Contáctanos a través de:
Jala pueblo mágico en Nayarit Foto fabheiwveiqjriay 25u com Jala pueblo mágico en Nayarit Foto fabheiwveiqjriay 25u com

Nayarit

Jala, pueblo mágico en Nayarit ideal para cocinar en un volcán

Para los viajeros que gustan de experiencias diferentes existe un lugar perfecto para ello y ese es Jala pueblo mágico en Nayarit.

Jala pueblo mágico en Nayarit: Cuando suelo viajar de Tepic a Guadalajara siempre me pregunto, ¿que habrá después de los arcos que dan la bienvenida a Jala?

Al cruzar esos portales lo primero que llamo mi atención fue como las azaleas florecen al borde del camino dando la bienvenida a este mágico lugar.

Pareciera que el tiempo se detuvo respetuoso a contemplar las bellas fachadas casi intactas de casonas antiguas que tan señoriales delinean las calles empedradas que invitan a recorrerlas a pie, no pude resistir ese antojo.

via GIPHY Jala pueblo mágico en Nayarit

Basílica Lateranense

En el centro del pintoresco pueblo, resaltan las ruinas del “Templo Franciscano” que curiosamente fue el primero fundado en el estado de Nayarit.

Enfrente del templo se ubica una verdadera joya arquitectónica, “La Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción”.

Con una excelente mezcla de estilos arquitectónicos y de canteras de colores verdes, rosas y amarillas le dan una presencia única a la fachada exquisitamente decorada.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto nayaritenemora mx

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: nayaritenemora.mx

En el interior del templo sobresale el imponente altar dedicado a la Virgen de la Asunción finamente tallada en madera que data del siglo XVI.

Otro espacio interesante es el dedicado a los Santos Médicos: San Cosme y San Damián, plasmados en un óleo con gran valor histórico, artístico y espiritual para todos los visitantes.

Pero no sólo los santos médicos atraen peregrinos nacionales y extranjeros, Jala es un destino importante para creyentes del chamanismo, pues sus curanderos tienen fama mundial.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto gentenayarit com

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: gentenayarit.com

Volcán “El Ceboruco”

Aquí abundan leyendas e historias de brujas, demonios y gigantes que se suman a tradicionales celebraciones como la Judea y el día de muertos, haciendo de Jala un pueblo profundamente místico.

Curiosamente me enteré en el módulo de información turística del municipio sobre la presencia de un volcán conocido como “El Ceboruco” un gigante negro cuyo nombre original era Tonan refiriéndose Tonantzin (Diosa que da luz).

Mi curiosidad despertó aún más ya que yo siendo Chef de profesión me dije, ¿por qué no intentar algo más?, y fue así que comencé a organizar un viaje para subir al volcán y lograr el reto de cocinar sobre ese gigante.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto udgtv com

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: udgtv.com

Para subir al volcán un grupo de animados amigos y yo integramos víveres que antes habíamos comprado en el mercado: ciruelas, nopales, guamúchiles y guayabas silvestres.

Después por medio de un vehículo fuimos subiendo por la brecha empedrada y en medio de la flora y fauna silvestre.

Encontramos una gran cantidad de animales entre los arbustos, matorrales y árboles de cuate, que conforme avanzábamos le daban espacio a robles, encinos y pinos, una gran naturaleza.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto norasantana4 wordpress com

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: norasantana4.wordpress.com

Al llegar a la planicie donde está el primer cráter, lo primero que hice fue revisar la temperatura de las fumarolas que desde una pequeña y empinada colina lanza bocanadas de aire caliente.

Incrédulo coloqué un huevo el cual se cocinó en 14 minutos, al comprobar la eficacia de mi nueva cocina, sin perder el tiempo, inicié las labores culinarias para preparar los siguientes platillos:

jala

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: Archivo

Piña rellena de pescado en erupción.

A la piña madura se le extrae la pulpa y se corta en cubos pequeños, los cuales se mezclan con dos filetes cortados de la misma manera y se salpimientan.

La mezcla se sazona con cebolla, ajo, cilantro y jengibre finamente picados y se le añade jugo de lima con licor de agave Real de Ixtlán.

Después se rellenan las piñas, se cubren con su tapa y de inmediato se cocina por 30 minutos sobre una cama de piedras que se hizo previamente sobre la fumarola.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto Security

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: Security

Pechugas Volcanizadas.

Dos pechugas fileteadas y salpimentadas; se rellenan con calabacitas tiernas, salsa pomodoro, tomates verdes, cebolla, ajo, nopales y champiñones; se envuelven en hojas de plátano y se cocinan en la fumarola durante 30 minutos.

Además de los platillos mencionados, cocimos elotes y papas e inclusive un riquísimo queso fundido traído desde la sierra de Huajimic, Nayarit.

Y para hacer apetito y darnos algo de valor (pues recordemos que estábamos en un cráter) hicimos un brindis con el excelente licor de agave de la Casa Real de Ixtlán.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto cibercactus com

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: cibercactus.com

Mientras estaba la comida, decidimos subir a las cabañas públicas, mientras más ascendíamos, mejores vistas panorámicas veíamos.

Llegamos a la cima en donde pudimos avistar el fértil valle que se extiende alrededor de la mancha de lava negra proveniente de El Ceboruco.

La cual contrasta con verde intenso de los cañaverales y el azul de los campos de agave. Es sin duda alguna una vista maravillosa que recomiendo divisar.

jala

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: Archivo

Frutas de la zona

De regreso a la fumarola y con un gran apetito, degustamos los alimentos. Reconozco que subestimé la temperatura de las fumarolas pues tanto las pechugas como el pescado estaban bastante cocidas.

Al final de la comida no podía faltar el postre así que preparamos unos panes tostados, untados con la rica mermelada de jamaica que se produce en Jala,

El descenso fue otra aventura, llegar nuevamente al pueblo de Jala donde nos esperaban unas ricas nieves de garrafa. En la plaza principal hay un sin número de puestos que venden fruta fresca picada y aderezada con una rica salsa de chile y sal de mar molida en metate.

Jala pueblo mágico en Nayarit Foto jarmoluk

Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: jarmoluk

Jala es muy tradicional sobre todo cuando llega la cosecha de los enormes elotes conocidos como ¡los más grandes del mundo! cocidos tiernitos; se les pone su chilito y su limón, un rico manjar de incomparable sabor.

Cuando visites Jala no olvides probar su exquisita gastronomía; las gorditas de horno, los encanelados, los rosquetes y otras delicias más.

Fue una gran experiencia cocinar en un volcán. Definitivamente algo de nosotros se quedará en el volcán y algo del volcán bajó con nosotros y lo atesoraremos para siempre. #NuncaDejesDeViajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

Nayarit

DÍA de MUERTOS 2025 en Nayarit… ¿Qué hacer?

Celebrando en grande la fiesta de los muertos, las tierras y las playas nayaritas se llena de historia, tradición y muchísimo color.

DÍA DE MUERTOS EN NAYARIT

Desde finales de octubre, los distintos estados de México comienzan los preparativos para llenarse de colores en una de las festividades más importantes del país: el Día de Muertos… una fiesta que honra la memoria de aquellos que ya no están físicamente con nosotros, pero sí lo están en nuestros corazones.  

1. Máscaras de calaveras. Foto - Alamy
Máscaras de calaveras. Foto – Alamy

Cada ciudad tiene distintas maneras de celebrar el Día de Muertos. Por ejemplo, en Pomuch, Campeche, se realiza la limpieza de las osamentas de los difuntos. En Michoacán, se vela el recuerdo en los panteones. En Yucatán se realiza el Hanal Pixán, ofreciendo comida y altares a los muertos. Pero en esta ocasión te contaremos sobre los eventos que Nayarit ha preparado para que vivas esta festividad en grande este 2025…

2. Catrina en Nayarit. Foto - Visit Nayarit
Catrina en Nayarit. Foto – Visit Nayarit

Tepic y Compostela viviendo ENTRE MUERTOS

En Tepic, año con año se celebra el Festival de las Almas Eternas: Una fiesta llena de cultura que atrae a miles de personas a sus calles. En ella, puedes disfrutar de exposiciones que conmemoran las raíces de las tradiciones, conciertos, concursos de disfraces, desfiles de catrinas, altares, relatos y recorridos nocturnos por los panteones de la región.

3. Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto - @geraldineponcem (Instagram)
Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto – @geraldineponcem (Instagram)

En el municipio de Compostela, siendo uno de los municipios más antiguos de Nayarit —fundado en 1530—, desde hace muchos años se celebra el Festival de los Muertos las Varas. En él, se rinde homenaje a los muertos con desfiles y altares, creando un ambiente lleno de vida, rodeado de música, pirotecnia, artesanías y platillos exquisitos de la región, que podrás encontrar en su mercadito local.  

Estos festivales se llevarán a cabo del 24 al 31 de octubre. Cada año incluye invitados especiales, y el de este año será la cultura wirárika, o también conocida como huichol.

4. Festival de los Muertos las Varas. Foto - Las Varas Nayarit (Facebook)
Festival de los Muertos las Varas. Foto – Las Varas Nayarit (Facebook)

El DÍA de MUERTOS en la playa

En el hermoso municipio de Bahía de Banderas, se llevará a cabo la creación de murales en las paredes de los panteones. El objetivo es llenarlas de vida y color, conmemorando el espacio en donde aún vive la memoria de quienes ya no están a nuestro lado. Esto también permite admirar el ingenio de los artistas y muralistas locales, quienes con su participación podrán ganar un premio en efectivo.

5. Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto - PS Medios (Facebook)
Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto – PS Medios (Facebook)

Pero el Día de Muertos no solo es recordar, sino también conmemorar. En Sayulita, se llevará a cabo un concurso de surf el 1 y 2 de noviembre del 2025, en donde los atletas participarán para ganar premios en efectivo. Si tienes el talento y las ganas de querer participar en alguno de estos dos concursos, no dejes pasar la oportunidad de celebrar el Día de Muertos de una manera especial.

6. Surfing en Sayulita. Foto - @riviera_nayarit (Instagram)
Surfing en Sayulita. Foto – @riviera_nayarit (Instagram)

Finalmente, en el municipio de Santa María del Ororeconocido por preparar el mejor chicharrón de pescado de la región—, cada familia se organiza para montar y decorar altares y ofrendas con las emblemáticas flores de cempasúchil, velas y platillos. Con estos altares se celebra un concurso, acompañado de desfiles…

7. Altar en Santa María del Oro. Foto - @cecytenayarit (X)
Altar en Santa María del Oro. Foto – @cecytenayarit (X)

Nayarit se llena del DÍA de MUERTOS

Después de conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones del Día de Muertos en el hermoso estado de Nayarit, ¿qué esperas para ser partícipe de alguna de ellas? Atrévete a vivir una experiencia diferente, a través de días llenos de tradición, sabor y vida que celebra a la muerte. ❖

8. Calaveras en la playa. Foto - Marival Resorts
Calaveras en la playa. Foto – Marival Resorts

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Jalisco

El 30 Festival GOURMET Internacional regresa a PUERTO VALLARTA este 2025

Celebrando la alta cocina, Jalisco y Nayarit anuncian el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México…

30 FESTIVAL INTERNACIONAL GOURMET 2025

Sabor, sazón y multiculturalidad: Eso es lo que se está comenzando a anunciar en Puerto Vallarta (Jalisco), la Riviera Nayarit y Tepic (Nayarit), con el regreso del tan aclamado Festival Gourmet Internacional, que este 2025 celebra su edición número 30. Se trata de una celebración que se vivirá en 28 restaurantes, acompañados de más de 20 chefs invitados de todo el mundo y menús imprescindibles. Así que prepárate y descubre todo lo que este festival tiene para ti…

1. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es el FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

El Festival Gourmet Internacional nace en 1995 con el objetivo de posicionar a Puerto Vallarta como un destino gastronómico mundial. En sus inicios, el evento solo contó con alrededor de 12 hoteles y restaurantes y un solo chef invitado. Pero hoy se puede decir con orgullo que se han reunido alrededor de 600 chefs de todo el mundo, más de 700 mil asistentes y más de 130 restaurantes invitados… Todo durante los 30 años de vida de la iniciativa.

EXTRA. Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Y en este año, celebrando esas 3 décadas de logros, el Festival Gourmet Internacional ofrece un itinerario lleno de sorpresas y sabores inigualables. Pero… ¿En qué consiste?

Durante los 10 días que dura el festival, diferentes restaurantes asociados invitarán a un chef internacional o nacional para que pueda ofrecer un menú especial. Los visitantes pueden ordenar, ya sea el menú especial del chef invitado o los menús preparados por el chef local del restaurante.

3. Grand Inauguración del FGI 2014. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Grand Inauguración del FGI 2014. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

El encanto del 30 Festival Gourmet Internacional radica en poder tener la libertad de escoger en dónde comer, qué comer y cuándo comer. Aquí el presupuesto lo escoges tú, y el menú también. Además, alterno a ello, podrás encontrar un itinerario de diversos eventos gastronómicos, donde aprenderás, te divertirás y, lo más importante, probarás

4. Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

¿Cuándo será el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL 2025?

El 30 Festival Gourmet Internacional se celebrará del 13 al 23 de noviembre del 2025 en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. En esta ocasión, al tratarse del 30 aniversario del festival, se contará con 28 restaurantes participantes, con 27 chefs invitados. Esto se traduce en 3 menús en cada restaurante: un menú del chef invitado y dos menús cortos del chef local.

EXTRA. Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto – Gus Espinosa

Para que no tengas duda en dónde reservar, te dejamos la lista de los restaurantes participantes en el 30 Festival Gourmet Internacional:

  • Alma
  • Amixtli
  • Azafrán
  • Bocados Steak House
  • Café Des Artistes
  • DAO
  • Emiliano
  • Hector’s Kitchen
  • Icú
  • Hiroshi
  • Karuma
  • La Casa
  • La Corona
  • La Ribera
  • Le Bistro
  • Le Kliff
  • Loma 42 (en Nuevo Vallarta)
  • Loma 42 (en Tepic)
  • Noi
  • Piaf
  • Raíces
  • River Café
  • Taormina
  • Táu Beach Club
  • TRIO
  • Tuna Blanca
  • Vitea Oceanfront Bistro
  • Zicatela
6. Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Entre los chefs invitados, se encuentra el chef Romain Dupeyre, que ganó una Estrella Michelin en 2024, que se estará presentando en Café Des Artistes junto al chef Thierry Blouet. También estará Erick Bautista Chacón, originario de Oaxaca, que irá invitado en Hector’s Kitchen junto al chef Hector Leyva. Y tenemos que mencionar al chef Víctor Howard, invitado en La Ribera, junto al chef local Roberto Vázquez.

7. Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto - Gus Espinosa
Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto – Gus Espinosa

Puedes realizar la reservación de tus restaurantes favoritos desde la página oficial del 30 Festival Gourmet Internacional. Te recomendamos realizar tu reservación con anticipación. El costo del ticket por persona va de entre los $700 MXN hasta los $1,800 MXN ($38 USD a $98 USD).

8. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué MÁS HACER durante el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

Como dijimos, el 30 Festival Gourmet Internacional también contará con un itinerario de diversas experiencias y eventos gastronómicos. En total, el programa consta de 12 eventos distintos. Entre ellos, se encuentra la gran inauguración en el hotel Garza Blanca Preserve. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2025 a las 07:00 p.m.

9. Inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

Este es uno de los eventos más importantes, pues será el único momento en que los 27 chefs invitados se reunirán para ofrecer diferentes platillos en un mismo espacio. Todo acompañado de alrededor de 150 vinos distintos, casi 100 tequilas y raicillas invitadas y un cielo iluminado por fuegos artificiales. El costo de este evento será de $2,100 MXN por persona ($114.50 USD).

10. Vino en la inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Vino en la inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

También regresarán los famosos Safaris Gourmet. Esta vez contarán con 3 fechas distintas: viernes 14, lunes 17 y miércoles 19 de noviembre. Esta experiencia consta de un menú de 3 tiempos realizado en 3 diferentes restaurantes. Se trata de una experiencia donde podrás ir cazando sabores al puro estilo de un safari.

El costo de esta experiencia es de $2,900 MXN por persona ($158 USD) y está limitada a 30 comensales por cada día, así que te recomendamos reservar con anticipación.

11. Safari Gourmet 2017. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Safari Gourmet 2017. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

Y finalmente, como cierre del 30 Festival Gourmet Internacional, se realizará un lindo Picnic Bajo las Parotas, con varios chefs invitados. Este se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a las 02:00 p.m. y tendrá un costo de $1,700 MXN por persona ($92.60 USD). 

12. Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto – Gus Espinosa

Los SABORES invadiendo JALISCO

Cualquiera de las experiencias del 30 Festival Gourmet Internacional la podrás reservar desde su página web oficial. Recuerda que se trata de eventos con cupo limitado, así que no tardes en apartar tu lugar.

Además, Jalisco también se honra en celebrar sus tres denominaciones de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Estos tres los podrás ver bien presentes durante los 10 días del festival. Así que no dejes pasar ni un mes más, pues este noviembre tienes una cita en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit: Los lugares en donde los sabores se viven…

13. Cierre de conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Nayarit

Conoce el NANCHE: el FRUTO DORADO de Nayarit

Como un regalo de la tierra, este pequeño fruto ha puesto en alto la riqueza de México con su fuerte e inigualable sabor…

Por

EL NANCHE DE NAYARIT

Es bien sabido que en Nayarit se tiene una gran riqueza natural, algo que podemos ver en sus playas paradisíacas y hermosas islas. También es un estado lleno de historia, con pueblos de antaño llenos de cultura. Pero también es un estado que guarda una gran memoria gastronómica, que busca quedar en la mente de quien prueba sus platillos… Pero en este caso no te hablaremos de un platillo en específico, sino del nanche: un fruto pequeño, de color amarillo, con un poderoso sabor y un rico aroma, que ha enamorado a paladares de todo el mundo.  

1. Nanche. Foto - Gastrolab
Nanche. Foto – Gastrolab

Conociendo al NANCHE

Si ya has visitado Nayarit, entonces seguramente te suene el nanche: una pequeña fruta con una forma muy parecida a una cereza o un tejocote. Su color es amarillo, y es muy fácil encontrarla entre las calles nayaritas, siendo vendida en canastas, donde se sirven por medidas que equivalen a una lata de sardinas.

2. Medida de nanche. Foto - Alamy
Medida de nanche. Foto – Alamy

Su aroma es intenso pero tropical, y su sabor es agridulce, además de que cuenta con múltiples nutrientes, siendo rico en antioxidantes, vitamina C, A y complejo B. Y por si fuera poco, es benéfico en el cuidado de la piel.

Este fruto se puede disfrutar crudo, en dulces tradicionales, helados, en almíbar, mermeladas, jaleas, aguas frescas, atoles y el favorito de muchos: el licor de nanchetambién conocido como licor de changunaga—.

3. Nanches en almíbar. Foto - @preyss2013 (Instagram)
Nanches en almíbar. Foto – @preyss2013 (Instagram)

¿Por qué el NANCHE es tan QUERIDO en NAYARIT?

Aunque el nanche es una fruta de temporada (que se da entre los meses de abril y junio), Nayarit produce más de mil toneladas al año, lo que lo convierte en uno de los principales estados productores de nanche del país. Este pequeño pero maravilloso fruto ha vivido cientos de años en Nayarit, permitiéndose contar historias y anécdotas a través de su sabor. Y, para quienes visitan el estado, comer nanches representa una unión a la gastronomía de la región.

4. Cajas de producción de nanche. Foto - Mefcca
Cajas de producción de nanches. Foto – Mefcca

¿Cómo es el LÍCOR del NANCHE?

El licor de nanche es una bebida nayarita que merece ser probada por todo mundo. Este gran elixir se prepara a base de nanches maduros, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela; el resultado es una bebida de sabor frutal, dulce, pero ligeramente ácida, perfecta para tomarse como digestivo o en cócteles refrescantes frente al mar, mientras disfrutas de las vistas que te da el sol sobre las olas de Nayarit.

5. Licor de nanche. Foto - The Corner MX
Licor de nanche. Foto – The Corner MX

Beberlo se podría describir como una experiencia sensorial única… Y es que este licor es el resultado de procesos artesanales, que siguen una receta que ha sido transmitida de generación en generación… Y hacerlo es demasiado fácil… ¿Te gustaría aprender?

6. Licor de nanche. Foto - Expendio Tradición (Facebook)
Licor de nanche. Foto – Expendio Tradición (Facebook)

¿Cómo HACER licor de NANCHE?

  • Coloca un kilo de nanche maduro en un frasco de vidrio grande y limpio.
  • Agrega 750 mililitros de aguardiente o alcohol de caña.
  • Incorpora dos conos de piloncillo o al gusto, y una o dos rajitas de canela.
  • Cierra herméticamente y deja reposar durante al menos 30 días en un lugar fresco y oscuro. Es importante agitar la mezcla ocasionalmente.
7. Botellas de licor de nanche casero. Foto - Cultura y Delicias Prehispánicas
Botellas de licor de nanche casero. Foto – Cultura y Delicias Prehispánicas

Sin duda alguna, el nanche es una de las joyas más importantes de México, que, más allá de sus propiedades y usos, es una excelente forma de descubrir Nayarit. Así que si alguna vez tienes la fortuna de encontrarte por las calles de este estado, no dudes en probar el nanche… será la puerta de entrada para saborear el alma de este maravilloso destino.

8. Mano con nanches. Foto - @bebidasdeoaxacamexico (Instagram)
Mano con nanches. Foto – @bebidasdeoaxacamexico (Instagram)
Continua Leyendo

Trending