Contáctanos a través de:
ferias de pátzcuaro ferias de pátzcuaro

México

Clima, fiestas y ferias de Pátzcuaro, ¡no te las pierdas!

La mejor época para visitar este Pueblo Mágico es a mediados del año; sin embargo durante los 365 días tiene cosas que te encantarán

Primero, Pátzcuaro, lugar de gran belleza, tupido de hermosas montañas y su característico lago. Está ubicado en las faldas de montaña del estado de Michoacán y forma parte del programa de los Pueblos Mágicos.

Es mas, no es de extrañarse. Gracias a sus artesanías, gastronomía, paisajes, tradiciones y folclor es que merece el nombramiento. Todo eso nos obliga a conocerlo y visitarlo en repetidas ocasiones.

Pátzcuaro. Foto: Facebook

Por ello aquí te mencionaré su clima y las fiestas y ferias de Pátzcuaro que lo caracterizan y le dan identidad propia.

Procesión del Silencio, comenzamos con las ferias de Pátzcuaro

Primero, desde hace casi 60 años, en el Sábado Santo se realiza la Procesión del Silencio en Pátzcuaro.

Este evento cuenta con grupos apostólicos del Templo de San Francisco que caminan por la calles de Pátzcuaro; encapuchados y recorriendo las calles silenciosamente mientras cargan un Cristo Crucificado.

Es una festividad muy amena, importante e imperdible. Además te encontrarás durante el evento la venta de artesanía regional.

procesion del silencio patzcuaro
Procesión del Silencio. Foto: Pátzcuaro Info

Día de la Santa Cruz (3 de Mayo)

Primero, este día se venera a la cruz verde, la que se dice que dejó Vasco de Quiroga. Se realizan danzas, hay bandas  de música en vivo, exposición y venta de exquisita gastronomía michoacana.

fiesta cruz verde patzcuaro
Fiesta de la Cruz Verde en Pátzcuaro. Foto: Lugares para visitar en Pátzcuaro y sus alrededores

Día de Muertos en Pátzcuaro 

Todos sabemos que es de las celebraciones más importantes en México y es Patrimonio Cultural por la UNESCO. En el día de muertos en Pátzcuaro las calles y panteones se tiñen de colores naranja y sus calles huelen a copal.

Esta celebración aún conserva elementos prehispánicos. Las personas asisten a los panteones y decoran con flor de cempasúchil las tumbas, colocando veladoras y el guisado preferido del difunto.

dia de muertos patzcuaro
Día de Muertos en Pátzcuaro. Foto: SAS

Es mas, la familia en conjunto decora y se pone a platicar con su ser querido que ahora se encuentra en “el más allá”. Los recorridos abarcan visitas a diferentes panteones en la isla de Janitzio.

Estos recorridos son travesías que duran toda la noche hasta las 5 de la mañana aproximadamente.

Día de muertos en Patzcuaro. Foto: Facebook

El clima y más eventos y ferias de Pátzcuaro

Pátzcuaro ofrece mucho en cualquier mes del año. Es un sitio obligado de visitar, aun así vayas y no haya ninguna feria o fiesta que mostrarse.

Siempre serás bienvenido con la danza del viejito, las nieves de pasta y las bonitas artesanías a la venta sobre las calles.

Ferias de Pátzcuaro. Vídeo: Youtube

Visitalo en su mejor temporada

La mejor temporada para poder visitar Pátzcuaro son sin duda Día de Muertos, Navidad y Semana Santa. Su clima es estable durante todo el año.

Con base en la puntuación de turismo la mejor temporada para que visites este Pueblo Mágico es el mes de mayo; perfecto para salir a caminar con un solo abrigo o sudadera casual.

Patzcuaro. Foto: Facebook

Por ello, ¿Que esperas para visitar este bonito pueblo? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Guanajuato

Descubre el FESTIVAL de CALABAZAS 2025 de Guanajuato

Entre luces cálidas, aromas de antojitos y figuras gigantes que parecen salidas de un cuento, el Parque Bicentenario de Guanajuato se prepara para celebrar la temporada otoñal como nunca.

Por

FESTIVAL DE LAS CALABAZAS EN PARQUE BICENTENARIO GUANAJUATO

Del 3 de octubre al 2 de noviembre del 2025, el Parque Bicentenario de Guanajuato se vuelve la sede del anual Festival de Calabazas, para transformarse en un escenario lleno de vida, decorado con miles de calabazas, murales luminosos y espacios temáticos que sorprenden a cada paso.

Los visitantes pueden recorrer túneles iluminados, admirar esculturas monumentales y disfrutar de un ambiente que combina arte, naturaleza, otoño y folclore mexicano y estadounidense.

1. Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

El objetivo del festival no es solo ofrecer un espectáculo visual, sino también fomentar la convivencia y la creatividad. Durante todo el mes se realizan talleres, funciones al aire libre y presentaciones que invitan a chicos y grandes a disfrutar del otoño en un entorno seguro y festivo.

2. Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Entre las actividades más esperadas están el Laberinto del Terror, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina. También podrás encontrar los talleres de manualidades, donde los visitantes pueden crear sus propias decoraciones inspiradas en la belleza de las calabazas.

Además, hay funciones de cine bajo las estrellas, recorridos nocturnos con figuras luminosas, leyendas vivas narradas por personajes tradicionales y zonas de descanso para disfrutar de una bebida caliente o un antojito de temporada.

3. Representación teatral en el Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Representación teatral en el Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

INFORMACIÓN útil para el FESTIVAL de CALABAZAS 2025

El Festival de Calabazas 2025 se lleva a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en la carretera de cuota Silao–Guanajuato, en el kilómetro 3.8, en la comunidad de Los Rodríguez, en el municipio de Silao.

Se celebrará del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m., con un costo general de $50 pesos por persona (aproximadamente $2.70 USD), sin importar edad.

4. Escultura de calabaza. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Escultura de calabaza. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Llegar al parque es sencillo, ya que se encuentra a unos 30 minutos tanto de León como de Guanajuato capital, y durante el festival suelen habilitarse rutas de transporte y tours turísticos. Es recomendable acudir con ropa cómoda y un suéter ligero, pues las tardes suelen refrescar. Si viajas en familia, lleva agua y algunos snacks, ya que el recorrido por el parque puede ser largo.

5. Pareja con mascotas en el Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Pareja con mascotas en el Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Para aprovechar al máximo la visita, lo ideal es llegar al atardecer, cuando la luz natural comienza a mezclarse con las luces del festival, creando un ambiente mágico perfecto para fotografías. El lugar cuenta con zonas de comida y descanso, por lo que es fácil pasar varias horas disfrutando sin prisa.

Además, los fines de semana suelen ofrecer espectáculos musicales y actividades temáticas que enriquecen la experiencia.

6. Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

El FESTIVAL donde las CALABAZAS conquistan a todos

El Festival de Calabazas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en Guanajuato. Su ambiente familiar, su bajo costo y su propuesta visual lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia distinta y llena de encanto.

Más allá de las calabazas y las luces, representa una forma de celebrar la creatividad mexicana, la unión familiar y el espíritu festivo de la temporada.

7. Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Entre risas, luces y aromas otoñales, el Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir un paseo único que combina tradición, arte y diversión. Una cita imperdible para quienes desean disfrutar de la magia del otoño en el corazón de las tierras guanajuatenses. ❖

8. Altar de muertos durante el Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Altar de muertos durante el Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)
Continua Leyendo

Guanajuato

Guanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025

La histórica capital guanajuatense se llena de un aire de misticismo, abriendo sus puertas con un festival con grandes invitados, que entienden que la muerte no es una despedida… Es presencia.

GUANAJUATO CELEBRA EL SÉPTIMO FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS

Durante octubre del 2025, la ciudad de Guanajuato Capital dio a conocer los planes del 7.º Festival del Día de Muertos. Este se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre del 2025, con un itinerario bastante extenso, que incluye obras de teatro, recorridos guiados, callejeadas macabras y la presencia de invitados especiales: el estado de San Luis Potosí junto con el Pueblo Mágico de Real de Catorce, los Brujos de Catemaco (Veracruz) y el condado de Fendgu, en China.  

1. Anuncio del Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo SERÁ el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO?

El Festival de Día de Muertos de Guanajuato busca ser uno de los más representativos de México. Es auténtico, bello e inigualable, además de ser una muestra viva de la formidable cadena de valor del turismo… Hoteles, restaurantes, artesanos, estudiantes y familias enteras colaboran en la elaboración de este magno evento.

2. Pan de Muerto. Foto - Gus Espinosa
Pan de Muerto. Foto – Gus Espinosa

En él, la capital de Guanajuato se llena de música, catrinas, calaveras, obras, olores y sabores, para honrar a la muerte y recordar a los que ya no están… El programa es bastante extenso —y puedes encontrarlo en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Guanajuato— pero, al igual que en años anteriores, la sede principal será la famosa Calle Subterránea, que durante estas fechas de celebración se transforma en el Túnel de la Tradición.

3. El Tunel de la Tradición. Foto - @asisucedegto (Instagram)
El Túnel de la Tradición. Foto – @asisucedegto (Instagram)

Al entrar aquí, te podrás encontrar con un recorrido sensorial lleno de arte y cultura. Altares, vendimia y excelente gastronomía se harán presentes en las entrañas de Guanajuato, integrando al Día de Muertos en un solo recorrido. Ten en cuenta que el Túnel de la Tradición será el punto de la gran inauguración del Festival de Día de Muertos de la capital de Guanajuato.

4. El Tunel de la Tradición. Foto - @guanajuatoculturalmx (Instagram)
El Túnel de la Tradición. Foto – @guanajuatoculturalmx (Instagram)

A la par, podrás encontrar alrededor de la ciudad muchos eventos más, como el tradicional Desfile de Mojigangas, recorridos nocturnos por el panteón de Santa Paula, proyecciones de cine de terror, la clásica ofrenda monumental en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, la ofrenda monumental de José Alfredo Jiménez —en colaboración con la ciudad de Dolores Hidalgo—, el Tapete de la Muerte y también la icónica Procesión de los Angelitos, que honra a los niños fallecidos el 1 de noviembre…

5. La Procesión de los Angelitos en Guanajuato. Foto - Nuestras Noticias Bajío
La Procesión de los Angelitos en Guanajuato. Foto – Nuestras Noticias Bajío

Los INVITADOS de honor

San Luis POTOSÍ

Como dijimos, este año, el Festival de Día de Muertos de Guanajuato contará con 3 invitados especiales. El primero es San Luis Potosí y el Pueblo Mágico de Real de Catorce. Por su parte, San Luis Potosí contará con la participación de diferentes comparsas, que llevarán a Guanajuato el Xantolo: una tradición celebrada en la huasteca, que honra a los muertos a través de altares, ofrendas, danzas y rituales.

6. Xantolo. Foto - sifide slp
Xantolo. Foto – sifide slp

También llegarán consigo un grupo de alrededor de 30 artesanos, que llevan consigo el arte de Xilitla, la huasteca, Villa de Pozos y San Martín Chalchicuautla. Además, San Luis Potosí anunció una iniciativa con 3 artistas destacados del estado: Jorge Cervera (fotógrafo), Edu Morales (fotógrafo) y Sylvia Torres Estrada (artista plástica). Ellos se encargarán de retratar la esencia del Festival de Día Muertos de Guanajuato, ofreciendo la venta de obras exclusivas.

7. Fotografía de Edu Morales. Foto - Edu Morales (Facebook)
Fotografía de Edu Morales. Foto – Edu Morales (Facebook)

Y claro que la gastronomía no se podía quedar atrás. San Luis Potosí también será acompañado de un comité gastronómico que se encargará de realizar catas de vino, mezcal, cerveza artesanal y el famoso ron potosino. Y no puedes perderte la oportunidad de probar el famoso zacahuil: un tamal muy famoso en las fiestas de San Luis Potosí.

8. Zacahuil de San Luis Potosí. Foto - Zacahuil Huasteco (Facebook)
Zacahuil de San Luis Potosí. Foto – Zacahuil Huasteco (Facebook)

Real de CATORCE

Siendo uno de los Pueblos Mágicos más importantes de San Luis Potosí, Real de Catorce también participará destacadamente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Y es que este pueblo, similar a la capital guanajuatense, cuenta con un enorme túnel de aproximadamente 2 kilómetros, que es la única vía de entrada y salida. Es gracias a esta similitud, y a su peculiar forma de celebrar a la muerte, que es un invitado de honor.

9. Túnel Ogarrio de Real de Catorce. Foto - Enlace Ecológico Viajes (Facebook)
Túnel Ogarrio de Real de Catorce. Foto – Enlace Ecológico Viajes (Facebook)

Su participación, además de bailes, altares y ofrendas, constará con la presencia de los famosos willys. Esos pequeños carros todoterreno que llegarán a Guanajuato para recorrer los túneles de una forma más emocionante y divertida.  

10. Willys en Real de Catorce. Foto - @mar_iguanatours (Instagram)
Willys en Real de Catorce. Foto – @mar_iguanatours (Instagram)

FENDGU, China

Siendo el único invitado extranjero, el condado de Fendgu en China también se hará presente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Se trata de una conexión importante, pues Asia es un continente que se ha interesado fuertemente con la celebración del Día de Muertos en México. Por su parte, Fendgu es una ciudad fantasma, famosa por sus leyendas, templos y santuarios dedicados al más allá.

11. Puerta Guimen en Fendgu. Foto - Alamy
Puerta Guimen en Fendgu. Foto – Alamy

Su presencia en el festival se llevará a cabo con el temible Rey de la Muerte, que estará patrullando toda la ciudad. También podremos ver un poco de la cultura del Fénix: esa hermosa ave símbolo del resurgimiento después de las cenizas.

12. Estatuas en Fendgu. Foto - Alamy
Estatuas en Fendgu. Foto – Alamy

Los BRUJOS de Catemaco

Los Brujos de Catemaco no necesitan presentación… Limpias, amarres, rituales y hechizos llenarán las calles de Guanajuato durante su Festival de Día de Muertos. Podrás encontrar a muchos de estos brujos trabajando con hierbas, cánticos y danzas. Así que no dudes en ser parte de sus tradiciones

13. Limpia en Catemaco. Foto - Enlace Veracruz
Limpia en Catemaco. Foto – Enlace Veracruz

Vive el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO

El Festival de Día de Muertos de Guanajuato suele ser un evento bastante concurrido, por lo que te aconsejamos reservar un hotel con anticipación. Recuerda que las ciudades aledañas como Silao, León e Irapuato también son una buena opción para hospedarte cerca de la capital. Además, varios de los otros municipios guanajuatenses contaran con sus propias celebraciones.

14. Conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

De esta forma, te invitamos a descubrir el Festival de Día de Muertos de Guanajuato, que es una oportunidad para honrar a los muertos de la forma tradicional. Es poder preservar la cultura a través del arte, el baile, la música y los sabores, en 5 días donde lo terrenal y lo espiritual se unen en un solo lugar… ❖

15. Personajes durante la conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Personajes durante la conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

Trending