

Colima
Tour por Colima ¡Conócelo por primera vez!
Quédate completamente enamorado de la “Ciudad de las Palmeras” con nuestro Tour por Colima ¿qué esperas? Seguro que te encantará
Justo a los pies del Nevado de Colima y del volcán de Fuego ahí se levanta Colima, la bella “Ciudad de las Palmeras” que vive entre lo tranquilo y lo moderno. Si no lo conoces te damos un tour por Colima ¡te va a cautivar!
Disfruta de todo con nuestro tour por Colima
Solo necesitas un fin de semana para caminar atrapado entre sus calles empedradas y quedar así enamorado de la amabilidad de las personas y de la deliciosa comida
Si es tu primera vez, entonces pon mucha atención, toma papel y pluma porque seguramente te gustará hacer una lista de tus sitios favoritos para empezar a recorrer Colima.

Por su ubicación Colima tiene un clima envidiable, el aire húmedo y el calor juegan a bailar con las palmeras anunciando su cercanía al mar
Afortunadamente, sus habitantes relajados se han acostumbrado a no preocuparse por la temporada de frío, no la conocen y así son felices.

Para hacer un recorrido por la ciudad, lo ideal es quedarse a dormir en el centro; el hospedaje tradicional es el del Hotel Ceballos, ubicado en los portales.
Si llegas a hospedarte ahí tienes que saber que el reloj de la plaza te despertará todos los días a las 6 de la mañana, pero vale la pena por su arquitectura colonial y decoración que te invita hacer otro viaje al pasado.

¡Comenzamos!
Una vez que estés instalado comienza por recorrer la plaza central, toda una joya para alegrar la vista con sus estatuas, sus árboles y el trazo perfecto para comenzar hacer fotografía.
Encontrarás el jardín Libertad custodiado por palmeras y frondosos árboles que han visto pasar todo tipo de personas, desde el vendedor de elotes, el niño que perdió a su perro y hasta el enojo de dos enamorados que discuten por un beso robado.

Ahí te podrás sentar en una banca, frente a un bello quiosco traído de Bélgica en el siglo XIX, escenario principal en el que todos los jueves y domingos se disfruta de placenteras veladas musicales al son de tríos, boleros y bandas de danzón.
¿Te estas imaginando el lugar? Ahora incluye como marco, la fachada de la Catedral y el bello Palacio Municipal. Bonito ¿no?

A un costado del hotel está el Andador Constitución en donde es parada obligada saborear una nieve de nuez -y de diez- del “Joven Don Manuelito”; son las tradicionales desde hace más de 70 años.
Aquí es común que te encuentres con artistas como músicos o pintores y quizá seas modelo de algún retrato.

Llévate un souvenir en el tour por Colima
La amplia gama artesanal colimota se puede conseguir ahí en el Andador; trajes indígenas de manta, vestidos blancos bordados de rojo utilizados durante las fiestas de la Virgen de Guadalupe.
También los famosos perritos xoloitzcuintles moldeados en barro, estos son el sello del lugar e ideales como Souvenir. No te puedes ir sin uno de ellos.

Atrás de la Catedral estará el agua de Tuba
El Jardín Gregorio Torres Quintero, en donde los mangos, tabachines y palmeras te hacen sombra para pasar un agradable momento viendo a la gente pasar mientras lees alguna novela de Juan Rulfo, quien describió perfecto a Colima en sus textos.
De pronto, así inesperado, puedes encontrar una de las delicias tradicionales y más refrescantes del lugar; la Tuba, una bebida que mezcla el jugo extraído de las palmeras a la cual le agregan almendras.
Esta bebida es una herencia de la llegada de la famosa Nao de China, -que en realidad venía de Filipinas- y bueno, pues la tuba es una bebida México – Filipina, recordemos que Filipinas era parte de la Nueva España.

¿Hambre?
Ya que estamos de antojitos colimotas, puedes entrarle a los sopitos; se trata de unas deliciosas tostadas de lomo y mariscos.
Una combinación inusual pero te aseguramos que su sabor es lo mejor que probarás. ¡Cuéntanos si te encantaron tanto como a nosotros!

O qué tal unas enchiladas dulces, no te preocupes aquí por la dieta, pide de todo, que el pedir no empobrece, más bien acompáñalos con agua de limón con chía o alguna cerveza para aminorar el calor.
Estos son solo algunos guisos y bebidas que te podemos recomendar, mientras disfrutas del paisaje de la Catedral y del Jardín Libertad.

Si lo prefieres también puedes instalarte bajo una sombrilla en el portal disfrutando de pequeños sorbos de un café, ya que Colima es productor de un excelente café.
¡Qué decir del pan recién horneado! Todo es una delicia y tendrás que aprovechar estar ahí. ¡Ah! No olvides llevar estos productos a casa para que puedas disfrutarlos cuando quieras

Después del entremés… continuamos con el Tour por Colima
Estarás listo para conocer a la basílica menor, Catedral de Colima, la cual ha sido restaurada después de varios sismos.
Junto a ella se encuentra el Palacio de Gobierno, un edificio de dos plantas y de estilo neoclásico francés, en su exterior hay una campana, réplica de la de Dolores, y un reloj traído desde Alemania.

Otro imperdible es el Museo Universitario de Artes Populares, en donde la variedad de artesanías va desde los trabajos más tradicionales, hasta increíbles piezas de concurso.
Tómate un tiempo y visítalo, aprende un poco sobre la cultura colimense y cuando llegues a casa cuéntale a todos sobre eso para darle una gran promoción a sus artesanías.

Vamos por el segundo tiempo
Si ya te dio hambre nuevamente, te recomiendo dirigirte ir a Villa de Álvarez una población famosa por sus cenadurías.
La sencillez de estos lugares nos habla del exquisito sazón de cada platillos ya que además de los sopitos y las enchiladas dulces, puedes probar los tradicionales tamales de ceniza o de carne y las tostadas de costilla, todo está delicioso!
No te olvides de pedir un delicioso atole de vainilla o de tamarindo (sólo en temporada) te enamora desde la vista, el aroma y el sabor.

Seguramente regresarás
Por otro lado, vale la pena tomar un taxi para que te lleve al parque de la piedra lisa, en donde está el famoso monolito que fue arrojado por el volcán de Fuego hace miles de años.
Según cuenta una leyenda popular menciona que quien viene a Colima y se desliza tres veces por la piedra, o se queda o regresa, una manera romántica de no quererse ir.

Hay mucho qué descubrir de Colima y sus alrededores, como las zonas arqueológicas de la Campana y la del Chanal.
Descubre también Comalá, el Pueblo Mágico pintado de blanco y cerca de ahí la famosa ex-hacienda Nogueras que guarda una colección muy especial del ilustrador Alejandro Rangel.

Pretextos para visitar Colima por primera vez, ¡Sobran!, así que agarra tu maleta y tu cámara, lleva mucha hambre y enfílate al Pacifico Mexicano porque estamos seguros que Colima no te va a dejar regresar.
Si ya conocías este bello estado, cuéntanos qué más es necesario visitar en un Tour por Colima y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
Si lo que buscas es un lugar tranquilo, con comida deliciosa y alejado de las grandes ciudades, entonces tienes que planear un viaje directo a esta hermosa y paradisíaca playa.

Colima es uno de los centros playeros más importantes de México. Aquí la vegetación, la historia y la gastronomía se fusionan para poder crear algunas de las playas más maravillosas que un viajero podría conocer. Pero, entre sus más de 30 playas, que se extienden en alrededor de 150 kilómetros de costa, hay una joya oculta con apenas unos cientos de habitantes, en donde la relajación, la desintoxicación y los días en el mar son cosa de la vida diaria.

Se trata de playa El Paraíso, ubicada en el municipio de Armería. Esta playa es totalmente recóndita. Aquí la arena es oscura y las olas son fuertes. Todo es más salvaje, lo que significa que es auténtico, sin huellas del ser humano. Descubrir el paraíso es descubrir un rincón casi inexplorado, donde la belleza se ha detenido en el tiempo.

El PARAÍSO. Una PLAYA nacida de los VOLCÁNES
Como mencionamos antes, El Paraíso no es una de esas playas de arena fina que todos conocemos. Aquí la arena es de tono oscuro y textura media. La razón de esto es muy sencilla: residuos volcánicos… Sucede que playa El Paraíso está ubicada justo en la desembocadura del río Armería. Este río pasa a escasos kilómetros del inactivo Nevado de Colima, así como del volcán de Colima, este último con gran actividad volcánica.

El río es el que se encarga de llevar algunos de los residuos volcánicos hacia El Paraíso, lo que le da esas características arenas negras. Sus olas son fuertes y sus aguas profundas, debido a que se considera mar abierto. Esto hace que nadar en el lugar sea una actividad solo para valientes.

Aun así, El Paraíso se ha vuelto un lugar popular para practicar otros deportes, como el surf o el windsurf. De hecho, en octubre del 2025, esta playa será sede del circuito profesional de Surf, donde se espera que pueda posicionarse nacionalmente gracias a sus espectaculares olas salvajes.

GASTRONOMÍA colimense
Ceviche fresco, pescado zarandeado, camarones al mojo de ajo o pulpo a la diabla son algunos de los platillos que encontrarás en el pueblo de la zona. Aquí la gastronomía local no varía mucho de todo el resto de Colima. Aunque eso sí, cuenta con más de 30 ramadas tradicionales (restaurantes rústicos frente al mar) donde podrás dejar consentir a tu paladar.

HOSPEDAJE en EL PARAÍSO
Si lo tuyo es algo más tranquilo, podrás disfrutar de tu estancia en el hotel ecológico “Las Delicias del Paraíso”, donde podrás recostarte en sus hamacas, nadar en su alberca, disfrutar de sus actividades en playa o simplemente tomar una siesta en sus habitaciones rústicas. Es un espacio relajante y reconfortante donde aún se escuchan las olas golpeando la orilla.

Incluso, si lo deseas, puedes acampar en los alrededores del hotel, para tener un contacto más cercano con la naturaleza. También, en los alrededores, podrás contratar algún tour para poder visitar sus manglares tupidos en lancha, así como disfrutar una hermosa tarde de avistamiento de aves locales, como el pájaro bandera, que es pariente del quetzal, pájaros carpinteros y colibríes.

La BELLEZA de COLIMA
Sin duda, El Paraíso es un espacio maravilloso, ideal para una escapada de playa fuera de lo común. Aquí la naturaleza domina, y los humanos pasamos a ser meros espectadores. Así que disfrutemos y vivamos la belleza de El Paraíso… Una playa que todos deberíamos de conocer. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.

La FAMOSA TUBA de COLIMA
Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5 SIGLOS de historia con la TUBA
El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

Una BEBIDA escondida en COLIMA
A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Colima
¿POZOLE sin CALDO? Así es el DELICIOSO POZOLE SECO de COLIMA
Siendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía colimense, este pozole se prepara con una receta única pero deliciosa.

El pozole es, sin duda, uno de los platillos más icónicos de México. Como bien se sabe, hay muchas versiones a lo largo del país: el pozole verde, el pozole rojo, el pozole blanco… Pero seguro que nunca habías escuchado hablar sobre el sorprendente pozole seco, una joya gastronómica originaria de Colima. Si no lo conocías, prepárate, pues lo que te vamos a contar seguro que se te va a antojar.

¿Qué es el POZOLE SECO?
Tal como su nombre lo indica, el pozole seco es un pozole… pero sin caldo. Esa es su principal característica. Este platillo típico del estado de Colima suele prepararse con carne de cerdo, aunque también puede tener pollo, res, soya o incluso, en una versión vegetariana, con verduras. Lo mejor de todo: se disfruta sobre tostadas, como una mezcla perfecta entre tradición y antojo.

Como muchos clásicos de la cocina, el pozole seco nació por accidente. Cuenta la historia que, en Colima, una cocinera —cuyo nombre se ha perdido con el tiempo— puso a cocer maíz cacahuacintle en caldo de cerdo, pero olvidó revisar la olla. Cuando regresó, el líquido se había evaporado por completo. En lugar de desecharlo, decidió probarlo sobre una tostada… y el resultado fue sorprendente: el sabor se había intensificado. Lo demás es historia. Se lo dio a probar a su familia y amigos, y desde entonces el pozole seco se convirtió en una joya de la gastronomía colimense.

¿Dónde comer un buen POZOLE SECO?
Si quieres probar un pozole seco auténtico, te recomendamos visitar el local “Pozole Colima”, reconocido por ofrecer uno de los mejores pozoles secos en todo el estado. Las reseñas destacan su preparación tradicional, su sabor inconfundible y la excelente atención al cliente. Puedes encontrarlo en la ciudad de Colima, en Av. Francisco Javier Mina, en el Centro.

Los precios suelen ser bastante accesibles; van de los $60 a $120 MXN (aproximadamente $3 a $6.5 USD), dependiendo del tamaño y la proteína que elijas. El horario es de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. todos los días. ¡Ideal para ir a cualquier hora y disfrutar de esta delicia colimense!

Preparando el POZOLE SECO
Si eres de los que prefieren experimentar en su propia cocina, aquí te dejamos una de las mejores recetas para preparar un delicioso pozole seco desde casa:
Ingredientes:
- 300 gramos de maíz pozolero (cacahuacintle)
- 300 gramos de maciza de cerdo
- 200 gramos de cebolla blanca picada
- 5 gramos de chile de árbol seco
- 3 dientes de ajo
- 3 gramos de orégano seco
- 100 mililitros de caldo de pozole (agua de cocción)
- 100 gramos de limón
- 50 gramos de rábanos en rebanadas finas
- 100 gramos de col blanca rallada
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Tostadas

Preparación
Coloca la carne de cerdo en abundante agua y llévala a ebullición hasta que esté bien cocida y suave. Déjala enfriar un poco y luego desmenúzala. Reserva.
En la licuadora, prepara una salsa con 100 gramos de cebolla, chile de árbol, ajo, sal, pimienta, comino y un poco del agua de cocción de la carne. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y ajusta el sazón. Reserva.

Arma las tostadas: coloca primero la col blanca, luego los granos de maíz pozolero, la carne desmenuzada y, encima, añade cebolla, rábano, orégano y la salsa de chile de árbol. Acompaña con limón al gusto… ¡Y listo!
Anímate a prepararlo en casa y descubre por qué el pozole seco es uno de los platillos más representativos y deliciosos de Colima. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
Turismo Religioso
¡ALELUYA! Descubriendo Nueva York al RITMO de las MISAS GÓSPEL
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK