Contáctanos a través de:
COMO VIAJAR CON TU PERRO EN SEMANA SANTA COMO VIAJAR CON TU PERRO EN SEMANA SANTA

Consejos de viaje

¿Cómo VIAJAR con mi perro durante SEMANA SANTA?

¿Quieres disfrutar de unas buenas vacaciones con tu mejor amigo? Te diremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de manera segura esta Semana Santa.

Las vacaciones de Semana Santa están a nada de iniciar, y es tiempo de darnos un merecido descanso; pero no solo a nosotros, sino también a nuestros perros… aquellos peludos miembros de la familia. Y es que, al tener un lugar importante en nuestras vidas, cada vez existen más posibilidades para que nos acompañen en nuestras aventuras; es por eso que la Secretaría de Turismo (SECTUR) nos comparte algunos consejos para que puedas viajar en compañía de tu mascota durante Semana Santa.

1. Perro en una transportadora de tela. Foto - Bunko
Perro en una transportadora de tela. Foto – Bunko

Viajando en AUTOMÓVIL con tu perro

Antes de viajar con tu mascota, lo primero será que investigues bien que el lugar a donde te diriges sea pet friendly. Tienes que saber que los destinos más populares durante Semana Santa usualmente son sitios para nadar, como balnearios, por lo que es normal que los perros estén prohibidos. Sin embargo, existen lugares que no tienen ninguna restricción.

2. Anuncio Pet Friendly. Foto - Ideal
Anuncio Pet Friendly. Foto – Ideal

TRANSPORTE cómodo

Si tu recorrido va a ser en carretera y con tu propio auto o uno rentado, definitivamente lo primero que tienes que tener en cuenta es contar con un equipamiento especial para el transporte de tu amigo. Lo ideal es utilizar un arnés, una transportadora o una barrera de seguridad. Tiene que ser algo fácil de quitar y poner.

3. Cinta de seguridad con arnés estilo tirolesa para viajar con mascotas en el auto. Foto - Petco
Cinta de seguridad con arnés estilo tirolesa para viajar con mascotas en el auto. Foto – Petco

COMIDA y BEBIDA

Es importante llevar la cantidad adecuada de agua y alimento destinados específicamente para tu mascota, y dos porciones extras por si acaso. Lo recomendable es que sea su alimento cotidiano, ya que puede ser riesgoso si le compras comida durante el viaje o le compartes de la tuya. Lo mejor es estar 100% seguros de que es comida que ambos ya conocen. Por cierto… ¡No olvides llevar sus propios platos!

4. Bebedero de viaje para perros. Foto - Mascota y Salud
Bebedero de viaje para perros. Foto – Mascota y Salud

Paradas CONTINUAS

Después de que tu perro esté bien hidratado y alimentado, como bien sabes, tendrás que realizar paradas para el baño, así que para evitar desgracias en el vehículo, será necesario que cada 2 o 3 horas hagas alguna parada para que tu mascota realice sus necesidades y también estire un poco el cuerpo.

5. Perro afuera de un automóvil. Foto - La Mirilla Contenidos
Perro afuera de un automóvil. Foto – La Mirilla Contenidos

También es necesario que tengas bien ventilado tu vehículo durante el trayecto, pero sobre todo, nunca dejes a tu amigo solo en el automóvil. El calor en Semana Santa es famoso por ser sofocante, y podría sufrir un golpe de calor.

6. Perro adentro de un auto. Foto - Tiendanimal
Perro adentro de un auto. Foto – Tiendanimal
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Viajando en AVIÓN con tu perro

Si para tu destino esta Semana Santa necesitas volar, antes de comprar el boleto de avión, es importante conocer algunos requisitos que tienen que cumplir tú y tu mascota.

  • Certificado de salud de tu perro, expedido por algún veterinario, para determinar que está en buenas condiciones para poder volar.
  • Tener más de 8 meses de edad; si no la cumple, no puede subir a bordo.
  • Si es hembra, no debe estar preñada o en estado de lactancia.
  • Tu perro debe tener su cartilla de vacunación completa, y la primera vacuna debe tener un mínimo de 15 días de haber sido aplicada.
  • Si tu mascota tiene más de 15 años, debe de tener un refuerzo de la vacuna antirrábica.
7. Perro en aeropuerto. Foto - El Faro de Ceuta
Perro en aeropuerto. Foto – El Faro de Ceuta

Destinos INTERNACIONALES

Si tu destino es internacional, debes saber que hay muchas probabilidades de que le pidan a tu perrito tener un chip con tecnología FDX-B, además de un certificado zoosanitario de movilización. En México, ese certificado es emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

8. Chip rastreador para mascotas. Foto - Cadena Dial
Chip rastreador para mascotas. Foto – Cadena Dial

Pero si vas a llevar a tu perro en cabina, debes de saber que el peso máximo permitido es de 9 kilogramos con todo y transportadora. Esta última debe estar hecha de un material flexible y una estructura que le permita a tu mascota moverse con facilidad, además de estar bien ventilada. Las medidas de una transportadora para cabina son de aproximadamente 48 x 30 x 20 centímetros.

9. Perro en transportadora en la cabina de avión. Foto - Los Viajes de Claudia
Perro en transportadora en la cabina de avión. Foto – Los Viajes de Claudia

Pero si tu perro es demasiado grande como para ir en cabina, tendrá que viajar en la bodega del avión. El peso total de tu can y su contenedor depende de la aerolínea. Esta puede ir de los 45 kg a los 75 kg. Por cierto, la transportadora tiene que ser tipo kennel, con buena ventilación y agarraderas prácticas.

10. Perro en bodega de avión. Foto - World Pet Travel
Perro en bodega de avión. Foto – World Pet Travel

Y si pensabas que se tiene que sedar a tu perro para poder volar, tienes que saber que la mayoría de aerolíneas desaconseja esta práctica.

¿Cuánto cuesta VOLAR EN AVIÓN con mi PERRO?

Como seguramente ya sabes, tendrás que pagar un costo extra para poder volar con tu perro. Cada aerolínea maneja costos distintos, y estos pueden variar con el tiempo. Para darte una idea, te dejamos una lista de algunos costos de algunas aerolíneas:

11. Perro en Aeropuerto. Foto - PIPPER ON TOUR
Perro en Aeropuerto. Foto – PIPPER ON TOUR

Aeroméxico

  • En cabina: $1000 pesos mexicanos ($50 USD)
  • Si es un viaje a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica: $2,609 MXN ($125 USD)
  • Si tu perro tiene que pasar como documentado: $1000 MXN ($50 USD)

Hay una capacidad máxima de 1 mascota por cliente y 5 o 6 por avión.

12. Perro abordando a avión de Aeroméxico. Foto - karimebadin.a (Instagram)
Perro abordando a avión de Aeroméxico. Foto – karimebadin.a (Instagram)

Viva Aerobus

  • En cabina: $949 MXN ($47 USD)
  • En bodega: $849 MXN ($42 USD)

Hay una capacidad máxima de un perro por usuario y 3 en todo el vuelo.

13. Perro abordo en avión de Viva Aerobus. Foto - Viva Aerobus (Facebook)
Perro abordo en avión de Viva Aerobus. Foto – Viva Aerobus (Facebook)

Volaris

  • En cabina: $1,700 MXN en vuelos nacionales ($84 USD)
  • En bodega: $1,400 MXN en vuelos nacionales ($70 USD)

Aquí la capacidad de mascotas en cabina son 2 y en bodega 7 por avión.

14. Perro abordo en avión de Volaris. Foto - Volaris (Facebook)
Perro abordo en avión de Volaris. Foto – Volaris (Facebook)

Solo unos ÚLTIMOS consejos

Antes del viaje, es muy importante que relajes a tu perro lo máximo posible, sobre todo si va a ser un viaje en avión, pues es probable que no esté acostumbrado a los viajes largos y en espacio reducido. Se recomienda que días antes lo ayudes a adaptarse a su transportadora para que no tenga ansiedad a la hora del viaje. Sin embargo, existen algunas aerolíneas que permiten viajar a tu mascota en cabina y sin transportadora; cada una tiene diferentes restricciones.

15. Perro en cabina de avión. Foto - Skyscanner
Perro en cabina de avión. Foto – Skyscanner

También asegúrate de que su transportadora esté bien hecha y no tenga ningún defecto que pueda provocar complicaciones durante el viaje. Así que, si esta Semana Santa estás pensando en pasártela al máximo con tu querido amigo peludo, ahora sabes cómo hacerlo responsablemente… ¿Están listos para viajar? ❖

16. Perro y su dueña en la playa. Foto - Woman - El Periódico
Perro y su dueña en la playa. Foto – Woman – El Periódico

Consejos de viaje

7 LUGARES MARAVILLOSOS que tienes que conocer en Cancún, Quintana Roo

Arena blanca, olas azules y un ambiente paradisiaco que te invita a disfrutar. Estos lugares son lo que hacen de Cancún tu mejor opción para tus próximas vacaciones.

7 LUGARES INDISPENSABLE QUE TIENES QUE VISITAR EN CANCÚN

No hace falta divagar mucho para decidir que Cancún, Quintana Roo, es uno de los destinos playeros más emocionantes de México. Y es que aquí conjugan el hermoso ambiente playero del Caribe, la ancestral y mística cultura maya y una de las mejores infraestructuras turísticas de todo México. Esta peculiar mezcla nos da como resultado un sitio donde la relajación, la fiesta y los momentos únicos se hacen presentes en todo momento.

1. Paisaje de Cancún. Foto -leolytics
Paisaje de Cancún. Foto – Archivo Leolytics

Escuchar el golpear de las olas del mar, la brisa fresca descansando en tu piel y la cultura selvática dominando tus pies. Eso es un poco de lo que se puede vivir en este destino… Aquí no hay mejor guía que la que dicte tu corazón, pero si te gustaría tener una pequeña idea de lo que te vas a encontrar, entonces te dejamos 7 destinos que tienes que conocer en tu próximo viaje a Cancún:

2. Letras de Cancún. Foto - Alamy
Letras de Cancún. Foto – Alamy

La famosa ZONA HOTELERA

A lo largo de 25 kilómetros, la zona hotelera es el lugar en donde el turismo reina en Cancún. Aquí se encuentran muchos de los mejores resorts y hoteles del estado. También hay plazas comerciales de alta gama y bastantes restaurantes, bares y antros para disfrutar de la vida nocturna de la zona.

3. Zona hotelera de Cancún. Foto - Cross Border Xpress
Zona hotelera de Cancún. Foto – Cross Border Xpress

La idea es disfrutar de un lado las más de 5 hermosas playas de la zona, como la Playa Delfinesfamosa por sus hermosas vistas—, la Playa Chac Moolideal para los amantes del oleaje fuerteo la Playa Forumrodeada de bares y restaurantes—, pero sin alejarte demasiado de tu estancia. O si lo prefieres, puedes disfrutar cerca del Sistema Lagunar Nichupté, con 7 asombrosos cuerpos de agua, ideales para reposar en el agua sin tanto movimiento, en medio de asombrosos paisajes verdes, y perfectos para deportes acuáticos.

4. Mirador en Playa Delfines. Foto - Alamy
Mirador en Playa Delfines. Foto – Alamy

De escapada por ISLA MUJERES

En 1517, cuando los conquistadores españoles exploraron las islas de Cancúnen ese tiempo conocida como Ekab—, encontraron en una de las islas unas pequeñas figuritas de mujeres hechas de arcilla. Se trataba de ofrendas hechas por los nativos para Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad, pero los españoles no lo sabían. Y esa es la razón por la que se le dio al lugar el nombre Isla Mujeres.

5. Recorrido en carritos de golf por Isla Mujeres. Foto - Hoteles
Recorrido en carritos de golf por Isla Mujeres. Foto – Hoteles

Aquí, el plan es escapar del bullicio de las zonas turísticas de Cancún. Puedes rentar un carrito de golf y recorrer todo el lugar, que te adelantamos, es todo un paraíso en la tierra. Al norte, encontrarás hermosas playas tranquilas y con poca profundidad. Y al sur está Punta Sur, con hermosas vistas al acantilado de la isla y un pequeño templo dedicado a la diosa Ixchel, que de forma indirecta fue la que le dio el nombre al lugar.

6. Punta Sur en Isla Mujeres. Foto - Cancun All Inclusive Resorts (Facebook)
Punta Sur en Isla Mujeres. Foto – Cancun All Inclusive Resorts (Facebook)

Una aventura en el MUSEO SUBACUÁTICO de ARTE (MUSA)

Muy cerca de Isla Mujeres, se encuentra un museo, pero este no está en la tierra, sino al fondo del mar. Se trata del Museo Subacuático de Arte (abreviado como MUSA), una galería submarina, con más de 500 esculturas de tamaño real creadas por el artista británico Jason deCaires Taylor.

Su objetivo era el de crear un arrecife artificial para ayudar a la preservación de la fauna marina en la zona, y vaya que dio resultado. Ahora las estatuas se encuentran dominadas por algas, corales y peces, que podrás conocer realizando snorkel o buceo.

8. Visitante en el Museo Subacuático de Arte. Foto - Ultramar Ferry (Facebook)
Visitante en el Museo Subacuático de Arte. Foto – Ultramar Ferry (Facebook)

CHICHÉN ITZÁ, una de las SIETE MARAVILLAS del MUNDO

La zona arqueológica de Chichén Itzá es uno de los sitios imperdibles de visitar cuando te encuentras en el Caribe mexicano. Y es que, a pesar de que no se encuentra en Quintana Roo, sino en Yucatán, sí que está bastante cerca. Para llegar, tendrás que viajar en auto durante aproximadamente 2 horas. La idea es salir desde temprano, para llegar aproximadamente a las 08:00 a.m. o 09:00 a.m., y así poder disfrutar por completo del lugar.

10. Viajera en las Mil Columnas de Chichén Itzá. Foto - Alamy
Viajera en las Mil Columnas de Chichén Itzá. Foto – Alamy

Podrás conocer enormes e impresionantes estructuras mayas, como el Gran Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros y las Mil Columnas, el observatorio o la imponente Pirámide de Kukulkán, que, si visitas durante los equinoccios de verano u otoño, podrás disfrutar de un espectáculo visual en el que el sol crea una serpiente que parece descender de su escalinata.

9. Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá. Foto - Alamy
Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá. Foto – Alamy

PLAYA del CARMEN y su moderno AMBIENTE

Además de hermosas playas y un ambiente tropical único, Playa del Carmen cuenta con un moderno e indispensable ambiente cosmopolita, que se funde en un ambiente playero y relajado. Y a pesar de que se encuentra a 1 hora de Cancún, es una visita indispensable. Durante tu visita no te puedes perder la Quinta Avenida: una larga calle peatonal en la que podrás conocer bares, restaurantes, boutiques y tiendas de artes y artesanías, para comer y realizar compras únicas.  

11. Quinta Avenida en Playa del Carmen. Foto - ForeverVacation
Quinta Avenida en Playa del Carmen. Foto – ForeverVacation

De VISITA en los CENOTES

Si tuviéramos que recomendarte una de los cientos de experiencias con las que cuenta Quintana Roo, entonces tendríamos que decirte que visites los cenotes. Se trata de una experiencia mágica, que contacta con la ancestralidad y nos llena de paz. Los cenotes son, en pocas palabras, pozos de agua dulce, que los mayas consideraban como lugares sagrados. Y como un regalo, cerca de Cancún encontrarás varios cenotes.

12. Cenote Azul. Foto - Cancun Airport Transportation Blog
Cenote Azul. Foto – Cancun Airport Transportation Blog

En Quintana Roo, no existe un número específico de cenotes, pues muchos ni siquiera han sido descubiertos. Entre los más populares se encuentra el Cenote Azulmuy cerca de Playa del Carmen—, el Gran Cenoteubicado en Tulum— o la Ruta de los Cenotes de Puerto Morelosa unos pocos minutos de Cancún—, en donde podrás visitar alrededor de 60 cenotes distintos.

13. Viajera en el Cenote Lu'um. Foto - @visitacaribemex (X)
Viajera en el Cenote Lu’um. Foto – @visitacaribemex (X)

Las ancestrales RUINAS de TULUM

A una hora y 40 minutos de Cancún, nos encontramos con un hermoso sitio arqueológico construido enfrente del mar. Se trata de las Ruinas de Tulum. Este lugar, mágico y lleno de historia, se levanta de forma solemne sobre un acantilado. Aquí se combina lo más especial de la cultura maya con impresionantes vistas. En su interior podrás conocer La Muralla, El Templo de los Frescos, El Templo del Dios Descendente o El Castillo: la estructura más grande y emblemática del lugar, que funcionaba como un faro y zona de observación astronómica.

Y después, podrás bajar para disfrutar de las hermosas playas de la zona.

14. Ruinas de Tulum. Foto - El Momento Quintana Roo
Ruinas de Tulum. Foto – El Momento Quintana Roo

VIAJAR a Cancún ahora es más FÁCIL

Con una serenidad que impacta y un hermoso entorno lleno de vida, Cancún se posiciona como un epicentro playero único en el mundo. Y ahora, visitarlo es mucho más sencillo. Existen aerolíneas como Viva que ofrecen vuelos a Cancún desde distintos puntos de México, despegando desde Monterrey, CDMX, Veracruz, Querétaro, Oaxaca, Morelia, Puebla, Guadalajara y muchos estados más.

Así que este es el llamado que te invita a descubrir lo mejor de Cancún en tus próximas vacaciones. No lo pienses más, y vive una aventura sin límites, en un lugar donde la naturaleza, la historia y las playas se impodrán en tu corazón. ❖

15. Playa Forum en Cancún. Foto - Alamy
Playa Forum en Cancún. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?

Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.

QUE HACER EN LAS CIUDADES DE MALASIA

Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

1. Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto - Alamy
Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto – Alamy

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

2. Joven mujer en Malasia. Foto - Getty Imagers
Joven mujer en Malasia. Foto – Getty Imagers

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.  

3. Petronas Twin Towers. Foto - Getty Images
Petronas Twin Towers. Foto – Getty Images

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

4. Mirador en Petronas Twin Towers. Foto - Alamy
Mirador en Petronas Twin Towers. Foto – Alamy

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

5. Menara 118. Foto - PropertyGenie
Merdeka 118. Foto – PropertyGenie

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

6. Masjid Jamek. Foto - Alamy
Masjid Jamek. Foto – Alamy

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN

En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

7. George Town en Malasia. Foto - Airbnb
George Town en Malasia. Foto – Airbnb

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

8. Mural en George Town. Foto - El mundo en fotogramas
Mural en George Town. Foto – El mundo en fotogramas

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES

A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

9. Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto - Alamy
Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto – Alamy

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

10. Jonker Street Night Market. Foto - Alamy
Jonker Street Night Market. Foto – Alamy

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

11. Paseo por el río de Melaka. Foto - Viajeros Ocultos
Paseo por el río de Melaka. Foto – Viajeros Ocultos

Las CIUDADES de MALASIA

Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

12. Mural en George Town. Foto - My-Road.de
Mural en George Town. Foto – My-Road.de

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Consejos de viaje

El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL

Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.

Por

EL SÍNDROME DE BULLERBYN

En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajare incluso mudarseal campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

1. Mujer en el campo. Foto - Freepik
Mujer en el campo. Foto – Freepik

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?

El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

2. Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto - Telar de Libros
Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto – Telar de Libros

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

3. Mujer cosechando pimienots. Foto - Alamy
Mujer cosechando pimientos. Foto – Alamy

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

4. Campesino solitario. Foto - Getty Images
Campesino solitario. Foto – Getty Images

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…  

5. Campesina en Suecia. Foto - Getty Images
Campesina en Suecia. Foto – Getty Images

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?

Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

6. Tour por zona rural. Foto - Costa Rica Trip Itinerary
Tour por zona rural. Foto – Costa Rica Trip Itinerary

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

7. Campesina. Foto - Getty Images
Campesina. Foto – Getty Images

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

8. Mujer en casa rural. Foto - Getty Images
Mujer en casa rural. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Trending