Contáctanos a través de:
Portada Torre Eifell. Foto. Pexels Portada Torre Eifell. Foto. Pexels

Europa

Datos curiosos de la Torre Eiffel ¡Anótalos!

Descubre lo que pocos saben de una de los monumentos más icónicos del mundo

París es uno de los destinos más visitados del mundo, su encantadora arquitectura es coronada por su famosa estructura de hierro. Aquí te presentamos algunos datos curiosos de la Torre Eiffel, símbolo del romanticismo.

Se diseñó con motivo de la Exposición Universal de París de 1889. Su construcción diseñada con extrema precisión, tardó dos años dos meses ¡una verdadera hazaña arquitectónica!

En un principio se llamaba Tour de 300 mètres (Torre de los trescientos metros).

Rooftopping en Torre Eiffel Foto Artur Staszewski
Datos curiosos de la Torre Eiffel Foto Artur Staszewski

Está elaborada a base de resistente hierro forjado y sí, horrorizó a la mayoría de artistas de la época.

Más de 300 pintores, escritores y músicos firmaron una carta en contra de la construcción que se titulaba “Protesta de los artistas contra la torre del Sr. Eiffel”.

Torre Eifell, Paris. Foto. Free-Photos

Más datos curiosos de la Torre Eiffel

72 científicos franceses tienen su pequeño homenaje en la primera planta de la torre, justo encima de los arcos, donde Eiffel mandó grabar sus apellidos.

El edificio de hierro ha estado en continua restauración y renovación. Hace dos años se inauguró un suelo de cristal en la primera planta de la estructura.

La torre también acoge un apartamento secreto. Se lo construyó Gustave Eiffel en la tercera planta del edificio y ¡pasó desapercibido por más de 100 años!

Departamento dentro De la Torre Eiffel. Foto. Archivo

De las estructuras más visitadas del mundo

El monumento recibe siete millones de visitantes al año, de los cuales el 75% llega de las afueras de París, Francia.

Debes saber que no se pueden sacar fotos de noche. Aunque es algo que la mayoría de personas que visitan la capital parisina ignora, la imagen nocturna de la torre tiene derechos de autor, por lo que no se pueden publicar fotografías del monumento iluminado.

Rooftopping en Torre Eiffel Foto Derek D
Datos curiosos de la Torre Eiffel Foto Derek D.

Amor y fama parisina

No solo se trata de uno de los lugares favoritos de los que visitan París, también de muchos famosos que sellaron su amor en el monumento.

Un ejemplo de completo romance fue cuando Beyoncé y Jay-Z se comprometieron allí; además Jennifer Aniston y Justin Theroux disfrutaron de las vistas en San Valentín hace unos años.

En 1996 Alain Robert, conocido como el Spiderman francés, escaló hasta su cima. La torre también se ha utilizado como escenario de protesta, como es el caso de las acciones que toma Greenpeace a favor del medio ambiente.

Datos curiosos de la Torre Eiffel Foto. El souvenir

Hombre hace Rooftoping en la Torre Eiffel

Para mucha gente hablar de una noche alocada significa pasarse de tragos y si se sienten salvajes, pedir postre. Para otras personas es poner en riesgo la vida, como un hombre que recientemente decidió hacer roofting en la Torre Eiffel.

En las últimas décadas ha nacido esta afición que, además de ser ilegal, pone en riesgo la vida de todas las personas que lo practican y aún más, causa desconcierto en todo aquel que las observa.

Rooftopping en Torre Eiffel. Foto. Marco Cavicchi

¿Qué es el Rooftopping?

Es la actividad deportiva de escalar cualquier edificio o rascacielos haciendo uso únicamente de sus manos y sus agallas. Al llegar a la cima, el aficionado toma una fotografía.

Esta locura por así llamarla, constantemente alerta a todas las autoridades de la zona para llevar a cabo operaciones de rescate y con ello poner a salvo a los practicantes.

El caso más reciente de esta práctica se dio recientemente en París; según la CNN aproximadamente a las 2:15pm del pasado 20 de mayo se detectó a un hombre a 300 metros encaramado en la estructura exterior de la torre.

Rooftopping en Torre Eiffel. Foto. Matheus Saul

Rooftopping en la Torre Eiffel

A partir de ese momento se activó el protocolo de seguridad y se evacuó toda la torre, dejando a la gente que se encontraba ahí verdaderamente asustada.

El cuerpo de rescate logró evitar que la persona siguiera escalando, hasta el momento se desconoce la identidad del intrépido rooftopper y los motivos que lo llevaron a hacer esta hazaña.

Rooftopping en Torre Eiffel. Foto. Paul Henry Degrande

Momentos de tensión

20 minutos aproximadamente después de que se dio aviso, los elementos de policiacos y bomberos rodearon la zona, para que 6 horas después del aviso, lo convencieran de desistir su objetivo que era llegar a la punta de la torre.

Lamentablemente para los viajeros, el monumento permaneció cerrado hasta cubrir todos los protocolos de seguridad; el lugar reabrió al publico al siguiente día martes 21 de mayo.

Rooftopping en Torre Eiffel. Foto. Pexels

No es la primera vez

En 2017 un joven se trepó al monumento y amenazó con suicidarse, situación que se controló gracias a los elementos de seguridad que se movilizaron en tiempo récord.

y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Torre Eifell en Paris. Foto. nkoks

Europa

FESTIVAL HEARTLAND 2025: ARTE, música y REFLEXIÓN en Dinamarca

Realizado alrededor de un misterioso castillo de más de cuatro siglos, este festival busca honrar a la cultura contemporánea, crear conexión entre los habitantes y divertirse a lo grande.

FESTIVAL HEARTLAND 2025, EN DINAMARCA

Del 12 al 14 de junio del 2025, se llevará a cabo el famoso Festival Heartland, en Dinamarca… Ese pequeño país al norte de Alemania, el cual promete una experiencia divertida y enriquecedora con conciertos, pláticas de exponentes expertos de todo el mundo, obras artísticas y una deliciosa gastronomía que enamorará tu paladar.

1. Festival Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Festival Heartland. Foto – 100 Days and Nights

Este festival fue creado en el año 2016 por Ulrik Ørum-Petersen, Brian Sørensen y Claus Meyer, y aunque pueda parecer un festival como cualquier otro, la realidad es que su idea era crear un evento que combinara el aprecio por el arte, la música, la cultura y la gastronomía en un solo lugar, dándole valor al trabajo de artistas tanto de Dinamarca como de todo el mundo…

2. Arte con botellas en el Festival Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Arte con botellas en el Festival Heartland. Foto – 100 Days and Nights

El CASTILLO de EGESKOV, la INTRIGANTE sede del festival

Siendo un evento tan interesante que promueve tantas disciplinas, el mejor lugar para vivirlo es el Castillo de Egeskov; un castillo construido desde el año de 1554, que es todo un lugar emblemático en Dinamarca. En su inicio, fue edificado con el propósito de funcionar como una fortaleza; de hecho, está en una isla artificial que se creó en medio de un lago en la isla de Funen.

3. Castillo de Egeskov en Dinamarca. Foto - Alamy
Castillo de Egeskov en Dinamarca. Foto – Alamy

El castillo cuenta con dos edificios largos que tienen una conexión gracias a una pared doble, dos torres redondas, portones para artillería, un pozo y pasadizos secretos, lo que, además de mágico, lo hace misterioso. Y si a eso le sumamos la belleza de los jardines de alrededor, se convierte en un auténtico lugar sacado de una novela de fantasía.

4. Cisnes en el Castillo de Egeskov en Dinamarca. Foto - Alamy
Cisnes en el Castillo de Egeskov en Dinamarca. Foto – Alamy

Actualmente alberga diversos museos, como el de Coches de Carruajes, diversas exhibiciones de automóviles antiguos y también el Museo de Aviación, que expone varias avionetas históricas del país. Sin embargo, durante junio, sus alrededores son utilizados para vivir el Festival Heartland. Eso sí, varias zonas del castillo no estarán disponibles durante los días del festival, por lo que tendrás que pagar extra para acceder a algunas de ellas.

5. Castillo de Egeskov durante el Festival Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Castillo de Egeskov durante el Festival Heartland. Foto – 100 Days and Nights

La MÚSICA, el protagonista del HEARTLAND

Cada año, Heartland lanza una atractiva cartelera con artistas locales e internacionales, en donde se encuentran tanto músicos nuevos como músicos consagrados. Entre los asistentes se encuentran Eddie Vedder, LCD Soundsystem, Lykke Li, Solange, The Smashing Pumpkins o Van Morrison.

6. Concierto de Mikael Simpson durante el Heartland. Foto - Hans Kristian Hannibal-Bach (Facebook)
Concierto de Mikael Simpson durante el Heartland. Foto – Hans Kristian Hannibal-Bach (Facebook)

Claro que el Festival Heartland se ha destacado por promover géneros como el rock, dance, electrónica y pop, aunque este 2025 el evento será encabezado por artistas como Justin Timberlake, Alanis Morissette y John Legend… grandes músicos que harán vibrar cada vidrio del castillo.  

7. Concierto de Die Antwoord en el Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Concierto de Die Antwoord en el Heartland. Foto – 100 Days and Nights
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El ARTE, un invitado ESPECIAL

El arte es un elemento muy importante para esta celebración; el punto es darle visibilidad a obras plásticas y tecnológicas que merecen ser apreciadas y que no cuentan con un espacio de difusión. Y es ahí cuando entra el Festival Heartland, que da un espacio a artistas contemporáneos que tengan propuestas nuevas y únicas, incorporándose a la cultura de Dinamarca.

8. Signe Maria Friis presentando una obra en el Festival Heartland. Foto - Heartland Festival (Facebook)
Signe Maria Friis presentando una obra en el Festival Heartland. Foto – Heartland Festival (Facebook)

Brian Eno, Olafur Eliasson y Wolfgang Tillmans son artistas que han impresionado a los asistentes durante años. Este 2025, los expositores serán artistas como el escultor Danh Vo, la artista plástica experimental Jessie Kleemann y el artista contemporáneo Olaf Breuning.

9. Artista Jessie Kleemann. Foto - Jessie Kleemann
Artista Jessie Kleemann. Foto – Jessie Kleemann

Las CHARLAS de Heartland: PLÁTICAS que llegan AL CORAZÓN

Otro atractivo del festival, y que tampoco es muy común encontrar un festival de música y arte, son las pláticas de pensadores de todo el mundo. Aquí se exponen temas de interés global, como arte, ciencia, cultura, gastronomía, política, sostenibilidad o tecnología. No todas las exposiciones son unilaterales, ya que en muchas ocasiones los pensadores buscan la interacción del público, creando una introspección grupal, y haciendo que los asistentes no se vayan con algo que escucharon, sino con algo que reflexionaron.

10. Platica de Susanne Brögger y Christian Lollike en el Festival Heartland. Foto - Heartland Festival (Facebook)
Platica de Susanne Brögger y Christian Lollike en el Festival Heartland. Foto – Heartland Festival (Facebook)

Este año, llegan pensadores como Rachel Cusk, una de las escritoras más influyentes de nuestros tiempos; la poeta Lone Hørslev y el músico Mads Mouritz dando una plática sobre la relación de las mujeres con el alcohol, y los líderes de opinión Klavs Bundgaard y Allan Sindberg, que hablarán sobre las mejores herramientas para gestionar una empresa.

11. Escritora Rachel Cusk. Foto - The Atlantic
Escritora Rachel Cusk. Foto – The Atlantic

La COMIDA en el FESTIVAL HEARTLAND

La gastronomía es otro de los puntos fuertes del festival, pues en los jardines del castillo encontrarás un punto donde comerás exquisitos platillos, donde los chefs y expertos culinarios platicarán contigo sobre la gastronomía.

12. Zona de bar en el Festival Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Zona de bar en el Festival Heartland. Foto – 100 Days and Nights

La mayoría de los alimentos son preparados con ingredientes salidos de la Isla de Funen, promoviendo la sostenibilidad, además de que el 90% y 100% de los residuos se usarán para composta o reciclaje. Entre los invitados, se encuentra la chef y conferencista Hannah Grant; Ana Roš con su restaurante Hiša Franko, que tiene una estrella Michelin en Eslovenia, y SOMA, un bar de vinos.

13. Zona de vinos. Foto - 100 Days and Nights
Zona de vinos. Foto – 100 Days and Nights

¿Cómo llegar al FESTIVAL HEARTLAND?

La vía más accesible y conocida, sobre todo para viajeros extranjeros, es llegar primero al aeropuerto de Copenhague. Ahí puedes tomar el tren y dirigirte hacia la estación Kværndrup, en donde sale un transporte gratuito que te lleva directamente al Festival Heartland.

14. Pequeña experiencia musical en Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Pequeña experiencia musical en Heartland. Foto – 100 Days and Nights

Y si piensas vivir los tres días del festival, puedes buscar alojamientos cerca del Castillo de Egeskov. Los alojamientos más conocidos en esa zona son los Mini Lodge: Pequeños pero cómodos espacios con desayuno incluido y personal que te atenderá las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, están muy cerca del Festival Heartland, lo que va a permitirte no despegarte ni un segundo en las actividades. Aunque si lo prefieres, hay zonas de campo libre para poder acampar, pero tendrás que llevar tu propia tienda.

15. Zona de camping en Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Zona de camping en Heartland. Foto – 100 Days and Nights

¿Cuánto CUESTA asistir al FESTIVAL HEARTLAND?

Los costos del Festival Heartland varían dependiendo de los días que pienses asistir:

  • Si vas todo el festival, del 12 al 14 de junio, te costará $2,740 coronas danesas ($8,028 MXN o $ 417 USD).
  • Para dos días, será solamente $1,940 DKK ($5,685 MXN o $295 USD).
  • Y si solo quieres ir un día, el acceso costará $1,340 DKK ($3,926 MXN o $205 USD).

Además, hay descuentos para menores de 25 años, residentes del municipio Faaborg-Midtfyn y niños de entre 1 y 12 años. Puedes adquirir tu pulsera de acceso en la página oficial del festival.

16. Clase de yoga durante el Heartland. Foto - Heartland Festival
Clase de yoga durante el Heartland. Foto – Heartland Festival

A pesar de ser una combinación un tanto extraña, el Festival Heartland promete una gran diversidad de disciplinas de la cultura danesa y europea, junto a un toque de diversión, que no podrás encontrar justo en ningún otro lugar… ¿Listo para vivir la emoción de Heartland? ❖

17. Festival Heartland. Foto - 100 Days and Nights
Festival Heartland. Foto – 100 Days and Nights
Continua Leyendo

Europa

El ALTAR de PÉRGAMO volverá a EXPONERSE en 2027

Después de más de 10 años cerrada en, esta monumental estructura en Alemania finalmente volverá a ver la luz del sol, tras la apertura, previniendo varias sorpresas.

EL ALTAR DE PÉRGAMO

Dedicada al dios Zeus y a la diosa Atenea, entre los años 180 y 159 antes de Cristo, se construyó, en lo que hoy es Turquía, un altar de mármol de casi 10 metros de alto y más de 70 de ancho. Este altar conmemoraba al rey Eumenes II, y quedó enterrado hasta 1878, cuando el ingeniero alemán Carl Humann, que estaba trabajando en la construcción de carreteras en Pérgamo, Turquía —y que antes había dirigido excavaciones para encontrar la Acrópolis— descubrió el Altar de Pérgamo.

1. Ilustración de Carl Humann. Foto - Alamy
Ilustración de Carl Humann. Foto – Alamy

Conociendo el ALTAR de PÉRGAMO

Después de recuperarlo y llegar a un acuerdo con el Imperio Otomano, el altar, junto con otras piezas más, fue trasladado a Berlín, Alemania. En un principio, despojar a Turquía de una pieza tan invaluable como lo es el Altar del Pérgamo, parecía generar ciertos problemas morales; aun así, el traslado continuó y se instaló en un edificio provisional en el Altes Museum. Sin embargo, el poco espacio no permitía la exhibición adecuada de las piezas, por lo que se decidió construirles un museo propio.

2. Altar de Pérgamo en un edifico temporal. Foto - Wikimedia Commons
Altar de Pérgamo en un edifico temporal. Foto – Wikimedia Commons

Fue así como en 1930 se fundó el Museo de Pérgamo. Este majestuoso recinto alberga salas dedicadas a diversas culturas, como la islámica, romana, griega y del periodo helenístico, donde se incluye la antigua ciudad de Pérgamo, que da nombre al museo.

3. Recién construido Museo de Pérgamo en una recepción. Foto - Alamy
Recién construido Museo de Pérgamo en una recepción. Foto – Alamy

TRES museos en UNO

El Museo del Pérgamo se divide en 3 importantes museos; el primero es la Colección de Antigüedades Clásicas, que es donde se encuentra el Altar de Pérgamo. También aquí están algunas estatuas helenísticas y romanas, además de los bustos de Cleopatra y César.

4. Altar de Pérgamo. Foto - Alamy
Altar de Pérgamo. Foto – Alamy

El segundo museo es el Museo del Antiguo Oriente Próximo, con piezas como la Puerta de Ishtar de Babilonia, un modelo de la Torre de Babel y una réplica del famoso código de Hammurabi, que es uno de los primeros códigos legales escritos en la historia.

5. Código de Hammurabi en el Museo de Pérgamo. Foto - Antonio Campoy (Flickr)
Código de Hammurabi en el Museo de Pérgamo. Foto – Antonio Campoy (Flickr)

Y finalmente el Museo de Arte Islámico, donde se encuentra una colección de aproximadamente 100 mil piezas que narran la historia e influencia de la cultura islámica en el mundo. Aquí podrás ver alfombras, vasijas y la fachada de Mushatta.

6. Fachada de Mushatta. Foto - Gonzalo Malpartida (Flickr)
Fachada de Mushatta. Foto – Gonzalo Malpartida (Flickr)

El CIERRE del ALTAR de PÉRGAMO

Si recuerdas, el famoso Altar del Pérgamo fue cerrado en el 2014, con la promesa de una remodelación que terminaría en 2020. Desgraciadamente, en ese tiempo se cruzó la falta de presupuesto para desmantelar las piezas, una limpieza exhaustiva de esculturas, remodelación de paredes y techos. Además de que comenzaron a realizarse investigaciones más profundas de las colecciones, para conocer mejor su origen.

7. Remodelación en el Museo Pérgamo. Foto - Alamy
Remodelación en el Museo Pérgamo. Foto – Alamy

Y aunado a esto, durante la Segunda Guerra Mundial, el Museo del Pérgamo recibió algunos daños visibles, convirtiéndolo en una zona con riesgo de derrumbe, tuberías con fugas y techos dañados. Esto también atrasó la remodelación.

8. Periodistas fotografían parte del relieve del Altar de Pérgamo durante su remodelación. Foto - Alamy
Periodistas fotografían parte del relieve del Altar de Pérgamo durante su remodelación. Foto – Alamy

Después, en 2023, se cerró completamente el museo, y se anunció una próxima apertura para el 2037. Aunque el Altar de Pérgamo abrirá en el cercano 2027… más de 10 años después de su cierre.

9. Remodelación de la entrada del Museo de Pérgamo. Foto - taz.de
Remodelación de la entrada del Museo de Pérgamo. Foto – taz.de

El MUSEO de PÉRGAMO sigue con VIDA

A pesar de que aún falta mucho por esperar para la apertura del Museo de Pérgamo, actualmente puedes visitar El Panorama. Se trata de una exposición inmersiva que te traslada a Pérgamo en el año 129 a.C. El costo es de 12€ euros ($270 MXN o $14 USD).

10. El Panorama en el Museo de Pérgamo. Foto - Staatliche Museen zu Berlin
El Panorama en el Museo de Pérgamo. Foto – Staatliche Museen zu Berlin

Aunque también existe un pase que te incluye acceso a todos los museos de la Isla de los Museos, donde, además de visitar El Panorama, también conocerás el Museo Nuevo de Berlín, el Museo Bode, Altes Museum, la Galería James Simón y el Puerto Histórico de Berlín. Todo esto, por 24€ euros ($535 MXN o $27 USD).

11. Museo Bode en Berlín. Foto - Arthive
Museo Bode en Berlín. Foto – Arthive

Por lo mientras, no nos queda más que esperar a que el Museo de Pérgamo por fin abra sus puertas, que, como muchos saben, seguramente estará lleno de sorpresas…

12. Visitantes contemplan los frescos y el altar de Pérgamo. Foto - Alamy
Visitantes contemplan los frescos y el altar de Pérgamo. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid

¿Sabías que existe un lugar donde los deseos se vuelven realidad? Este se encuentra en las calles de Madrid y ha puesto de cabeza todo lo que sabíamos de soñar.

TIENDA DE LOS DESEOS EN MADRID

A unos cuantos pasos de la estación del metro Ópera de Madrid, España, en la Calle de la Escalinata, se esconde un pequeño lugar lleno de sueños y esperanza llamado Peque Story, o mejor conocido como La Tienda de los Deseos. Este espacio nació por Daniela Camino en el 2022, en donde se venden libros, se toman talleres y se piden deseos.

1. Daniela Camino, fundadora de La Tienda de los Deseos. Foto - Mirada 21
Daniela Camino, fundadora de La Tienda de los Deseos. Foto – Mirada 21

¿Qué es la TIENDA de los DESEOS?

La idea original de la Tienda de los Deseos surge con el deseo que tenía Daniela de que la gente volviera a escribir, a tener contacto con el papel y las cosas auténticas. Fue así como colocó un árbol con un cartel que decía: Deja el móvil y deja un deseo escrito aquí. Ese árbol se llenó, e incluso quedó torcido de tantos deseos. Colocó un nuevo árbol, y cuando este se llenó, comenzó a utilizar las paredes de su local.

2. Pared de los deseos. Foto - @anapinan (X)
Pared de los deseos. Foto – @anapinan (X)

En tan solo dos años, más de 50 mil deseos fueron escritos por la comunidad madrileña y viajeros. Los deseos que son cumplidos se colocan en el interior de un baúl rojo.

3. Baúl de los Deseos Cumplidos de la Tienda de los Deseos. Foto - @analhiapastor (Instagram)
Baúl de los Deseos Cumplidos de la Tienda de los Deseos. Foto – @analhiapastor (Instagram)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo PEDIR un DESEO en la TIENDA DE LOS DESEOS?

Expresar y escribir tus deseos no tiene algún costo; puedes tomar una pequeña hoja de papel que se coloca afuera e, incluso cuando se acaba el papel, la gente usa cualquier cosa que sea útil para escribir, como hojas de árbol, servilletas, etc.

4. Mujer escribiendo su deseo. Foto - gonzalesjaz21 (Threads)
Mujer escribiendo su deseo. Foto – gonzalesjaz21 (Threads)

Se dice que revelar tu deseo impide que se cumpla; sin embargo, Daniela opina que cuanto más cuentas, más manifiestas, y es cuando los deseos se cumplen. Una vez que hayas escrito y colgado tu deseo en la pared, es necesario que toques la campana que cuelga en el exterior, haciendo que sea más probable que se cumpla.

5. Mujer tocando la campana después de pedir su deseo. Foto - @michii_hernandezm (Instagram)
Mujer tocando la campana después de pedir su deseo. Foto – @michii_hernandezm (Instagram)

Y es que Peque Story es un lugar que se basa en la ley de atracción. Aquí cada persona transmite la energía y vibración en sus propios deseos, recibiendo lo mismo que da. Es por ello que se ha convertido en un símbolo de manifestación de la ciudad, donde solo llega la gente que busca un momento de conexión y atracción.

6. Viajeros en la Tienda de los Deseos. Foto - Alamy
Viajeros en la Tienda de los Deseos. Foto – Alamy

Al día de hoy, la pared de los deseos es un testimonio conmovedor de la magnitud de miles de sueños, donde se pide por salud, amor, metas profesionales, etc., muchos de ellos en distintos idiomas, siendo un recordatorio de que los sueños vienen de todos lados.

7. Deseo en la pared de los deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)
Deseo en la pared de los deseos. Foto – @la_tiendadelosdeseos (Instagram)

¿Qué más HACER en PEQUE STORY?

En la Tienda de los Deseos también se exhiben creaciones artesanales hechas por Daniela. Se imparten talleres de escritura para aquellos que quieren escribir su propia historia de vida, y también funciona como lugar para hacer celebraciones personalizadas como cumpleaños o fiestas, en medio del mágico ambiente que tanto distingue a la tienda.

8. Interior de la Tienda de los Deseos. Foto - Laura Opazo (Google)
Interior de la Tienda de los Deseos. Foto – Laura Opazo (Google)

También se venden souvenirs relacionados con la escritura, el amor y la ley de atracción, como llaves mágicas, libros personalizados, camisetas o tazas.

9. Taza en la Tienda de los Deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)9. Taza en la Tienda de los Deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)
Taza en la Tienda de los Deseos. Foto – @la_tiendadelosdeseos (Instagram)

Así que si te encuentras paseando en las calles de Madrid, no dudes en visitar este mágico rincón, donde la escritura y los deseos convergen. No olvides colgar tu propio deseo, y recuerda hacerlo con amor, que solo así se puede hacer realidad.

10. Tienda de los Deseos. Foto - Alamy
Tienda de los Deseos. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending