

Playa
Isla Curazao en el Caribe: la Holanda de América
Una de las islas que más representan al Caribe es sin lugar a dudas la Isla Curazao ya que cuenta con toda la belleza y tranquilidad que cualquiera puede desear. Sol brillante, un mar azul turquesa, un rico clima cálido, playas de arena blanca y gente amable mezcla de culturas europeas y africanas que te saludan con el clásico ¡Bon Bini!
Con más de medio centenar de nacionalidades que conviven de una manera relajada, la Isla Curazao en el Caribe se ha convertido en un sitio cosmopolita con tiendas y galerías, museos, restaurantes, bares y una gran vida nocturna.
Además de guardar entre su población hermosas construcciones que parecen edificios de juguete o salidos de un cuento de niños. Ese tipo de construcciones se encuentran sobre todo en la capital Willemstad, son el más vivo testimonio del país que los colonizó, Holanda.
Curazao forma parte del conjunto de islas conocidas como las “ABC”
Cercanas entre sí (las otras dos son Aruba y Bonaire) además de ser parte de las Antillas Holandesas conformadas por 5 islas.
Siendo Curazao la más grande y famosa por sus exuberante vegetación ideal para realizar turismo de aventura y de naturaleza.
Sobre todo en el parque nacional Christoffel que ofrece una exótica vida salvaje, o las maravillosas Cuevas de Hato, extrañas formaciones con ríos subterráneos y cascadas.
Parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano se encuentra en la Isla Curazao del Caribe
Uno de los pretextos principales para visitar esta bella perla del Caribe es precisamente su sistema arrecifal.
Los amantes del buceo y nado con esnorkel la consideran dentro de las tres mejores islas para llevar a cabo estas actividades.
Ya que además del colorido de las especies vegetales y animales, se pueden ver grandes fenómenos por temporada.
Ejemplo de ellos son los meses de septiembre y octubre, pues sucede que cinco días después de la luna llena se lleva a cabo la reproducción nocturna.
En donde los corales lanzan al mar espermas y huevecillos que forman millones y millones de semillas luminosas en un espectáculo de luces en movimiento.
El lugar donde se lleva a cabo este fenómeno es el Bosque de los Hongos uno de los atractivos principales de la isla en donde grandes corales en forma de hongo cubren el suelo marino.
Son tan parecidos y numerosos que los mismos buzos ocupan una brújula para no perderse.
Playa Kalki o mejor conocida como “Alicia en el país de las maravillas” es uno de los lugares favoritos para hacer inmersiones ya que cuenta con uno de los mejores arrecifes coralinos.
Otros sitios maravillosos por su originalidad…
Hay dos botes que naufragaron: el Tugboat o bote remolcador el cual se hundió hace 25 años en una zona protegida. Ideal para fotografiarlo por la claridad de sus aguas.
Y el Superior Producer un barco que transportaba textiles cuando naufragó quedando en posición vertical.
Hoy es hogar de corales, anémonas y hermosas especies que viven a grandes profundidades marinas.
Por otro lado se encuentra El Valle que son dos arrecifes de coral paralelos que los divide un gran valle en donde se puede apreciar la gran vida marina y observar los peces más coloridos y uno que otro depredador.
Una isla como Curazao siempre va acompañada de hermosas playas y ésta tiene más de 40; todas con alguna característica especial, las hay públicas y también privadas.
Algunas de ellas vírgenes con esas palmeras que tienen la función de servir como columpios y me recuerdan a una postal, una fotografía o el protector de pantalla de mi computadora.
Bucear es una actividad que te acerca a lo insólito del mundo marino.
Si quieres visitar Curazao, prepara bien tu viaje. Aquí te proporcionamos el sitio web Curaçao.com en donde podrás encontrar información turística detallada que necesitas saber.
Y recuerda ¡NUNCA DEJES DE VIAJAR!
GALERÍA DE IMÁGENES
- Curazao. Foto: Archivo
- Casas coloridas. Curazao. Foto: Archivo
- Tortuga. Curazao. Foto: Archivo
- Curazao Isla Caribeña. Foto: Archivo
- Arrecife de Coral. Isla Curazao del Caribe. Foto: Romona Robbins
- Arrecife. Isla Curazao del Caribe. Foto: Anne Fleur Eiff
- Bosque de Hongos. Curazao. Foto: Archivo
- Parque Nacional Christoffel. Curazao. Foto: Marco Blinksma
- Playa Kalki. Isla Curazao. Foto: Cliff Hellis
- Playa Kalki. Isla Curazao. Foto: Marc van Baasbank
- Portada. Isla Caribeña Curazao. Foto: Edward Dalmulder
- Willemstad. Isla Curazao del Caribe. Foto: The New York Times
- Willemstad. Isla Curazao del Caribe. Foto: Fan Page
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.

Gloriosamente el Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta imponentemente ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo a todos en los alrededores.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.
Disfruta de actividades al aire libre, como hacer yoga en la playa, admirando el amanecer y estirando tu cuerpo para llegar a una embriagante relajación matutina.

Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Y lo más importante de todo, mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!

Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.
Recuerda cuidarte y proteger a los demás y recuerda #NuncaDejesDeViajar
América
Bahía de Fundy: un gran contacto con la naturaleza en Canadá
Un sitio que alberga formaciones rocosas increíbles
¡Descúbrelo! 🇨🇦

Existen lugares increíbles y uno de ellos es la Bahía de Fundy, ubicada en Canadá ¡Te encantara!
Se estima que esta bahía fue creada fue creada hace 160 millones de años debido al hundimiento de la corteza terrestre.

Nuestro planeta cada día nos sorprende más, asombrándonos con lugares
increíbles que solo son capaces de ser creados por la Madre Tierra.
Dejando a partir de entonces un paraíso natural, rodeado de mar con gigantescas olas ¡De hasta 3 metros de altura!
Grandes olas que tienen un record
Sabías qué la Bahía de Fundy tiene el record de la marea más grande, con una ola de 21.6 metros y fue registrada del 4 al 5 de octubre de 1869.
De estas grandes olas nace una leyenda de la tribu Surike o Micmac, que se cree que las grandes olas se deben a una ballena gigante que agita el agua.

Sin embargo, los homógrafos explican que las olas se deben a que la bahía se estrecha gradualmente entre esta y la bahía de Chigneto y de minas por lo que se ve forzada a cambiar su configuración aumentando de las olas.
El nombre de esta increíble bahía data del siglo XVI pues los portugueses la solían llamar “Rio Fondo”, aunque también se dice que se debe a una mal traducción del francés “Fond de la Baie”.
Pero hablemos un poco más de esta grandiosa isla pues sus paisajes están compuestos por islotes, arrecifes y bajíos de arcilla, sus orillas son rocosas y poco elevadas, con pantanos salados muy comunes en el fondo de la bahía.

El mar en este lugar es poco profundo a las orillas, aunque su fondo es irregular que en general llegan a alcanzar los 50 metros de profundidad.
¿Qué hacer en la Bahía de Fundy de Canadá?
Además de poder relajarte y conocer un lugar increíble, las actividades aquí no permitirán que el aburrimiento se apodere de ti.
El surf, junto a los deportes de mar como navegar en balsa son de las más amadas por los turistas, además de observar a las ballenas retozar ¡¿A caso no suena increíble?!
Pero espera que esto no es lo único, pues aquí mismo hay más sitios que descubrir igual de impresionantes como Hopewell Cape, St. Martins y Fundy Trail Parkway.

Cómo llegar
Situada en la costa atlántica del país de la hoja de maple, entre New Brunswick y Nova Scotia en el este de Canadá, aunque si te interesa saber con exactitud te dejo la dirección aquí.
Sin duda que maravilla natural tiene Canadá, te recomiendo animarte a visitarla y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
¡Un lugar mágico y totalmente inclusivo para todos!
🏳️🌈

Qué maravilla es disfrutar de unas vacaciones en la playa, y que mejor que en uno de los mejores destinos LGBT en México ¡La maravillosa Playa Delfines!
Pues además de contar gran diversidad de antros con asombrosos espectáculos y shows para todo el mundo este paradisiaco lugar recibe a sus turistas con esa calidez que nos caracteriza como mexicanos.

Aunque esta vez nos dirigiremos a un lugar muy tranquilo, Playa Delfines, una playa gay no oficial pero muy famosa entre los turistas.
Esta increíble playa de arena blanca y azuladas aguas cristalinas se ha catalogado como uno de los destinos gay más populares en todo el mundo.
Las razones son sencillas, pues Playa Delfines es considerada una de las más hermosas del mundo, además de ser perfecta para parejas, personas solteras y toda aquella persona que forma parte de la comunidad LGBT.

Playa Delfines: destino LGBT en Quintana Roo
Este lugar suele ser muy tranquilo, pues va dirigido a todos los amantes de la calma.
Eso sí ten cuidado con el oleaje, pues a pesar de que constantemente salvavidas se encuentran en el lugar, en esta playa suele ser medianamente alto.
Playa Delfines es perfecta para relajarte acostado en su fina arena bajo el sol de Quintana Roo, pero no es lo único que puedes hacer ahí.

Relajación, surf y más en este paraíso
El surf se encuentra entre las actividades preferidas de los visitantes, pues su oleaje es perfecto para esta actividad.
Si llegas en mayo y septiembre podrás ver el desove de tortugas o bien, podrás liberarlas en el mar.
Para que disfrutes aún más tu estancia y cuidando nuestras maravillas naturales te recomendamos llevar bloqueador biodegradable.

No te acerques mucho a la playa cuando el oleaje es fuerte, pues a pesar de tener salvavidas, no es convenible darte un chapuzón
Este destino se encuentra en el km 18 de boulevard Kukulcán a unos cuantos kilómetros más delante de la zona hotelera de Cancún.

¿Qué me dices? ¿Te animas a visitar Playa Delfines en Quintana Roo?
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Conoce las diferencias entre el lonche tapatío y la torta chilanga
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!