Contáctanos a través de:
La Selvita en la Ciudad de México portada La Selvita en la Ciudad de México portada

CDMX

La Selvita en la Ciudad de México ¿la conoces?

No todos los parques que valen la pena están en la Condesa, conoce la selvita en la Ciudad de México que puede convertirse en tu nuevo lugar favorito.

La delegación Venustiano Carranza es sede de un espacio único. Su nombre es Plaza Cívica de los Periodistas Ilustres, pero es mejor conocida por la Selvita en la Ciudad de México. 

Se le conoce así porque cuenta con cientos de árboles que te hacen olvidar que te encuentras en medio una de las delegaciones más pobladas de la capital.

Para todos los que gustamos de divertirnos, hacer deporte o salir a dar un paseo con nuestra mascota. Siempre buscamos lugares tranquilos que nos alienten e inspiren a pasar un rato agradable.

La selvita en Ciudad de México

Lugares en los que puedes encontrar la inspiración necesaria. Foto: Arturo S.

Existe un lugar dentro de la capital Mexicana que nos ofrece, calidad, tranquilidad, iluminación, seguridad y gran tamaño.

Se trata de un parque muy iluminado que es visitado por cientos de vecinos todos los días. Ellos saben que no importa la hora en que lo visiten, siempre estará lleno de vida.

En especial por las noches cuando los corredores desfogan sus energías en la pista. Los padres sacan a sus hijos a los juegos infantiles y los novios se sientan en sus bancas para regalarse unos buenos y apasionados besos.

La selvita en Ciudad de México

Bonito lugar para toda la familia. Foto: Time Out México

En la antigüedad uno podía buscarlo por.

Anteriormente se le conocía como “Alameda Central o Jardín Francisco Morazán”. En el 2008 fueron remodelados sus 90 mil metros, y gracias esto está catalogado como el parque más grande de la delegación.

Su nombre hace referencia a las estatuas de periodistas consolidados en México como: José Carreño, Ricardo Rocha, Jacobo Zabludovsky, Miguel Ángel Granados Chapa.

En una de las ciudades más grandes del mundo siempre se agradecerán los espacios abiertos donde convive la gente.

Bellos paisajes para toda la familia. Foto: chilpas

Desde que llegas a este parque te puedes sentir atraído por sus senderos y la buena vibra de las personas que conviven en un ambiente sano que te invita a hacer deporte.

Si vas con tu mascota te aseguro que disfrutarán de una fresca caminata a pesar del sol, ya que los arboles abundan y sirven de sombra, algo que agradecerán tus perritos.

La primera vez que lo visité fue por la noche y en todo momento me hizo sentir seguro.

Selvita

El otoño le pinta fantástico a este parque. Foto: MXCity

Para ti será fácil de ubicar la selvita en la Ciudad de México. 

Quedé sorprendido, como a las 10:00 de la noche ya que aún había movimiento. Jóvenes jugando futbol en las áreas verdes, señores corriendo y niños con sus padres jugando con una pelota.

El parque está ubicado en Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Avenida Francisco del Paso y Troncoso. A un costado de la  merced y saliendo del metro Fray Servando.

Ideal para venir y disfrutar un buen domingo familiar con los pequeños. Foto: MXCITY

No todo es ejercicio y recreación. A su alrededor podremos encontrar varios puestos de comida, peleterías para degustar un helado con tu pareja o familia.

¿Qué tal de un agua fresca? con estos calores de la Ciudad de México se me antoja una de Jamaica.

No te preocupes a solo dos cuadras del parque encontrarás la Calle de Lorenzo Boturini que es famosa por sus aclamados tacos y antojitos tradicionales mexicanos.

Siempre será una experiencia completa si vas y comes algo en los puestos ambulantes. Foto: Viajanding

Un buen almuerzo en el parque con la familia. 

Son aproximadamente cinco cuadras repletas de locales donde podrás escoger dónde saciar el apetito y quizá hasta darte permiso para un postre, de esos que te remontan a las épocas de feria.

Sin duda alguna este lugar tiene de todo a su alrededor. Si no tienes planes este fin de semana ¡Qué esperas para pasar un sábado o domingo diferente!

En el parque de los Periodistas Ilustres, podrás hacer turismo dentro de tu ciudad. #nuncadejesdeviajar

Siempre será un lugar el cual te este esperando para disfrutar un momento especial. Foto: MXCITY

CDMX

¡No te lo pierdas! Los cachorros de PAW PATROL son los nuevos guías del TURIBUS en CDMX

Vive la CDMX con PAW Patrol. Un tour narrado por tus héroes favoritos, visitando los puntos clave de la capital. Plan perfecto para niños y adultos.

PORTADA PAW PATROL

¿Listos para una misión inolvidable en la Ciudad de México? Turibus tiene una nueva propuesta para las familias: un tour temático en colaboración con PAW Patrol. Esta es una oportunidad única para que los más pequeños exploren la capital mexicana de una manera divertida y educativa, acompañados por sus personajes favoritos.

Turibus PAW Patrol. Foto-Web
Turibus PAW Patrol. Foto-Web

A bordo de un autobús panorámico, los niños y sus acompañantes podrán conocer los puntos más importantes de la Ciudad de México. Imaginen a Chase, Marshall, Skye y sus amigos guiando esta aventura. Ellos narrarán la historia y compartirán datos curiosos de la CDMX con sus propias voces, haciendo del recorrido una experiencia interactiva y llena de sorpresas.

Paradas destacadas del recorrido del Turibus con PAW Patrol

El Turibus de PAW Patrol tiene una duración aproximada de una hora y recorrerá algunos de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México:

Museo Nacional de Antropología: Este museo alberga una vasta colección de artefactos prehispánicos, mostrando la riqueza cultural de México. Aquí podrán ver piezas impresionantes que cuentan la historia de las antiguas civilizaciones del país.

Auditorio. Foto-Web
Auditorio. Foto-Web

Auditorio Nacional: Un recinto reconocido por ser escenario de grandes conciertos y eventos culturales. Es un punto de referencia importante en la zona de Polanco.

Bosque de Chapultepec: Uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Dentro de este vasto espacio verde, encontrarán lagos, museos, un zoológico y espacios para relajarse. Es un pulmón para la ciudad.

Estela de Luz. Foto-Web
Estela de Luz. Foto-Web

Estela de Luz: Un monumento contemporáneo y una torre de cuarzo que se ilumina por las noches. Se construyó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

¿Qué verán en esta aventura?

Diana Cazadora: El Turibus de PAW Patrol pasa por la icónica estatua de bronce que representa a la diosa romana de la caza, Diana. Se encuentra en el Paseo de la Reforma y es un punto de encuentro popular.

Monumento a la Revolución: Este imponente monumento es un mausoleo y un museo dedicado a la Revolución Mexicana. Su arquitectura es distintiva y ofrece vistas panorámicas desde su cima.

Monumento a la Revolución. Foto-Web
Monumento a la Revolución. Foto-Web

Ángel de la Independencia: Quizás el monumento más reconocido de la Ciudad de México. Es una columna conmemorativa rematada por una estatua de la Victoria Alada, que simboliza la independencia de México. Se ubica en el Paseo de la Reforma y es un punto de celebración.

Museo Tamayo: Este museo de arte contemporáneo exhibe obras de arte moderno y contemporáneo tanto de artistas mexicanos como internacionales. Se encuentra dentro del Bosque de Chapultepec.

Turibus PAW Patrol Reforma. Foto-Web
Turibus PAW Patrol Reforma. Foto-Web

Durante el recorrido del Turibus, habrá momentos perfectos para tomar fotografías y crear recuerdos familiares con los personajes de PAW Patrol.

Horarios y boletos

Horarios de salida:

Sábados: 10:00 h y 12:00 h
Domingos: 14:00 h y 16:00 h
Punto de partida: Auditorio Nacional
Costo por persona: $299 MXN

Detalles
Detalles

El Turibus de PAW Patrol es ideal para familias con niños pequeños que buscan una forma divertida y didáctica de explorar la capital. Es una manera diferente de conocer la historia y la cultura de México, con la compañía de los personajes favoritos de la televisión.

Puedes adquirir tus boletos en las taquillas de Turibus o en línea a través de www.turibus.com.mx. Turibus es líder en turismo urbano en México, ofreciendo diversas experiencias para descubrir la Ciudad de México.

Si planean su visita desde otros estados de la república, recuerda que Aeroméxico ofrece diversas opciones de vuelo para llegar cómodamente a la Ciudad de México y comenzar su aventura. ❖

Continua Leyendo

CDMX

El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025

Delicias culinarias, arte, música y tradición en medio de un centro cultural es parte de la magia de esta celebración.

FESTIVAL DE COCINA MEXICANA EN LA CDMX

El Museo Diego Rivera – Anahuacalli en la Ciudad de México es un espacio artístico y llamativo, con un amplio espacio ecológico en donde se resguarda fauna y flora de la zona.  Este lugar también es un reflejo de la influencia de las culturas teotihuacana y maya, exhibiendo más de 50 mil piezas prehispánicas que Diego coleccionó a lo largo de su vida. Siendo un conjunto pintoresco y lleno de historia, por lo que será la sede para celebrar por tercer año consecutivo el Festival de la Cocina Mexicana. Un fin de semana en el cual el recinto se llenará de sabores, olores y colores en una experiencia culinaria inolvidable.

1. Museo Diego Rivera - Anahuacalli. Foto - México City
Museo Diego Rivera – Anahuacalli. Foto – México City

Historia, COMIDA y más…

Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera Y Guadalupe Marín, fue una apasionada por la cocina tradicional mexicana. Desde su niñez comentó que nunca faltaban las tortillas moradas en la mesa, y considerando que Diego Rivera era un gran amante y diletante de la comida, su gusto por la cocina fue bien heredado. Hoy, años después, se le hace homenaje a Guadalupe Rivera en el Festival de la Cocina Mexicana, mostrando lo fascinante que puede ser cocinar.

2. (De izquierda a derecha) Diego Rivera y Guadalupe Rivera Marín. Foto - Alamy
(De izquierda a derecha) Diego Rivera y Guadalupe Rivera Marín. Foto – Alamy

Además, no solo contará con gastronomía, pues también dará lugar a 20 proyectos culturales y un bazar en donde podrás encontrar artesanías, música y conferencias que detallarán el impacto que los platillos de México tienen en la sociedad.

3. Cazuelas con comida mexicana. foto - Zagazine
Cazuelas con comida mexicana. foto – Zagazine
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Sabores DELEITANTES

30 proyectos gastronómicos son los que se mostrarán en el evento, con presencia de restaurantes como Molino Pinto, Esquites Durango, Tacos Domingo, entre otros. Será uno de los eventos más deliciosos del año, con esos sabores clásicos que nunca decepcionan. Obviamente, sabores como el mole, maíz, cacao y chiles serán los protagonistas del lugar, en creaciones tanto típicas como contemporáneas, pero siempre inspiradas en la cocina mexicana.

4. Espuma de Cacao en el Museo Diego Rivera - Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Espuma de Cacao en el Museo Diego Rivera – Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)

Y por primera vez en el Festival de la Cocina Mexicana, habrá un país invitado, el cual cuenta con amplia y fascinante gastronomía… Hablamos de Perú, que estará presente con ceviches, alfajores y bebidas clásicas de la región, como la Inca Cola.

5. Inca Kola en el Museo Diego Rivera - Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Inca Kola en el Museo Diego Rivera – Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)

¿Cuándo SERÁ el FESTIVAL de COCINA MEXICANA?

El Festival de la Cocina Mexicana se llevará a cabo el 14 y 15 de junio del 2025, y como dijimos, estará ubicado en el Museo Diego Rivera – Anahuacalli, en Santiago Tepetlapa, Coyoacán. Tendrá un horario de 11:00 a.m. a 07:00 p.m., y por cierto, la entrada es gratuita, aunque los platillos tendrán un costo. No olvides llevar efectivo.

6. Platillo del Festival de la Cocina Mexicana. Foto - Museo Diego Rivera - Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Platillo del Festival de la Cocina Mexicana. Foto – Museo Diego Rivera – Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)

Para llegar al lugar, puedes bajar en la estación La Virgen del tren ligero y después caminar unos cuantos minutos. Así que invita a tus amigos o familia y no se pierdan uno de los eventos gastronómicos más deliciosos de la Ciudad de México. ¿Estás listo para un fin de semana lleno de sabores? ❖

7. Paleta del Festival de la Cocina Mexicana. Foto - Museo Diego Rivera - Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Paleta del Festival de la Cocina Mexicana. Foto – Museo Diego Rivera – Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS

Iniciado como un proyecto de educación ambiental, este espacio ha mantenido, por años, una calidad impecable en la difusión y respeto del medio ambiente.

MARIPOSARIO CUMPLE 20 AÑOS

Nacido como una propuesta a la falta de centros medioambientales en México, Zoo Aventuras tuvo la oportunidad de crear el Mariposario, ubicado en uno de los zoológicos más importantes del país: El Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, hoy conocido como el Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec. Su misión era —y es— enseñar sobre la naturaleza a través del entretenimiento. Hoy, este maravilloso recinto cumple su 20 aniversario, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en medio de orugas, capullos y alas.

1. Entrada de exposición de 20 Aniversario del Mariposario de Chapultepec. Foto - Gus Espinosa
Entrada de exposición de 20 Aniversario del Mariposario de Chapultepec. Foto – Gus Espinosa

20 años VOLANDO

El Mariposario de Chapultepec es un espacio que ha inspirado tanto a grandes como a pequeños, pues, como bien dijimos, se trata de una alternativa para aprender de forma divertida e interactiva sobre el medio ambiente. Pero en sus inicios, crear el mariposario fue todo un reto.

2. Entrada al Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Mariposario. Foto – Gus Espinosa

De hecho, Zoo Aventuras (encargado de este recinto) fue pionero en la importación de capullos, trayendo especies desde El Salvador, Costa Rica, Colima y Belice. También supieron crear el ambiente perfecto, aprendiendo la dieta de las mariposas, evitando plagas y manteniendo una temperatura adecuada.

3. Capullos en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Capullos en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Hoy, tras 20 años de retos, buenos recuerdos y miles de mariposas nacidas en el lugar, el Mariposario de Chapultepec se ha convertido en todo un símbolo de la educación ambiental. Y no, este no es un decir, pues Zoo Aventuras está incluido en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) dentro de las visitas escolares.  

4. (De izquierda a derecha) Director de Ventas, Héctor Cervantes, Director de Operaciones Juan Jaramillo, Director Ejecutivo Guillermo Harada, y la bióloga Rosa Gradys, gerente del Mariposario; durante conferencia de 20 aniversario del mariposario. Foto - Gus Espinosa
Equipo de Zoo Aventuras durante conferencia del 20 aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Para celebrar este 20 aniversario, el Mariposario realizó una exposición temporal donde se exhiben hermosos terrarios con algunos insectos disecados, todos realizados por el equipo del Mariposario. También hay ilustraciones de un concurso de dibujo y fotografías macro tomadas por el fotógrafo Cheo Mompola. Estará abierta hasta el 31 de julio.

5. Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Además, durante los fines de semana de junio de 2025 (viernes, sábados y domingos), se estarán llevando a cabo diversas charlas y talleres para niños. Entre el programa, se encuentran pláticas de mariposas y polillas con expertos de la UNAM.

6. Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Exposición 20 Aniversario del Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Todo lo que TIENES que SABER del MARIPOSARIO

La experiencia al Mariposario de Chapultepec es sencilla, mágica y divertida. La aventura empieza conociendo los protocolos: No se tocan las mariposas, no se tocan las plantas, y cuida tus pasos, pues algunas mariposas descansan en el piso.

7. Visitantes entrando al Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al Mariposario. Foto – Gus Espinosa

Una vez entrando, podrás notar un pequeño pero hermoso jardín cerrado, lleno de mariposas revoloteando, comiendo o reposando. Pero antes de recorrer el lugar, recibirás una explicación sobre la formación, cuidado y crecimiento de las mariposas. Todo ejemplificado de la mano de un guía experto.

8. Explicación sobre mariposas. Foto - Gus Espinosa
Explicación sobre mariposas. Foto – Gus Espinosa

En cada visita, tendrás la oportunidad de liberar una mariposa recién nacida. De hecho, esto va acompañado de una leyenda… Se dice que, al liberar una mariposa, puedes pedir un deseo, y este se hará realidad. Es una creencia tan arraigada al Mariposario de Chapultepec, que incluso ha sido el escenario de pedidas de matrimonio.

9. Liberación de mariposa. Foto - Gus Espinosa
Liberación de mariposa. Foto – Gus Espinosa

Una vez liberando a tu mariposa, podrás recorrer el lugar, que se acompaña con algunos spots para fotos, platos de agua y comida de mariposas, así como cédulas informativas. Al final, descansando antes de la salida, encontrarás una pequeña cascada que te refrescará antes de despedirte del lugar.

10. Mariposas comiendo. Foto - Gus Espinosa
Mariposas comiendo. Foto – Gus Espinosa

Por cierto, la experiencia en el Mariposario no va sola, pues incluye una visita al Insectario: Un lugar oscuro donde podrás conocer a otros artrópodos, como cucarachas de Madagascar, escarabajos, tarántulas e incluso crustáceos marinos.

11. Escarabajos en el Insectario. Foto - Gus Espinosa
Escarabajos en el Insectario. Foto – Gus Espinosa
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Descubriendo ZOO AVENTURAS

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, o antiguamente conocido como el Zoológico de Chapultepec, es el lugar en donde Zoo Aventuras consiguó crear conciencia ambiental. Es por eso que, además del Mariposario e Insectario, también cuenta con otras atracciones, como el Herpetario: Un espacio donde se albergan animales como serpientes, víboras y anfibios, la mayoría rescatados del tráfico y venta ilegal.

12. Serpiente del Herpetario. Foto - Zoo Aventuras (Facebook)
Serpiente del Herpetario. Foto – Zoo Aventuras (Facebook)

También está Dinosaurium, donde podrás conocer acerca de aquellos animales que vivieron hace millones de años, muchos de ellos mexicanos. Y finalmente, la Experiencia Inmersiva de Tiburones, donde descubrirás el mundo de estos feroces e increíbles animales marinos, acompañados de figuras a escalas, cédulas de información y una piscina digital, donde podrás soltar a un tiburón coloreado por ti mismo.

13. Experiencia Inmersiva de Tiburones. Foto - Gus Espinosa
Experiencia Inmersiva de Tiburones. Foto – Gus Espinosa

Las experiencias de Zoo Aventuras son tan dinámicas que, además de incluir al sector educativo, también hace visitas para el sector empresarial… Porque para aprender a cuidar del medio ambiente no hay edad.

14. Visitantes en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Visitantes en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

¿Cuánto CUESTA visitar ZOO AVENTURAS?

Si te gustaría descubrir alguna de estas 4 atracciones, puedes comprar tus boletos en línea desde la página web de Zoo Aventuras o directamente en la taquilla dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec.

15. Anuncios de las 4 experiencias de Zoo Aventuras. Foto - Gus Espinosa
Anuncios de las 4 experiencias de Zoo Aventuras. Foto – Gus Espinosa

El costo por atracción es de $99 MXN ($5 USD) por persona, pero para no dejar ninguna emoción fuera, puedes considerar el Combo Plus de $240 MXN por persona ($13 USD), que te da acceso a todas las atracciones, además de un 10% de descuento en algunos restaurantes de la zona de comida.

16. Camino en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Camino en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

A esto, puedes sumarle algunas atracciones extra, como las experiencias inmersivas de realidad virtual, con un costo de $35 MXN. O la experiencia de tocar una tarántula o cucaracha de Madagascar, que es gratuita y se realiza los fines de semana. Ten en cuenta que Zoo Aventuras se rige con el horario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, que es de martes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

17. Experiencia con tarántula por Zoo Aventuras. Foto - Gus Espinosa
Experiencia con tarántula por Zoo Aventuras. Foto – Gus Espinosa

Por ahora, felicitamos a Zoo Aventuras y al Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, por su gran labor para con la fauna y el medio ambiente. Visitar y recordar este zoológico es parte de una tradición generacional, donde los cambios y la evolución constante son parte del saber proteger.

¡Felicidades!

18. Mariposa en el Mariposario. Foto - Gus Espinosa
Mariposa en el Mariposario. Foto – Gus Espinosa

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending