

Turismo Gastronomico
La receta original de la “Cochinita Pibil”
Desde tiempos inmemoriales los yucatecos tienen una receta de un mangar que te deleita el paladar cada vez que lo pruebas. La cochinita pibil es una receta ancestral llena de sabor y tradición.
Se piensa que los antiguos mayas de Yucatán fueron los primeros de toda América en probar la carne de cerdo proveniente de tierras europeas y la adoptaron como parte de su dieta. Con ello se hicieron presentes platillos como la famosa “Cochinita Pibil” y su receta original.
Fusión de secretos prehispánicos y la influencia de especias y carnes que llegaron con los evangelizadores. El resultado: una gastronomía mixta que perdura hasta nuestros días, que vive en nuestros pensamientos y en la memoria que guarda nuestro paladar.
Y es que… recordar esta mezcla interesante de ingredientes nos hace salivar cada vez que escuchamos la palabra “Cochinita”, una deliciosa carne que se puede desmenuzar tan fácilmente con nuestro tenedor para hacernos unos tacos.
via GIPHY cochinita pibil receta original
Degustarla en una torta de pan o simplemente llevarla así a la boca para percibir con nuestros sentidos que el cielo existe y esta condimentado.
Cochinita pibil, una receta original heredada
Ciertamente ese es el secreto de este platillo, los prehispánicos no se equivocaron al utilizar el achiote para preparar faisán, venado o jabalí, y hacer nuevos inventos con el cerdo o el pollo.
El achiote es una pulpa que se extrae de un árbol oriundo de México y América Central cuyo fruto en forma de capsula libera alrededor 50 semillas rojas que son machacadas para conseguir la mezcla.
Esta importante fusión gastronómica y cultural ha sido admirada por mexicanos y extranjeros pero lo cierto es que la cocina yucateca tiene un toque peculiar que se va heredando de abuelas a madres.
De madres a hijas como si se tratara de una tradición que se cuida para no perder el secreto del sazón.
El manjar consiste en un preparado de carne de cerdo adobada en una salsa especial mezcla de achiote, naranja agria y especias. La preparación se envuelve en hoja de plátano, y marinarla por 10 horas.
Bajo la Tierra
Hasta nuestros días el Pibil en maya significa eso, “cocer bajo la tierra” lo que la madre naturaleza nos da. Los antiguos hornos mayas (píibs) eran un medio importante de conexión simbólica con el hombre prehispánico y la tierra, lugar donde surge la vida.
Actualmente son numerosas las comunidades en donde se practican rituales y persiste la tradición de cocinar en un hoyo profundo junto con madera de consistencia dura y piedras de gran tamaño, para formar una especie de pirámide y prenderle fuego.
La leña se deberá consumir para después colocar la comida (previamente envuelta en hojas de plátano) y así dejar que el fuego haga lo suyo.
El secreto del cocimiento es cubrir al horno con troncos y más hojas para evitar que por ninguna parte se escape el calor que emanan las piedras y este deberá ser vigilado durante toda la noche y sellarlo constantemente.
La tradición marca que la “receta original de la cochinita pibil” se cocina en este horno subterráneo, sin embargo ahora se puede preparar en un horno convencional pero sin olvidar marinar la carne toda la noche para que sostenga ese extraordinario sabor.
Receta original de la cochinita pibil
Si te gusta la cocina y estás al rescate de la alta gastronomía prehispánica-colonial, te invitamos a que prepares este delicioso e inolvidable platillo para tus invitados y quedarás como el mejor de los anfitriones.
Ingredientes:
- 2 hojas de plátano
- 1 ½ kilo de pierna de cerdo
- ½ Kilo de lomo de cerdo con costilla
- 200 gramos de Pasta de Achiote
- 125 gramos de manteca de cerdo derretida
- ½ taza jugo de naranja
- ½ taza de vinagre blanco
- 2 dientes de ajo
- 5 pimientas enteras molidas
- ½ Cucharadita de comino en polvo
- 1 ctda de oregano seco
- 1 cda de sal
- pimienta blanca
- pimienta negra
- canela en polvo
- chile piquín
Preparación de la cochinita pibil
Partir toda la carne en trozos cuadrados de unos 7 centímetros, ponerla en un recipiente y diluir el achiote en el jugo de naranja y vinagre.
En un recipiente diluir el achiote con el jugo de naranja y el vinagre, posteriormente agregarle todas las especies y exprimirle el ajo. Vaciar esta mezcla en la carne cubriéndola perfectamente y taparla con un paño para dejarla marinar toda la noche.
Ablandar las hojas de la planta del plátano, pasándolas por la lumbre durante unos minutos. Precalentar el horno a 165°C.
Forrar un recipiente cuadrado con las hojas de plátano, sobresaliendo algunas partes para poder cubrir el guisado. Colocar la carne marinada y bañarla con la manteca previamente derretida.
Cubrir entonces la cochinita con las hojas cuidando doblar los extremos perfectamente sin dejar extremos sueltos que se puedan quemar.
Posterior a ello cubrir con papel aluminio y dejar cocinar en el horno por un lapso de 2 horas. Una vez lista revisar que la textura de la carne, debe quedar a punto de desbaratarse, de lo contrario cocinarla por otra media hora más.
Para la salsa
Deberás picar una cebolla morada y colocarla en un recipiente agregando ½ taza de jugo de naranja y ½ de vinagre y un poco de sal.
Pasar a fuego cuatro chiles habaneros y sudarlos en una bolsa de plástico para después retirarles la piel, picarlos y agregarlos al a cebolla, marinar esta mezcla por tres horas y servir.
Acompaña este delicioso platillo con la salsa de cebolla morada y degustarla con una buena cerveza clara. ¡La combinación de sabores será toda una experiencia al paladar! Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
via GIPHY cochinita pibil receta original
Michoacán
Las CARNITAS, el pretexto PERFECTO para visitar MICHOACÁN
Nacidas en tierras michoacanas y consideradas como el mejor platillo de carne de cerdo por Taste Atlas, esta guía te dice los mejores lugares para comer carnitas…

Cuando hablamos de los mejores amigos de la tortilla, empiezan a surgir nombres como el pastor, el suadero y la barbacoa. Pero si tenemos que hablar de ese amigo que nos ha regalado recuerdos inmortales, sabores inigualables y uno que otro alocado fin de semana, entonces tenemos que mencionar a las carnitas michoacanas.

Y es que los tacos de carnitas son uno de los platillos más sorprendentes que tiene la gastronomía mexicana, que con su sabor fuerte, antojable y fácil de recordar, le ha dado al mundo una de las joyas más brillantes del mundo taquero. El responsable de esto es ese estado al suroeste de México, famoso por sus atractivos históricos, sus emblemáticas fiestas del Día de Muertos y sus maravillosas mariposas monarcas… Sí, las carnitas son un pretexto ideal para visitar Michoacán.

Las mejores CARNITAS de MICHOACÁN
Preparadas con carne de cerdo y cocida en manteca del propio animal, se logra una explosión de sabor y textura en donde la carne queda dorada por fuera, pero extra suave y jugosa por dentro. Esta se pica y se sirve sobre tortillas, salsa, limón y verdura, creando los famosos tacos de carnitas michoacanas. Pero más que un platillo, es un símbolo social y el acompañamiento perfecto para una reunión familiar.
Claro siempre existirán algunas carnitas mejores que otras, y para que puedas distinguirlas, te dejamos algunos de los sitios michoacanos más emblemáticos para comerlas…

QUIROGA
Comencemos al centro de Michoacán, a tan solo una hora de Morelia. Ahí nos encontramos con el municipio de Quiroga: la cuna de las carnitas. Justo en la plaza principal, puedes encontrarte con algunos de los mejores puestos de carnitas michoacanas. Entre ellos, nos encontramos con El Rey de las Carnitas, ubicada en una antigua casona de 1861.

Este lugar, dentro de un espacio histórico, te ofrece un menú con enchiladas, ensaladas, sopas y hasta platillos infantiles. Sin embargo, aquí lo fuerte son las carnitas, preparadas con una receta única de la casa. Y como dicen ellos, ahí las carnitas se sirven “solo como el rey sabe”.

Otro imperdible en Quiroga son las Carnitas Carmelo, que desde 1900 se han dedicado a ofrecer al máximo esta emblemática carne. Ya sea maciza, surtida, costilla, en taco o en torta, visitar a Carmelo es una de las experiencias gastronómicas que seguramente recordarás de Michoacán para siempre.

TACÁMBARO
Ahora pasemos a un lugar donde las carnitas se transforman en una auténtica fiesta… Se trata del Pueblo Mágico de Tacámbaro de Codallos, a 2 horas de Morelia. Aquí, durante mediados de noviembre, se realiza la aclamada Feria Michoacana de las Carnitas, donde alrededor de 150 expositores ofrecen más de 100 toneladas de carnitas.

Es un festival que no solo celebra a las carnitas michoacanas, sino que también funciona como un escenario para celebrar la cultura de la región. Música, baile, exposiciones y hasta presentaciones artísticas se ven acompañadas por el suculento olor de las carnitas y el fuerte sabor del mezcal que inunda toda la plaza.

HUANDACAREO
Por último, en Huandacareo, a una hora de Morelia, además de disfrutar de divertidos balnearios y parques acuáticos, también puedes disfrutar de exquisitas carnitas. Y es que, en esta acogedora localidad, la elaboración de carnitas es excepcional, pudiéndolas encontrar fácilmente en negocios callejeros y mercados.

El valor de las CARNITAS MICHOACANAS
Claro que existen otros municipios que también han puesto gran corazón en las carnitas michoacanas, como Santa Clara del Cobre, Tarímbaro y Morelia, que lograron obtener la marca de certificación por parte del IMPI, que valida a sus carnitas en autenticidad, calidad y origen.

Además, gracias al sabor y calidad de este platillo, la guía Taste Atlas califico a las carnitas como el mejor platillo del mundo hecho con carne de cerdo, con una puntuación de 4.7 estrellas de 5.
Así que no lo pienses más y en tu próximo viaje planea una visita por algunos de los municipios de Michoacán, y déjate llevar por un viaje lleno de sabor a través de sus deliciosas carnitas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Puebla
El PUNCHE: El desconocido POSTRE del DÍA de MUERTOS
Con un color inusual y proveniente del estado de Puebla, este postre en peligro de extinción te invita a saborear el Día de Muertos de una forma diferente…

El Día de Muertos es una de las festividades mexicanas más importantes a nivel mundial, que se caracteriza por tener un gran ambiente colorido, que no se asusta de la muerte, sino que la celebra. Y como toda celebración mexicana, obviamente la comida deliciosa no podía faltar. Y es que durante estas fechas se empieza a hacer presente el tradicional pan de muerto, el dulce de calabaza o las icónicas calaveritas de azúcar o chocolate.

Pero, muy oculto en el estado de Puebla, se encuentra un postre llamado punche —o también conocido como punchi— que muy seguramente no conocías, pero que también es parte esencial del Día de Muertos…

¿Qué es el PUNCHE?
El punche es un postre dulce, parecido a una natilla, con una consistencia espesa y cremosa, y un peculiar color azulado. Es originario del estado de Puebla y Tlaxcala, y en las ofrendas simboliza un sentimiento de afecto. La receta se remonta a épocas prehispánicas, manteniéndose viva por comunidades indígenas que lo preparan únicamente durante las festividades de Día de Muertos. Aunque en Atlixco, se prepara durante el Corpus Christi (junio), y es de color rosa.

La razón de su color es porque se elabora con maíz azul. Este tipo de maíz suele cosecharse durante octubre. Además, su preparación requiere de agua de azahar, que es típica del Día de Muertos. Sin embargo, a pesar de ser un postre de temporada, al igual que el pan de muerto o las calaveritas, este nunca trascendió.
Esto se debe a que no fue comercializado masivamente y a que su preparación puede ser un poco complicada, pues no puede dejarse de mover ni un momento.

Si tuvieras que mencionar algún postre parecido al punche, tendríamos que hablar al nicuatole: una gelatina a base de maíz hecha en Oaxaca. Pero también tenemos el atole de nalga (sí, así se llama), originario de Veracruz. Este tiene casi los mismos ingredientes y consistencia, pero se le agrega chocolate. Lo curioso es que este último también es una receta especial para el Día de Muertos.
Sin embargo, el punche es dulce, cremoso, con ese sabor escalonado tan característico del maíz, que va aumentando con cada cucharada… Y aunque se come frío, siempre logra atrapar al paladar.

¿Dónde PROBAR el PUNCHE?
Encontrar el punche en la actualidad puede ser una tarea complicada. Para empezar, se trata de una receta en posible extinción. No es común encontrarla en restaurantes ni mercados. Y si lo encuentras, seguramente no tenga mucha difusión. Pero no te preocupes, que no te vas a quedar con el antojo, pues aquí te dejamos una receta para que aprendas a hacer tu propio punche…

Ingredientes
- ½ kilo de masa de harina de maíz azul
- 1 litro de agua
- 1 litro de leche
- 250 gramos de azúcar blanca
- 100 gramos de leche condensada
- Agua de azahar
- Vainilla
- Ralladura de una naranja
- 1 rajita de canela

Preparación
Calienta a fuego lento la masa con el agua y disuélvela perfectamente, sin dejar ningún grumo. A esta mezcla agrega unas cuantas gotas de esencia de azahar y esencia de vainilla al gusto, y continúa moviendo hasta que se espese. Al espesar, agrega el litro de leche, los 250 gramos de azúcar, la raja de canela, la ralladura de una naranja y los 100 gramos de leche condensada.

Continúa mezclando a fuego bajo. Cuando la mezcla espese nuevamente, sirve en moldes pequeños y refrigera por unos 30 minutos para que cuaje. La consistencia tiene que ser similar a la de una natilla, aunque si cuaja demasiado, puedes incluso desmoldarlo como una gelatina. La decoración del punche es con frutos secos, flores o semillas como ajonjolí o amaranto.

SABOREANDO el Día de Muertos
Este Día de Muertos te invitamos a darle una oportunidad a aquellas recetas perdidas que provienen de un antiguo legado. Disfruta de las fiestas, y recuerda que allá en Puebla existe un postre poco conocido, que aún sigue esperando para llegar a tu altar y a tu boca… ¿Te atreverías a probar el punche? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
MCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
Si eres fan de la comida deliciosa y del dinero, este restaurante-bar tiene una peculiaridad que seguro te va a encantar.

McGuire’s Irish Pub es una cadena irlandesa de bares muy populares, con únicamente 3 sucursales: Una en Destin, otra en Pensacola —estas dos en Florida, Estados Unidos— y una más en la playa ciudad de Panamá. Son bastante fáciles de distinguir por su estilo rústico, en donde predomina la madera, el verde y el blanco. Pero cada una de estas sucursales tiene algo muy especial y llamativo como parte de su decoración interior…
Por fuera, parecerían un pub común y corriente; pero al entrar, podrás encontrar los techos y paredes llenos de dólares…

Los BARES que valen MILLONES
La historia de esta tradición no es muy extensa, pero sin duda es muy significativa. Comenzó en 1977, cuando Martin McGuire y su esposa Molly abrieron el primer local. Uno de los primeros clientes del pub dejó una propina de un dólar, y Molly, como una forma de atraer la suerte, firmó el billete, le puso la fecha y lo engrapó en la parte trasera de la barra.

Y vaya que le funcionó, porque desde entonces, los clientes comenzaron a engrapar sus propinas en la pared, y hoy en día, sus locales tienen más de dos millones de dólares colgando de los muros… Incluso su última sucursal, que abrió en Panama City Beach durante el 2025, ya tiene algunos billetes en las paredes.

Muchas personas tienen la duda de si los billetes no son robados por otros clientes durante su estancia, y la respuesta es no. Rara vez ha habido casos en los que se intentan robar los billetes, pero la seguridad del lugar actúa rápidamente impidiéndolo. Además, al momento de colocarlos, cada cliente se asegura de que queden bien engrapados para evitar que se caigan.

Y es que los billetes son muy especiales para los clientes; los ven como un símbolo de tradición del pub. Cada uno es respetado, porque tiene un significado personal y valioso para quien lo coloca. Así que ten la seguridad de que si colocas un billete, seguirá ahí cuando regreses.

¿Qué PROBAR en McGuire’s Irish Pub?
Además de esta opulenta experiencia, McGuire’s Irish Pub ofrece un amplio menú con alimentos deliciosos y muy llenadores típicos de la gastronomía irlandesa. Podrás encontrar crujientes tortillas de queso, muslos de pollo búfalo, cremosos rollitos de huevo reuben, pretzels gigantes y varios tipos de hamburguesas y sándwiches.

Y al tratarse de un ambiente irlandés, no podía faltar la cerveza. De hecho, McGuire’s Irish Pub cuenta con dinámicas toda la semana, para que puedas disfrutar de deliciosas bebidas. Los lunes se sirven margaritas. Los martes, hay martinis dobles.

Los miércoles son del club de la taza, donde puedes conseguir bebidas de la barra y cerveza de barril a precios especiales. Los jueves son noches de damas. Los viernes, de 03:00 p.m. a 06:00 p.m., son las horas de los poetas Barney, con bebidas con vodka a precios especiales. El sábado es noche de irlandeses, donde se sirve whisky irlandés Bushmills. Y finalmente, los domingos son noches de Emory Chenoweth.

Las 3 sucursales tienen un horario de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 02:00 a.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. Los únicos días que cierra son el día de Acción de Gracias y el día de Navidad. Las ubicaciones de cada una de sus sucursales las puedes encontrar desde la página oficial del pub.

MCGUIRE’S IRISH PUB y su ambiente ÚNICO
McGuire’s Irish Pub es un lugar que siempre está lleno de vida. Su ambiente es alocado, emocionante y muy fácil de recordar, contagiando a cada comensal con la icónica rebeldía irlandesa. Aquí puedes disfrutar de una buena comida, fuerte música en vivo y deliciosas bebidas, para que al salir, tengas esa sensación de una tarde palpitante, … ¡Ah!, y no olvides engrapar tu propina… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Restaurantes
CASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
CDMX
JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
Consejos de viaje
¿Cuánto CUESTA ir al MUNDIAL FIFA 2026?
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?