

Colima
Tour por Colima ¡Conócelo por primera vez!
Quédate completamente enamorado de la “Ciudad de las Palmeras” con nuestro Tour por Colima ¿qué esperas? Seguro que te encantará
Justo a los pies del Nevado de Colima y del volcán de Fuego ahí se levanta Colima, la bella “Ciudad de las Palmeras” que vive entre lo tranquilo y lo moderno. Si no lo conoces te damos un tour por Colima ¡te va a cautivar!
Disfruta de todo con nuestro tour por Colima
Solo necesitas un fin de semana para caminar atrapado entre sus calles empedradas y quedar así enamorado de la amabilidad de las personas y de la deliciosa comida
Si es tu primera vez, entonces pon mucha atención, toma papel y pluma porque seguramente te gustará hacer una lista de tus sitios favoritos para empezar a recorrer Colima.

Por su ubicación Colima tiene un clima envidiable, el aire húmedo y el calor juegan a bailar con las palmeras anunciando su cercanía al mar
Afortunadamente, sus habitantes relajados se han acostumbrado a no preocuparse por la temporada de frío, no la conocen y así son felices.

Para hacer un recorrido por la ciudad, lo ideal es quedarse a dormir en el centro; el hospedaje tradicional es el del Hotel Ceballos, ubicado en los portales.
Si llegas a hospedarte ahí tienes que saber que el reloj de la plaza te despertará todos los días a las 6 de la mañana, pero vale la pena por su arquitectura colonial y decoración que te invita hacer otro viaje al pasado.

¡Comenzamos!
Una vez que estés instalado comienza por recorrer la plaza central, toda una joya para alegrar la vista con sus estatuas, sus árboles y el trazo perfecto para comenzar hacer fotografía.
Encontrarás el jardín Libertad custodiado por palmeras y frondosos árboles que han visto pasar todo tipo de personas, desde el vendedor de elotes, el niño que perdió a su perro y hasta el enojo de dos enamorados que discuten por un beso robado.

Ahí te podrás sentar en una banca, frente a un bello quiosco traído de Bélgica en el siglo XIX, escenario principal en el que todos los jueves y domingos se disfruta de placenteras veladas musicales al son de tríos, boleros y bandas de danzón.
¿Te estas imaginando el lugar? Ahora incluye como marco, la fachada de la Catedral y el bello Palacio Municipal. Bonito ¿no?

A un costado del hotel está el Andador Constitución en donde es parada obligada saborear una nieve de nuez -y de diez- del “Joven Don Manuelito”; son las tradicionales desde hace más de 70 años.
Aquí es común que te encuentres con artistas como músicos o pintores y quizá seas modelo de algún retrato.

Llévate un souvenir en el tour por Colima
La amplia gama artesanal colimota se puede conseguir ahí en el Andador; trajes indígenas de manta, vestidos blancos bordados de rojo utilizados durante las fiestas de la Virgen de Guadalupe.
También los famosos perritos xoloitzcuintles moldeados en barro, estos son el sello del lugar e ideales como Souvenir. No te puedes ir sin uno de ellos.

Atrás de la Catedral estará el agua de Tuba
El Jardín Gregorio Torres Quintero, en donde los mangos, tabachines y palmeras te hacen sombra para pasar un agradable momento viendo a la gente pasar mientras lees alguna novela de Juan Rulfo, quien describió perfecto a Colima en sus textos.
De pronto, así inesperado, puedes encontrar una de las delicias tradicionales y más refrescantes del lugar; la Tuba, una bebida que mezcla el jugo extraído de las palmeras a la cual le agregan almendras.
Esta bebida es una herencia de la llegada de la famosa Nao de China, -que en realidad venía de Filipinas- y bueno, pues la tuba es una bebida México – Filipina, recordemos que Filipinas era parte de la Nueva España.

¿Hambre?
Ya que estamos de antojitos colimotas, puedes entrarle a los sopitos; se trata de unas deliciosas tostadas de lomo y mariscos.
Una combinación inusual pero te aseguramos que su sabor es lo mejor que probarás. ¡Cuéntanos si te encantaron tanto como a nosotros!

O qué tal unas enchiladas dulces, no te preocupes aquí por la dieta, pide de todo, que el pedir no empobrece, más bien acompáñalos con agua de limón con chía o alguna cerveza para aminorar el calor.
Estos son solo algunos guisos y bebidas que te podemos recomendar, mientras disfrutas del paisaje de la Catedral y del Jardín Libertad.

Si lo prefieres también puedes instalarte bajo una sombrilla en el portal disfrutando de pequeños sorbos de un café, ya que Colima es productor de un excelente café.
¡Qué decir del pan recién horneado! Todo es una delicia y tendrás que aprovechar estar ahí. ¡Ah! No olvides llevar estos productos a casa para que puedas disfrutarlos cuando quieras

Después del entremés… continuamos con el Tour por Colima
Estarás listo para conocer a la basílica menor, Catedral de Colima, la cual ha sido restaurada después de varios sismos.
Junto a ella se encuentra el Palacio de Gobierno, un edificio de dos plantas y de estilo neoclásico francés, en su exterior hay una campana, réplica de la de Dolores, y un reloj traído desde Alemania.

Otro imperdible es el Museo Universitario de Artes Populares, en donde la variedad de artesanías va desde los trabajos más tradicionales, hasta increíbles piezas de concurso.
Tómate un tiempo y visítalo, aprende un poco sobre la cultura colimense y cuando llegues a casa cuéntale a todos sobre eso para darle una gran promoción a sus artesanías.

Vamos por el segundo tiempo
Si ya te dio hambre nuevamente, te recomiendo dirigirte ir a Villa de Álvarez una población famosa por sus cenadurías.
La sencillez de estos lugares nos habla del exquisito sazón de cada platillos ya que además de los sopitos y las enchiladas dulces, puedes probar los tradicionales tamales de ceniza o de carne y las tostadas de costilla, todo está delicioso!
No te olvides de pedir un delicioso atole de vainilla o de tamarindo (sólo en temporada) te enamora desde la vista, el aroma y el sabor.

Seguramente regresarás
Por otro lado, vale la pena tomar un taxi para que te lleve al parque de la piedra lisa, en donde está el famoso monolito que fue arrojado por el volcán de Fuego hace miles de años.
Según cuenta una leyenda popular menciona que quien viene a Colima y se desliza tres veces por la piedra, o se queda o regresa, una manera romántica de no quererse ir.

Hay mucho qué descubrir de Colima y sus alrededores, como las zonas arqueológicas de la Campana y la del Chanal.
Descubre también Comalá, el Pueblo Mágico pintado de blanco y cerca de ahí la famosa ex-hacienda Nogueras que guarda una colección muy especial del ilustrador Alejandro Rangel.

Pretextos para visitar Colima por primera vez, ¡Sobran!, así que agarra tu maleta y tu cámara, lleva mucha hambre y enfílate al Pacifico Mexicano porque estamos seguros que Colima no te va a dejar regresar.
Si ya conocías este bello estado, cuéntanos qué más es necesario visitar en un Tour por Colima y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Colima
Hacienda San Antonio: el lugar perfecto para relajarte en Colima
Colima tiene por ofrecer una hermosa hacienda para que pases días maravillosos

La Hacienda San Antonio en Colima es el oasis perfecto para relajarse, conectar con la naturaleza y vivir unas inolvidables vacaciones.

¿Por qué no darse un lujo de vez en cuando? Despejarse del trabajo y consentirte mientras te relajas en una hacienda colonial, llena de historia y rodeada de asombrosas áreas verdes.
De hacienda cafetera a hacienda hotelera
Aunque no lo creas esta hacienda tiene alrededor de 200 años de antigüedad fungiendo como hacienda cafetera hasta hace algunos años atrás.
Esta hacienda se dedicaba primordialmente a la cosecha y elaboración del café y el azúcar, sin embargo, con el paso del tiempo se fueron extendiendo territorialmente justa ser un sitio vacacional.

Pero ¡Hey! Esta tradición no se ha perdido del todo, pues a un lado de este increíble lugar se ubica el Rancho Jobal perteneciente a San Antonio.
El estilo colonial de la Hacienda San Antonio en Colima
Sabías qué… Esta hacienda se encuentra en la lista de los Mejores Hoteles del Mundo 2020 y los Pequeños Hoteles más Encantadores 2020.
El lugar busca conservar la grandeza de una casa tradicional mexicana, por esto al llegar inmediatamente podrás apreciar su gran estructura con paredes rosadas llenas de enredaderas y techos altos harán que te enamores.

Aunque eso no lo es todo, pues esta hacienda está rodeada de áreas verdes, así como jardines, praderas y lo mejor de todo, el volcán de fuego de Colima que se encuentra a un costado de San Antonio.
Pero espera, que aún falta el interior de la hacienda en donde resaltan muebles antiguos, así como chimeneas, dándole así al lugar una esencia colonial.

Habitaciones de ensueño
¡Y cómo olvidarnos de sus habitaciones! Estas decoradas por Alix Marcaccini en colaboración con Arman Aubery.
Con 22 suites y 3 Grand Suite, la Hacienda San Antonio en Colima ofrece a sus huéspedes una estadía sumamente relajante, además de contar con personal atento y cálido que harán aún más perfectas tus vacaciones.
Te aseguro que cuando conozcas sus habitaciones no querrás salir de ahí, pues buscan reflejar el diseño y las tradiciones mexicanas están decoradas con alfombras de lana de Oaxaca ¡Hechas a mano!

Además de que podrás encontrar textiles europeos, sofás mullidos y piezas de arte que hacen resaltar cada habitación.
Con techos altos, grandes ventanas, terrazas y chimeneas este asombroso lugar hará que te sientas como en casa.
¡Casi se me olvida! Las vistas en la hacienda son asombrosas, pues podrás elegir entre jardines, el rio y por supuesto ¡El volcán!

Restaurante San Antonio
Este increíble y elegante restaurante se especializa en comida mexicana, así como internacionales, llevando a tu mesa platillos de calidad.
Y como no serlo si cada uno de los ingredientes utilizados en los platillos son orgánicos provenientes de sus jardines y ranchos, desde las frutas, verduras, quesos y hasta carnes ¡Suena asombroso!

Puedes disfrutar de sus deliciosos jugos recién hechos o que me dices de un café en la terraza o en el comedor interior, de cualquier forma ¡Sé que disfrutarás tu comida!
Aunque ¿Te gustaría un lugar privado? La hacienda brinda un lugar privado a todos aquellos huéspedes que lo soliciten.
Y en la noche que te parece una copa, en Hacienda San Antonio se cuenta con Yellow Bar que ofrece bebidas de autor.

No te aburras en Hacienda San Antonio
Déjate asombrar por su gran variedad e increíbles actividades que tiene la Hacienda San Antonio para ti, empezando por el recorrido a su rancho Jabalí, en donde te enseñan sus instalaciones y cómo se lleva a cabo la producción de su café.
También podrás observar aves acompañado de un guía experto, jugar un buen partido de tenis, aventarte con paracaídas, pasear en globo, o si lo prefieres pasear por el sendero, ya sea a caballo o realizando ciclismo.
Y si eres de los que prefieren las actividades tranquilas no te preocupes que la Hacienda San Antonio pone a tu disposición instructores para realizar yoga y meditación.

Pero aguarda que esto no es todo, si eres amante del picnic en esta
hacienda podrás realizarlo en cualquier parte de sus jardines, y lo mejor de todo no tendrás que preocuparte por nada ya que la hacienda lo organiza por ti.
Por su puesto que no hay que olvidarse de los pequeños de la casa pues en este lugar también hay grandiosas actividades para ellos como sala de juegos, biblioteca de películas y ¡Clases de repostería!
Definitivamente en la Hacienda San Antonio no hay lugar para el aburrimiento.

Más información
Esta asombrosa hacienda se encuentra a 50 minutos de la ciudad de Colima, a media hora del poblado de Cómala y a dos horas del aeropuerto.

Los precios de cada habitación varían entre los 14,000 y 22,000 pesos, pero a pesar de ser algo cara ten por seguro que valdrá la pena poder pasar unos días en esta asombrosa hacienda.
Dime que te enamoraste tanto de la Hacienda San Antonio como yo, si tienes la oportunidad visítala y déjate encantar por todo lo que tienen para ofrecerte.

Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Colima
Viaja y descubre los puntos esenciales de la Ruta del Café en Colima
Prepárate para disfrutar de una aventura magnífica
¡El café de espera! ☕️

Anímate a vivir una experiencia diferente al viajar y al mismo tiempo disfrutar de música, café delicioso y una travesía por poblados, campos y carreteras, en la Ruta del Café de Colima.

La ruta es explicada por locales que te darán cada detalle de todo lo relacionado con aquellos lugares que son recorridos, además de los cafetales que allá te esperan.
Mejor conocido como Café Bus, el viaje se realiza en un autobús que recorre calles y avenidas de barrios característicos de la región.
Y claro, con el café listo para que lo disfrutes en todo momento ¡La Ruta del Café en Colima es espectacular!

El pueblo de Comala como sede de la Ruta del Café en Colima
Comala es mejor conocido como “Pueblo Blanco de América” por sus grandes fachadas de color blanco y significa “Lugar de comales”.
Se encuentra ubicado cerca de las faldas del Volcán de Colima y está lleno de paisajes que invitan a disfrutar del campo y de sus hermosas lagunas en las orillas.
Por sus características de ubicación geográfica, altura y clima ligeramente húmedo, el café tiene un gran conjunto de ventajas para desarrollarse, pues gran cantidad de la gente local se dedica a su siembra, cosecha y comercialización.

Es demasiada la importancia que ha cobrado que ya es reconocido con el sello de “café de altura” con reconocimiento nacional e internacional.
Entre sus principales atractivos se encuentran la Parroquia de San Miguel Arcángel, la Laguna de Carrizalillos y el Volcán de Fuego.
Además de diversos lugares ecológicos, culturales y de la biósfera como el Eco Parque Nogueras y las Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán, además de la Ruta del Café de Colima.

Lugares del recorrido cafetero
Todo inicia en la Catedral de Comala, Pueblo Mágico desde el 2002, aquí podrás conocer los lugares históricos de la región, los edificios más importantes, calles y rincones que no podrás vivir de otra manera.
Visitando primero hacia “Nogueras” una ex hacienda convertida en un museo y un eco parque, llegando a continuación a Comala, después la Zona Mágica.
Aquí se hace una parada para observar el fenómeno que ahí se presenta donde los autos y objetos desafían a la gravedad sobre la carretera.

La Nogalera es la siguiente parada que se caracteriza por la ganadería y agricultura, después la Cofradía de Suchitlán que se caracteriza por sus montañas, el Rancho de Agosto que cuenta con un taller de artesanías.
Posteriormente se llega a Los Colomos, la iglesia de El Remudadero donde se encuentra “la Virgen que crece” hecha en madera.

Se continúa hacia El Remate o mejor conocido como el “lugar donde se hizo la luz”, esto porque ahí se instaló la primera planta de luz del estado..
Se continúa hacia Los Mezcales que es un pequeño pero hermoso poblado de unos 30 habitantes.
Finalmente se llega a Los Portales de Comala, lugar típico de la zona para disfrutar de restaurantes familiares donde se disfruta de música de mariachi, norteños o banda.

Además de la comida para todos los gustos al igual que las bebidas típicas como los ponches de Comala para regresar después a Colima al mismo sitio de partida.
Cabe mencionar que durante el recorrido de la Ruta del Café de Colima disfrutarás de rico café local y por medio de un guía, te explicarán los detalles de la siembra, recolección y procesamiento de esta importantísima semilla.
Este café ha hecho que el mundo lo vuelva de consumo imprescindible por sus grandes cualidades.

Dato curioso
El café colimense se ha ganado a pulso su fama, no todo en Comala es Juan Rulfo y su novela Pedro Páramo y la fama que le dio el gran escritor.
Sino que cuenta también con una rica gastronomía artesanal aderezada con una exquisita propuesta cafetalera.

Por cierto, en el Jardín Central encontrarás una estatua de tamaño real con el escritor sentado en una banca.
Cómo llegar a la Ruta del Café de Colima
Para llegar a Comala basta con tomar la carretera 16 desde Colima, pregunta por la Catedral, solo recuerda que el tour es solo en sábado y domingo puntual a las 10:00 am.

La duración de la Ruta del Café de Colima es de menos de 7 horas; el costo aproximado es de $300 pesos por adulto y $270 pesos los niños.
También toma en cuenta que deben juntarse mínimo 6 pasajeros.
No te pierdas esta deliciosa experiencia en el estado de Colima y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Colima
Coquimatlán, conoce la reliquia de Colima y ¡enamórate!
A menos de 30 min. de la Ciudad de Colima se encuentra Coquimatlán, pueblo con atractivos naturales, deliciosa comida e impecables bellezas históricas.

Un municipio lleno de verdes paisajes, ríos, casas coloniales y gente feliz es Coquimatlán en Colima. Conocerlo es un paso obligado cuando visitas la capital del estado, ya que está a solo 20 minutitos de distancia rumbo al sur.

Aves de Colima – Foto Archivo
Donde los pobladores se dan cita
Llegar a este pueblito es momento que te puede poner muy feliz, ya que no sé si te pasa, pero últimamente a mi me gusta buscar lugares tranquilos que me hagan sentir bien recibido, sobre todo cuando te saluda la gente sin conocerte.
Por lo tanto, empezar por el primer cuadro es la mejor opción. El Jardín Municipal es un sitio extenso en el que los habitantes recorren tiendas, cafeterías, paleterías y puestos de comida que se encuentran en los alrededores donde lo más llamativo son sus portales y casonas con grandes puertas de madera.
Justo en medio reluce el hermoso kiosco de Coquimatlán, con la veleta encima hecha de herrería y el típico gallo girando hacia dónde lo mande el viento.
Si subes al quiosco por curiosidad, puedes tener una hermosa vista de los tejados de las casas de alrededor, entonces ya estarás ubicándote donde queda cada cosa.
A un costado del jardín se localiza la Parroquia de San Pedro, con estilo neoclásico es una de las bellezas de Colima. Columnas, torres, el reloj y las campanas que resuenan entre el horizonte llamando a los feligreses es notar los sonidos a provincia.
Por dentro el decorado del templo es lujoso, cuenta con algunos toques dorados y blanquizcos; el piso de mosaicos simétricos es un detalle que debes fotografiar.
Un paseo como local
Caminar por las calles de este poblado hace que el tiempo retroceda. Niños jugando y aves volando surcando el cielo.
Si tomas dirección sur sobre la Carretera Coquimatlán – Colima #56 (a 8 min del centro del pueblo) está “La Petatera”, una pequeña plaza de toros donde se hacen corridas y jaripeos en las fiestas patronales o de fin de año.
Si sigues sobre la carretera 97, encontrarás a 5 minutos el Balneario “Los Amiales” un paraíso terrenal con arroyos y estanques de agua cristalina, ideal para un buen chapuzón.
Este manantial está protegido por los habitantes, ejidatarios y visitantes que encuentran en su bello paraje un lugar de recreación inigualable. Vale la pena esta parada.
Sus riscos, paredes de roca se encuentran con el Río Armería provocando un éxtasis a quien se baña en sus tranquilas aguas; sobre todo cuando mereces refrescarte con el famoso calor de Colima.
Un pueblo con mucha historia y comida
En otra escapada cerca de Coquimatlán están las “Ruinas de Coximatlán” cuyo nombre es el original, significa Tierra donde se hacen redes.
Es aquí donde una placa menciona la fundación de este pueblo de Colima.
Para comer algo delicioso, disfruta de un tentempié en alguno de los comedores de Coquimatlán donde lo típico es pedir un plato de charales o una tilapia frita con ensalada y arroz.
De postre, qué tal una nieve o una paleta de limón que al menos en Colima sabe completamente distinto.
Bellezas naturales y vestigios de Coquimatlán, Colima
Para cuando llegue la tarde escucharás la locomotora del tren pasar por las vías que bordean a todo el poblado.
La vieja estación ya no funciona como tal, pero puedes ver sus vestigios; solo con caminar por las vías hace que vuelvas a la época de bonanza de los trenes del porfiriato.
Por último, a escasos 15 minutos al norte de este pueblito está El Chical, una comunidad con un afluente del río llamado “Las Huertas del Chical”.
En este sitio puedes andar en bicicleta, caminar sobre su puente colgante de madera o pernoctar para ver algunas flores de Colima y conocer los “Chicos” una fruta de la región de sabor dulce y consistencia cremosa.
Además en el Chical, presta atención en las ramas de los árboles, verás pájaros de colores intensos con cantos armoniosos.
Por último y antes de regresar a Coquimatlán, échale un ojo a la iglesia de San José con sus paredes desgastada, digna de fotografía.

Naturaleza de Colima. Foto El Souvenir
Dicen por ahí que Colima tiene muchas joyas que debes descubrir poco a poco y Coquimatlán es una reliquia que debes conservar en tu corazón.
¿Qué esperas para visitar este rinconcito colimense?
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales