Contáctanos a través de:

Europa

Las cuevas de Skocjan ¡el lugar que debes descubrir!

Un Patrimonio Unesco que apareció gracias a un fenómeno natural…

A pesar de que Eslovenia es un país muy pequeño con alrededor de 2 millones de habitantes, ¡es perfecto para realizar turismo! puedes encontrar monumentos, castillos, puentes, islas, pero en esta ocasión hablaremos de las maravillosas Cuevas de Skocjan.

Estas cuevas están ubicadas al sur de la localidad de Postojna y forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986 gracias a que aparecieron debido a un fenómeno natural.

Visita Eslovenia. Foto por Viajero.

8 kilómetros de belleza

Las cuevas de Skocjan tienen aproximadamente 8 kilómetros de increíbles paisajes subterráneos, en los cuales vas a encontrar ríos y muchas cascadas.

Los múltiples recorridos que se ofrecen en estas rutas nos muestran cómo era la vida prehistórica, desde el periodo mesolítico, neolítico, edades de bronce y hierro y la edad media hasta la actualidad. ¿Te imaginas vivir en una de estas cavernas?

Cuevas Skocjan. Foto por Turismo Eslovenia.

Para tener acceso a las cuevas de Skocjan deberás tomar en cuenta que están a 200 metros de profundidad y una temperatura de 12 grados centígrados, así que deberás descender alrededor de 500 escalones para llegar. ¡No recomendado para personas claustrofóbicas!

Las visitas a este lugar tienen una duración aproximada de hora y media que seguro te van a dejar sorprendido.

Como si se tratara de un viaje el centro de la Tierra. Foto por Periódico.

Las paradas obligadas de Las cuevas de Skocjan

Durante tu recorrido por las cuevas, hay puntos importantes que no debes perderte como “El Órgano”, una peculiar formación rocosa que nos logra recordar dicho instrumento.

“Velika dolina” es un abismo al aire libre donde se esconde el río, “Murmuring cave” que tiene un puente llamado Cerkvenik, con una elevación de 47 metros por encima del río Reka.

Skocjan. Foto por Itinari.

La Murmuring cave es tan grande que abarcará la mayor parte de tu recorrido, así que no te quedará más que disfrutarla.

Sus 50 metros de caída libre hasta el río Reka y sus 50 metros hasta el techo te dejarán sin aliento. En su techo podrás descubrir las famosas estalactitas; estas son formaciones calcáreas con una estructura irregular que terminan en punta.

Cuevas Skocjan. Foto por Fotorruteando.

La primera visita del día es alrededor de las 10 de la mañana y así durante cada hora. Puedes elegir entre recorrer las cuevas de Skocjan por el cañón subterráneo, por el rio Reka o bien, por ambos.

Los precios van desde los 7 hasta los 16 euros y sin duda es una aventura que no puedes dejar pasar. Descubre las aves extrañas en peligro de extinción y la variedad de especies de murciélagos que albergan en las cuevas de Skocjan. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Skocjan. Foto por Patrimonios de la Humanidad.

Europa

Festival de las Fallas, una celebración de arte y tradición

¡Vive una de las mejores experiencias en Valencia!

En la ciudad de Valencia, España, se lleva a cabo uno de los eventos más coloridos y emocionantes del mundo, el festival de las Fallas.

Pues durante varios días, esta celebración transforma las calles de la ciudad en un escenario lleno de monumentales esculturas de cartón, música, fuegos artificiales y una atmósfera festiva única ¿Te gustaría conocerlo?

Festival de las fallas
Festival de las Fallas Foto de Foto de Travel Begins at 40

El origen de un fantástico evento.

El origen de las Fallas se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de Valencia comenzaron a quemar trastos viejos y restos de madera para celebrar el cambio de estación.

Con el tiempo, esta tradición evolucionó hasta convertirse en una festividad anual, llena de arte y cultura, que rinde homenaje a San José, el patrón de los carpinteros.

Festival de las fallas
Ve increibles figuras Foto de 7 Continents 1 Passport

Lo mejor del Festival de las fallas.

Aunque, déjame decirte que uno de los aspectos más destacados de las Fallas es la creación y exhibición de las fallas monumentales.

Durante meses, los artistas falleros trabajan arduamente para dar vida a estas enormes esculturas de cartón, madera y poliestireno expandido.

Festival de las fallas
Fallas de Valencia, un evento para recordar Foto de Barcelo

Estas obras maestras artísticas suelen representar escenas satíricas, políticas o culturales, y están diseñadas para sorprender y entretener al público.  

La noche del 15 de marzo, conocida como la “planta”, marca el momento en que todas las fallas son finalmente instaladas en las calles de Valencia.

Festiival de las fallas
Observa el increíble trabajo Foto de Orbitz

Lo más bello de las Fallas

Las falleras son parte esencial del festival de las Fallas y representan la elegancia y la belleza tradicional valenciana pues estas mujeres, jóvenes y adultas, visten trajes regionales llamativos y elaborados, conocidos como “indumentaria valenciana”.

Estos trajes incluyen peinetas, mantillas, enaguas y una gran variedad de adornos que hacen honor a la cultura y la historia de la región, pues las falleras desempeñan un papel destacado en los desfiles y actos oficiales del festival, añadiendo gracia y encanto a las celebraciones.

Lo más bello del Festival Foto de El diario

Un gran evento

El sonido ensordecedor de las mascletàs es una de las experiencias más emocionantes de las Fallas, pues estos espectáculos pirotécnicos se llevan a cabo todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante aproximadamente 5 minutos, los pirotécnicos crean un torbellino de explosiones y fuegos artificiales que llenan el cielo de ruido y color, pues, la mascletà es una expresión de la pasión y el amor de los valencianos por el ruido y el fuego, y representa una de las tradiciones más arraigadas del festival.

El calor comienza a surgir Foto de Daily Sabah

El clímax del festival de las fallas

El clímax de las Fallas se produce la noche del 19 de marzo, conocida como la “Nit de la Cremà”, es en este momento donde todas las fallas monumentales, excepto la falla ganadora, son quemadas en una ceremonia espectacular.

Las llamas consumen las estructuras mientras el público se deleita con el espectáculo y los fuegos artificiales que iluminan el cielo, pues la Cremà marca el final del festival y simboliza la renovación y el renacimiento, dejando espacio para que el próximo año se construyan nuevas fallas y se renueve la tradición.

El increible show de pirotecnia Foto de Las Provincias

El evento que atrae miles de turistas.

El festival de las Fallas de Valencia ha trascendido las fronteras locales y se han convertido en un evento de renombre internacional, pues cada año, miles de turistas de todo el mundo acuden a Valencia para vivir de cerca esta experiencia única.

Además de las fallas, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, participar en desfiles y concursos, y sumergirse en la alegría y el espíritu festivo de la ciudad, además, de que las Fallas han dejado una huella imborrable en la cultura valenciana y continúan siendo un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes.

Aracciones que atraen a miles de turistas Foto de Merkdearte

¡Visita el Festival de las fallas!

El festival de las Fallas en Valencia es una celebración extraordinaria que combina arte, tradición, música y fuego, pues durante varios días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante y colorido, donde las esculturas monumentales, las más cletàs y la Cremà encienden la pasión y la alegría de valencianos y visitantes por igual.

Si tienes la oportunidad de presenciar las Fallas, estarás inmerso en una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos duraderos y un profundo aprecio por la cultura y la creatividad de Valencia. ¡Ven y descubre el maravilloso mundo de las Fallas en Valencia! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Vive este gran festival Foto de Crazy Family Adventure

Continua Leyendo

Europa

Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionameinto

¡Conoce su historia y la leyenda de su nombre!

PORTADA Torre Hércules. Foto, Guias Viajar

La Torre de Hércules es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, ubicado en Coruña, España. Por más de dos mil años, esta construcción ubicada a las orillas del Océano Atlántico ha sido testigo de hechos históricos y leyendas. ¡Acompáñanos a conocerlas!

Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo
Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo

Torre de Hércules: Historia

Este faro fue construido en el siglo I d.C. para guiar a los barcos que salían hacía las Islas Británicas en busca de estaño, cobre y hierro. Aún puede observarse una placa de su creación que señala como su autor al arquitecto Cayo Servio Lupo.

Hoy en día la Torre de Hércules sigue funcionando como guía para las embarcaciones que llegan a las playas de Coruña, además de que puedes visitarla, para conocer su historia y cimentaciones desde la época romana.

Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español
Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español

Desde tu llegada, a varios metros de distancia, subiendo una colina a la orilla del mar, puede divisarse la Torre de Hércules que, a diferencia de otros faros, tiene una estructura cuadrada en el exterior, debido a las restauraciones que le han realizado.

De hecho, en sus inicios el faro medía un poco menos de su altura actual, por las reconstrucciones ya mencionadas. Actualmente mide 55 metros y es el tercero más alto en España.   

Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos
Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos

La luz de la Torre de Hércules, encargada de indicar a los barcos el camino correcto, tiene un alcance de hasta ¡32 kilómetros! ¿Te imaginas cómo le hacían en la antigüedad para que la luz del faro tuviera suficiente potencia?

Atractivos

Al entrar en la Torre de Hércules, se encuentra un mini-museo de restos del faro, con explicaciones de su funcionamiento y construcción.

Lo más impresionante es poder acceder al faro y ver su cimentación romana restaurada con vigas de acero. El recorrido es fácil y se puede leer la historia en los escritos del mismo trayecto.

Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas
Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas

Después de subir sus 242 escalones llegarás a la cima de la Torre de Hércules, en donde te espera una impresionante vista 360° de la Ciudad de Coruña y el imponente Océano Atlántico.

Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español
Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español

Desde ahí también podrás ver el precioso jardín que rodea al faro, salpicado de esculturas de múltiples artistas.

Una de las obras que se pueden ver en este Parque Escultórico es la impresionante “Rosa de los Vientos” de Álvaro de la Vega, que plasma este símbolo de la navegación en más de 25 metros de diámetro.

Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia
Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia

La leyenda de la Torre de Hércules

La leyenda de Hércules y Gerión cuenta cómo Hércules luchó contra el gigante Gerión para liberar a los ciudadanos de Brigantium de su opresión.

Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria
Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria

Después de vencer a Gerión, Hércules colocó su cráneo en los cimientos de la torre que mandó construir y fundó una ciudad cerca del faro, a la que llamó Coruña en honor a la primer habitante que llegó allí.

Es así como esta historia da origen, tanto al nombre del faro, como al de la ciudad que lo posee. 

Bandera de Coruña. Foto: De Bandera
Bandera de Coruña. Foto: De Bandera

La Torre de Hércules es una construcción llena de historias y leyendas. No pierdas la oportunidad de subir a este faro que desde hace más de 2000 años forma parte de la historia de Coruña.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Carreteras Panorámicas de Noruega: ¡El placer de conducir!

¡Disfruta del paisaje de Noruega mientras manejas en sus carreteras!

Portada. Foto: VisitNorway

Las carreteras panorámicas en Noruega son autopistas que recorren los paisajes y lugares más espectaculares de ese país. Desde grandes montañas hasta auroras boreales, todo en un recorrido de más de 2,00 km. ¡Manejar nunca fue tan placentero!

Carreteras Panorámicas en Noruega

La llamada ruta panorámica es una selección de 18 carreteras en Noruega construidas sobre lugares emblemáticos que nos regalan unas postales geniales. Más que llevarte a algún destino en particular, el objetivo de estas autopistas es que disfrutes del propio viaje.

Mirador en Carreteras Panorámicas. Foto: VisitNorway
Mirador. Foto: VisitNorway

Para que tu experiencia la vivas al máximo estas carreteras cuentan con paradas a lo largo del recorrido, para que puedas estacionarte y admirar las vistas que te ofrecen.

¡Pero eso no es todo! Estos puntos de descanso cuentan con miradores y hasta sanitarios públicos diseñados por arquitectos y especialistas. Imagínate uno de esos miradores bajo la cascada de un río, o uno con vista a los fiordos, ¡a una gran altura del fondo!, increíble, ¿verdad?

Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway
Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway

Cada una de estas carreteras panorámicas tiene su particularidad, aunque sabemos que la lista es larga y de muchos kilómetros. Es por eso que aquí te dejamos las autopistas que a nuestro parecer no puedes perderte en tu visita a Noruega.

Carretera de los Trolls

Pasar por esta autopista de la ruta panorámica sin duda es una hazaña, ya que sus curvas llegan a ser muy cerradas, al grado de que solo puede pasar un vehículo a la vez.

Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti
Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti

Sin embargo, una vez que llegas a uno de sus miradores en la cima, la vista es impresionante.

Como la carretera de los trolls atraviesa fiordos y valles, pareciera que la autopista es un gusano de concreto que se desliza por los pastizales hasta subir la montaña.

Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway

Carretera del Atlántico

¿Te imaginas una carretera que cruce por el mar? pues esta autopista recorre ocho kilómetros del oceáno atlántico a través de siete puentes e islotes. Durante todo tu trayecto estarán flanqueándote las aguas del mar.

Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway
Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway

¡Pero cuidado! Esta carretera panorámica es para aventureros, ya que tiene una curva pronunciada, y las olas del mar pueden golpear constantemente el asfalto.

Como en todos los puntos de la ruta panorámica, en esta autopista no puedes perderte de los miradores que tiene, porque puedes admirar las formaciones rocosas en la superficie del bravo océano, y, si tienes suerte, hasta focas y ballenas.

Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway

Carretera de Lofoten

Un elemento característico de Noruega son las magníficas auroras boreales que se forman en sus cielos, es por eso que no queríamos dejar de recomendarte una autopista en la que puedas disfrutar de este majestuoso fenómeno natural.

Durante tu recorrido en esta integrante de las carreteras panorámicas, te encantarán las cabañas de pescadores que se levantan a la orilla del mar.

Carretera panorámica Lofoten. Foto: VisitNorway
Carretera Lofoten. Foto: VisitNorway

Sumado a lo anterior, tu vista se complementará con las espectaculares auroras boreales, que iluminan el cielo en tonos verdes, morados y rosas.

Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos
Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos

Conducir nunca fue tan placentero

Algo que debes considerar es que algunas de estas carreteras panorámicas sólo tienen acceso en alguna temporada del año (primavera y verano, principalmente) ya que, al encontrarse en un país nórdico, las tormentas de nieve impiden el paso en el invierno.

Carreteras Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway
Carretera Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway

No está de más mencionar que el acceso a los miradores es completamente gratuito, aunque te recomendamos visitar las pequeñas ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de estas carreteras y comprar un souvenir, comer en algún restaurante u hospedarte en uno de sus hoteles.

Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway
Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway

¡Así que ya lo sabes! Si eres fan de conducir tu auto y disfrutar de bellos paisajes mientras manejas, que tu siguiente aventura sea en las Carreteras Panorámicas de Noruega.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending