Contáctanos a través de:

Asia

¿Cómo preparar Ehomaki? el imperdible platillo japonés

Descubre este platillo repleto de buena suerte y prosperidad.

Si te encuentras buscando un platillo con el cual deleitar tu paladar esta primavera, ya no busques más, que en esta ocasión te hablaremos del tradicional Ehomaki, un platillo único japones. Esta delicia culinaria se trata de una tradición relativamente reciente (su origen data de 1977).

Se dice que fue un invento de comerciantes de alga nori de Osaka para promover las ventas y que luego se extendió ¡por todo Japón! El Ehomaki a diferencia del sushi, es que el Maki lleva el alga nori por dentro, haciendo que muchas veces sea más vistoso, pues el arroz se puede cubrir de ajonjolí, de distintos tipos de fruta, de empanizados o salsas, según sea el caso.

Osaka, tierra del Ehomaki. Foto por KAYAK.

Pero, hablemos un poco del Setsubun

La creencia japonesa es que los ehomaki son rollos rellenos de mucha buena suerte. Así que si quieres empezar la primera estación del año comiendo este delicioso plato añadido hace relativamente poco a las tradiciones japonesas, en especial a el setsubun, esta nota seguro te interesa.

Bueno, primero que nada, tenemos que saber que el setsubun (節分) significa “separación entre estaciones del año” y hace referencia a la celebración japonesa que se lleva a cabo al comienzo de una nueva estación.

Setsubun. Foto por Tokyopop.

Esta tradición se celebra principalmente en Osaka y el resto de la región de Kansai, pero poco a poco se ha ido introduciendo también en otras zonas de Japón.

Al igual que engullir un grueso ehomaki es parte de la tradición, también lo es lanzar soja tostada para alejar a los problemas y evitar a los ogros, lo cual es una parte esencial de las tradiciones del setsubun.

Cómo preparar ehomaki. Foto por IST.

Una de las curiosidades de comer Ehomaki, es que se debe comer en dirección a la fortuna en la cual va a ser favorable en ese año. Esta sería la dirección de la suerte o “Eho”, que cambia cada año.

Dicha dirección varía en función del signo del nuevo año que comience, por lo que hay que conocer la orientación con una curiosa brújula que, con la nueva era de las tecnologías, está disponible ahora también en internet o en forma de app.

Prueba todas las variedades de ehomaki. Foto por Moshi Nippon.

El ritual de comer Ehomaki

Eso si, el ehomaki se tiene que comer sin hablar, sin hacer pausas y sin cortarlo, de una sola vez, para que no se rompa la buena suerte.

Dicen que los ehomaki son rollos de sushi relleno de buena suerte. En esta nota te mostramos los
ingredientes con los que se prepara este delicioso plato añadido hace relativamente poco a las tradiciones que rodean el setsubun.

Cómo preparar ehomaki. Foto por Metro Nine.

Está enrollado en alga nori y sus ingredientes también son importantes simbológicamente hablando. Su relleno se compone de siete ingredientes principales que representan a los sietes dioses de la fortuna de Japón:

Kanpyō (un tipo de calabaza), pepino, Datemakio (tortilla dulce japonesa), Anguila, Zanahoria, Setas shiitake y Oboro-tōfu, un tipo de cuajada de soja especialmente famosa en Kioto por su calidad.

Cómo preparar ehomaki. Foto por Metro Nine.

¿Qué opinas? ¿Te gusta la idea de recibir la primavera comiendo un delicioso sushi… o mejor dicho un Ehomaki para tener fortuna y prosperidad en lo que resta del año?

Y si viajas a la tierra del ehomaki, te sugerimos hacerlo acompañado de Aeromexico y su club de viajero frecuente: Club Premier.

Ehomaki. Foto por UNSPSH.

Acumula puntos premier y no dudes en canjearlos por nuevas experiencias, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Tarjeta Club Premier. Foto Archivo.
Tarjeta Club Premier. Foto Archivo.

Asia

¡Celebrando la vida con el festival Songkran!

¡Una se las fechas donde se puede apreciar la cultura, tradiciones y costumbres del pueblo tailandés!

También conocido como la Fiesta del Agua, es el festival más famoso e importante de Tailandia; se trata de un evento de alta relevancia dentro del calendario budista, marcando el comienzo del tradicional Año Nuevo tailandés: nos referimos al Festival Songkran.

Es una se las fechas donde se puede apreciar la cultura, tradiciones y costumbres del pueblo tailandés, es por eso que decidimos contarte todos los detalles, ¡acompáñanos!

Festival del agua. Foto por Phuket.

La historia del festival Songkran

El nombre de Songkran se tomó del sánscrito samkranti que literalmente su significado es “paso astrológico”, este nombre viene de uno de los festivales hindúes de primavera que marcaba la llegada de la nueva temporada de cosechas en la antigua India.

Cada día donde se celebra el festival tiene su correspondiente color, flor, piedra de joyería, comida y otras asociaciones simbólicas que tienen un vínculo con su significado histórico.

Así como en la mayoría de las celebraciones de Año Nuevo alrededor del mundo, el Songkran se centra en la limpieza de lo viejo y en la búsqueda de lo nuevo.

Un festival imperdible en Tailandia. Foto por Hola Tai.

Actualmente la Fiesta del Agua es la festividad principal en la que los tailandeses disfrutan de sus vacaciones, por ejemplo las personas que trabajan en la capital o lejos de casa, aprovechan para viajar a su pueblo natal y pasar un tiempo con toda la familia.

El Songkran es además de una celebración a la vida, un momento de respeto y reverencia hacia las personas mayores; los abuelos y padres reciben el ritual de lavado de pies y la entrega de algunos regalos de parte de las generaciones más jóvenes en honor a lo que han cosechado a lo largo de sus vidas.

Songkran. Foto por CNN.

¡Días de pura felicidad!

El Songkran tiene lugar año con año entre los días 13 y 15 de abril, y se celebra en cada rincón de Tailandia, llenándose las casas, templos y calles de mucha fiesta y esperanza para el venidero.

Haciendo honor a su nombre, el agua es el elemento de más importancia dentro del festival, ya que el arrojar agua se ha convertido en una gran parte de la celebración.

El pueblo tailandés sale a las calles con sus cubetas y pistolas de agua, dedicándose a mojar a cualquier persona que se atraviese, asemejando la llegada del nuevo año.

Songkran. Foto por Turismo Tailandes.

Además de que los budistas visitan templos donde se vierte agua perfumada con flores sobre las imágenes de Buda y sobre las manos de los monjes budistas en una muestra de respeto.

Conocido como el Día de Songkran, el primer día del festival es una celebración muy llamativa y exuberante con procesiones de imágenes de Buda en todo el país, además de que los tailandeses se preparan para recibir el Año Nuevo limpiando sus casas, bajo la creencia de que lo malo se va con el año para recibir lo bueno que trae consigo el Año Nuevo.

La celebración de la Nochevieja tailandesa toma lugar el 14 de abril cuando el sol se encuentra entre Piscis y Aries, en esta fecha se puede observar uno de los rituales más hermosos de todos, ya que los budistas se transportan a sus templos para construir una especie de castillo de arena que tiene una forma similar a un templo budista y ellos lo llaman chedis de arena.

Songkran. Foto por TN.

Pero, ¿que hay de Bangkok?

Dentro de la capital tailandesa el festival Songkran se festeja un poquito diferente al resto del país, donde ahí lo celebran con el Bangkok Songkran Splendours Festival, que igualmente se lleva a cabo del 13 al 15 de abril.

La ceremonia de inauguración ocurre en Wat Pho, uno de los templos budistas más importantes de Tailandia que es hogar del espectacular Buda reclinado chapado en oro. Los eventos que se desarrollan
durante el festival incluyen el lanzamiento de agua, el baño ritual de imágenes de Buda, procesiones y actuaciones, acompañados de una gran variedad culinaria tradicional que los asistentes pueden disfrutar durante el festival.

Festival del agua. Foto por Lati Seguros.

A pesar de ser un festival muy importante para el pueblo tailandés, también es muy popular en países vecinos y países de otros continentes, de hecho muchos turistas organizan sus vacaciones específicamente en torno a este evento único.

Cualquier persona puede participar en las celebraciones, siempre guardando el respeto a las
tradiciones tailandesas; si planeas vivir la experiencia del Songkran te aseguramos que vas a terminar empapado, pero la diversión y el aprendizaje van a estar a la orden del día.

Songkran. Foto por Lati Seguros.

Si planeas visitar Tailandia, te recomendamos que sea durante estas fechas, para que no te pierdas la gran experiencia de lo que es vivir el festival Songkran.

Atrévete a conocer nuevos horizontes y nuevas culturas de las que sin duda quedarás encantado y
aprenderás mucho, eso sí lleva varios cambios de ropa para que puedas disfrutar del lanzamiento del agua que es la parte mas divertida del festival. #Nuncadejesdeviajar!

Festival del agua. Foto por Diario Exportador.
Continua Leyendo

Asia

Chun Kun, los rollitos primavera que seguro amaras

Anímate a probar este delicioso platillo chino

¿Se te antoja comer algo sumamente delicioso? Pues aquí te traemos una de las mejores opciones, y si, estamos hablando de Chun kun, los deliciosos rollos primavera de primavera chinos, que seguro amaras.

Chun Kun Foto de Contigo al paladar

¡Conozcamos los Chhun Kun!

Te presento los rollitos primavera, que son llamados de diferentes formas de acuerdo a la región, por ejemplo, reciben el nombre de chun kun, arrollado primavera o lumpia.

Es un platillo fácil de preparar, siendo uno de los más representativos de la cocina tradicional china fuera de sus fronteras, pero de acuerdo a la tradición china, este platillo se prepara como parte de la celebración del Año Nuevo chino, ya que esta celebración está relacionada con la llegada de la primavera.

Celebra año nuevo chino con unos rollos primavera Foto de wan san yip

En algunos lugares, se ha confundido esta receta con una similar debido a los ingredientes y las formas de preparación, aunque la diferencia radica en la consistencia de uno de los rollitos, pues la masa es menos fina y de menor tamaño a diferencia de los rollitos de huevo que se parecen más a los que se sirven comúnmente en restaurantes chinos.

Existen diversas formas de preparación en casi todas las cocinas asiáticas, siendo tradicionales en Tailandia, Corea, Indonesia, Japón y Vietnam, servidos acompañados en salsa roja o salsa agridulce.

Disfruta de unos deliciosos Rollos primavera Foto Cocinando corea

¿Dónde nacen?

¿Te puestearía saber de dónde viene el Chun Kun? El origen se remonta en el año 618- 907 con la Dinastía Tang, pues en esta época era muy común consumir rollitos primavera durante toda la fiesta de la primavera.

Acá entre nos, esta fiesta también es conocida como la celebración del Año Nuevo chino, siendo una de las celebraciones más antiguas de este país.

Un gran festin Foto de El mejor nido

El nombramiento de este platillo coincide con el inicio de una nueva estación de año y el inicio de la siembra de los campos de cultivo como símbolo de éxito.

Además, Los primeros rollitos que se comenzaron a preparar los habitantes de las ciudades para la celebración del Año Nuevo chino se hacían con diferentes harinas y el relleno estaba acompañado de verduras y frutas.

Chun kun de verduras y frutas Foto de cocobols

¡Es hora de preparar Chun Kun!

Para preparar los exquisitos Chun Kun, así que, toma nota, pues aquí te compartimos la receta ideal para que disfrutes de este increíble platillo.

Necesitas 200 gramos de carne molida de Res, 2 zanahorias, 1 cebolla, 200 gramos de col china, 1⁄4 pimiento rojo, Salsa roja, Aceite de sésamo y Aceite de girasol para freír

Toma nota de los ingredientes Foto de marisol benitez

Esta receta es ideal para 10 porciones y puedes acompañarlas de un primer tiempo o alguna ensalada a tu gusto.

Ahora bien, nosotros te recomendamos recibir esta primavera con unos exquisitos rollitos primavera para rendirle tributo a una de las culturas más grandiosas del mundo y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Disfruta de los deliciosos Chun Kun Foto de Markus winkler
Continua Leyendo

Asia

¡Checa estos destinos románticos en Japón!

El sitio ideal para hacer la gran pregunta, celebrar el amor en la luna de miel, o un viaje en pareja para consolidar el amor.

Japón podría ser considerado como uno de los lugares más románticos del mundo, gracias a sus pintorescas vistas, gastronomía y su gente. La mera mención de Japón evoca imágenes de flores de cerezo y montañas nevadas. En Japón, cada estación del año es la estación del amor.

Los paisajes naturales y el rico patrimonio cultural nipón crean la atmósfera perfecta para hacer la gran pregunta, celebrar el amor en la luna de miel de ensueño, o un viaje en pareja para consolidar el amor. Si no crees todo lo que te decimos, ¡checa esta lista de sus destinos mas románticos!

Destinos románticos en Japón. Foto por Japón Alternativo.

El pueblo montañoso de Hakone

El idílico pueblo montañoso de Hakone  (un corto trayecto en tren desde Tokio) es un destino de fin de semana muy apreciado, tanto por los japoneses como por los turistas extranjeros, que poco a poco ha empezado a aparecer en las listas de los lugares imperdibles al visitar Japón. 

Es una zona llena de atractivos paisajes, que además es fácil de recorrer gracias al teleférico que atraviesa la montaña. 

Hakone es famoso por la cantidad de aguas termales, u onsen, como se les conoce en Japón, que se encuentran por todo el pueblo, por lo que también hay varios Ryokan, u hoteles tradicionales, en donde podrán disfrutar de una auténtica experiencia japonesa, y por ser un destino muy popular para parejas, existen Ryokan con aguas termales privadas dentro de los cuartos para poderlas experimentar en pareja y con privacidad. 

Destinos románticos en Japón. Foto por Nippon.

Su impresionante Monte Fuji

Esta célebre montaña ofrece una de las vistas más icónicas del país, que también funge como el fondo más romántico para tomarse fotos en pareja. Comúnmente, uno empieza a subir el volcán al cierre del día, pasa la noche en una cabaña cerca de la cima del volcán, y termina la escalada en la madrugada para poder contemplar la escena del amanecer más significativo de Japón.

Contemplar el amanecer en la cima del monte Fuji es una experiencia inolvidable para compartir en pareja y recordar durante años. La montaña solo se puede subir entre finales de julio y principios de septiembre; se requiere cierta resistencia física, pues la caminata desde el pie hasta la cima puede durar desde 5 a 10 horas.

Monte Fuji. Foto por Nippon.

En caso de no estar interesados en subir el volcán, hay varios lugares a la redonda que ofrecen impresionantes vistas de la montaña. Uno de los miradores es Fuji Five Lakes, que está situado al pie del monte.

La pagoda de Chureito, en el parque Arakurayama Sengen, es otro de los espacios ideales para contemplar la grandeza del Monte Fuji. Muy cerca del volcán se encuentra la ciudad de Fuji-Kawaguchiko, junto al Lago Kawaguchi; una ciudad turística que es un éxito entre excursionistas, pescadores, aficionados y profesionales de la canoa, así como entusiastas de la naturaleza.

Fuji-Kawaguchiko. Foto por Descubriendo Japón.

Y como la playa no puede faltar…¡Okinawa!

Okinawa es el lugar perfecto para los viajes de novios que no están completos sin una visita a la playa, pues alberga algunas de las playas más atractivas del país.

Estas islas tropicales de Japón, ubicadas al suroeste, tienen playas de arena blanca, aguas cristalinas, arrecifes de coral y son el lugar indicado para disfrutar al máximo los días soleados, mientras su única cultura y gastronomía – conocida como cultura Ryukyu –, consiente a sus visitantes.

Este complejo de islas cuenta con lujosos complejos vacacionales de cinco estrellas, así como glamping para quienes buscan una experiencia más económica.

Destinos románticos en Japón. Foto por Rough Rides.

También se puede navegar en kayak entre una selva de manglares en una isla remota, practicar el karate en su lugar de nacimiento y sumergirse en la historia local en compañía de un refrescante cóctel en la mano.

Lo anterior convierte a Okinawa en una cadena de islas perfectas para unas románticas vacaciones playeras con sabor a aventura. 

Hotel en Okinawa. Foto por Loff.it

Una escapada cultural en Kioto

Cuando se trata de conocer el “Japón antiguo” en una escapada romántica, hay que recordar la antigua capital de Japón, Kioto.

Tiene todo en lo que se piensa al imaginarse el Japón histórico, es, sin duda, uno de los lugares más románticos de todo el país. Kioto tiene más de 1,600 templos y muchos la consideran la capital cultural e histórica del archipiélago.  

Destinos románticos en Japón. Foto por DondeAlojarse.

Tres de los santuarios y templos más románticos y de visita obligada son el famoso “Pabellón Dorado” de Kinkaku-ji, el santuario Fushimi Inari Taisha, con sus conocidas 10,000 vibrantes puertas torii rojas y el “Templo del Agua Pura” de Kiyomizudera, con su increíble veranda, y junto a este, se encuentra el santuario de Jishu, el cual cuenta con la “Piedra del Amor”, que puede decir si quien le pregunte vaya a encontrar el amor verdadero.  

Kioto, más allá de ser templos y santuarios; es una ciudad muy romántica. Las calles empedradas del tradicional barrio de geishas de Gion son perfectas para un paseo.

Pabellón Dorado. Foto por Japón Alternativo.

Los paisajes volcánicos de Hokkaido

La isla ubicada al norte del archipiélago japonés es el hogar de paisajes volcánicos, vastos espacios naturales y montañas. 

Puede que los confines más septentrionales de Japón no parezcan el territorio clásico de un viaje romántico o una luna de miel, pero si los dos son partidarios del romanticismo al aire libre, Hokkaido es un destino inigualable.  

Las visitas en invierno garantizan poder ver nieve, hospedarse en resorts de esquí espectaculares, observar esculturas de hielo y nieve en el famoso Festival de Nieve de Sapporo. Aquí tendrás la oportunidad de disfrutar las tardes tomando una copa en la cervecería homónima de la capital, Sapporo; el preámbulo perfecto para una velada amorosa. 

Hokkaido. Foto por JAL.

El verano es la estación de las excursiones por la montaña y paseos por los campos de lavanda. Sea cual sea la época, Hokkaido es un destino único que no dejará de sorprender a las parejas que lo recorran.

Sin importar el lugar elegido para vacacionar en pareja, Japón es un gran destino para unas románticas vacaciones. Además, recuerda que todas las estaciones ofrecen algo diferente. #Nuncadejesdeviajar!

Festival de nieve Sapporo. Foto por Guía de Japón.
Continua Leyendo

Trending