

América
6 Ciudades para celebrar el PRIDE en Estados Unidos
Junio se viste del color de la diversidad con orgullo por USA 🌈
El mes de junio es muy importante en todo el planeta, pues se celebra a orgullo del colectivo LGBTQ+, pues en cada rincón de la tierra se ha luchado por los derechos de todas las personas en amar libremente, sin importar el género y las preferencias sexuales. ¿Has asistido al Pride en Estados Unidos?
Lo importante es el verdadero significado del amor para que, como seres humanos podamos fluir, ser felices y disfrutar de la vida sin prejuicios y sin etiquetas.

En Estados Unidos cada año se ganan más derechos, porque aquí fue donde se iniciaron bastantes movimientos a favor de la comunidad, eso es muy bueno y sirve de ejemplo para que otras ciudades o paises tengan una mayor libertad de expresión.
Una labor por los derechos de todos para todos
Al paso de los años el movimiento LGBTQ+ ha sido apoyado por otros sectores, empresas, marcas y asociaciones; organizando eventos, marchas, desfiles y arte en las calles de las grandes y pequeñas ciudades.

Reconocidos artistas apoyan a la comunidad en un colorido y armonioso evento que mueve masas de personas que salen a las calles para gritar por los derechos de quienes no han alzado la voz.
Pero estamos seguros que al asistir a alguna de las siguientes ciudades, te llenaras de ganas de asistir y de tomar las fuerzas para ser tú mismo y apoyar lo que tanto tiempo fue callado.

1 Amor al aire libre en West Hollywood en Los Ángeles CA.
West Hollywood es uno de los lugares más importantes para la historia de la comunidad LGBTQ+ se le conoce como la casa del L.A Pride ya que en este lugar se realizó el 28 de junio de 1970 el primer desfile en defensa de los derechos de la comunidad.
También se conmemora la rebelión de Stonewall en New York y debes saber que después de 50 años L.A Pride es el segundo festival más grande del país.

El evento es tan grande y cuenta con varios patrocinios y eventos especiales para promover la diversidad, ¿te imaginas como se siente el ambiente de diversión y lucha en este lugar?
A pesar de la lucha y el avance por el respeto a la diversidad, aún existen espacios en donde todavia cuesta trabajo pasear de la mano con tu pareja sin ser juzgados.

¿Qué mas visitar en el Pride de Estados Unidos?
En West Hollywood es diferente por que podras ir a The Abbey, un lugar de bonitos jardines, cafetería, bar y un centro de apoyo para la comunidad. Puedes pasar un buen rato haciendo nuevos amigos.
La zona es muy reconocida por contar con una de las fiestas más populares en el mundo “Los Oscar”, momento y lugar en donde podrás mostrarte transparente sin temor al rechazo.

Ademas, aquí encontrarás lugares dedicados al movimientos de la comunidad como el primer recinto historico gay llamado Museo y Galeria de los archivos ONE.
2 Los primeros matrimonios en Phoenix, Arizona
En Phoenix se recuerda una historia muy importante para celebrar los derechos de la comunidad LGBTQ+.

En 1975 se combatió el odio hacia el amor de personas del mismo sexo celebrando la primera unión matrimonial entre Allen Kather y Wally Conoway en una iglesia comunitaria, sin duda un momento incómodo para la sociedad de esa época.
Esto originó una mayor fuerza a la comunidad para abogar por sus derechos y el poder del amor, aunque muchos vecinos no estuvieron de acuerdo con este acto, quemaron la capilla tres años después.

Capillas y Rodeos
Pero esto le dio fuerzas a la comunidad para construir una nueva capilla llamada Casa de Cristo con la finalidad de llevar a cabo el matrimonio de personas del mismo genero.
En Phoenix también puedes vivir la experiencia de asistir al primer rodeo gay que celebra desde los años ochenta: el Corona Ranch and Rodeo Grounds. Si te toca asistir a este evento no te pierdas el show drag, los concursos y otras actividades.

