

América
Death Valley, qué hacer en el valle de la muerte
Esto no es una broma….¡el valle de la muerte si existe!
No, esto no es una broma. El valle de la muerte (Death Valley) en realidad existe y se trata de uno de los lugares más arriesgados y calurosos del mundo. Se puede contemplar uno de los mejores cielos del país y las probabilidades de tener un cielo completamente despejado y perfecto son muy altas.
El Parque Nacional del Valle de la muerte (Death Valley) es un valle desértico que está ubicado en el desierto Mojave, en el estado de California, Estados Unidos. Cuenta con un área de más de 7,800 kilómetros de vista desértica.
El clima de Death Valley es tan variado que mientras en los suelos encuentras dunas de arena, los picos montañosos se encuentran bañados de nieve. Increíble, ¿no?
El Parque Nacional del Valle de la muerte cuenta con una Certificación de cielos oscuros otorgada por la asociación internacional encargada de proteger y velar por los lugares con cielos oscuros (International Dark Sky Association).
Un poco de la historia de Death Valley
Se dice que en los años 1800 d.c, El Parque Nacional del Valle de la Muerte era el hogar de la tribu de los “pintura de cara de piedra roja” (Timbisha) por más de 1,000 años.
Esta tribu se dio a conocer en el año de 1983 por el gobierno de los Estados Unidos.
En el año 2,000 los Timbisha recuperaron un poco más de 30.35 kilómetros de terreno en donde inicialmente tenían sus viviendas.
Actualmente, algunos miembros de la tribu viven en Furnace Creek; ubicado en el condado de Inyo, California. Donde ahora ellos forman parte de los trabajadores de este complejo turístico.
¿Qué hacer en Death Valley?
- Recorrido por el Parque Nacional desde Las Vegas. Visita el parque de día y de noche y logra contemplar el ocaso y las millones de estrellas en el cielo. Los puntos a visitar son Dante´s views, Zabriskie point, Badwater y Artists Palette. Su duración es de 11 horas.
- Recorrido de conducción de audio autoguiado por el parque Nacional del Valle de la Muerte. Qué mejor que recorrer los puntos más turísticos del parque en la comodidad de un automóvil. La duración es de 2 horas.
- Golf. ¿Qué tal una partida de golf en pleno desierto?. Sonará un poco loco pero los campos de Furnace Creek son bastante famosos. La cancha de golf es considerada la de menor elevación en todo el mundo, por lo que Golf Digest la calificó como una de las más difíciles para jugar en Estados Unidos.
¿Cómo llegar?
La mejor forma de llegar es desde el Aeropuerto Internacional McCarran ubicado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Exactamente a 170 kilómetros del Parque Nacional del Valle de la muerte, seguir por la carretera NV-160 W y Pahrump Vly Hwy hacia Bell Vista Ave en Pahrump.
Continuar por Belle Vista Avenue hasta CA-127 N en Inyo Contry. Posteriormente conducir hacia CA-190 W.
Finalmente llegar al Parque Nacional Death Valley.
El precio de entrada al parque es de $30 USD ($600 MXN). Es válido por una semana.
La mejor época para visitar Death Valley es entre los meses de Octubre y Abril ya que el fresco clima te permitirá acampar y realizar senderismo en las zonas más bajas del parque.
Algunas curiosidades de Death Valley
- En este valle se localiza el punto de elevación más baja de toda América del norte. Mejor conocido como Cuenca Badwater (Badwater basin) a 86 metros bajo el nivel del mar.
- El punto más alto es el denominado Pico del telescopio (Telescope peak) a unos 3,454 metros sobre la Cuenca Badwater.
- Death Valley rompió record histórico el 10 de Julio de 1913 ya que alcanzó una temperatura de 56.6 grados centígrados. Aunque muchos lo consideran erróneo.
- Cada año más de 900 mil personas visitan este parque, a pesar de los niveles de calor extremo.
- La señal de un teléfono prácticamente es nula.
¿Sabías qué?
A lo largo de los años el desierto de Death Valley ha sido escenario de múltiples películas, entre las más destacadas encontramos algunas escenas de Star wars.
Y recuerda, #Nunca dejes de viajar!.
América
Descubre COLORADO: Una aventura en CADA RINCÓN
Con experiencias llenas de color y vida, el estado de las Montañas Rocosas se prepara para ofrecerte momentos mágicos e inolvidables.

Colorado es aquel estado ubicado justo en medio de Estados Unidos. Y es su ubicación una de las razones por las que se le conoce como el Corazón del Oeste Americano, aunque también es llamado el Estado Columbine, por su flor natal. O el Estado de las Rocosas, por ser el hogar del Parque Nacional de las Montañas Rocosas… E incluso se le dice el Estado Más Alto, por tener la mayor altitud de todos los demás estados del país.

Al final no importa cómo lo conozcas, pues todos sabemos bien que se trata de un estado donde la diversidad de actividades es tan amplia como su variedad de nombres. Y es que su oferta turística es accesible para todo tipo de viajeros; hay actividades para los más aventureros, como esquí o rafting, así como para los amantes de la historia y las reliquias, con museos y exposiciones. Disfrutar de Colorado significa escoger lo que tú quieras, así que te invitamos a descubrir las sorpresas que tiene el estado para este 2025… ¿Estás listo para sorprenderte?

Celebraciones HISTÓRICAS y CULTURALES en COLORADO
Si eres un amante del arte, tendrás una razón más para visitar Colorado. A finales de 2025, la ciudad de Pueblo dará la bienvenida al Museo Leonardo da Vinci de Norteamérica. Se trata de un espacio que tendrá en exhibición réplicas a escala real de las máquinas de Da Vinci junto con exhibiciones interactivas y exhibiciones STEAM —que integran las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas—.

Pero no es todo, pues el 2026 promete ser un año inolvidable para Colorado. La Comisión de América 250 – Colorado 150 ya ha comenzado a prepararse para conmemorar y celebrar el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos y el 150 aniversario de la incorporación de Colorado como un estado. Esto significa una doble efeméride que se tiene que celebrar a lo grande. Es por eso que a partir de este 2025 podrás encontrar decenas de actividades para los residentes y turistas; entre ellas se encuentra el pasaporte digital, donde los residentes podrán visitar museos, parques y/o negocios locales para llenar su pasaporte, obtener puntos y canjearlos por premios.

También habrá un espectáculo de drones que recorrerá el estado, así como un colectivo que se encargará de subir 14 montañas de más de 14 mil pies de altura (4,268 metros). Además, se construirá un puente peatonal que conectará el Capitolio Estatal de Colorado, el Parque Conmemorativo de los Veteranos de Lincoln y el Centro Cívico.

Descubriendo el CINE de COLORADO
Y para los amantes del cine, el Festival de Cine Sundance se trasladará a Boulder a partir de 2027. A pesar de que Boulder ya es reconocido como un centro cinematográfico por su Festival Internacional de Cine en cada primavera, este nuevo traslado representa una oportunidad de crecimiento para Colorado, honrando las raíces del festival en el Oeste y fortaleciendo la economía del estado. Sin duda, una gran noticia para el séptimo arte.

GASTRONOMÍA y turismo ACCESIBLE
Colorado ha logrado consolidarse y posicionarse en 2023 como el octavo destino norteamericano en ser reconocido por la prestigiosa Guía Michelin. Esto significa una gran oportunidad para redescubrir la gastronomía local. Entre los restaurantes destacados en la selección 2024 de la Guía Michelin, se encuentra Alma Fonda Fina, un restaurante en Denver que empezó como un restaurante familiar en Guadalajara, México, y que ahora se dedica a deleitar los paladares de Norteamérica.

Podrás encontrar platillos como el mole, birria de borrego, gringas de chorizo verde y hasta pancita de cerdo. Sus delicias le hicieron acreedor de una Estrella Michelin y una recomendación Gourmand, sumando en total 46 restaurantes que representan 15 tipos de cocina.

Pero pasando más allá de los buenos sabores, la oficina de turismo de Colorado ha logrado asociarse con la agencia de viajes para gente con movilidad limitada, Wheel The World, para lanzar un programa de turismo accesible. Este año se promocionan más de 100 sitios turísticos accesibles en cinco destinos de Colorado, incluyendo hospedaje, atracciones y experiencias para viajeros con discapacidades.

DESTINATION DUPES y aventuras NOCTURNAS
Los destinos alternativos, o mejor conocidos como destination dupes, se volvieron una tendencia este 2025. Se trata de destinos que ofrecen experiencias similares a lugares famosos, pero más asequibles y menos concurridos. Claro que Colorado tiene algunos destinations dupes… Aquí te los presentamos:

Las Montañas de San Juan pertenecen a un sistema montañoso de las Montañas Rocosas. Sus caminatas, hospedaje en cabañas y una visita a Ouray, la Suiza de América, lo convierten en un destino completamente alternativo, que te hará sentir en Europa. Por su parte, el Colorado Historic Hot Springs Loop es una experiencia similar, pero esta vez parecida a los baños onsen de Japón.

Pero los parques nacionales de Colorado son otra cosa que destacar. Albergando 4 de los 63 parques nacionales de todo Estados Unidos, podrás visitar las dunas más altas de América del Norte en el Parque Nacional y Reserva Great Sand Dunes. Y si quieres disfrutar de una actividad de aventura, puedes visitar el Monumento Nacional Colorado o el Parque Nacional Black Canyon of The Gunnison.

Y este año se lanzó un programa de certificación para parques estatales con el objetivo de preservar la calidad de sus cielos estrellados. La principal actividad es el “Colorado Stargazing: Experience the Night”, un recorrido autoguiado que te llevará a los mejores lugares para observar las estrellas del Parque Nacional Great Sand Dunes.

Los NUEVOS HOTELES de Colorado
Una de las cosas más destacables de Colorado es su amplia oferta de hospedaje. Y este 2025 no es la excepción. Aquí te dejamos algunos hoteles para que vivas una estancia acogedora…
KOSMOS STARGAZING Resort and Spa
Este hermoso hotel inauguró sus primeras villas en la primavera de 2025. Su meta es ofrecer una experiencia única con 20 villas de lujo equipadas con telescopios, y para el 2027 planean abrir un planetario. Se ubica justo en medio de la alejada y solitaria comunidad de Mosca, por lo que su ambiente se ha visto atrapado por la hermosura de sus cielos estrellados.

Hotel 1888
Abriendo sus puertas este junio de 2025, este hermoso y lujoso hotel cuenta con 16 habitaciones ubicadas dentro de una casa de baños junto a las piscinas de aguas termales de Glenwood. No hace falta decir que se trata de un hotel histórico, que busca preservar la hermosa arquitectura de época.

KINDRED Resort
Con 107 habitaciones, 96 residencias, un club privado, restaurantes y tiendas, Kindred Resort es un espacio ubicado en las Montañas Rocosas de Colorado. Su ambiente es sofisticado y frío, ofreciéndote una estancia llena de paisajes hermosos, lujos y días enteros de esquí.

WHITE ELEPHANT Aspen
White Elephant Aspen es otro hotel que abrirá sus puertas a finales del otoño de 2025. Será un hotel que busca fusionar el lujo moderno con la belleza y sensibilidad de Aspen. Estará enclavado en el valle Roaring Fork de las Montañas Rocosas, ocultándose en la densa nieve, con actividades como pesca de mosca, rafting y senderismo.

Hotel POLARIS
Este hermoso hotel en Colorado Springs está ubicado justo en la Academia de la Fuerza Aérea de EE.UU. Es uno de los más destacados por ser el único en USA en ofrecer simuladores de vuelo inmersivos a sus huéspedes. Hotel Polaris cuenta con 375 habitaciones con hermosas vistas de las Montañas Rocosas, en un espacio lleno de confort y modernidad.

CONECTIVIDAD INTERNACIONAL Colorado Springs
El 7 de junio del 2025 despegó la primera ruta internacional programada desde el Aeropuerto de Colorado Springs. Southwest Airlines fue la encargada de operar este vuelo directo a Cancún, México, siendo un evento histórico, pues el mismo aeropuerto implementó por primera vez los servicios de aduana e inmigración para facilitar los viajes internacionales. Esta nueva conexión representa un auge para la ciudad y el estado de Colorado. Y es que no sólo fortalece su conectividad global, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Colorado es un destino que en cualquier estación del año vale la pena visitar, gracias a la conectividad que ofrece el Aeropuerto Internacional de Denver. Además, hace que las vacaciones sean mejores gracias a sus numerosas atracciones turísticas. Ya sea que busques aventura, descanso o simplemente te interese su historia, este destino te está esperando con los brazos abiertos. ❖

América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025
Las piscinas de la Gran Manzana abren sus puertas para escapar de los días más calurosos del año, desde finales de junio hasta el Labor Day en septiembre.

Mientras que para algunas ciudades han comenzado las épocas de fuertes lluvias, nevadas y aires fríos, para Nueva York es todo lo contrario… Siendo una de las urbes más modernas y reconocidas del mundo, Nueva York no se escapa del calor, y es bien sabido que no hay mejor prescripción para esos momentos de bochorno y ardor que un día de piscina, y sucede que Nueva York tiene una gran cantidad de piscinas abiertas a lo largo y ancho de toda la ciudad.

Escapando del CALOR
Tanto públicas como privadas, en clubes y hoteles, al aire libre o cerradas, existe una gran cantidad de piscinas para poder relajarte. Y es por eso que, a partir del 27 de junio hasta el 1 de septiembre, podrás disfrutar de más de 60 piscinas públicas en toda la ciudad. Este anuncio se dio a conocer justo con la inauguración de la piscina Gottesman, en el Centro Davis de Central Park.

Además, la entrada a las piscinas no viene sola, pues será acompañado por programas para aprender a nadar y natación para adultos. Y es que la gente local de Nueva York, así como los viajeros, adoran estos espacios. No hay nada igual a poder nadar en medio de una preciosa urbe llena de rascacielos. Así que si te encuentras recorriendo la Gran Manzana, no dudes en buscar una piscina para escapar del agobiante calor.

Y para ayudarte un poco con eso, te recomendamos algunas de las mejores piscinas públicas que podrás encontrar en la ciudad… ¿Ya tienes tu traje de baño?
PISCINAS en MANHATTAN
En Manhattan se cuenta con 16 piscinas al aire libre, incluidas cuatro minipiscinas y seis piscinas cubiertas. Entre todas ellas destacan las Highbridge Pool. Estas son dos piscinas con historia; fueron inauguradas en el verano de 1936, justo al lado del Highbridge Water Tower, una antigua torre de agua que aún sobrevive hasta el día de hoy.

La PISCINA en el BRONX
El distrito de Bronx cuenta con 9 piscinas públicas al aire libre. Dentro de aquí se destaca la piscina ubicada en el Crotona Park. Es la piscina más grande del distrito, y cuenta con juegos infantiles. En la temporada de verano suele concurrir mucha gente, por lo que te recomendamos tener en cuenta los horarios de apertura y cierre. En este caso, tendrá un horario de 11:00 a.m. a 07:00 p.m., con un descanso para limpieza entre las 03:00 p.m. y las 04:00 p.m.

Otra de las piscinas es Floating Pool Lady, en Barretto Point Park. Esta piscina gratuita ofrece una vista maravillosa de toda la ciudad, además de ser la única piscina flotante del país, instalada en una antigua barcaza.

PISCINAS en QUEEN
Queens cuenta con siete piscinas al aire libre, a las que se les suman tres minipiscinas y dos piscinas cubiertas. De hecho, Astoria Pool, la piscina más grande de Nueva York, se encuentra aquí. Esta piscina, al igual que la Highbridge Pool, fue inaugurada en 1936, para ser sede de las pruebas olímpicas de los equipos de natación y clavados de EE.UU., que participarían en las olimpiadas de Berlín, Alemania, ese mismo año.

Esta hermosa piscina se encuentra justo al lado del río Este, ofreciendo una maravillosa vista del puente Robert F. Kennedy. Además, puedes aprovechar la visita para recorrer el Parque de Astoria, dar un paseo en su campo de fútbol o incluso tener un partido amistoso en su cancha de baloncesto.

PISCINAS en BROOKLYN
Brooklyn es uno de los barrios más emblemáticos de la Gran Manzana, contando con alrededor de 14 piscinas públicas, cada una de ellas con su propio encanto. Tanto vecinos como viajeros se hacen presentes todos los años para disfrutarlas en las jornadas de calor.

La piscina del parque McCarren es una de las piscinas más populares de la ciudad. Está ubicada en el límite entre Williamsburg y Greenpoint en Brooklyn. Tiene un tamaño de aproximadamente 37 pies cuadrados, y es de las pocas que cuenta con una terraza y zona de descanso. También está la piscina de Red Hook: Una piscina de tamaño olímpico ubicada en el Red Hook Recreation Center. Es catalogada como la piscina de los nadadores experimentados.

¿Qué TOMAR en CUENTA para visitar las PISCINAS de NUEVA YORK?
Si ya te animaste a disfrutar de las refrescantes piscinas neoyorquinas, tienes que tomar algunas cosas en cuenta. Primero, no olvides llevar un candado. La mayoría de las piscinas cuenta con zona de lockers, donde podrás guardar tus pertenencias; un candado es la mejor opción para mantenerlas seguras. Lleva tu propia toalla y traje de baño y, por cierto, los gorros de baño no son obligatorios. Al ser espacios públicos, la comida, botellas de vidrio y aparatos electrónicos están prohibidos dentro de las piscinas por seguridad de todos.

Como puedes ver, existe una gran variedad de piscinas alrededor de Nueva York, así que no te desanimes si la que querías visitar está llena… Solo basta con caminar algunos pasos para encontrar otra. ¿Estás listo para la temporada de piscinas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Conoce BELICE y sus FESTIVALES imperdibles
Justo a la mitad del año, durante julio y septiembre, este tropical país se llena de festivales que celebran la comida, música e historia a un lado del mar.

Cuando se busca conocer un país a profundidad, algo fundamental es empaparse de las tradiciones y costumbres… Visitar museos, comprar artesanías o conocer lugares poco turísticos siempre es una buena forma de hacerlo; sin embargo, existe una forma que no todos los viajeros hacen, y consiste en convivir con la gente local.

Disfrutar de momentos con gente del país que visitas siempre será una mejor forma de tener una perspectiva más amplia de tu viaje, y para reforzar esto existen los festivales. Y es que, cada última mitad de año, Belice —aquel pequeño país costero debajo de Quintana Roo— celebra varios festivales impresionantes, donde la gastronomía, música, espectáculo y visitantes forman un espíritu único… ¿Te gustaría conocerlos?

FESTIVAL de la LANGOSTA
En el mes de julio, en San Pedro, Caye Caulker y Placencia, ciudades ubicadas en la costa de Belice, las langostas se apoderan de las calles durante todo un fin de semana. Durante este festival, todo tiene que ver con estas peculiares criaturas del mar, donde podrás encontrar desde concursos de platillos hechos con langosta hasta competiciones de pesca.

La música, ratos de playa y la presencia artística también son parte del encanto del festival, donde la oferta cultural de Belice forma una atmósfera increíble para los amantes del marisco. Estos festivales 2025 se estarán llevando a cabo en San Pedro del 1 al 12 de julio, en Placencia del 4 al 6 de julio y en Caye Caulker del 18 al 20 de julio.

Belice International MUSIC & FOOD Festival
Organizado por la Oficina de Turismo de Belice y celebrado cada mes de julio, el Belice International Music & Food Festival es una auténtica fiesta. En ella, te sumergirás en las culturas del país, donde la música y la gastronomía beliceña son el centro de atención. Cada año, este festival invita a artistas de géneros como el soca, el reggae, bandas y DJs. Además, suele tener un pabellón gastronómico donde la comida está acompañada y asegurada con prestigiosos chefs de la zona.

A pesar de que este festival se realiza en San Pedro durante finales del mes de julio, este 2025 se ha puesto en pausa. Sin embargo, se espera que regrese en un futuro muy cercano, siendo mucho más grande.

CARNAVAL de la CIUDAD de BELICE
Este festival se celebra a inicios del mes de septiembre, siendo una excelente excusa para visitar Belice durante el otoño. Y aunque en otoño se esperan hojas secas y vientos fuertes, en Belice se espera un enorme carnaval nacional, donde las principales calles de la ciudad son testigos de desfiles con coloridas carrozas y atuendos impresionantes. Se realiza cada sábado antes del 10 de septiembre.

Pero este carnaval no está solo, pues viene acompañado del Jouvert: Una fiesta callejera donde los habitantes se arrojan pintura y barro, llenando las calles de color. El Carnaval de Belice es uno de los festivales más esperados, culminando el 21 de septiembre, con el día de la independencia del país, dando paso a un nuevo festival…

Carnaval de ORANGE WALK
Esta fiesta es un gran símbolo para la ciudad, pues se celebra el 21 de septiembre: Día de la Independencia en Belice. Al igual que en los carnavales anteriores, la música, fiesta, diversión y comida te dejará maravillado. En este festival, las calles se llenan con desfiles, carrozas y gente disfrutando de la música en vivo. Es una excelente opción para conocer la verdadera cultura e historia de Belice.

Si estás en busca de diversión y mucha fiesta, pero manteniendo el interés en las tradiciones, el estilo de vida y la gastronomía, viajar la última mitad del año a Belice podría ser lo que estás buscando. Es una buena opción para regresar a casa con un buen sabor de boca, un gran gusto musical adquirido y el recuerdo de la calidez de la gente… ¿Estás listo para la fiesta? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES