Contáctanos a través de:

México

Crece la moda de Los Spas en México

Los nuevos Spas en México, son más modernos, tienen distintos tipos de masajes ideales para tu cuerpo, estan preparados para recibirte y darte tus cinco minutos de relax

Datos señalan que desde el 2007 el apogeo del descanso, el lujo y el confort registran un aumento de ingresos y apertura de negocios en algunas regiones del país creciendo anualmente en un 25%.

Cancún y la Riviera Maya ocupan el primer lugar en número de establecimientos con más de 130 spas. Seguidos de otros destinos como Los Cabos, Vallarta, Ciudad de México y Riviera Nayarit.

Spas en México. Foto por travel squire.

Spas mexicanos

Destinos de Playa y de Ciudad han ido incrementando su oferta de salud y bienestar en spas ubicados en hoteles y clubs deportivos, además de contar con una gran variedad de clínicas de masajes y tratamientos para la salud. Con lo anterior se ha elevado el mercado de inversionistas e interioristas.

La característica y el sello de los spas mexicanos es el temazcal, ritual milenario y ancestral que tiene diversos beneficios para la salud y para la piel.

Spas en México. Foto por riviera nayarit.

El temazcal, los masajes, los tratamientos junto a la ambientación y el estilo del lugar determinan el éxito de este tipo de negocios.

Si deseas más información de algunos Spas y sus tratamientos, no olvides visitar nuestra sección www.elsouvenir.com/placer

Es una de las mejores maneras que hay hoy en día, para buscar el descanso y recuerda compartirnos las experiencias que haz tenido, pero sobre todo #nuncadejesdeviajar.

CDMX

El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS

Iniciado como un proyecto de educación ambiental, este espacio ha mantenido, por años, una calidad impecable en la difusión y respeto del medio ambiente.

MARIPOSARIO CUMPLE 20 AÑOS

Nacido como una propuesta a la falta de centros medioambientales en México, Zoo Aventuras tuvo la oportunidad de crear el Mariposario, ubicado en uno de los zoológicos más importantes del país: El Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, hoy conocido como el Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec. Su misión era —y es— enseñar sobre la naturaleza a través del entretenimiento. Hoy, este maravilloso recinto cumple su 20 aniversario, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en medio de orugas, capullos y alas.

1. Entrada de exposición de 20 Aniversario del Mariposario de Chapultepec. Foto - Gus Espinosa
Entrada de exposición de 20 Aniversario del Mariposario de Chapultepec. Foto – Gus Espinosa

20 años VOLANDO

El Mariposario de Chapultepec es un espacio que ha inspirado tanto a grandes como a pequeños, pues, como bien dijimos, se trata de una alternativa para aprender de forma divertida e interactiva sobre el medio ambiente. Pero en sus inicios, crear el mariposario fue todo un reto.

2. Entrada al Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Mariposario. Foto – Gus Espinosa

De hecho, Zoo Aventuras (encargado de este recinto) fue pionero en la importación de capullos, trayendo especies desde El Salvador, Costa Rica, Colima y Belice. También supieron crear el ambiente perfecto, aprendiendo la dieta de las mariposas, evitando plagas y manteniendo una temperatura adecuada.

3. Capullos en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Capullos en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Hoy, tras 20 años de retos, buenos recuerdos y miles de mariposas nacidas en el lugar, el Mariposario de Chapultepec se ha convertido en todo un símbolo de la educación ambiental. Y no, este no es un decir, pues Zoo Aventuras está incluido en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) dentro de las visitas escolares.  

4. (De izquierda a derecha) Director de Ventas, Héctor Cervantes, Director de Operaciones Juan Jaramillo, Director Ejecutivo Guillermo Harada, y la bióloga Rosa Gradys, gerente del Mariposario; durante conferencia de 20 aniversario del mariposario. Foto - Gus Espinosa
Equipo de Zoo Aventuras durante conferencia del 20 aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Para celebrar este 20 aniversario, el Mariposario realizó una exposición temporal donde se exhiben hermosos terrarios con algunos insectos disecados, todos realizados por el equipo del Mariposario. También hay ilustraciones de un concurso de dibujo y fotografías macro tomadas por el fotógrafo Cheo Mompola. Estará abierta hasta el 31 de julio.

5. Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Además, durante los fines de semana de junio de 2025 (viernes, sábados y domingos), se estarán llevando a cabo diversas charlas y talleres para niños. Entre el programa, se encuentran pláticas de mariposas y polillas con expertos de la UNAM.

6. Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Todo lo que TIENES que SABER del MARIPOSARIO

La experiencia al Mariposario de Chapultepec es sencilla, mágica y divertida. La aventura empieza conociendo los protocolos: No se tocan las mariposas, no se tocan las plantas, y cuida tus pasos, pues algunas mariposas descansan en el piso.

7. Visitantes entrando al Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Una vez entrando, podrás notar un pequeño pero hermoso jardín cerrado, lleno de mariposas revoloteando, comiendo o reposando. Pero antes de recorrer el lugar, recibirás una explicación sobre la formación, cuidado y crecimiento de las mariposas. Todo ejemplificado de la mano de un guía experto.

8. Explicación sobre mariposas. Foto - Gus Espinosa
Explicación sobre mariposas. Foto – Gus Espinosa

En cada visita, tendrás la oportunidad de liberar una mariposa recién nacida. De hecho, esto va acompañado de una leyenda… Se dice que, al liberar una mariposa, puedes pedir un deseo, y este se hará realidad. Es una creencia tan arraigada al Mariposario de Chapultepec, que incluso ha sido el escenario de pedidas de matrimonio.

9. Liberación de mariposa. Foto - Gus Espinosa
Liberación de mariposa. Foto – Gus Espinosa

Una vez liberando a tu mariposa, podrás recorrer el lugar, que se acompaña con algunos spots para fotos, platos de agua y comida de mariposas, así como cédulas informativas. Al final, descansando antes de la salida, encontrarás una pequeña cascada que te refrescará antes de despedirte del lugar.

10. Mariposas comiendo. Foto - Gus Espinosa
Mariposas comiendo. Foto – Gus Espinosa

Por cierto, la experiencia en el Mariposario no va sola, pues incluye una visita al Insectario: Un lugar oscuro donde podrás conocer a otros artrópodos, como cucarachas de Madagascar, escarabajos, tarántulas e incluso crustáceos marinos.

11. Escarabajos en el Insectario. Foto - Gus Espinosa
Escarabajos en el Insectario. Foto – Gus Espinosa
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Descubriendo ZOO AVENTURAS

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, o antiguamente conocido como el Zoológico de Chapultepec, es el lugar en donde Zoo Aventuras consiguó crear conciencia ambiental. Es por eso que, además del Mariposario e Insectario, también cuenta con otras atracciones, como el Herpetario: Un espacio donde se albergan animales como serpientes, víboras y anfibios, la mayoría rescatados del tráfico y venta ilegal.

12. Serpiente del Herpetario. Foto - Zoo Aventuras (Facebook)
Serpiente del Herpetario. Foto – Zoo Aventuras (Facebook)

También está Dinosaurium, donde podrás conocer acerca de aquellos animales que vivieron hace millones de años, muchos de ellos mexicanos. Y finalmente, la Experiencia Inmersiva de Tiburones, donde descubrirás el mundo de estos feroces e increíbles animales marinos, acompañados de figuras a escalas, cédulas de información y una piscina digital, donde podrás soltar a un tiburón coloreado por ti mismo.

13. Experiencia Inmersiva de Tiburones. Foto - Gus Espinosa
Experiencia Inmersiva de Tiburones. Foto – Gus Espinosa

Las experiencias de Zoo Aventuras son tan dinámicas que, además de incluir al sector educativo, también hace visitas para el sector empresarial… Porque para aprender a cuidar del medio ambiente no hay edad.

14. Visitantes en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Visitantes en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

¿Cuánto CUESTA visitar ZOO AVENTURAS?

Si te gustaría descubrir alguna de estas 4 atracciones, puedes comprar tus boletos en línea desde la página web de Zoo Aventuras o directamente en la taquilla dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec.

15. Anuncios de las 4 experiencias de Zoo Aventuras. Foto - Gus Espinosa
Anuncios de las 4 experiencias de Zoo Aventuras. Foto – Gus Espinosa

El costo por atracción es de $99 MXN ($5 USD) por persona, pero para no dejar ninguna emoción fuera, puedes considerar el Combo Plus de $240 MXN por persona ($13 USD), que te da acceso a todas las atracciones, además de un 10% de descuento en algunos restaurantes de la zona de comida.

16. Camino en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Camino en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

A esto, puedes sumarle algunas atracciones extra, como las experiencias inmersivas de realidad virtual, con un costo de $35 MXN. O la experiencia de tocar una tarántula o cucaracha de Madagascar, que es gratuita y se realiza los fines de semana. Ten en cuenta que Zoo Aventuras se rige con el horario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, que es de martes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

17. Experiencia con tarántula por Zoo Aventuras. Foto - Gus Espinosa
Experiencia con tarántula por Zoo Aventuras. Foto – Gus Espinosa

Por ahora, felicitamos a Zoo Aventuras y al Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, por su gran labor para con la fauna y el medio ambiente. Visitar y recordar este zoológico es parte de una tradición generacional, donde los cambios y la evolución constante son parte del saber proteger.

¡Felicidades!

18. Mariposa en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Mariposa en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

La TIERRA de DRAGONES llega a encender GUANAJUATO

Dicen que cuando cae la noche, criaturas antiguas despiertan entre la niebla. En el parque Guanajuato; se trata de dragones… y no vienen solos. ¿Te atreverías a conocerlos?

Por

TIERRA DE DRAGONES EN EL PARQUE BICENTENARIO, EN GUANAJUATO

El Parque Bicentenario en Silao, Guanajuato, presenta una gran exposición: ¡Tierra de Dragones! Se trata de una nueva atracción temporal, donde dragones animatrónicos se hicieron presentes desde el 28 de mayo del 2025, y estarán pisando las tierras guanajuatenses hasta el 31 de agosto de 2025. Es una exposición que, más allá de sorprender, es mágica, ofreciendo una aventura sensorial tanto para adultos como para niños.

1. Entrada a Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Entrada a Tierra de Dragones. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)

DRAGONES que te OBSERVAN, rugen y se MUEVEN

10 grandes dragones que fueron desterrados, y encontraron un nuevo hogar Midgard (Parque Bicentenario), una tierra protegida por bosques y montañas que pronto sería nombrada como la Tierra de Dragones. Con un tamaño que busca dar ilusión y experiencia de cómo serían los dragones reales, aquí estas bestias, además de grandes y feroces, cuentan con movimientos, efectos de sonido e iluminación, para que jamás tengas la duda de cómo sería ver un dragón de cerca.

2. Dragón de exhibición en el parque de Guanajuato. Foto - periodicocorreo
Dragón de exhibición en el parque de Guanajuato. Foto – periodicocorreo

Cada uno de los dragones representa una cultura, que va desde los imponentes guardianes orientales hasta las bestias aladas de leyendas nórdicas y europeas. Si eres amante de la aventura y los misterios, Tierra de Dragones es la exposición perfecta para ti, pues, como dijimos, su propósito no solo es entretener, sino también educar.

3. Dragón. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Dragón. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

Un viaje por la HISTORIA, la GUERRA y la FUERZA

Al visitar Tierra de Dragones, tendrás la oportunidad de unirte a la famosa Resistencia, liderada por Tiamat: una colosal dragona roja guardiana del fuego ancestral. Ahí podrás elegir un puesto, como guardián, estratega, senador místico o explorador. Una vez decidido, te dedicarás a descubrir los secretos, pistas, tesoros y las rutas escondidas de los dragones, además de recorrer el pueblo, donde encontrarás mercados, chozas, duelos con espadas o tiro con arco.

4. Pueblo en Tierra de Dragones. Foto - periodicocorreo
Pueblo en Tierra de Dragones. Foto – periodicocorreo

Y no te preocupes si estando dentro sientes que no elegiste el puesto correcto, o solo no lo estás disfrutando como hubieses querido, pues tendrás la opción de repetir la misión las veces que quieras. Recuerda que tienes que hacer volar esa imaginación que quizá creíste perdida, pues en la Tierra de Dragones no existe la edad… Además, durante algunos fines de semana encontrarás actividades medievales (7, 8, 14 y 15 de junio; 19, 20, 26 y 27 de julio, y 16 y 17 de agosto. De 01:00 p.m. a 02:00 p.m. y de 03:00 a 04:00 p.m.).

5. Personaje en Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Personaje en Tierra de Dragones. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Cuánto CUESTA CONOCER a un DRAGÓN?  

Tierra de Dragones tiene un costo de acceso general de $145 MXN por persona ($8 USD). Los boletos podrás conseguirlos desde la página web del parque; las personas mayores con credencial de INAPAM vigente y niños menores de 3 años tienen acceso completamente gratis. El horario será de martes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

6. Dragón. Foto - Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)
Dragón. Foto – Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)

Dentro del recinto, además de conocer dragones y aventuras medievales, también podrás disfrutar de las exposiciones permanentes del Parque Bicentenario, como Dance Challenge (una actividad de baile), Planeta Vivo: Cambios y acciones (una exposición a favor del medio ambiente) o Competilandia (una zona de juegos).

7. Dance Challenge. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Dance Challenge. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)

¿Listo para pisar la TIERRA de DRAGONES?

Una vez que llegas a Tierra de Dragones, empiezas a sentir como el aire cambia… Hay un leve calor, como si respiraras azufre. El viento se cuela entre los árboles, llevando consigo un fuerte eco, y unas alas gigantescas baten a la distancia, en medio del aire… ¿Estás preparado para conocer la Tierra de Dragones en Guanajuato? ❖

8. Actividad de tiro con arco en Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Actividad de tiro con arco. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX

Animación y efectos visuales son los que hacen posible este centro de diversión que ofrece un viaje fascinante a un mundo donde la imaginación no tiene límites.

PIXEL UNIVERSE EN LA CDMX

Ubicado en la Ciudad de México, sobre la Avenida Patriotismo, en la alcaldía Benito Juárez, se encuentra Pixel Universe: un salón lleno de videojuegos interactivos que te transportan a un mundo de píxeles. Aquí la acción y la estrategia se unen en desafíos físicos y mentales, que te atraparán desde el primer instante…

1. Pixel Universe. Foto - Areli Basurto Domínguez (Google)
Pixel Universe. Foto – Areli Basurto Domínguez (Google)

Un VIAJE DIGITAL

La principal atracción de Pixel Universe es la “Misión Pixel”, que se trata de una experiencia de aproximadamente 60 minutos, que consta de 6 salas interactivas: Gym, Buttons, Pixel Floor, Telaraña Lasser, Ojo de Glitch y la Alberca Pixel. Cada una de estas salas te hará esquivar láseres, resolver acertijos, saltar para evitar los píxeles marcados y evitar ser detectado por el Ojo de Glitch.

2. Pixel Floor. Foto - fever
Pixel Floor. Foto – fever

Para pasar la misión, deberás hacer equipo de 2 a 8 jugadores para superar retos al estilo de un videojuego de acción, pero en la vida real. Durante la misión podrás acumular Pixel Coins: monedas virtuales que podrás canjear por premios al final de la aventura. O si prefieres, puedes usarlas para entrar a la zona de juegos arcade clásicos… Un área con maquinitas retro.

3. Maquinitas en Pixel Universe. Foto - Dianna _Ms (Google)
Maquinitas en Pixel Universe. Foto – Dianna _Ms (Google)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Descubriendo PIXEL UNIVERSE

Más allá de la emoción de los juegos, Pixel Universe cuenta con otras atracciones que complementarán al máximo tu visita. Podrás practicar un poco de Píxel Art: Una actividad sumamente creativa que te permite armar tu propia obra de pixel art y llevártela como recuerdo.

4. Ejemplo de llavero de Pixel Art. Foto - u/PixelKika (Reddit)
Ejemplo de llavero de Pixel Art. Foto – u/PixelKika (Reddit)

O podrás pasar el tiempo en Píxel Burger, donde disfrutarás de deliciosas hamburguesas, nachos, alitas y más, mientras te diviertes jugando con una de las consolas con las que cuenta cada mesa. Es el momento para seguir jugando mientras recargas energías. Y también hay una dulcería, para disfrutar de un rato dulce en el Pixel Universe.

5. Entrada a Pixel Burger y juego. Foto - Chava (Google)
Entrada a Pixel Burger y juego. Foto – Chava (Google)

Y si después de tu primera visita quedaste encantado con el lugary sabemos que así será—, Pixel Universe también cuenta con paquetes todo incluido, para que celebres tu cumpleaños, evento privado o evento corporativo.

6. Cumpleaños en Pixel Universe. Foto - Erika Kashiwagui (Google)
Cumpleaños en Pixel Universe. Foto – Erika Kashiwagui (Google)

¿Cuánto CUESTA entrar a PIXEL UNIVERSE?

Las entradas puedes adquirirlas desde el sitio web oficial de Pixel Universe, y existen varios paquetes.

  • Acceso Sencillo: $330 MXN ($7.5 USD)
  • (Misión Pixel, Juegos Arcade, Brazalete  para acumular Pixel Coins y 2,000 Pixel Coins de regalo).
  • Acceso Sencillo + Actividad: $440 MXN ($23 USD)
  • (Misión Pixel, Juegos Arcade, Brazalete para acumular Pixel Coins, 2,000 Pixel Coins de regalo y elaboración de Pixel Art).
7. Brazalete para Pixel Coins y accesos de equipo. Foto - Diego Romero Mora (Google)
Brazalete para Pixel Coins y accesos de equipo. Foto – Diego Romero Mora (Google)

Recuerda que Pixel Universe es una experiencia que se vive mejor acompañado, por lo que si llevas a tus amigos, los costos por persona disminuyen: El acceso sencillo para 4 a 8 personas tendría un costo de $299 MXN por jugador ($16 USD). Mientras que el Acceso Sencillo + Actividad para 4 a 8 personas tendría un costo de $399 MXN por jugador ($21 USD).

8. Buttons. Foto - fever
Buttons. Foto – fever

HORARIOS y RECOMENDACIONES

  • Domingo y lunes: 12:00 p.m. a 09:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 07:00 p.m.).
  • Martes a jueves: 12:00 p.m. a 10:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 08:00 p.m.).
  • Viernes y sábado: 12:00 p.m. a 11:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 09:00 p.m.).

Es importante saber que, debido al tipo de actividades, Pixel Universe no está ambientado para personas con movilidad limitada, adultos mayores, personas fotosensibles o con trastorno del espectro autista. Tampoco cuenta con estacionamiento, pero sí tiene valet parking los días viernes, sábado y domingo.

9. Telaraña Lasser. Foto - fever
Telaraña Lasser. Foto – fever

Píxel Universe es una actividad innovadora en la Ciudad de México, llena de entretenimiento, diversión y desafíos. Ofrece una experiencia emocionante tanto para los gamers con experiencia como para aquellos que buscan un plan diferente y lleno de diversión interactiva. ¡Prepárate para jugar en un videojuego en la vida real y sumergirte en los píxeles de Píxel Universe!

10. Pantalla de juego en Pixel Universe. Foto - Diego Romero Mora (Google)
Pantalla de juego en Pixel Universe. Foto – Diego Romero Mora (Google)
Continua Leyendo

Trending