Contáctanos a través de:
Portada. Parque de Aventura Barrancas del Cobre.Foto.Villatours Portada. Parque de Aventura Barrancas del Cobre.Foto.Villatours

Chihuahua

Parque de Aventura Barrancas del Cobre

Visita el Parque de Aventura Barrancas del Cobre en Chihuahua, sus tirolesas y puentes colgantes te invitan a disfrutar de la Sierra Madre Occidental

Atrévete a vivir una aventura de altura en las Barrancas del Cobre en Chihuahua. Conquista el circuito de tirolesas y demuestra tu valor al mismo tiempo que disfrutas de la majestuosidad que el paisaje tiene que ofrecer. Disfruta del Parque de Aventura Barrancas del Cobre.

Parque de Aventura, Barrancas del cobre, Chihuahua. Foto. Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.1
Parque de Aventura, Barrancas del cobre, Chihuahua. Foto: Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.

Parque de Aventura Barrancas del Cobre, ¿Te has enfrentado a la madre naturaleza?

Verla cara a cara con sus grandes montañas, desfiladeros, bosques, ríos, formaciones rocosas y paisajes imponentes. Sin palabras.

Esto me sucedió en Divisadero el día que llegué a Chihuahua para ver las majestuosas Barrancas del Cobre, un lugar que deja sin aliento y con los ojos bien abiertos ante tal belleza. Lo único que deseas es conquistar sus cumbres.

Para todos aquellos apasionados de los grandes escenarios y desafíos a las alturas, el Parque de Aventura Barrancas del Cobre ofrece una experiencia fuera de serie: Conquistarlas.

Divisadero Barrancas del Cobre.Foto.Walking México.2
Divisadero Barrancas del Cobre. Foto: Walking México.

Pensar en Chihuahua es pensar en sus enormes seis cañones que según dicen que en conjunto son más grandes en extensión y profundidad que el mismísimo Cañón del Colorado en Estados Unidos.

Además de contar con elevaciones de más de 2440 msnm, cañadas con profundidad de 1879 metros y una extensión de más de 60 mil kilómetros.

Rodéate de la naturaleza.Foto.Trip to México.2
Rodéate de la naturaleza. Foto: Trip to México.

En las entrañas de las Barrancas existe el grupo étnico de los tarahumaras quienes han vivido por cientos de años bajo las condiciones fisiográficas y el clima extremo como parte de su vida cotidiana.

Ellos son quienes mejor conocen su hogar como si fuera la palma de su mano y las plantas de sus “pies veloces”.

parque aventura barrancas 19
Barrancas del Cobre. Foto: Archivo.

Llénate de vida en el Divisadero

Al llegar al paraje Divisadero ya sea por tren o carretera, te espera una celebración a la vida en la tierra. Encontrarte con un increíble paisaje de altura con escenarios que fueron creados por la naturaleza para darle valor a la vista.

También inunda al olfato ya que la frescura del aire y el olor a pino están presentes todo el tiempo; al igual que el viento que roza el rostro y juega con tu cabello, dándote la bienvenida a la Sierra Madre.

La recomendación para disfrutar un día de aventura es hospedándote en el hotel Divisadero. Amanecer en la montaña despertando con el trino de los pájaros y el frío de la montaña es algo que debes experimentar.

Hotel Divisadero. Foto. Hotels Combined.3
Hotel Divisadero. Foto: Hotels Combined.

Parque de Aventura Barrancas del Cobre, es momento de comenzar con la aventura

Después de un delicioso y tradicional desayuno es momento de encaminarte hacia la aventura.

La caminata de reconocimiento de la zona es básica ya que te encontrarás con grandes formaciones rocosas como la famosa piedra volada que bien merece la pena una fotografía para compartir con los amigos.

Llegando a la estación del parque de montaña ya se sienten los nervios y el corazón se acelera al ver los desfiladeros con una diminuta canastilla de cristal y los viajeros adentro, es el Teleférico.

Teleférico. Foto. Taringa
Teleférico. Foto: Taringa

Este funicular tiene la función de ser un mirador suspendido en el aire por medio de cuerdas de acero en un sistema vaivén en donde son dos góndolas que van direcciones contrarias (una que sube y otra que baja) con una capacidad de 60 pasajeros cada una.

El punto a llegar es la mesa “Bacajipare” un mirador en donde podrás ver la unión y profundidad de las tres grandes cañadas: Barranca del Cobre, Barranca de Urique y Barranca Tararecua. Sólo debes relajarte y disfrutar del paseo ¡El espectáculo es alucinante!

Después de una 40 minutos ya estarás de regreso nuevamente en el punto de partida, pero hay otras actividades que no te puedes perder ¡Qué tal las tirolesas!

Prepárate para lo que viene. Foto. Parque de Aventuras Barrancas del Cobre. 5
Prepárate para lo que viene. Foto: Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.

Parque de Aventura Barrancas del Cobre, adrenalina pura

Visita el Parque de Aventura Barrancas del Cobre, se trata de 7 tirolesas que te harán gritar de emoción, en conjunto son 4,100 metros que suma el circuito de tirolesas (hasta entonces el más grande del mundo) combinadas con dos temibles puentes colgantes.

Primero lo primero, tu equipo de seguridad que consiste en tus guantes, casco y arneses que los guías te proporcionaran y te ayudarán a colocártelos, además de darte un pequeño entrenamiento de cómo utilizar el equipo y divertirte.

Los anfitriones son jóvenes rarámuris quienes conocen perfectamente la zona y todo lo que le rodea. Aquí es cuando nos debemos sentir más seguros con los expertos y prepararnos al nuevo reto de estar suspendidos entre las cumbres pero de manera individual.

Barrancas del Cobre.Foto.Walking México.9
Barrancas del Cobre. Foto: Walking México.

El verdadero reto es lanzarte o caminar por encima del vacío

Debo confesar que estando allá arriba lo único que te embarga es el miedo. Hay personas que no se atreven a dar el primer paso.

Pero en el momento que se deciden son quienes más lo disfrutan gracias a la confianza que te brindan los guías.

Puente colgante de Barrancas del Cobre.Foto.De ida y vuelta.5
Puente colgante de Barrancas del Cobre. Foto: De ida y vuelta

Al lanzarte en la primera tirolesa liberas toda la adrenalina que has guardado por mucho tiempo a través de un espectacular grito que sale de tus pulmones para perderse en la inmensidad de la barranca.

El viento corre tan rápido y pasa frente a ti como un rayo y, sientes como te quema la cara mientras avanzas velozmente colgando del carrete y la cuerda de acero.

Este es el momento justo de apreciación del paisaje que te tomará de sorpresa. En sólo unos instantes llegas a la siguiente estación.

parque aventura barrancas 10
Siente la adrenalina al lanzarte. Foto: Archivo.

¡Parece increíble, pero quieres más!

Cada tirolesa y puente colgante tiene diferentes grados de dificultad, (la más alta, la más veloz, la más larga…) el tema es que cumplas con todo el circuito.

La mayoría de las personas lo terminan con una gran sonrisa y siempre deseando repetir la experiencia de altura.

Pon atención especial en la última tirolesa en donde el espectáculo es increíble ya que al ser la más larga, puedes apreciar el gran cañón iluminado por el sol y tú conquistando el horizonte como si fueras un ave.

Tirolesa Barrancas del Cobre.Foto.Youtube.6
Tirolesa Barrancas del Cobre. Foto: Youtube.

Déjate llevar por el viento, extiende tus brazos ya eres parte de la montaña, ahora comprenderás por que los tarahumaras aman su hogar.

Si piensas que no suficiente esta actividad liberadora hay más: la Vía Ferrata es una combinación entre rappel, escalada en roca y salto de tarzán, pero con altos estándares de seguridad que la convierten en un movimiento sencillo para todo tipo de viajeros.

Montar un caballo, rentar una bici o realizar senderismo guiado para reconocer el lugar, son también parte de la experiencia.

parque aventura barrancas 15
Barrancas del Cobre. Foto: Archivo.

¿Hambre? Ve al restaurante El Divisadero

Después de un día agitado te está esperando una deliciosa comida dentro del restaurante El Divisadero.

Este restaurante tiene un mirador con una vista espectacular ideal para un momento íntimo entre tú y la grandeza de la barranca.

No olvides pararte en el piso de cristal y sentir la emoción de estar suspendido en el vacío.

Barrancas del Cobre. Foto. Travel Gdl-Tours. 6
Barrancas del Cobre. Foto: Travel Gdl-Tours.

El restaurante es el lugar de convivencia ideal para charlar con tus compañeros de viaje acerca de la experiencia e intercambiar emociones.

Así que puedes decidirte por un menú completo con sopa de setas, arroz, plato de carne y agua de sabor; o escoger algún delicioso platillo de su carta y una fresca y bien merecida cerveza.

Párate sobre el cristal. Foto. Chihuahua. 7
Párate sobre el cristal. Foto: Chihuahua.

Al final de todo habrás conquistado las montañas

Una vez que hayas terminado de vivir la aventura dentro de esta reserva natural bien vale la pena regresar hacia el hotel caminando para disfrutar de la naturaleza, así podrás apreciar pájaros carpinteros, algunas ardillas, águilas y demás sorpresas naturales.

El olor a bosque y montaña se percibe todo el tiempo. Durante el trayecto también encontrarás mujeres tarahumaras vendiendo sus artesanías que están hechas madera y agujas de pino, tejidos, joyería y pequeñas figuras de tarahumaras, ideales como Souvenirs.

Mujeres tarahumaras con sus artesanias.Foto.el Chepe.8
Mujeres tarahumaras con sus artesanías. Foto: El Chepe.

No sé si te ha pasado que al escalar una montaña o cerro después de un gran trabajo físico, tienes la sensación de haber conquistado la elevación, sobre todo cuando ves desde arriba el horizonte y experimentas un silencio ensordecedor.

Una actividad así es para recordarse toda la vida. Pon en tu lista de viajes a este maravilloso sitio y experimenta todas las emociones juntas en el Parque de Aventura Barrancas del Cobre y lo más importante #NuncaDejesDeViajar.

Chihuahua

Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua

Esta ocasión nos lanzamos hasta la sierra, hogar de los Rarámuris en donde tuvimos la fortuna de presenciar su ritual durante la Semana Santa.

SEMANA SANTA EN LA SIERRA TARAHUMARA

La Semana Santa es una experiencia que nos regala una muestra de la cultura y tradiciones religiosas, superando muchas veces el área espiritual. Y seas creyente o no, no podemos negar que la manera en la que se recrean las procesiones, se realizan oraciones o se cocinan algunos platillos es todo un arte. Y es que estas costumbres religiosas no se detienen por nada, o ese es el caso de la comunidad rarámuri en Chihuahua, que nos invita a ver la belleza de la región a través de la fe.

1. Semana santa en la Sierra Tarahumara. Foto - Dirección Popular de Culturas Populares
Semana santa en la Sierra Tarahumara. Foto – Dirección Popular de Culturas Populares

¿Quiénes son los RARÁMURI?

Antes de conocer las tradiciones de Semana Santa de los rarámuri, tenemos que conocerlos mejor.  En pocas palabras, los rarámuri son un pueblo de unas 50 mil personas, aproximadamente. Viven en la sierra Tarahumara, al sur de Chihuahua, y mantienen un estilo de vida muy antiguo y ancestral.

2. Tarahumaras. Foto - Sanook.com
Tarahumaras. Foto – Sanook.com

A pesar de que también son conocidos como los tarahumaras, ellos mismos se nombran a sí mismos como “rarámuris”, que en su lengua se traduce como “pies ligeros”, pues parte de su cultura y adaptación al espacio tiene que ver con correr por la sierra.

3. Tarahumaras corriendo. Foto - Página Zero
Tarahumaras corriendo. Foto – Página Zero

La SEMANA SANTA para los RARÁMURIS

Ahora, es muy importante saber que los rarámuris ven a la Semana Santa como una oportunidad de mezclar sus creencias ancestrales con las creencias religiosas católicas. Esto se debe a que Semana Santa está paralela al ciclo agrícola para sus cosechas.

4. Tarahumaras cosechando. Foto - Ventaneando
Tarahumaras cosechando. Foto – Ventaneando

Lo sorprendente es que esta población reitera y refuerza la relación que tienen con Dios mediante su festejo: agradecen y reconocen la presencia de un ser todopoderoso. Es por eso que en las actividades se representan dos bandos: el de Dios y el Diablo. Aquí, Dios creó a los rarámuris, mientras que el Diablo creó al hombre blanco.

5. Rarámuri pintado de blanco con cuernos. Foto - Noro.mx
Rarámuri pintado de blanco con cuernos. Foto – Noro.mx

Esto hace que, para la representación, los rarámuri se dividan en 2: los fariseos, que representan a los súbditos del Diablo y se caracterizan por estar pintados de blanco, con agua y cal; y los capitanes, que representan a los soldados de Dios, caracterizados con la ropa típica tarahumara. Y así, caracterizados, es como realizan danzas, ritos y rezos. Durante este festival de Semana Santa, los visitantes pueden gozar de conciertos de música tradicional, danzas y cuentos indígenas, entre muchas otras actividades.

6. Rarámuri soldado en Semana Santa. Foto - Gobierno del Estado de Chihuahua
Rarámuri soldado en Semana Santa. Foto – Gobierno del Estado de Chihuahua

Una de las danzas más representativas es “La Danza de los Pintos”, donde los pintos bailan con banderines a las afueras de la iglesia.

7. La Danza de los Pintos. Foto - @rodrigocruzfoto (X)
La Danza de los Pintos. Foto – @rodrigocruzfoto (X)

De hecho, en los bailes se ofrece tesgüino, una cerveza artesanal preparada a base de maíz fermentado, que es parte de los grupos indígenas del norte. Es considerada como una bebida social y sagrada.

8. Mujer rarámuri preparando tesgüino. Foto - Noro.mx
Mujer rarámuri preparando tesgüino. Foto – Noro.mx
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Cuando CAMINAMOS en CÍRCULOS

“Comonorirawachi”, así es como llaman los rarámuris al periodo de la Semana Santa, que significa cuando caminamos en círculos, ya que la mayor parte de la celebración es dar la vuelta alrededor de cada iglesia que hay en la zona. Esto se hace en forma de procesión, mientras bailan, alaban y cantan, pues tienen la creencia de que el destino del universo descansa en la espalda de los tarahumaras, y de este modo impiden que el Diablo triunfe sobre Dios.

9. Rarámuris dando vuelta a iglesia. Foto - @ftarahumara (Instagram)
Rarámuris dando vuelta a iglesia. Foto – @ftarahumara (Instagram)

La LUCHA de los FARISEOS Y SOLDADOS

Para el último día de festejo, se hace una representación de lucha entre los fariseos y los soldados, simbolizando la eterna pelea entre el bien y el mal… el cielo y el infierno. En este punto, los sacerdotes católicos guardan distancia, respetando las creencias y tradiciones de la comunidad tarahumara.

10. Batalla entre fariseos y soldados en la Semana Santa en la Sierra Tarahumara. Foto - Ocho Ochenta Noticias
Batalla entre fariseos y soldados en la Semana Santa en la Sierra Tarahumara. Foto – Ocho Ochenta Noticias

Para poder participar en la representación, los soldados y faraones hacen un ayuno de tres días, que se rompe al finalizar la pelea y las danzas, obteniendo como recompensa un “tónari”, que es carne de res, pollo, pescado o conejo, cocida en agua y preparada por quien haya sido elegido como el anfitrión para poder brindar esta ofrenda.

11. Mujeres preparando tónari. Foto - Movimiento Antorchista Nacional
Mujeres preparando tónari. Foto – Movimiento Antorchista Nacional

La QUEMA DE JUDAS

Una vez finalizados los rituales y la épica batalla contra el Diablo, viene la “quema de Judas”. Esta quema es muy similar a las que se realizan en la ciudad; la diferencia es que el Judas no se hace de cartonería, sino de tela y pasto… Una figura de Judas a tamaño real, hecho con ropa cocida y rellena de pasto seco, similar a un espantapájaros. Según la tradición, si los soldados no queman esta figura, puede haber desgracias en la comunidad.

12. Quema de Judas de los rarámuris. Foto - Raichali
Quema de Judas de los rarámuris. Foto – Raichali

¿Se puede VISITAR a los RARÁMURIS en SEMANA SANTA?

La respuesta a esta pregunta es sí. Cualquier persona puede visitar a los rarámuris en cualquier fecha. Para esto, tendrás que adentrarte en la Sierra Tarahumara. Claro que, si deseas presenciar sus ritos de Semana Santa, te recomendamos que solicites un permiso previo a la máxima autoridad de su comunidad, que es conocido como síriame.

13. Comunidad rarámuri durante Semana Santa. Foto - mag21
Comunidad rarámuri durante Semana Santa. Foto – mag21

Para esto, tendrás que respetar y no interferir en los ritos y tradiciones que se hagan y, por lo general, al aceptar tu presencia, te pedirán una contribución con alimentos para la comunidad.

14. Semana Santa rarámuris. Foto - Ah Chihuahua (Facebook)
Semana Santa rarámuris. Foto – Ah Chihuahua (Facebook)

Sin duda, la Sierra Tarahumara es un destino ideal para todos aquellos que buscan un viaje religioso más fuera de lo común. Es solo para gente que ama conocer culturas y sus riquezas… gente que además ama ver paisajes maravillosos, y eso es algo que solo nos puede regalar el estado de Chihuahua.

15. Niñas rarámuri jugando. Foto - BOB SCHALKWIJK
Niñas rarámuri jugando. Foto – BOB SCHALKWIJK

Continua Leyendo

Chihuahua

NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA

Al sur del país nos encontramos con un municipio lleno de misterios, leyendas y temor, donde las brujas y las desapariciones son cosa de cada día.

CUEVA DE LAS BRUJAS EN NAICA

En Chihuahua, en el municipio de Saucillo, está Naica, un pueblo dedicado a la minería donde nos encontramos con la conocida cueva de los cristales más grandes del mundo. Fue descubierta en la Sierra de Naica en el 2001, mientras los trabajadores de la mina hacían un túnel para realizar extracción de plomo.

1. Cueva de los cristales de Naica. Foto - Líder Empresarial
Cueva de los cristales de Naica. Foto – Líder Empresarial

Su exploración no está permitida más que para investigadores y científicos; pero algo a considerar es que se encuentra a 300 metros bajo tierra y con temperaturas que oscilan entre los 40° y 50° centígrados. En cualquier escenario, estas serían las condiciones normales de una cueva en Chihuahua; sin embargo, en Naica existe una leyenda que va más allá de los rumores, cambiando por completo la experiencia de los viajeros

2. Cueva de los cristales de Naica. Foto - ROBISA - RODOLFO BIBER (Flickr)
Cueva de los cristales de Naica. Foto – ROBISA – RODOLFO BIBER (Flickr)

Las BRUJAS de NAICA

Los nativos del lugar cuentan, de una forma muy natural, cómo han visto brujas volar desde lo más alto del cerro hacia el pueblo. Algunos otros incluso las han visto entrar en las cuevas mineras; sí, la de los cristales más grandes del mundo.

3. Imitación artística de bola de fuego o "fuego fatuo". Foto - Fundación Wikimedia
Imitación artística de bola de fuego o “fuego fatuo”. Foto – Fundación Wikimedia

Y es que los habitantes de Naica tienen como costumbre estar dentro de sus casas antes de las 10:30 de la noche, porque se dice que a esa hora empieza la cacería de las brujas, en donde salen de la cueva en forma de bolas de fuego para volar sobre el poblado en busca de mujeres jóvenes para raptarlas y hacerlas parte de su aquelarre (reunión de brujas) o niños para algunos de sus rituales.

4. Naica en la noche. Foto - Industrias Peñoles
Naica en la noche. Foto – Industrias Peñoles

Incluso las campanas de la iglesia del pueblo se tocan a las 10:30 pm en punto, como señal de que todos deben de estar resguardados en sus casas.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La CUEVA de las BRUJAS y el PORTAL al INFRAMUNDO en NAICA

Otro lugar de reunión de brujas en Naica es ni más ni menos que la Cueva de las Brujas, ubicada en la misma Sierra de Naica. Actualmente, a la mitad del recorrido se encuentra una reja que evitar su acceso, pues la gente solía perderse dentro —o al menos eso cuentan—.

5. Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto - Levario Vlogs (YouTube)
Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto – Levario Vlogs (YouTube)

Además, su entrada está custodiada por un cartel que da anuncio de los peligros al ingresar. La gente que ha entrado, o que vive cerca del cerro de Naica, aseguran que por las noches se escuchan cantos y llantos que salen de la cueva, e incluso emanan luces de colores.

6. Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto - Explorando el Mundo (YouTube)
Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto – Explorando el Mundo (YouTube)

Se sabe que en los lugares en donde hay cristales o minerales de más de 500 millones de años, siempre están llenos de energía, algo ideal para las personas que se dedican a la sanación holística. Comúnmente les llaman santeros o brujas blancas, y utilizan las cuevas para hacer rituales en ellas.

7. Santería mexicana. Foto - fotocommunity
Santería mexicana. Foto – fotocommunity

Esto lo han confirmado visitantes que han recurrido a este tipo de “sanaciones”, contando que la energía en las minas es tan fuerte y el calor tan insoportable, que es similar a la entrada al inframundo. Todas estas situaciones inexplicables le han dado a Naica una perturbadora fama como la Capital Mundial de las Brujas, atrayendo cada 31 de octubre, a las 11:30 de la noche, a brujas de todo el mundo, que se reúnen para hacer rituales.

¿Y tú te atreverías a entrar a las cuevas? ❖

8. Entrada a Naica, Chihuahua. Foto - Fundación Wikimedia
Entrada a Naica, Chihuahua. Foto – Fundación Wikimedia

Continua Leyendo

Asia

DÍA NACIONAL DEL LIBRO: celebra con LIBROS PROHIBIDOS

Este 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, celebrando a esas piezas de papel que han sido fundamentales en el desarrollo del mundo.

PORTADA DÍA NACIONAL DEL LIBRO

En 1979, México nombro el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, esto para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: una de las escritoras más influyentes del país. Y es que, se lea desde donde se lea, el libro ha sido uno de los instrumentos de transmisión más importantes para México.

Ya sea por conocimiento, cultura o entretenimiento, si existe, seguramente salió de un libro. Es por eso que, para que celebres este día, te presentamos 3 libros que fueron prohibidos y censurados en México.

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Foto - RTVE.es
Sor Juana Inés de la Cruz. Foto – RTVE.es

Historia FILOSÓFICA y POLÍTICA de las Indias – THOMAS RAYNALD

Publicada en 1770, esta enciclopedia consiste en un compilado de ensayos e información sobre el comercio de los imperios de la época. Aquí se habla de la expansión y las fuentes de riqueza de las antiguas ciudades. Como resultado, fue prohibido en México por la Santa Inquisición, ya que reveló información clasificada de las élites, como su uso de esclavitud o explotación de materias primas.

Siendo básicamente un manual para volverse rico en el siglo XVIII, esta enciclopedia debe estar en tu lista de lectura del Día Nacional del Libro.

2. Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto - Universidad del Rosario
Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto – Universidad del Rosario

TOMOCHIC – HERIBERTO FRÍAS

Continuando con la celebración del Día Nacional del Libro, nos encontramos con Temochic, una novela escrita en 1893 por el militar Heriberto Frías, donde se relata la represión, violencia e injusticias que se vivieron durante el porfiriato en la Guerra Civil de Tomochic: un pueblo en Chihuahua que fue devastado por la milicia gubernamental al no contar con la “imagen progresista” que buscaba Porfirio Díaz. Si bien este libro no fue oficialmente censurado, sí tuvo consecuencias graves, como la limitada difusión y represalias para el autor.

3. Temochic de Heriberto Frías. Foto - Librerías de Ocasión
Temochic de Heriberto Frías. Foto – Librerías de Ocasión

Los HIJOS de SÁNCHEZ – OSCAR LEWIS

Los Hijos de Sánchez es un libro publicado en 1961 que retrata y analiza -a partir de notas- la vida de una familia marginada de los años 50’s. Aquí, conocerás a Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, y todos los retos que viven día a día para lograr sobrevivir. Sin embargo, en 1965 el licenciado Luis Castaño Morlet condenó la obra como obscena y denigrante para el México, y levantó una denuncia formal para su prohibición. Afortunadamente dicha denuncia no prosperó, pero sí que generó mala fama y poca difusión de la obra.

Algo rebelde para el Día Nacional del Libro… ¿no crees?

4. Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto - Mercado Libre
Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto – Mercado Libre

Día Nacional Del Libro

En la actualidad, México ha mantenido una expresión y difusión abierta en cuanto a libros nos referimos, logrando que la cultura y los saberes lleguen a todo el largo y ancho del país.

Disfruta y celebra tus párrafos favoritos este Día Nacional del Libro.

5. Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto - Spencer Scott Pugh (Unsplash)
Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto – Spencer Scott Pugh (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending