

Consejos de viaje
¡Auxilio! Consejos para viajar con bebés o junto a ellos
Hay muchos factores que intervienen en la comodidad y disfrute de un vuelo.
Uno de ellos son los bebés, si viajas con ellos o si te toca uno cerca ¡entonces estos consejos te serán de gran utilidad!
Si viajar en un avión durante un par de horas ya es medio tedioso para uno como adulto, imagínate lo que deben sentir los bebés o niños pequeños cuando se les tapan los oídos por la despresurización de la cabina, mira aquí estos consejos para viajar con bebés.
Ellos necesitan distraerse todo el tiempo con el movimiento de personas o cosas.
El hambre, estar sucios, tener sueño y demás motivos que desconocemos de los bebés, son un enigma incluso para las madres que los llevan en brazos en pleno vuelo y que son objeto de miradas y el chistar del resto de los pasajeros.
Recientemente estuve a bordo en plena temporada vacacional y durante el vuelo parecía que los pequeños se habían puesto de acuerdo para ver quien gritaba o lloraba más fuerte, realmente era un concierto desafinado e interminable.
Por lo tanto para viajar junto o cerca de ellos debemos estar preparados física y mentalmente, sobre todo si se trata de vuelos de conexión o de larga travesía.
¡Toma nota de esto!
Así que aquí te presentamos unos consejos que bien te podrán servir a ti, si eres madre y vas al aire con tu bebé, o si estás cerca de una de estas desesperadas mujeres puedes sugerirle alguno de los siguientes tips.
Al momento de registrarte, solicita un asiento con espacio adecuado para tener más movimiento, por lo tanto el personal de tierra verá la posibilidad de documentarte en los primeros asientos del avión.
Digamos los que se encuentran después de la primera clase y son conocidos como Bulkhead, de otra forma pide que te asignen en un pasillo.
Los niños menores a dos años todavía se consideran infantes y van en brazos, sin embargo siempre es mejor comprarle un asiento junto a ti para que pueda descansar sobre todo si se trata de un vuelo largo.
Los bebés son muy inquietos y se aburren muy pronto durante el vuelo, trata que el bebé no se duerma hasta que llegue el momento de abordar.
Así estará más cansado y te dejará descansar a ti también, cámbiale el pañal antes del vuelo.
Los básicos para tu bebé
Si compraste asiento para el bebé, algunas líneas aéreas cuentan con cunas de vuelo, resérvala con antelación con una llamada telefónica y lleva una manta.
También puedes llevar la silla de auto y quizás tengas suerte de que te proporcionen algún asiento vacío en caso de que el vuelo tenga algunos disponibles, de otra forma, la documentarán de última hora en el abordaje.
Es recomendable darle a tu bebé algo para chupar o beber durante el despegue y el aterrizaje esto evitará que se le tapen los oídos.
También cerciórate de que no tenga la naríz congestionada antes del vuelo ya que ello también provoca el dolor de oídos tapados.
No cargues con muchas cosas en el vuelo, lo básico puede ser: alimento como leche, papilla o galletas, pañales, toallitas húmedas, una toalla de limpieza, una muda de ropa para el bebé y una playera para ti, evita la vergüenza de tener un accidente y no estés preparada.
No olvides una manta para cubrirlo del frío del avión, no le des revistas de vuelo a los niños, por lo regular las rompen y además se pueden cortar sus finos deditos con las filosas hojas.
¡Empaca todo lo necesario!
Los juguetes son un buen distractor, la recomendación son unos de goma y que sean pequeños y no estorbosos.
También los espejos pequeños son buenos complementos o una Tablet para que se distraiga con los dibujos animados, de hecho ya hay aplicaciones para bebés.
Si tu nene es llorón seguro te hará una escena en pleno vuelo y puede durar horas. Para ello consulta al pediatra antes del vuelo para que le recete un medicamento para que le de sueño, esto es sólo en casos necesarios.
Si el llorón no se controla lo recomendable es caminar por el pasillo a pesar de las miradas, puedes ir constantemente al baño para que se distraiga con el espejo.
Pide a la sobrecargo que te auxilie con calentar un poco la leche o el jugo ya que seguramente el bebé estará deshidratado por el aire dentro del avión.
Algo que no puedes olvidar
Recuerda que la leche tibia es un excelente somnífero, puedes pedir que te ayuden a preparar su fórmula.
Si alguien se te acerca a ofrecerte su ayuda, acéptala ya que hay personas que tienen imán con los críos o que ya han pasado por esas vivencias y sabrán qué hacer.
Tal vez es momento de pasarles la “estafeta” mientras vas al baño o comes algo, por ningún motivo olvides cargar con un chupón.
Ahora que si tú no llevas al bebé pero está cerca de ti, aquí también te recomendamos lo siguiente:
Si eres poco tolerante a los llantos de los niños, pídele al sobrecargo que te cambie de lugar de la manera más discreta. Hazlo antes de que despegue el avión, así la madre no se sentirá agredida ni humillada.
Si no hay esperanza para cambiarte de asiento lo recomendable es llevar un par de tapones para los oídos que te permitirán descansar durante el viaje. También los audífonos y tu reproductor de música te apartaran de todos los sonidos exteriores.
¡Consiéntelos en su viaje!
No está de más llevar un juguete de goma que en lo personal me ha servido para prestárselo a los bebés para distraerlos. Y ha funcionado muy bien.
Si vas en un pasillo, ofrece a la madre tu lugar, así ella podrá sentirse libremente de levantarse del asiento sin estar solicitando permiso para pasar y arrullar a su niño.
Lo más importante es ponerse en el lugar de las personas que llevan infantes. No es una tarea fácil he visto padres como desesperados le cantan a sus niños o se los pasan de unos brazos a otros sin mucho resultado.
Créeme que sólo viajan en casos necesarios, lo menos que podemos hacer es mostrarnos empáticos y refugiarnos en nuestra lectura y música.
Sigue estos consejos para viajar con bebés y #Nuncadejesdeviajar.
CDMX
El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA
Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO
Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

Mirando a través del OJO de MÉXICO
Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?
¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.
Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

El GRAN dilema de MOVERSE
¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

El MUNDO del TURISTA
Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

El MUNDO de los VIAJEROS
Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?
Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR
Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

¿Qué son los SQUID GAME?
El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.
Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

El origen de BROTHERS HOME
Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?
Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR
Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR
Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
-
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO