

Leyendas
¡Descubre la Cañada de las Vírgenes!
¿Te atreverías a explorar este lugar y comprobar la leyenda?
El estado de Michoacán se caracteriza por ser un lugar lleno de magia, atracción turística, gastronomía y cultura, en esta ocasión hablaremos de la Cañada de las Vírgenes.
La Cañada de las Vírgenes es un sitio en donde hay historias increíbles que se han convertido en leyendas del lugar, y si lo visitas, prepárate ¡podrías asustarte!
Ubicado cerca del municipio de Uruapan se esconde en los rincones de la Sierra Madre Occidental, se cuenta que en el lugar existió un estanque de aguas cristalinas y peces dorados, en donde se dice que al fondo había almas atrapadas que esperaban a los que se internaban en sus aguas para ahogarlas, de miedo, ¿no lo crees?
La leyenda surge desde la época prehispánica cuando los mexicas habitaban alrededor de la región.
Habitantes mexicas realizaban sacrificios para sus dioses; siendo las personas sacrificadas mujeres vírgenes.
Los sacrificios constaban de recostar a las mujeres sobre una cama de piedra a la orilla del manantial para arrancarles el corazón, y las almas de esas mujeres son las que se encuentran atrapadas en ese cuerpo de agua que antes habíamos mencionado.
El comienzo de la leyenda de la Cañada de las Vírgenes
Fue en el año de 1975 cuando un trabajador del gobierno borbónico llega a Michoacán debido a que se plantaba tabaco y era ilegal, y Carlos Labastida, el nombre de trabajador no encontró los plantíos.
Casi al final del recorrido de Labastida se topó con la Cañada de las Vírgenes, sus aguas lo cautivaron y decidió entrar al espacio cristalino con su hijo que lo acompañaba.
En el lugar había tres hombres más que los acompañaban en la expedición, y ellos observaron cómo los Labastida se hundían mientras unas manos los jalaban al fondo.
La leyenda dice que al ser mujeres vírgenes, a los hombres que sumergían los llenaban de besos y caricias para satisfacer los deseos de sus cuerpos sin corazón.
Continuando con la leyenda, a Carlos y a su hijo les propusieron que para salvar sus vidas sacrificaran las de los tres hombres que estaban en superficie, y así lo hicieron.
Después de eso los Labastida regresaron a España para incorporarse a un monasterio.
Años después los pobladores no se atrevían más a bañarse en la cañada y durante esa ausencia se encontró a Ignacio Labastida, hijo de Carlos Labastida, colgado de las ramas de un árbol, quien había regresado al lugar para pagar sus culpas.
Leyenda michoacana
En la actualidad la ubicación de la Cañada de las Vírgenes es desconocida, solamente se sabe que está en Uruapan, un municipio que cuenta con uno de los centros recreativos más populares del estado, el Parque Nacional de Cupatitzio.
Otro de los atractivos michoacanos es el Tianguis Artesanal, en donde todos los artesanos del estado se reúnen para realizar uno de los eventos más importantes del estado.
¡Atrévete a explorar Michoacán! Sus leyendas y sitios turísticos y recuerda, ¡nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Conoce las leyendas más aterradoras de la ciudad de San Luis Potosí
¡Te asombrarás con lo escalofriante de estas leyendas!

Esta ciudad se caracteriza por ser una de las más hermosas de México, y posee muchos misterios entre sus calles y edificios, así que te vamos a contar algunas leyendas misteriosas de San Luis Potosí.

Anímate y arma un recorrido por esta hermosa ciudad.
¡Conoce las Leyendas de San Luis Potosí!
La Loca Zulley del Barrio de San Miguelito: el sufrimiento de un gran amor
Esta historia es una de las más tristes, narra la historia de una hermosa joven de familia adinerada llamada Claudia Zulley, ella vivía en el barrio de San Miguelito.
Esta joven era reconocida por ser muy amable y alegre con las personas, pero un día conoció a un caballero llamado Rodolfo y tuvieron un largo noviazgo y se comprometieron.

El día de su boda Claudia estaba muy entusiasmada, pero algo terrible pasó, su prometido nunca llegó al altar del Templo de San Miguelito, en donde seria la boda.
Claudia sufrió mucho y desde ese momento iba diario al jardín del templo con la ilusión de que su prometido apareciera, después de un tiempo perdió la razón y empezó a vestirse de novia y a perseguir a los hombres que se encontraban por ahí.
Debido a estas acciones, la gente la apodo La Loca Zulley, y después de mucho tiempo la joven murió sin haber recuperado su cordura.

Se dice que su anillo de compromiso lo tiene puesto la mano izquierda de la Virgen de la Soledad en la iglesia de San Miguelito, también cuentan que algunas noches se aparece por los jardines vestida de novia buscando a su gran amor.
La Maltos: La bruja de los Arcos Ipiña
Esta leyenda se retrocede a la época colonial, narra la historia de una mujer que poseía un gran puesto en la inquisición, por lo tanto, podía decidir sobre las vidas de muchas personas.
A esta dama la llamaban La Maltos y vivía en un edificio que se reconoce como los Arcos Ipiña en San Luis Potosí.

En ese entonces en la ciudad había toque de queda, pero La Maltos era muy influyente, así que se paseaba en su carreta tirada por caballos negros.
La gente empezó a temerle al sonido, pues sentían que era fantasmal, así se empezó a esparcir un rumor de que la joven practicaba magia negra y que realizaba rituales en su casa.
Un día, La Maltos mató a dos personas sin piedad, una era de las familias más importantes del estado, estas muertes no fueron toleradas, así que acusaron a la mujer de brujería y asesinato.

Así que la mujer pidió una última voluntad, la cual era dibujar un carruaje en su casa para que la recordaran por siempre.
La Maltos aceptó la condena de muerte
Cuando lo hizo, la imagen del carruaje salió de la pared y ella se subió a él, se alejó a toda velocidad riéndose de una forma muy aterradora.
Esto dejó a todos muy asombrados, con miedo, y partir de ese día no supieron nada de ella ¡Qué miedo!
Se dice que en el edificio donde vivía suceden cosas paranormales, tanto que se volvió muy común en el lugar.

La Leyenda favorita de San Luis Potosí: los fantasmas que habitan el Teatro de Alarcón
Uno de los edificios más bonitos del centro histórico de San Luis Potosí es el Teatro de Alarcón, pero también se dice que este edificio es uno de los más embrujados del estado.
Este posee tres fantasmas entre sus paredes, La Tacones o también la llaman La Novia, El Niño, y El Gabardinas, el cual es el más famoso.

Se dice que El Gabardinas era el dueño del terreno donde ahora está el teatro, este hombre se colgó de un árbol tras una decepción amorosa, y que ahí mismo descansan su alma, pues lo sepultaron en su terreno.
Debajo del escenario se encuentra su tumba en forma de cruz en el piso, y su fantasma se manifiesta en los balcones y butacas del teatro.
Los actores y empleados lo han visto como una gran sombra negra con una gabardina puesta ¡Aterrador!

El Gallo Maldonado: del amor a la muerte
Esta historia se torna a un chico llamado Luis Maldonado, el cual era de clase media y le gustaba escribir poemas.
Un día conoció a Eugenia, una joven de clase alta, estos se hicieron novios, pero sin ninguna razón, ella terminó con Luis.
Tiempo después, Luis se enteró de que su ex amada se había casado con un caballero acaudalado y que vivían en otra ciudad, por lo que se volvió loco de dolor, tanto que se convirtió en un alcohólico vagabundo.

Luis empezó a escribir poemas para parejas que se encontraba en la calle, y él se los recitaba sin ninguna razón.
Luis murió y no encontró la paz, pues se dice que su alma vaga por el centro de San Luis Potosí.
Mucha gente que camina en la noche por el Centro Histórico, dicen ver a un joven deambulando por la zona con un saco ancho, pantalón holgado y un sombrero que sobresale un mechón de cabello, lo cual le recuerda a una cresta.

Dicen también, que este joven se les acerca ofreciéndoles recitarles un poema.
Así el Gallo Maldonado se aparece deambulando por el centro de San Luis Potosí ¡Vaya leyendas!
¿Cuál fue la que te dio más miedo de las leyendas de San Luis Potosí ?

Sin dudarlo hacer un recorrido en la noche por el centro de San Luis Potosí será muy escalofriante e impactante, no dudes en hacerlo, y si te interesa hacer un recorrido, da click aqui.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Leyendas
La leyenda Maya del Chechén y el Chacá ¿Ya la conoces?
Siempre vas a encontrar un Chacá a pocos metros del Chechén 🌳💦☠️

México es un país conocido por sus asombrosas leyendas, pero dime ¿Tú ya conoces la leyenda Maya del Chechén y el Chacá?
Yo realmente no la había escuchado hasta hace un mes que sufrí la quemada del Chechén, una experiencia que no se la recomiendo a nadie.

La leyenda Maya del Chechén y el Chacá
En los estados de Quintana Roo y Yucatán se cuenta la leyenda sobre el árbol venenoso del Chechén, ¿Ya la escuchaste?
Si aún no la conoces sigue leyendo porque te aseguro que no querrás que te queme a ti este árbol Maya.
En la leyenda se dice que el Kinich y el Tizic eran dos valientes hermanos guerreros con personalidades completamente distintas.

Tizic era el hermano mayor, tenía el corazón más frío de todos los guerreros y era una persona súper impulsiva.
Mientras que Kinich era un hombre amable y bondadoso, sin duda era querido por todos, ¿Ya te los imaginaste?

El inicio de la maldición de los hermanos guerreros
Un día conocieron a una hermosa joven de nombre Nicté Ha y se enamoraron completamente de ella, lo que causó problemas entre los hermanos.
Estaban tan perdidamente enamorados que Tizic desafío a Kinich a un duelo a muerte por el amor de la hermosa Nicté Ha.

Una situación que sin duda enfureció a los dioses, quienes llenaron de nubes negras el cielo y ocultaron la luna durante la batalla.
Pero desafortunadamente ambos hermanos murieron durante la batalla, uno en brazos del otro, ¡Una historia súper trágica!
El nacimiento de los árboles Mayas
Al llegar al otro mundo suplicaron el perdón de los dioses y una segunda oportunidad para volver a ver al amor de su vida.
Y de esta forma renacieron en forma de árboles, Tizic renació cómo el Chechén, un árbol que con solo cobijarse con su sombra te intoxicará.

Pero no solo eso, ya que de sus ramas sale veneno que quema a cualquier persona que se le acerque, ¡Es horrible!
Mientras que Kinich renació como el árbol del Chacá, el único capaz de remediar el veneno del Chechén.
Si tu no crees en estás leyendas solamente hay una cosa que debes de tener segura en tu viaje al sur de México.

El Chechén si existe y te provoca una quemada sumamente dolorosa, y no solo eso, ya que si se abre la herida se expandirá el veneno.
Ahora que ya conoces esta leyenda ve y cuéntaselo a todos tus conocidos que viajan al sur de México, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Leyendas
Las piedras de la Playa Koekohe en Nueva Zelanda ¡Una belleza!
Descubre los misterios de la playa y la historia de sus afamadas piedras…

Nueva Zelanda es el destino perfecto para tus siguientes vacaciones, podrás admirar sus increíbles aureolas boreales, paisajes extraordinarios y paradisíacas playas como Koekohe.
Playa Koekohe
Esta playa de pescadores es el lugar perfecto para poder descansar en la arena mientras disfrutas del tranquilo oleaje que tienen.

Pero no solo eso, también vas a descubrir sus misteriosas piedras gigantes de casi tres metros de altura, ¡Son sorprendentes!
Piedras de la playa Koekohe
Vas a encontrar piedras de todos los tamaños en la orilla de la playa, las más pequeñas miden 50 centímetros, pero todas son perfectamente redondas.
Sin embargo, la más grande mide 2.2 metros y pesa más de 7 toneladas, no te puede faltar tomarte una foto encima de las rocas, ¡Será única!

Pero lo que las hace más fantásticas es la cantidad de historias que se cuentan sobre las piedras de Moeraki, ¡Descúbrelas!
Historias de las piedras Moeraki
Se dicen miles de historias sobre ellas, una menciona que son meteoritos que cayeron hace miles de años, ¿Lo crees?
También se dice que son huevos de dinosaurios y dragones, la razón de ésta teoría es que son de hace millones de años, desde la época de los dinosaurios, ¡Asombroso!

Según los habitantes de la isla, las piedras gigantes se formaron a base de calabazas que arrastró la marea, ¿Conoces calabazas de ese tamaño?
Pero éstas calabazas son los restos de la canoa que salió durante la migración, y esa es la razón por las que se hicieron sagradas para ellos.
Formaciones de calcio
Así es, es realidad éstas piedras son formaciones de calcio que se formaron por miles de años hasta lograr el tamaño que tienen actualmente.
Cómo ya te dijimos, tienen millones de años de estar formadas, ¿Te imaginas a los dinosaurios cerca de ellas?

En la actualidad son parte de una Reserva Natural protegida, así que recuerda que no te puedes llevar una de recuerdo a casa.
Y sabías que Nueva Zelanda se ha considerado el mejor país del mundo en diversas ocasiones, conoce las razones aquí.

Qué esperas para disfrutar de estas paradisíacas playas y la belleza de sus piedras gigantes, y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar