Contáctanos a través de:

Colima

Viaja y descubre los puntos esenciales de la Ruta del Café en Colima

Prepárate para disfrutar de una aventura magnífica
¡El café de espera! ☕️

Anímate a vivir una experiencia diferente al viajar y al mismo tiempo disfrutar de música, un café delicioso y una travesía por los hermosos poblados, campos y carreteras, en la Ruta del Café en Colima.

Un cafecito en Suchitlán en la Ruta del Café de Colima. Foto: sandra_pena
Un cafecito en Suchitlán en la Ruta del Café de Colima. Foto: sandra_pena

Ruta del Café en Colima

La ruta es explicada por locales que te darán cada detalle de todo lo relacionado con aquellos lugares que son recorridos, además de los cafetales que allá te esperan. Mejor conocido como Café Bus.

El viaje se realiza en un autobús que recorre calles y avenidas de barrios característicos de la región. Y claro, con el café listo para que lo disfrutes en todo momento ¡La Ruta del Café en Colima es espectacular!

Ruta del café en Colima. Foto Pinterest

El pueblo de Comala como sede de la Ruta del Café en Colima

Comala es mejor conocido como “Pueblo Blanco de América” por sus grandes fachadas de color blanco, significa “Lugar de comales”. Se encuentra ubicado cerca de las faldas del Volcán de Colima y está lleno de paisajes que invitan a disfrutar del campo y sus hermosas lagunas.

Por sus características de ubicación geográfica, altura y clima ligeramente húmedo, el café tiene un gran conjunto de ventajas para desarrollarse, pues gran cantidad de la gente local se dedica a su siembra, cosecha y comercialización. 

Cosecha manual de café por manos expertas. Foto: pdgespanol
Cosecha manual de café por manos expertas. Foto: pdgespanol

Ruta con reconocimiento nacional e internacional

Es demasiada la importancia que ha cobrado, ya es reconocido con el sello de “café de altura” con reconocimiento nacional e internacional. Entre sus principales atractivos se encuentran la Parroquia de San Miguel Arcángel, la Laguna de Carrizalillos y el Volcán de Fuego.

Además de diversos lugares ecológicos, culturales y de la biósfera como el Eco Parque Nogueras y las Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán, además de la Ruta del Café de Colima.

El volcán de Colima desde Comala, una vista hermosa al hacer la Ruta del Café de Colima. Foto: psnajar
El volcán de Colima desde Comala, una vista hermosa al hacer la Ruta del Café de Colima. Foto: psnajar

Lugares del recorrido cafetero 

Todo inicia en la Catedral de Comala, Pueblo Mágico desde el 2002, aquí podrás conocer los lugares históricos de la región, los edificios más importantes, calles y rincones que no podrás vivir de otra manera.

Visitando primero “Nogueras”, ex hacienda convertida en un museo y un eco parque, llegando a continuación a Comala, después la Zona Mágica. Aquí se hace una parada para observar el fenómeno que se presenta donde los autos y objetos desafían a la gravedad sobre la carretera.

Café en La Nogalera Comala, parte de la Ruta del Café de Colima. Foto: soy_ferdiaz
Café en La Nogalera Comala, parte de la Ruta del Café de Colima. Foto: soy_ferdiaz

Ruta del café en Colima

La Nogalera es la siguiente parada que se caracteriza por la ganadería y agricultura, después la Cofradía de Suchitlán que se caracteriza por sus montañas, el Rancho de Agosto que cuenta con un taller de artesanías.

Posteriormente se llega a Los Colomos, la iglesia de El Remudadero donde se encuentra “la Virgen que crece” hecha en madera. Este es uno de los atractivos principales que hay en este maravilloso lugar.

Café “El Viejo” en Suchitlán. Foto: kennyacp
Café “El Viejo” en Suchitlán. Foto: kennyacp

Se continúa hacia El Remate o mejor conocido como el “lugar donde se hizo la luz”, esto porque ahí se instaló la primera planta de luz del estado. Se continúa hacia Los Mezcales que es un pequeño pero hermoso poblado de unos 30 habitantes.

Finalmente se llega a Los Portales de Comala, lugar típico de la zona para disfrutar de restaurantes familiares donde se disfruta de música de mariachi, norteños o banda. ¿Qué esperas para recorrer la ruta del café en Colima?

Los Portales de Comala. Foto: julioccs3227
Los Portales de Comala. Foto: julioccs3227

Además de la comida para todos los gustos al igual que las bebidas típicas como los ponches de Comala para regresar después a Colima al mismo sitio de partida. Cabe mencionar que durante el recorrido de la Ruta del Café de Colima disfrutarás de rico café local.

Por medio de un guía, te explicarán los detalles de la siembra, recolección y procesamiento de esta importantísima semilla. Este café ha hecho que el mundo lo vuelva de consumo imprescindible por sus grandes cualidades.

Fachadas espectaculares en los alrededores de la Ruta del Café de Colima. Foto: pasionporcolima
Fachadas espectaculares en los alrededores de la Ruta del Café de Colima. Foto: pasionporcolima

Dato curioso 

El café colimense se ha ganado a pulso su fama, no todo en Comala es Juan Rulfo y su novela Pedro Páramo y la fama que le dio el gran escritor. Por cierto, en el Jardín Central encontrarás una estatua de tamaño real con el escritor sentado en una banca.

Comala. Foto Archivo

Sino que cuenta también con una rica gastronomía artesanal aderezada con una exquisita propuesta cafetalera. ¡Realiza el tour del café y porque no, prueba la deliciosa gastronomía colimense!

Estatua de Juan Rulfo en el Jardin Central de Comala. Foto: blancaedithgomor
Estatua de Juan Rulfo en el Jardin Central de Comala. Foto: blancaedithgomor

Cómo llegar a la Ruta del Café de Colima

Para llegar a Comala basta con tomar la carretera 16 desde Colima, pregunta por la Catedral, solo recuerda que el tour es solo en sábado y domingo puntual a las 10:00 am. ¡Te encantará este tour!

La casita del café en Comala es parte de la Ruta del Café en Colima. Foto: lacasitadelcafee
La casita del café en Comala es parte de la Ruta del Café en Colima. Foto: lacasitadelcafee

La duración de la Ruta del Café en Colima es de menos de 7 horas; el costo aproximado es de $300 pesos por adulto y $270 pesos los niños. También toma en cuenta que deben juntarse mínimo 6 pasajeros.

No te pierdas esta deliciosa experiencia en el estado de Colima, recorriendo sus principales atractivos, sus fachadas espectaculares y probando el delicioso café y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Observa las cerezas maduras listas para el siguiente paso en el proceso. Foto: fincasoledadintag
Observa las cerezas maduras listas para el siguiente paso en el proceso. Foto: fincasoledadintag

Colima

Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, un encuentro natural

Vayamos de visita a un santuario que se ha encargado de proteger a las tortugas marinas por mas de 20 años.

El estado de Colima se caracteriza por sus vastas extensiones de áreas verdes repletas de flora y fauna y por la belleza de paisajes que nos regala. El Centro Ecológico de Cuyutlán es otro de sus muchos ejemplos de sitios ideales para practicar el ecoturismo y disfrutar del medio ambiente.

Localizado en el municipio de Armería, Colima, este lugar se ha encargado de conservar y proteger a las tortugas marinas que hoy en día se encuentran en peligro de extinción. Vayamos a conocerlo.

Colima y sus bellos paisajes naturales. Foto por PeakVisor.

Un poquito de su historia

El Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, inició sus operaciones en el año de 1992, y su misión desde entonces ha sido brindar educación acerca de las tortugas y otros animales marinos, para así aprender a cuidarlos y respetarlos.

Al comienzo, en este centro se encontraban enfocados en la preservación de las tortugas marinas.

Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”. Foto por Go México.

Sin embargo, con el paso de los años surgieron algunos otros proyectos para cuidar a los cocodrilos, las iguanas y el  estero “Palo Verde” (uno de los ecosistemas mas hermosos de la region y que pertenece al cuarto vaso de la laguna de Cuyutlán).

A lo largo de sus mas de 20 años, en el centro se han liberado alrededor de dos millones de crías de tortugas marinas, ¡que impresionante!.

Estero Palo Verde. Foto por Playas Mexicanas.

En sus manglares, tendrás la oportunidad de descubrir la gran variedad de especies que ahí habitan, como las garzas blancas, cafés y verdes, además de algunas especies marinas que se encuentran en peligro de extinción.

Disfruta de las garzas blancas en el Estero Palo Verde. Foto por CGTN.

Actividades durante todo el año

Las actividades a las que tendrás acceso en el Centro Ecológico de Cuyutlán son muy variadas y dependen de la temporada del año en la que decidas visitarlo.

De Junio a Enero podrás apreciar uno de los espectáculos mas increíbles de la naturaleza: ver a las tortugas desovar.

Posteriormente, en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre tienes la oportunidad de liberar a las pequeñas crías que ya no son vulnerables ante los depredadores y están listas para tomar su primer chapuzón en el mar.

Liberación de tortugas en Centro Ecológico de Cuyutlán. Foto por Turismoi.

La liberación de tortugas marinas comienza todos los sábados a partir del 15 de Agosto y termina hasta Diciembre.

Además cuenta con un iguanario, cocodrilario, albercas de agua salada y salón de audiovisuales para facilitar la comprensión de la importancia de proteger a las especies.

En su muelle se ofrecen paseos en lancha a través del Estero Palo Verde, que entre sus manglares alberga aves como pelícanos, jacanas, garzas pico de zapato, y los temibles cocodrilos y boas que nadan por sus aguas.

Centro Ecológico de Cuyutlán. Foto por Los apuntes del viajero.

Horarios y costos del Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”

El centro abre sus puertas al público de jueves a domingo en un horario de 10:00 am a 3:00 pm. Se encuentra cerrado los días lunes, martes y miércoles hasta nuevo aviso.

Su costo de acceso es de $60 adultos y $30 los niños de 3 a 10 años. El paseo en lancha cuesta tan solo $60 adultos y $40 los niños de 3 a 10 años.

Disfruta de las especies del Centro Ecológico de Cuyutlán. Foto por Hogarmania.

Para participar en la liberación de tortugas marinas, es súper importante que reserves con anticipación llamando al siguiente numero telefónico: 313 120 3512. La atención se brinda de 08:00 am a 04:00 pm de jueves a domingo.

Y si ya decidiste darte la oportunidad de conocer el Centro Ecológico de Cuyutlán, te sugerimos volar a Colima con Aeromar.

Esta aerolínea se encuentra lista para ofrecerte un servicio de la mas alta calidad, tendrás la posibilidad de hacer el check in de tu vuelo y la entrega de tu equipaje en menos de 15 minutos. Descubre las opciones que tienen para ti y #Nuncadejesdeviajar.

¡A volar de la mano de Aeromar!. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Aerolineas

Alianza entre Aeromar y la Cervecería de Colima ¡Salud!

La unión de dos marcas orgullosamente mexicanas ¡exquisita experiencia durante tu vuelo!

Aeromar. Foto por ES

El pasado 7 de agosto se firmó una alianza entre Aeromar y la cervecería de Colima. La aerolínea líder de México se unió con una marca de cerveza artesanal del estado de Colima para brindar una experiencia llena de sabor a bordo.

Para dar a conocer esta noticia. estuvieron presentes las autoridades representantes de Aeromar, así como los directores general y comercial de la cervecería de Colima.

Los asistentes degustaron una cata de 4 tiempos con la cerveza mientras el maestro cervecero Daniel Cesari dirigía el evento.

Una alianza llena de sabor. Foto por Aeromar.
Una alianza llena de sabor. Foto por Aeromar.

Un poco más sobre La Cervecería de Colima

Esta marca orgullosamente mexicana, destaca por los sabores que resalta en sus distintas creaciones; “Colimita” y “Cayaco” ciertamente son algunas de las mejor calificadas por expertos cerveceros, ya que son elaboradas con arroz local y un exquisito aroma tropical que crea una fusión perfecta.

Sus botellas tienen coloridas tapas las cuales en su interior guardan combinaciones interesantes y aromas únicos y diferentes.

Además, preocupados por el medio ambiente, distribuyen en empaques 100% reciclables que podrás encontrar en su página oficial.

La empresa cervecera cuentan con otras bebidas y souvenirs que no te puedes perder siendo esto un buen pretexto para conocer la fabrica volando con Aeromar.

Una bebida orgullosamente mexicana. Foto por Aeromar.
Una bebida orgullosamente mexicana. Foto por Aeromar.

Aeromar y su compromiso con los viajeros

Innovando en cada momento, la alianza entre Aeromar y la cervecería de Colima se implementará en la ruta Ciudad de México– Colima y Guadalajara- Puerto Vallarta.

Se espera que las bebidas se ofrezcan en algunas otras rutas de la aerolínea, sin embargo, se iniciará con éstas dos para posteriormente cambiar las condiciones del acuerdo.

Degusta la variedad de bebidas que la cervecería de Colima tiene para ti. Foto por Aeromar.

Además, Aeromar se ha caracterizado por implementar rigurosos procedimientos de seguridad en sus pasajeros, con el fin de garantizar un vuelo adecuado y que se adapte a las necesidades de sus clientes.

Y por si esta alianza fuera poco, la aerolínea tiene muchas otras características positivas, como la entrega de equipajes y check in en sus mostradores en menos de 15 minutos.

El tiempo de los pasajeros es tan valioso como la calidad en sus aeronaves ATR, consideradas como las más modernas de México por su optimización en el uso de combustible.

Avión ATR Aeromar. Foto por Julio García Castillo.

Así que ya lo sabes, la alianza entre Aeromar y la cervecería de Colima te esperan para hacer de tus vuelos una experiencia inolvidable. Recuerda pedir tu cerveza cuando escojas a Manzanillo y Colima como tu próximo destino de viaje

#Nuncadejesdeviajar.

Continua Leyendo

Colima

Hacienda San Antonio en Colima ¿La conoces?

Colima tiene por ofrecer una hermosa hacienda para que pases días maravillosos

Hacienda San Antonio en Colima. Foto Mexico Destinos

La Hacienda San Antonio en Colima es el oasis perfecto para relajarse, conectar con la naturaleza y vivir unas inolvidables vacaciones.

¿Por qué no darse un lujo de vez en cuando? Despejarse del trabajo y consentirte mientras te relajas en una hacienda colonial, llena de historia y rodeada de asombrosas áreas verdes.

Hacienda San Antonio Colima. Foto: Booking
Hacienda San Antonio Colima. Foto: Booking

De hacienda cafetera a hacienda hotelera

Aunque no lo creas esta hacienda tiene alrededor de 200 años de antigüedad fungiendo como hacienda cafetera hasta hace algunos años atrás.

Esta hacienda se dedicaba primordialmente a la cosecha y elaboración del café y el azúcar, sin embargo, con el paso del tiempo se fueron extendiendo territorialmente hasta ser un sitio vacacional.

Pero ¡Hey! Esta tradición no se ha perdido del todo, pues a un lado de este increíble lugar se ubica el Rancho Jobal perteneciente a San Antonio.

Alberca de hacienda San Antonio. Foto: AzureAzure
Alberca de hacienda San Antonio. Foto: AzureAzure

El estilo colonial de la Hacienda San Antonio

¿Sabías qué esta hacienda se encuentra en la lista de los Mejores Hoteles del Mundo 2020 y los Pequeños Hoteles más Encantadores 2020?. El lugar busca conservar la grandeza de una casa tradicional mexicana.

Por esto al llegar inmediatamente podrás apreciar su gran estructura con paredes rosadas llenas de enredaderas y techos altos harán que te enamores.

Hacienda San Antonio. Foto: Balnearios de México
Hacienda San Antonio. Foto: Balnearios de México

Disfruta de la naturaleza y su estilo colonial

Aunque eso no lo es todo, pues esta hacienda está rodeada de áreas verdes, así como jardines, praderas y lo mejor de todo, el volcán de fuego de Colima que se encuentra a un costado de San Antonio.

Pero espera, que aún falta el interior de la hacienda en donde resaltan muebles antiguos, así como chimeneas, dándole así al lugar una esencia colonial.

Jardines de la hacienda. Foto: Booking
Jardines de la hacienda. Foto: Booking

Habitaciones de ensueño

¡Y cómo olvidarnos de sus habitaciones! las cuales están decoradas por Alix Marcaccini en colaboración con Arman Aubery.

Con 22 suites y 3 Grand Suite, la Hacienda San Antonio en Colima ofrece a sus huéspedes una estadía sumamente relajante, además de contar con personal atento y cálido que harán aún más perfectas tus vacaciones.

Te aseguro que cuando conozcas sus habitaciones no querrás salir de ahí, pues buscan reflejar el diseño y las tradiciones mexicanas, ya que están decoradas con alfombras de lana de Oaxaca ¡Hechas a mano!

Hacienda San Antonio en Colima. Imagen: Alyce in bloom Tumblr

Descanso de lujo en la Hacienda San Antonio en Colima

Además de que podrás encontrar textiles europeos, sofás mullidos y piezas de arte que hacen resaltar cada habitación.

Con techos altos, grandes ventanas, terrazas y chimeneas este asombroso lugar hará que te sientas como en casa.

¡Casi se me olvida! Las vistas en la hacienda son asombrosas, pues podrás elegir entre jardines, el rio y por supuesto ¡El volcán!

Habitacion de la hacienda San Antonio. Foto: Booking
Habitación de la hacienda San Antonio. Foto: Booking

Restaurante San Antonio

Este increíble y elegante restaurante se especializa en comida mexicana, así como comida internacional, llevando a tu mesa platillos de calidad.

Y como no serlo si cada uno de los ingredientes utilizados en los platillos son orgánicos provenientes de sus jardines y ranchos, desde las frutas, verduras, quesos y hasta carnes ¡Suena asombroso!

Cena en hacienda San Antonio foto_Booking
Cena en hacienda San Antonio. Foto: Booking

Disfruta sus platillos y bebidas

Puedes disfrutar de sus deliciosos jugos recién hechos o que me dices de un café en la terraza o en el comedor interior, de cualquier forma ¡Sé que disfrutarás tu comida!

Aunque ¿Te gustaría un lugar privado? La hacienda brinda un lugar privado a todos aquellos huéspedes que lo soliciten.

Y en la noche que te parece una copa, la Hacienda San Antonio en Colima cuenta con Yellow Bar que ofrece bebidas de autor.

. Foto: Booking2
Hacienda San Antonio en Colima. Foto: Booking2

No te aburras en Hacienda San Antonio en Colima

Déjate asombrar por su gran variedad de actividades que tiene la Hacienda San Antonio, empezando por el recorrido a su rancho Jabalí, en donde te enseñan sus instalaciones y cómo se lleva a cabo la producción de su café.

También podrás observar aves acompañado de un guía experto, jugar un buen partido de tenis, aventarte con paracaídas, pasear en globo, o si lo prefieres, pasear por el sendero, ya sea a caballo o realizando ciclismo.

Y si eres de los que prefieren las actividades tranquilas no te preocupes que la Hacienda San Antonio pone a tu disposición instructores para realizar yoga y meditación.

Finca de cafe. Foto: Hacienda San Antonio
Finca de cafe. Foto: Hacienda San Antonio

Actividades para grandes y pequeños

Pero aguarda que esto no es todo, si eres amante del picnic en esta
hacienda podrás realizarlo en cualquier parte de sus jardines, y lo mejor no tendrás que preocuparte por nada ya que la hacienda lo organiza por ti.

Por su puesto que no hay que olvidarse de los pequeños de la casa pues en este lugar también hay grandiosas actividades para ellos como sala de juegos, biblioteca de películas y ¡Clases de repostería!

Definitivamente en la Hacienda San Antonio no hay lugar para el aburrimiento, por lo que es un gran destino para tus próximas vacaciones.

Picnic en la  Foto_Hacienda San An
Picnic en la Hacienda San Antonio. Foto: Hacienda San An

Más información

Esta asombrosa hacienda se encuentra a 50 minutos de la ciudad de Colima, a media hora del poblado de Cómala y a dos horas del aeropuerto.

Los precios de cada habitación varían entre los $14,000.00 y $22,000.00 pesos, pero a pesar de ser algo cara, ten por seguro que valdrá la pena poder pasar unos días en esta asombrosa hacienda.

Interior de la hacienda Foto_Luster Magazine (1)
Interior de la hacienda. Foto: Luster Magazine

Disfruta de todo lo que esta hacienda te puede ofrecer y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending