Contáctanos a través de:

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Disfruta de la octava montaña más alta del país en Cofre de Perote

Un Parque Nacional…¡Como ningún otro!

¿Te gusta la aventura, los riesgos y la adrenalina? Entonces te invitamos a visitar uno de los parques nacionales en los que se encuentra ¡la octava montaña más alta del país! con una altura de 4,282 metros: hablamos del parque nacional Cofre de Perote en Veracruz.

Este lugar provee al estado de uno de los recursos naturales mas importantes, o mas bien, el mas importante: el agua. Se encarga de abastecer a cientos de personas, lo que agrega mucha mas importancia a su existencia y por tanto, su preservación.

Cofre de Perote. Foto por Jornada Veracruz.

Refugio de cientos de especies

El Parque Nacional Cofre de Perote es un refugio para más de 300 especies de distintas plantas y más de 170 especies de aves.

Ofrece una variedad de paisajes impresionantes, que incluyen bosques de pino-encino, cañadas, ríos, arroyos y cascadas, y es el hogar de una amplia variedad de flora y fauna.

Descubre la fauna de Cofre de Perote. Foto por TuriMex.

Algunas de las especies animales que se pueden encontrar en el parque incluyen osos negros, pumas, venados, zorros, águilas, colibríes y una variedad de reptiles y anfibios.

Se encuentra ubicado en cuatro municipios: Perote, Xico, Ayahualico e Ixhuacán de los reyes. También recibe el nombre de “Nauhcampatépetl” que significa en lengua náhuatl cerro o volcán con cuatro
lados.

Parque Nacional Perote. Foto por Montaña Cofre.

¿Que debes considerar si quieres subir la montaña?

Si quieres hacer el trayecto que te lleva hasta la cima de la montaña debes tomar en cuenta que te puede llevar alrededor de cuatro horas, y es importante que lo hagas acompañado por un guía de turistas para que tengas una mejor experiencia.

Los meses que son mejores para poder hacer este ascenso son de octubre a enero, pero sin problemas puedes hacer senderismo y escalar a lo largo de todo el año.

Las maravillosas especies de Perote. Foto por NG.

Aquí podrás ver la región de Xalapa, como la hermosa vista de las cumbres de Citlaltépec, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl.

Existen varias rutas de acceso a la montaña, la mas conocida y sencilla es el camino del conejo a Ramsa, ¡te aseguramos que hará tu experiencia mas sencilla!

Senderismo. Foto por Femenino.

Otras actividades que puedes realizar en Cofre de Perote

Si de actividades a realizar hablamos, entonces checa esta lista: Ciclismo de montaña, escalada de rocas, montañismo, senderismo, observación de flora y fauna, rafting, rapel y cabalgata.

No te olvides que siempre es recomendable que esté presente un guía de turistas, y que es importante que siempre lleves agua.

En temporada invernal para hacer estas actividades se tiene un horario de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. El parque abre sus puertas de 7 de la mañana y la hora de cierre puede variar (usualmente es entre 4 y 6 pm).

Escalada en Perote. Foto por Rep EC.

El Parque Nacional Cofre de Perote tiene un costo de entrada de $34 mxn por persona.

Debes de respetar los señalamientos y sobre todo evita adentrarte al bosque por tu propia seguridad, no se permiten autos motorizados más allá de los caminos permitidos, esto conlleva a una sanción de acuerdo a las normas ambientales.

Parque Nacional Cofre de Perote. Foto por AVC.

Por ultimo y si ya te encuentras listo para disfrutar de este increíble lugar natural, te recomendamos conocer las opciones de hacerlo con Mi Escape.

Ni te preocupes por el tema de buscar un hotel, vuelos o tours y pon tu viaje en manos de expertos. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.


Asia

TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

PUERTA AL CIELO EN TIANMEN

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

1. Subida a la Puerta del Cielo. Foto - Pelago
Subida a la Puerta del Cielo. Foto – Pelago

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN

Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

2. Puerta al Cielo en Tianmen. Foto - Alamy
Puerta al Cielo en Tianmen. Foto – Alamy

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

3. Viajeros subiendo hacia la Puerta al Cielo. Foto - Todo bien, mamá
Viajeros subiendo hacia la Puerta al Cielo. Foto – Todo bien, mamá

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9

La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

4. Avenida Tongtian. Foto - Ir a InfraestructuraPorn (Reddit)
Avenida Tongtian. Foto – Ir a InfraestructuraPorn (Reddit)

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.  

5. Teleférico de Zhangjiajie. Foto - Vecteezy
Teleférico de Zhangjiajie. Foto – Vecteezy

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

6. Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto - Business Insider España
Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto – Business Insider España

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

7. Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto - Caminhos me Levem
Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto – Caminhos me Levem
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?

Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:

  • El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
  • Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
  • La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.
8. La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado. Foto - Bioguia (Facebook)
La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado. Foto – Bioguia (Facebook)

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

9. Templo de Tianmenshan. Alex Berger (Flickr)
Templo de Tianmenshan. Alex Berger (Flickr)

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE

Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

10. Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto - AMI Travel & Tours
Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto – AMI Travel & Tours

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

11. Bailong Elevator, elevador en el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto - Videvo
Bailong Elevator, elevador en el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto – Videvo

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

12. La Montaña Tianmen, con la Puerta al Cielo. Foto - Pelago
La Montaña Tianmen, con la Puerta al Cielo. Foto – Pelago
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

¿Cómo SABER si soy un VIAJERO RESPONSABLE?

Viajar por el mundo siempre va a requerir de gran responsabilidad… Cuidar, conservar y proteger es una forma de demostrar amor por los destinos y las futuras generaciones.

COMO SABER SI SOY UN VIAJERO SUSTENTABLE

Explorar, aprender y divertirse son características únicas del viajero; sin embargo, siempre será muy importante respetar cada lugar que deseamos descubrir. Es por ello que el turismo responsable y sostenible se ha vuelto una tendencia dominante en los últimos años, logrando llegar a gran parte del planeta, pero siempre es importante dejar nuestro granito de arena. Es aquí cuando nos hacemos la pregunta… ¿Cómo sé que soy un viajero responsable?

1. Viajeros con duda. Foto - Freepik
Viajeros con duda. Foto – Freepik

El TURISMO RESPONSABLE

Para saber si eres un viajero responsable, tienes que conocer primero el turismo responsable y sostenible. Este se basa en principios donde se busca disminuir el impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la cultura y economía local. Para esto, se trata de preservar los recursos naturales y sociales de cada espacio. Cada uno de estos espacios se encarga de poner sus reglas y parámetros; sin embargo, como viajeros también tenemos que tomar las mejores decisiones antes, durante y después de cada aventura.

2. Viajera de tren en medio de la naturaleza. Foto - iStock
Viajera de tren en medio de la naturaleza. Foto – iStock

Este puede ser uno de los mejores actos que podemos hacerle al mundo, en agradecimiento de todo lo que nos ha regalado, y no solo eso, sino que también es una buena forma de tener un compromiso turístico.

3. Viajeros en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Foto - HotelNordic
Viajeros en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Foto – HotelNordic

Lo primero que hay que hacer es comprometerse realmente con dejar huella en cada pedacito de tierra que pises. Para esto hay tres principios claves con los que puedes iniciar esta aventura. ¿Cuál de todos es el que sigues?:

4. Viajera en la playa leyendo. Foto - Solo Lideres
Viajera en la playa leyendo. Foto – Solo Lideres
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

1. Conservación del MEDIO AMBIENTE

La primera clave es algo que deberíamos hacer siempre, y no solo a la hora de viajar. Se trata de reducir la contaminación. Existe una gran degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad gracias a las bolsas plásticas, latas y demás basura. Esto afecta directamente a cualquier ecosistema, dañando gravemente su flora y fauna. Reducir y buscar conservar las áreas naturales protegidas significa ser respetuosos con el medio ambiente.

5. Limpieza de basura en la Montaña Everest. Foto - SnowBrains
Limpieza de basura en la Montaña Everest. Foto – SnowBrains

Desde tu hotel, puedes buscar que sea un lugar totalmente ecológico; incluso acampar puede ser una buena opción como viajero responsable. También puedes preferir visitar alguna reserva natural que persiga objetivos donde su principal resultado sea cuidar a la naturaleza.

6. Hotel Lágrima, ecológico en Bélgica. Foto - OVACEN
Hotel Lágrima, ecológico en Bélgica. Foto – OVACEN

2. Beneficio para COMUNIDADES LOCALES

Algo que hay que destacar es que los habitantes de sitios turísticos siempre se benefician con los viajeros. Esto no es malo, ya que sin querer, creamos trabajos para miles de familias. Es por eso que, como recomendación, es importante consumir productos locales, pero, sobre todo, respetar su cultura y sus tradiciones.

7. Viajero mirando lámparas en El Cairo. Foto - Cruceros Nilo
Viajero mirando lámparas en El Cairo. Foto – Cruceros Nilo

3. Promoción de la CULTURA y el PATRIMONIO

Alentar a cada país a proteger y conservar su cultura e historia es una acción que marca mucho la diferencia. Para ello, puedes mostrar tus viajes por redes sociales, visitar lugares poco concurridos e incluso lugares que sabes que aún mantienen gran parte de su cultura.

8. Viajero con monjes budistas de Birmania. Foto - Marcando el Polo
Viajero con monjes budistas de Birmania. Foto – Marcando el Polo

Compartir tus propias experiencias en cualquier formato, sea desde una foto o video, puede ser una herramienta en la que muchas personas tomen tu publicación como referencia para ser un viajero responsable.

9. Viajera grabando las Cataratas Del Niagara. Foto - @hakunamatataxelmundo (Instagram)
Viajera grabando las Cataratas Del Niagara. Foto – @hakunamatataxelmundo (Instagram)

Una HUELLA positiva

Estos son algunos principios clave para crear un buen hábito… dejar una huella positiva a cada lugar que visites, pero, sobre todo, garantizar que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutar de estas bellezas.

10. Viajero en el Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Foto - Cahuita Tours
Viajero en el Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Foto – Cahuita Tours

Y es que viajar a un lugar totalmente nuevo es una experiencia totalmente emocionante, y para ello hay que ser responsable seguir alentando a cuidar y proteger algo que nos pertenece a todos. ¿Qué dices…? ¿Eres un viajero responsable? ❖

11. Viajero en la Hacienda Mucuyché, en Yucatán. Foto - @alexenlascalles (Insstagram)
Viajero en la Hacienda Mucuyché, en Yucatán. Foto – @alexenlascalles (Instagram)

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO

Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

ANGUILLA EL SECRETO DEL MAR CARIBE

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

1. Playa Anguilla. Foto - Zemi Beach House
Playa Anguilla. Foto – Zemi Beach House

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE

Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.

Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

2. Little Bay en Anguilla. Foto - Uncommon Caribbean
Little Bay en Anguilla. Foto – Uncommon Caribbean

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

3. Limestone Bay. Foto - Sandee
Limestone Bay. Foto – Sandee

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA

Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.

Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

4. Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto - AGA~mum (Flickr)
Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto – AGA~mum (Flickr)

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

5. Shoal Bay East. Foto - Expat Money®
Shoal Bay East. Foto – Expat Money®

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

6. Barnes Bay. Foto - Sandee
Barnes Bay. Foto – Sandee
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS

Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

7. Huracán visto desde Anguilla. Foto - Anguilla-Beaches.com
Huracán visto desde Anguilla. Foto – Anguilla-Beaches.com

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

8. Fragata Magnífica. Foto - Birds of the World
Fragata Magnífica. Foto – Birds of the World

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS

The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

9. Snorkel en Shoal Bay West. Foto - Snorkeling Report
Snorkel en Shoal Bay West. Foto – Snorkeling Report

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

10. Avistamiento nocturno de Tortugas Laud en Anguilla. Foto - Anguilla National Trust
Avistamiento nocturno de Tortugas Laúd en Anguilla. Foto – Anguilla National Trust

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

11. Cayos de Prickly Pear. Foto - Anguilla Tourist Board
Cayos de Prickly Pear. Foto – Anguilla Tourist Board

Los SABORES de ANGUILLA

La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

12. Desayuno de Anguilla. Foto - Pratesi Living
Desayuno de Anguilla. Foto – Pratesi Living

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.

Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA

Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

13. Canotaje Loco. Foto - Anguilla Beaches (YouTube)
Canotaje Loco. Foto – Anguilla Beaches (YouTube)

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

14. Museo Heritage. Foto - What We Do In Anguilla
Museo Heritage. Foto – What We Do In Anguilla

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

15. Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto - Caribbean Journal
Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto – Caribbean Journal

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

16. The Valley, la capital de Anguilla. Foto - Caribbean Travel and Tours
The Valley, la capital de Anguilla. Foto – Caribbean Travel and Tours
Continua Leyendo

Trending