Fin de Semana
Actividades en la Laguna de Catemaco
No sólo podrás ir a hacerte una limpia o hacer un amarre…
Actividades en la Laguna de Catemaco ven a realizarlas
Todos hemos oído hablar de Catemaco, sin embargo, este lugar tiene más que ofrecernos que brujos, limpias, amarres y todo lo que la gente cuenta sobre este místico lugar; pero ¿Ya conoces la Laguna de Catemaco y qué actividades hacer?
Y es que, a un lado de Catemaco se encuentra la Laguna de Catemaco que ha sido formada través de los años por el volcán San Martín Tuxtla y la Sierra de Santa Marta.
Además La laguna cuenta con una superficie de 73 km cuadrados.
Además La Laguna de Catemaco es el tercer cuerpo acuífero del país y tiene actividades que ofrecernos para disfrutar de la naturaleza, admirar la fauna local y hasta conocer a la Santa Patrona del lugar.
Actividades en la Laguna de Catemaco
Además Para llegar a cualquiera de los puntos que vamos a mencionar es indispensable que tomes una lancha, puedes contratarlas en el embarcadero a distintos precios y en distintos paquetes. Las Actividades en la Laguna de Catemaco son las siguientes:
Actividades en la Laguna de Catemaco: cueva del tegal
Además La cueva del Tegal es dónde se dice que se apareció la Virgen del Carmen, la cuál es la patrona de Catemaco.
Además de esto, investigadores afirman que en este sitio ya se realizaban cultos a deidades prehispánicas.
Actividades en la Laguna de Catemaco: Isla de los Monos
Además En la isla viven unos amiguitos muy peculiares, son los monos macacos que fueron traídos de Tailandia.
Los monos residen allí con el fin de estudiar su reproducción y control de la población; actualmente se encuentran bajo el cuidado de la UNAM.
Sí bien no puedes interactuar con los macacos, puedes admirar cómo viven en un hábitat natural que han adaptado.
Además, se han acostumbrado a la presencia de humanos puesto que se presentan como si nada comiendo, trepando, jugando y nadando.
Isla de la Garzas
Esta es otra isla formada por restos volcánicos dónde como su nombre lo indica, se pueden apreciar garzas, aunque también hay otras variedades de aves.
Puedes pasar muy cerca de esta isla y ver cómo las garzas ponen sus nidos, pescan y se desarrollan en su hábitat natural.
Reserva Ecológica Nanciyaga en la Laguna de Catemaco
Sí lo que a ti te gusta más es caminar, disfrutar de la naturaleza y rodearte de la fauna local, puedes entrar a la reserva ecológica de Nanciyaga.
El precio de entrada es de aproximadamente 70 pesos.
Dentro de esta reserva podrás apreciar criaderos de lagartos, tortugas, iguanas y guacamayas; así como adentrarte en la selva con ayuda de un guía.
Considera que el recorrido dura aproximadamente 40 minutos.
Playa de Espagoya
Además Sí lo que quieres es descansar, puedes visitar este lugar donde la arena volcánica te permitirá relajarte con camastros, hamacas y restaurantes frente al lago.
¡Este lugar te transportará directo a la playa!
No lo dudes más la próxima vez que escuches que no hay nada que hacer en Catemaco, demuéstrales lo contrario al visitar y mostrar estos lugares.
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
¡A que no conocías Tamiahua! otra estampa de Veracruz
Además de bucear, vas a comer y descansar la vista ¡Como nunca!
Veracruz es el estado que guarda lugares exóticos y originales que parecen salir de una película de un sitio remoto en donde se desarrolla la historia de un personaje que añora su infancia; Tamiahua es uno de esos pueblos no tan conocidos que muchos terminan amando por sus escenarios encantadores y sus atractivos.
Hay distintas actividades que puedes realizar en Veracruz, pero al llegar a este pueblito vas a ir descubriendo la gastronomía local, la abundante naturaleza y hasta lo que puedes encontrar en las profundidades del mar.
Atractivos de Tamiahua: Buceo en Isla Lobos
El buceo es una práctica tan popular en mexicanos y extranjeros, sabemos que ante la crisis mundial sanitaria muchos destinos pausaron sus actividades; pero una excelente noticia es que el ecosistema marino no tuvo grandes cambios y beneficia a los destinos de playa en donde podemos sentir completa seguridad.
Sitios como Tamiahua reanudan sus actividades marinas y justamente es en el puerto de este pueblo jarocho donde las embarcaciones y operadores locales salen hacia Isla Lobos y algunos arrecifes coralinos.
Precisamente es en los alrededores de la Isla Lobos donde se aprecian las peces, corales y paisajes submarinos como aquellos barcos náufragos que ahora son el hogar de muchas especies que viven tranquilamente entre sus escombros.
Por lo tanto, la práctica de esnórquel o realizar buceo profesional es muy común y recomendable para aquellos que les gusta conocer el mundo marino; De repente podrá estar frente a una hermosa tortuga o una raya marina.
La Isla Lobos es muy pequeña, pero es ideal para poder pasar un día agradable y caminar entre su vegetación tropical, además de tomar fotos del faro que se encuentra en un extremo.
Un paraíso acuático en Veracruz
Aparte de las actividades de buceo y snorkel para la contemplación marina, puedes adentrarte en un paseo por la Laguna de Tamiahua o por los esteros que se encuentran vestidos de manglares y así poder acercarte más a este ecosistema veracruzano.
Atravesando el pueblo sobre el estero Tamiahua podrás llegar a las escolleras, enormes rocas apiladas que sirven como barrera marina, son todo un espectáculo a la vista.
Cerca de ahí se ubica la comunidad de Barra de Corazones con sus paisajes tropicales y tramos vírgenes para caminar.
Te recomendamos que vayas a las playas cercanas de Tamiahua para disfrutar de una tarde en sus aguas templadas con el oleaje tranquilo del Golfo de México. Cabe destacar que hay palapas y sitios donde puedes dejar tu automóvil mientras disfrutas de un hermoso paseo con los pies descalzos.
Los sabores de la capital del marisco
Desde la playa hasta lo largo del pueblo de Tamiahua se ven negocios, restaurantes, pescaderías que ofrecen orgullosamente sus preparaciones a base de mariscos. ¿Todos sabemos que la comida del mar en Veracruz es de las mejores!
A Tamiahua se le conoce como la capital del marisco en México ya que tiene las condiciones ideales de agua dulce, salada y muchos cuerpos acuíferos donde pescados y mariscos se transforman en manjares exquisitos.
Camarones al mojo de ajo, empanizados, a la diabla. Pescados fritos acompañados de arroz, aguacate, frijol, totopos, enchiladas, cocteles, platanitos y machacados, son poco de lo mucho que Tamiahua ofrece.
La tradición y atractivos de Tamiahua
La traza del pueblo está envuelta en agua y atractivos como la Parroquia de Santiago “el pescador”, el edificio de la presidencia municipal o el Parque Central, punto de reunión principal para los habitantes.
Atractivos de Tamiahua. Plaza de los Héroes de la Independencia – Foto Luis Juárez J.
La Rivera o el malecón son un sitio donde caminar es requisito para poder ver la rutina de pescadores en sus lanchas al lado del muelle llegando con lo más fresco del día para ser cocinado por las amas de casa.
Pero qué tal ver a las mascotas fuera de casas coloridas de madera retozando después de haber corrido en cuatro patas atrás de los niños que jugaban antes de hacer su tarea; la tarde cae y los destellos del sol que se reflejan en el agua nos dan momentos únicos de un atardecer; estas son estampas inolvidables de México.
Arte y color de Tamiahua
A lo largo del malecón se puede ver las típicas letras monumentales y también arte urbano con representaciones en torno al agua y a las especies marinas. No te olvides de llevar tu cámara fotográfica.
Date una vuelta por el mural de piedra que cuenta parte de la historia de este rinconcito norteño de Veracruz. Después, puedes ver la Plaza del pescador con su monumento homenaje a este personaje primordial en la vida de Tamiahua.
También vale la pena llegar a la Plaza de los Héroes de la Independencia en donde hay unas alas de mariposa con trozos de mosaicos y una rotonda con la Victoria alada, es digna de foto.
Sabemos que este sitio es poco conocido, pero será de tus lugares favoritos desde el primer momento que pises su arena, te adentres en su mar, disfrutes sus sabores y platiques con sus amables pobladores ¡Ya quiero regresar!
#NuncaDejesdeViajar
Fin de Semana
Detrás del sincretismo de Ixtepec, Oaxaca ¡Hay magia!
La magia del Istmo de Tehuantepec ¡en un solo viaje!
Foto Portada: Cristian Nazariega
Descubrir los secretos del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca no es tarea fácil. Tradiciones y bellezas naturales son el atractivo principal de esta zona y para ejemplo, basta un botón: Ixtepec.
Una ciudad emergente a diferencia de Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec, es Ixtepec, sitio de gran tranquilidad que deslumbra por su gente amable, sus sabores y las costumbres de antaño que nos llaman tanto la atención.
Edificios emblemáticos de Ixtepec, Oaxaca
El centro del pueblo cuanta con una plaza llamada “Parque Hidalgo”, la cual está rodeada de arboledas y jardineras con bancas para poder revivir cada tarde el pacífico ambiente de provincia que aún se conserva en la localidad.
La iglesia de San Jerónimo Doctor es un vestigio del siglo XVII que afortunadamente está en restauración ya que sufrió algunos daños durante los sismos del 2017. Su fachada es de corte sobrio o sencillo, pero sus campanarios y cúpula la hacen interesante a la vista.
En su interior se resguardan figuras de santos y del patrono del pueblo que tiene gran relevancia en las fiestas anuales. siempre vale la pena visitar la iglesia principal de los pueblitos mexicanos.
En frente, podrás apreciar el Palacio de Gobierno con una arquitectura más contemporánea que nos recuerda el estilo Art decó.
Pero si caminamos unas cuadras, también podrás visitar la Casa de la Cultura con un bellísimo color amarillo que resalta su estilo colonial.
Alrededor de la estación del tren
Caminar hacia la estación de tren te darás cuenta de algunas casas que aún se conservan originales; sus tejados de dos aguas y sus antiguas rejas en las ventanas, incluso debes prestar atención a los habitantes que en determinada hora salen a la calle o a pasear por los corredores para platicar bajo la sombra o tomar algo rico en las cenadurías mientras se ponen al día.
Algo típico que verás en la gente mayor es la vestimenta con Huipil y enagua característico de la zona istmeña que se porta con orgullo buscando siempre la preservación tradicional de nuevas generaciones.
Al igual que el idioma zapoteco que se sigue hablando, vale la pena detenerse para admirar las costumbres de los habitantes y su peculiar sonrisa que denota amabilidad.
Al llegar a la estación te darás cuenta que aquí está la zona comercial de Ixtepec, en donde se escucha el barullo de los marchantes de productos locales.
Debes visitar la Antigua Estación del Ferrocarril, con su arquitectura inglesa y, si corres con suerte podrás ver la llegada de los trenes de carga. ¡Cómo en los viejos tiempos!
Incluso serás testigo del paso de algunos migrantes antillanos y centroamericanos que buscan llegar a la frontera a través de La Bestia.
De hecho desde aquí parten con mayor seguridad en busca del sueño americano, sin duda un viaje que les cambiará la vida.
Vendimia y antojitos de Ixtepec, Oaxaca
A unas calles descubrirás Garibaldi, el jardín donde los Meños (gentilicio de Ixtepec) se reúnen alrededor de la vieja fuente de “las Nutrias”.
El nombre es debido a que el río de Ixtepec se llama “Los Perros” y se cuenta que hace unas décadas había nutrias nadando y se confundían con perros recién mojados.
Este parador también cuenta con cenadurías para comer antojitos como las “paisanas” (una quesadilla de tortilla de harina con carne), las “garnachas” (mini tortillas sancochadas con carne), “pollo garnachero”, “tlayudas”, “esquites”, “raspas”, “papas”, “churros” y “café”.
No puedes pasar por alto visitar el Mercado con sus pasillos, murales y vendimia que te sorprenderá de tan surtido que se mantiene todos los días.
Te recomendamos llegar con las vendedoras o las cocinas que sirven mole rojo, estofado de carne horneada, tamales de cambray, molotes de plátano, puré de papá, y una gran gama de platos tradicionales ¡toda una delicia!
Porque como se dice aquí, “podrán decir lo que sea del Istmo pero con hambre ¡no te vas!”. Así que prepara tu estómago y presume que fuiste a Ixtepec.
Septiembre: el mejor mes para visitar Ixtepec
El hotel Manzur que antes era una el Cine Lux tiene en su interior una decoración muy vintage (fonógrafos, piano, muebles y cuadros) que recuerda a esos teatros de la época de oro. Sin duda, todo un viaje al pasado.
Sobre las calles de este encantador pueblito, podrás entrar a algunas boutiques donde se venden todo tipo de ajuares para las famosas Velas istmeñas: vestidos, huipiles, diademas, joyería de filigrana, enaguas, rabonas, guayaberas, etc.
La importancia de las velas es tan necesaria para la cultura istmeña, por eso en Ixtepec el mes de septiembre representa 30 días de fiesta, celebración y honra a sus patronos.
Actividades como la Bajada de San Jerónimo, las Misas de mayordomía, los Convites, las Calendas, la Ayudada, la Labrada de cera, la Toreada, son toda una muestra de color, música y bailes tradicionales.
Naturaleza y paisajes del Istmo
También se vale salir de la ciudad y apreciar el Paseo del Mural con sus letras monumentales. Momento para la foto de recuerdo.
Desde aquí comienza la Super pista, una carretera que comunica con La Ventosa, poblado con un valle lleno de rehiletes eólicos que pintan el paisaje con sus giros.
Te recomendamos ir al atardecer para ver las siluetas y escuchar el aire que corre por este sitio.
Otro gran atractivo de Ixtepec son “los Ojos de agua” que se encuentran alrededor de la ciudad.
Debido a sus condiciones climáticas y ubicación geográfica, la sal, los mantos acuíferos y el oro son recursos naturales que presume el Istmo de Tehuantepec como parte de su encanto.
El ojo de agua de Laollaga, el balneario de Tlacoltepec y el de Tolistoque son espacios escondidos con abundante naturaleza y que los habitantes resguardan con recelo.
Así que te pedimos cuidar el ambiente cuando vengas y no tirar basura ni desechos ya que con esta agua se surte a las comunidades aledañas.
Llegar a Ixtepec es fácil desde la CDMX a través de Aeromar, de hecho, es una de sus principales rutas; así que no hay pretexto para conocer esta región oaxaqueña.
Te invitamos a vivir la tradición oaxaqueña en este pueblo que nos regala las mejores estampas de México, basta con reservar y en una hora serás testigo que Oaxaca está llena de sorpresas que huelen a mole negro, pan horneado y pólvora de fiesta. #NuncaDejesdeViajar.
En Familia
Día de las madres en Acapulco, ¡sol, playa y relajación!
Porque la reina del hogar se merece un viaje especial al puerto dorado
Vamos a cerrar la semana de nuestro especial de 10 de Mayo con una propuesta que seguro sorprenderá a mamá, ¿que tal unas buenas vacaciones en uno de los destinos mas emblemáticos de nuestro país? Nos referimos a un día de las madres en Acapulco.
Este bello puerto que durante años ha sido elegido como el favorito de las familias mexicanas para celebrar momentos especiales y compartir memorias inolvidables, toma nota pues te dejaremos algunas de las opciones que tienes para celebrar en grande a mamá.
¡Afinemos gargantas para un concierto con mamá!
El puerto de Acapulco es bien conocido por ser la sede de los mejores espectáculos y esta año no podía ser la excepción.
Como cada año, ya se alistan motores para la tradicional “Serenata a mamá” que recibe a grandes artistas que podrán a cantar a nuestra reina y la harán pasar una velada mágica.
En esta ocasión llegan Paquita la del Barrio y Rosy Arango al escenario del salón A en la expo Mundo Imperial.
Mamá y tú tienen una cita este sábado 7 de Mayo a partir de las 8:30 pm para corear un repertorio de éxitos como “Cheque en Blanco”, “Piérdeme el respeto”, y hasta la famosa “Rata de dos patas”.
Además, Rosy Arango llenará de vida el escenario acompañada de mariachis y muchas sorpresas más. Los boletos del evento tienen costos que van desde los $660 mxn hasta los $1800 mxn, ¡apúrate a reservar porque casi se acaban.
Celebra el día de las madres en Acapulco con una tarde de spa
Como era de suponerse, Acapulco cuenta con una gran variedad de spas distribuídos a lo largo de los hoteles de la costa con magníficas vistas al pacífico.
No hay plan que sea mas perfecto que relajarte con el sonido de las olas del mar, mientras disfrutas de un facial o un masaje muy relajante acompañado de una copa de vinito o un jugo detox.
Iniciemos con el majestuoso hábitat tropical del Jardín Secreto Resort Holístico, un sitio completamente aislado con opciones de temazcal, masajes holísticos, y todo lo necesario para llenar de paz y tranquilidad tu ser.
Otra muy buena opción es el spa “Encanto”, en donde sus paredes de color blanco abren puerta a las vistas infinitas del mar. Cuentan con 4 cabinas para masajes individuales o en pareja, área de relajación y cabinas de vapor.
Sigamos con Banyan Tree Spa Cabo Marques, un resort de lujo con un toque asiático que es hogar del mejor spa del puerto de Acapulco.
Justo en lo alto de la exclusiva zona diamante, este santuario para los sentidos ofrece faciales, masajes relajantes, cabinas de vapor, temazcal, y una variedad de tratamientos acompañados con ingredientes de la región.
Una cena con las mejores vistas al pacífico
Sorprende a mamá con una grata sorpresa al caer la noche, pónganse muy guapos y disfruten de los platillos mas elegantes de toda la costa.
Iniciaremos con Saffrón, que ofrece auténticos sabores tailandeses, servidos con un toque contemporáneo.
Prueba sus rollos de salmón fresco o calamares crujientes, su ensalada de toronja con jaiba suave y sus camarones crujientes con espárragos, ¡toda una delicia!.
Es momento de conocer Zibu, con una interesante fusión de gastronomía Mex-Thai que mezcla lo picante con lo salado, ácido o dulce.
Entre las creaciones del chef Eduardo Palazuelos destacan el carpaccio de atún, la tártara de róbalo y por supuesto, los tacos de langosta.
También se encuentra abierto y con ganas de festejar, Becco al Mare, un restaurante contemporáneo, elegante, casual y con las vistas más privilegiadas al mar.
Reserva tu favorito y deja que las explosiones de sabores se apoderen de tu paladar. ¡Que buena manera de terminar la semana con este plan para celebrar el día de las madres en Acapulco!
Y si vas a viajar al puerto, te sugerimos dejarte acompañar por nuestros amigos de Aeromar. Descubre los beneficios sin costo de la aerolínea y las ventajas de reservar tu vuelo con anticipación.
Conoce sus opciones de web check in que harán de tu abordaje el proceso mas sencillo y rápido, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
-
Aerolineas
¡Relájate! planea tu vuelo a Ixtapa con Aeromar
-
Baja California
Los mejores restaurantes para comer langosta en Rosarito
-
Quintana Roo
Muluk Spa, una experiencia muy relajante en Xcaret
-
América
Actividades para disfrutar de tu luna de miel en Las Bahamas
-
Geek
Rome2Rio, la app que necesitas en tus próximas vacaciones
-
Europa
Festival Circuit en Barcelona, ¡el evento mas gay friendly!
-
Aerolineas
Expansión de Viva Air, la aerolínea de super bajo costo
-
América
Los alojamientos mas sorprendentes en Québec