Contáctanos a través de:
La Cañada de las Vírgenes, leyenda de Uruapan Foto Archivo La Cañada de las Vírgenes, leyenda de Uruapan Foto Archivo

Leyendas

¡Descubre la Cañada de las Vírgenes!

¿Te atreverías a explorar este lugar y comprobar la leyenda?

El estado de Michoacán se caracteriza por ser un lugar lleno de magia, atracción turística, gastronomía y cultura, en esta ocasión hablaremos de la Cañada de las Vírgenes.

Uruapan, lugar de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes Foto Archivo

Uruapan, lugar de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes Foto: Archivo

La Cañada de las Vírgenes es un sitio en donde hay historias increíbles que se han convertido en leyendas del lugar, y si lo visitas, prepárate ¡podrías asustarte!

Ubicado cerca del municipio de Uruapan se esconde en los rincones de la Sierra Madre Occidental, se cuenta que en el lugar existió un estanque de aguas cristalinas y peces dorados, en donde se dice que al fondo había almas atrapadas que esperaban a los que se internaban en sus aguas para ahogarlas, de miedo, ¿no lo crees?

Bosques de Uruapan, sede de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes Foto Berma Ferra

Bosques de Uruapan, sede de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes Foto: Berma Ferra

La leyenda surge desde la época prehispánica cuando los mexicas habitaban alrededor de la región.

Habitantes mexicas realizaban sacrificios para sus dioses; siendo las personas sacrificadas mujeres vírgenes.

Los sacrificios constaban de recostar a las mujeres sobre una cama de piedra a la orilla del manantial para arrancarles el corazón, y las almas de esas mujeres son las que se encuentran atrapadas en ese cuerpo de agua que antes habíamos mencionado.

El comienzo de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes

Fue en el año de 1975 cuando un trabajador del gobierno borbónico llega a Michoacán debido a que se plantaba tabaco y era ilegal, y Carlos Labastida, el nombre de trabajador no encontró los plantíos.

Casi al final del recorrido de Labastida se topó con la Cañada de las Vírgenes, sus aguas lo cautivaron y decidió entrar al espacio cristalino con su hijo que lo acompañaba.

La Cañada de las Vírgenes Foto Archivo

La Cañada de las Vírgenes Foto: Archivo

En el lugar había tres hombres más que los acompañaban en la expedición, y ellos observaron cómo los Labastida se hundían mientras unas manos los jalaban al fondo.

La leyenda dice que al ser mujeres vírgenes, a los hombres que sumergían los llenaban de besos y caricias para satisfacer los deseos de sus cuerpos sin corazón.

Continuando con la leyenda, a Carlos y a su hijo les propusieron que para salvar sus vidas sacrificaran las de los tres hombres que estaban en superficie, y así lo hicieron.

Después de eso los Labastida regresaron a España para incorporarse a un monasterio.

Monasterio español Foto Archivo

Monasterio español Foto: Archivo

Años después los pobladores no se atrevían más a bañarse en la cañada y durante esa ausencia se encontró a Ignacio Labastida, hijo de Carlos Labastida, colgado de las ramas de un árbol, quien había regresado al lugar para pagar sus culpas.

Leyenda michoacana 

En la actualidad la ubicación de la Cañada de las Vírgenes es desconocida, solamente se sabe que está en Uruapan, un municipio que cuenta con uno de los centros recreativos más populares del estado, el Parque Nacional de Cupatitzio.

Parque Nacional de Cupatitzio Foto Parque Nacional de Cupatitzio Facebook

Parque Nacional de Cupatitzio Foto: Parque Nacional de Cupatitzio Facebook

Otro de los atractivos michoacanos es el Tianguis Artesanal, en donde todos los artesanos del estado se reúnen para realizar uno de los eventos más importantes del estado.

¡Atrévete a explorar Michoacán! Sus leyendas y sitios turísticos y recuerda, ¡nunca dejes de viajar!

Leyendas

Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro

¡Empaca tu curiosidad y aventúrate en este viaje inolvidable a través de la historia de México!

¡Prepárate para una emocionante aventura en el tiempo mientras exploramos uno de los tesoros históricos más fascinantes de Querétaro, México! En pleno corazón del Centro Histórico, en la emblemática Independencia 59, se erige la enigmática “Casa de la Zacatecana”. ¡Bienvenidos a un recorrido que te hará viajar en el tiempo!

Casa de la Zacatecana. Foto por Sociales 3.0

Un auténtico tesoro arquitectónico

La Casa de la Zacatecana es un auténtico tesoro arquitectónico que te transporta a la época colonial de México, su fachada barroca, con detalles exquisitos, te dejará sin aliento incluso antes de cruzar sus puertas.

Una vez dentro cuenta con 11 salas, estarás rodeado por la riqueza de la decoración y el mobiliario de época, llevándote de lleno a una historia de esplendor y elegancia.

Ahora, hablemos de la parte que a todos nos importa: ¿cuánto cuesta sumergirse en esta experiencia única? Los precios de entrada no son costosos, como te lo imaginas, con tarifas que oscilan alrededor de $80 a $40 pesos mexicanos, la casa generalmente está abierta de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs, con horario reducido el 24 y el 31 de diciembre 10:00 a 15:00 hrs, así que asegúrate de planificar tu visita con antelación.

Casa de la Zacatecana. Foto por Mexicorutamagica.

¡Pero espera, la historia no termina aquí! La Casa de la Zacatecana está envuelta en una leyenda intrigante que ha sido transmitida de generación en generación.

Cuenta la historia, que en el recinto existe en medio de una atmósfera de misterio, que es posible apreciar al momento de visitarlo, la razón, como diversos documentos históricos señalan, así como el relato del escritor Valentín Gómez Frías, da cuenta de un suceso que se vivió en la casona que actualmente ocupa el museo.

La Zacatecana. Foto por Picale.mx

Conoce a La Zacatecana

A principios del S. XIX una pareja proveniente de la ciudad de Zacatecas, llegaron a habitar el recinto, no tenían hijos, y ocuparon el lugar acompañados únicamente por la servidumbre de confianza.

Por motivos de trabajo, el esposo debía salir constantemente de viaje y la “Zacatecana”, como fue conocida la esposa, debía quedarse prácticamente sola, estas acciones dieron como resultado que las malas lenguas la tacharan de infiel.

Casa de La Zacatecana. Foto por Carlos Calzada.

Verdad o no, lo cierto es que al poco tiempo el marido desapareció y no volvió a saberse de él, en las noches de luna llena, se puede escuchar el eco de pasos suaves y melodías lejanas que llenan los pasillos.

Se dice que es el espíritu de la “Zacatecana”, una misteriosa mujer que vivió aquí y cuyo amor imposible dejó una marca etérea en el lugar. ¿Te atreves a visitar en una noche de luna llena?

Casa de Zacatecana. Foto por Carlos Calzada.

Un portal al pasado

¿Sabías que el nombre completo de la “Zacatecana” era María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón? Un nombre largo para una historia aún más larga, la arquitectura de la casa es una mezcla de estilos barroco y churrigueresco, creando una experiencia visual única que te transporta a la riqueza del pasado y se rumorea que algunas de las habitaciones están diseñadas con pasadizos secretos.

¿Un misterio por resolver tal vez? La Casa de la Zacatecana es mucho más que un museo; es un portal al pasado, una ventana a una época de esplendor y misterio, sus precios, detalles históricos y la leyenda de la Zacatecana hacen de este lugar una parada obligatoria para cualquier amante de la historia y la aventura.

Casa de la Zacatecana Querétaro. Foto por Queretanizate.

Así que, si estás buscando una experiencia que mezcle encanto colonial, misterio y emociones históricas, ¡no dudes en sumergirte en la magia de la Casa de la Zacatecana en Querétaro!

¿Estás listo para caminar por los pasillos donde el tiempo parece detenerse y los secretos del pasado guardan tu descubrimiento? ¡Empaca tu curiosidad y aventúrate en este viaje inolvidable a través de la historia de México! y #Nuncadejesdeviajar!

La casa de la Zacatecana. Foto por Ciudades Patrimonio.
Continua Leyendo

Leyendas

Envuélvete en el misterio con la increible leyenda zacatecana

Conoce el museo que cuenta una increíble leyenda

Hemos hablado de lugares hermosos para visitar, pero en esta ocasión hablaremos de una de las increíbles leyendas que toman vida en el hermoso centro de Querétaro, y es la leyenda Zacatecana.

Esta leyenda trágica y con bastante drama hará que te den ganas de leer más y más sobre ella, así que no esperemos más y ¡vamos a conocerla!

leyenda Zacatecana.
Leyenda de la Zacatecana Foto de Queretaro vive

El museo que cuenta la leyenda Zacatecana

Al contrario de otras leyendas mexicanas, en esta ocasión para poder relatar esta leyenda necesitaremos la ayuda un museo, que anteriormente llego a ser la Casa de la Zacatecana.

Al llegar a este museo podrás darte cuenta que este lugar está envuelto en una atmósfera de misterio y hasta se puede describir como un ambiente “pesado”

leyenda Zacatecana.
Un lugar con un ambiente tenebroso Foto de Alfredo Valencia

Un museo difícil de olvidar

Déjanos contarte que, en este increíble museo, donde el nombre surge debido a que la protagonista era procedente de Zacatecas, encontraras relatados los sucesos que se vivieron en esta casa gracias al importante testimonio del escritor Valentín Gómez Frías.

Y si lo que quieres es conocer este lugar lleno de datos históricos y leyendas que narran los atroces crímenes en nombre de la pasión y desencuentros amorosos, podrás hacerlo en el corazón de la capital de Querétaro.

leyenda Zacatecana.
El museo que cuenta una leyenda Foto de De paseo por queretaro

El inicio de una misteriosa leyenda.

A principios del siglo XIX, una pareja proveniente de la ciudad de Zacatecas, llegó a vivir a una propiedad en Querétaro, y puesto a que ellos no tenían hijos ocupaban la casa únicamente con su servidumbre de confianza.

Por motivos de trabajo, el esposo tenía que salir constantemente de viaje y la “Zacatecana” como se le conocía a la esposa, debía quedarse sola, por lo que estas salidas tan frecuentes, dieron como resultado que las habladurías tacharan de infiel a la mujer, aunque sea esto verdad o no, lo cierto es que al poco tiempo el marido desapareció y no se volvió a saber de él.

leyenda Zacatecana.
Una historia envuelta en rumores Foto deMéxico Ruta magica

La leyenda de la zacatecana

Y prepárate pues esto apenas comienza, pues la leyenda cuenta que “La Zacatecana” tenía por amante a uno de sus sirvientes, aunque eso si este hecho nunca fue comprobado.

Según esta historia, por órdenes de la Zacatecana, el amante asesinó al marido al regreso de uno de sus viajes y sepultó el cuerpo en el patio trasero de la casa.

Lugar donde enterro a su esposo y amante Foto de Cultura Queretaro

Ante la prolongada ausencia del esposo, crecieron los rumores sobre la supuesta infidelidad de la señora de la casa y ésta, en un desesperado intento por acallar los señalamientos hacia su persona, mató a su amante, enterrándolo en el mismo sitio en el que yacía el cadáver de su esposo.

El tiempo paso y a principios del siglo XX, mientras se realizaban algunas obras en la propiedad, fueron hallados dos esqueletos que se cree son los del esposo y del amante de la Zacatecana, mismos que actualmente puede observarse a través de un vidrio, dispuestos en una especie de cámara subterránea en el patio central.

leyenda Zacatecana.
Cuerpos de sus amantes Foto de Telemadrid

¿Qué veras en el museo?

El museo está conformado por 11 salas en las que se presentan diversas piezas de arte decorativo como cristalería, porcelanas y muebles de maderas preciosas.

Aunque también podrás encontrar obras de arte sacro, pinturas y esculturas, además de objetos que datan desde la época de la Colonia hasta principios del siglo XX, todos ellos reunidos y donados por José Antonio Origel Aguayo, fundador del museo.

Antiguos muebles Foto de Posada diamante

¿Se siente una vibra pesada?

Sea verdad o no lo que cuenta la leyenda zacatecana, lo cierto es que, en el interior de la casa, especialmente en algunos de sus rincones, se percibe una atmósfera extraña o vibras “raras”.

Esto sobre todo pasa en la Sala 5, donde se encuentra una recámara del Porfiriato y un maniquí con un vestido de época que representa a la Zacatecana, aunque también en la sala contigua, la número 6, donde se puede apreciar 53 Cristos de diversas épocas entre los siglos XVII y XX, y de diversos materiales, como bronce, pasta y marfil, se cuenta que se siente dicha energía.

Un ambiente misterioso Foto de De paseo por queretaro

¿Y qué paso con la zacatecana?

Los crímenes ocurridos en la Casa de la Zacatecana no terminaron con las de los dos hombres, pues la misma protagonista de la leyenda tuvo un final por demás trágico, ya que fue asesinada a puñaladas en sus aposentos y después, el cuerpo fue sacado de la casa y abandonado en una acera viendo hacia la antigua Plazuela de las Tamboras.

Jamás se supo quién o quiénes cometieron el horrible crimen, pero por si ese final fuera poco, después el cadáver fue colgado de uno de los balcones de la casa, quizá como advertencia de la suerte que corrían las mujeres pecadoras e “impuras”.

¿Qué paso con la zacatecana? Foto de México Ruta Magica

¡Quiero visitar el museo de la leyenda de la zacatecana!

¿Cómo llegar? Pues el Museo Casa La Zacatecana se encuentra en Independencia 59, Centro Histórico de Querétaro, Querétaro.

La entrada al museo cuesta 80 pesos, además del recorrido por la casa, el Museo ofrece una serie de actividades y talleres durante el año.

Lo que necesitas saber Foto de Issu

Y ¿Qué dices? ¿Qué te parecido esta leyenda? A nosotros nos encanto pues debido al misterio y crimen que ronda esta leyenda la hace sumamente increíble.

Ahora que sabes un poco sobre la leyenda de la zacatecana te invitamos a adentrarte más y decirnos si es que tu sientes estas vibras extrañas o quizás tú logres averiguar quien la mato #Nuncadejesdeviajar.

No te olvides de visitar más lugares en Queretaro Foto de Queteraro travel
Continua Leyendo

Leyendas

Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.

Una leyenda de amor para la eternidad

Conoce una de las historias de amor más bonitas de nuestro país, pues el gran amor entre Popocatépetl e Iztaccíhuatl es digno de recordarse por la eternidad.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Popocatépetl e Iztaccíhuatl Foto de El sol de Toluca

Una aventura por el Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Sin duda alguna, la leyenda de los volcanes es la más popular de nuestro país, además de ser considerada una de las más bonitas, primero por nuestras raíces y segundo por el amor tan fuerte que existe en esta leyenda.

Pero antes, te recomendamos que, si quieres disfrutar de una aventura inolvidable, puedes asistir a una caminata a los volcanes de los enamorados, ya que resulta una excelente idea prepara un viaje a las faldas de dos grandes montañas.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Camina por la mujer dormida Foto Local Adventures

Y si te estás preguntando ¿Por qué visitar este lugar? Pues el Popocatépetl e Iztaccíhuatl están considerados dentro del famoso Parque Nacional, reconocido por su sensacional biodiversidad en ecosistemas.

Además, una gran ventaja es su ubicación geográfica y el clima agradable que puedes presenciar durante tu visita, además de encontrar un importante santuario de flora y fauna, en particular de especies endémicas principalmente de hongos.

Disfruta de sus paisajes Foto de Visit Puebla

La leyenda de amor que envuelve a los volcanes

La popular leyenda de los dos volcanes, narra la historia de dos amantes ¿Qué dices si conocemos ya este gran amor a la mexicana?

Pues desde hace miles de años, se presenciaba una de tantas peleas entre la cultura azteca y tlaxcalteca, representando a los tlaxcaltecas uno de los guerreros más valientes llamado Popocatépetl, este grandioso guerrero se enamoró perdidamente de Iztaccíhuatl, la hermosa hija del gran gobernante.

Una gran leyenda de amor Foto de Conexian Puebla

Cuando Popo pidió la mano de Iztaccíhuatl, el gobernante no estaba muy convencido de este compromiso, pero aceptó el matrimonio de su hija con una sola condición, Popocatépetl tenía que luchar contra el enemigo y regresar victorioso, al escuchar esto puede sonar un tanto imposible ya que a estas alturas la guerra ya había durado un buen tiempo.

Popo al aceptar esta condición partió para cumplir con lo encomendado y así regresar por su amada, aunque durante su partida, hubo un falso rumor de muerte que llegó a oídos de la hermosa princesa Iztaccíhuatl, que desesperada al escuchar esta terrible noticia y el dolor causado, decidió quitarse la vida para reencontrarse con su amado Popocatépetl.

La historia de la mujer dormida Foto de Food and Travel México

El amor que trasciende por la eternidad

Por otra parte, Popo sin estar al tanto de la situación, regresó victorioso con la misión cumplida, pero la emoción no duró mucho, pues ya se había enterado que la bella princesa se quitó la vida.

El gran guerrero guardó luto por su querida esposa, hasta que el mismo se rindió ante su tristeza, fue ahí cuando los dioses cubrieron sus cuerpos para permanecer cara a cara juntos por la eternidad, haciéndolos surgir como dos grandes montañas.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Un regalo de los dioses Foto kevin rosales

Fue así que el nacimiento de estos dos volcanes se volvió tan importantes para la cultura del centro de México, naciendo sus nombres en náhuatl y recordándolos por siempre.

Estos nombres son Iztaccíhuatl que significa “la mujer dormida” y Popocatépetl “la montaña humeante”, la pareja que los dioses decidieron unir para siempre.

La montaña humeante Foto de roberto carlos roman

Conéctate con la impresionante naturaleza del Popocatépetl e Iztaccíhuatl

La manera de conocer este parque nacional es realizando la típica caminata por el Parque Nacional Izta-Popo, pues caminar entre la diversidad de flora y fauna te hará sentirte fuera de tu rutina, así que ¡No te lo puedes perder!

Aunque lo que también no te puedes seguir perdiendo son todas estas increíbles leyendas que solo México tiene, así que te recomiendo leer algunas y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Dos amantes por la eternidad Foto de MxCity

Continua Leyendo

Trending