zonas de prueba de juegos y equipos. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

Los anuncios de novedades y juegos también se hacen presentes… Acceso anticipado a experiencias, espacios de juego y pruebas de equipos transformará tu experiencia en algo inolvidable.

6. Stands de ventas y pruebas. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Stands de ventas y pruebas. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

¿Dónde se VIVIRÁ el GAMERGY México 2025?

Telcel Gamergy 2025 se llevará a cabo este año en la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta, con costos que van de los $100 a los $250 MXN ($5.50 a $13.50 USD). Los menores de 13 año no pagan entrada, aunque si tendrán que ir acompañados de un tutor mayor de edad con boleto. Los horarios serán viernes y sábado de 10:30 a.m. a 08:30 p.m. y el domingo de 10:30 a.m. a 06:30 p.m.

7. Jugadores. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Jugadores. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)

Por si tenías dudas, el evento permite el acceso de alimentos, aunque hay una zona de comida con grandes presentadores. También está permitido asistir con cámaras o laptops, aunque por robos o pérdidas, Gamergy no se hace responsable. Por ahora, aún faltan muchas noticias que dar; sin embargo, la emoción ya nos tiene a la fila de las sillas, esperando vivir un día de videojuegos, cultura pop y tecnología llena de energía.

8. Pareja jugando. Foto - Telcel GAMERGY México (Facebook)
Pareja jugando. Foto – Telcel GAMERGY México (Facebook)
Continua Leyendo

Geek

ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla

Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

EL ÁREA 144 EN PUEBLA

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

1. Área 144. Foto - Almanaque Puebla
Área 144. Foto – Almanaque Puebla

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA

Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

2. Área 144. Foto - @farinho71 (Instagram)
Área 144. Foto – @farinho71 (Instagram)

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

3. Cama de disección en el museo. Foto - @luisoropeza.oficial (Instagram)
Cama de disección en el museo. Foto – @luisoropeza.oficial (Instagram)

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

4. Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto - @donovan.moctezuma23 (Instagram)
Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto – @donovan.moctezuma23 (Instagram)

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas.  La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).  

5. Spot de fotografía en el área 144. Foto - @leonfavella8 (Instagram)
Spot de fotografía en el área 144. Foto – @leonfavella8 (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO

Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

6. Restaurante del Área 144. Foto - Restaurante Área 144 (Facebook)
Restaurante del Área 144. Foto – Restaurante Área 144 (Facebook)

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.   

7. Hotel del Área 144. Foto - Hotel Área 144 (Facebook)
Hotel del Área 144. Foto – Hotel Área 144 (Facebook)

Un RECUERDO del PARADERO

Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli”el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

8. Peluches de Noli. Foto - Área 144 (Facebook)
Peluches de Noli. Foto – Área 144 (Facebook)

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA

No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

9. Punto Marconi. Foto - Poblanerias.com
Punto Marconi. Foto – Poblanerias.com

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado…

10. Viajera en el Museo Ovni. Foto - @tutu.gm (Instagram)
Viajera en el Museo Ovni. Foto – @tutu.gm (Instagram)
Continua Leyendo

Trending