3 Casa orgullo en San Juan, Puerto Rico
El caribe también se pinta de colores y da su apoyo a la comunidad gracias a la “Casa Orgullo”, un lugar muy importante en la historia de Puerto Rico.
Este recinto es parte del Registro Nacional de Sitios Históricos de Estados Unidos y rinde respeto a los héroes que lucharon en Puerto Rico por los derechos de la comunidad LGBTQ+.

En este lugar se recuerda cómo los activistas fueron inspirados por el movimiento de 1969 en The Stonewall Inn en Nueva York, y quienes lucharon por la discriminación hacia la comunidad ganando espacios por medio del gobierno y las leyes del país.
4 Vecindarios LGBTQ+ en Portland, Oregón
Si estás en Oregón no puedes perderte la experiencia tan cautivante de visitar dos vecindarios muy famosos en la época de los 60 y 70; hablamos de Burnside Triangle y Hawthorne.

A pesar de que en esas décadas eran clubs para la comunidad gay; ahora es una zona muy chic con tiendas, restaurantes, clubs, teatros y demás negocios en donde la comunidad trabaja para la comunidad.
Otro lugar importante para este movimiento en Portland es The Roxy, una cafetería de época que conserva un servicio de 24 horas y se especializa en sus deliciosos desayunos.

Recordando la junta de firmas
Este lugar lleno de historia para la comunidad es muy importante ya que aquí se realiza un concurso de Drag organizado por la International Sovereign Rose Court, la organización con más antigüedad de Oregón.
Debes saber que, este lugar participó activamente en la recolección de firmas para el proyecto en honor al activista Harvey Milk.¿Viste la película?

5 Gayborhood, Filadelfia
Inspirados en las protestas de Nueva York, los habitantes de Filadelfia junto con la comunidad LGBTQ+ han logrado poco a poco organizar las primeras marchas en defensa del orgullo gay.
En los años sesenta el crimen organizado se apoderó de esta zona, vandalizando y atacando a personas inocentes y vendiendo drogas. Pero gracias a las primeras marchas nació la comunidad Gayborhood.

Ahora este lugar se llena de colores de la bandera arcoíris; existen todos tipo de establecimientos desde lo más lujoso como Green Eggs Café y Valanni, hasta lugares para la plena y popular diversión.
Te podrás asomar a los clubs, bares de dos pisos y otros antros populares como Tabu y Woody’s; verás representado cada color de la comunidad por todos lados, estamos seguros que será un buen día para pasarla bien.

6 Greenwich Village, Nueva York.
Este sitio ha sido inspiración para muchos movimientos en USA; el 28 de junio de 1969 la comunidad al estar en un evento de Stonewall Inn, con buena música y ambiente relajado, llegaron los policías al lugar a hacer una redada.
En este día y lugar comenzaron las rebeliones y protestas contra las autoridades que durante años no se habían permitido.

Fue la primera manifestación que siguió de forma continua para exigir los derechos de la comunidad, ahora la marcha en NYC es toda una tradición
Hoy en dia las calles son pacíficas y llenas de derechos brandeados en las tiendas y paredes; quien las visita, puede llenarse de historia de lo que aconteció años atrás pero que cambio la historia del mundo del respeto.

Pride en Estados Unidos, personas felices
El edificio Stonewall Inn sigue en pie hasta la fecha dando lugar a espectáculos, conciertos y festividades de la comunidad LGBTQ. Sin duda, cuando llegues a Nueva York no te puedes perder la visita a Greenwich Village.

Pasear por la calle Bleecker donde encontrarás tiendas, cafeterías y casas de estilos urbanos, te sorprenderá ya que en la siguiente esquina habrá personas felices y agradecidas de lo que otros lucharon para el bien común: el amor.
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
Austin se llena de ritmo con eventos que mezclan cultura, tradición y grandes talentos en escenarios únicos… ¿Te animas a descubrirlos?

Si de música hablamos, Austin , Texas, tiene un lugar especial en el mapa: es conocida como La Capital Mundial de la Música en Vivo. Y este otoño no será la excepción, ya que la ciudad se llenará de festivales que transforman cada rincón en un escenario, y en esta nota te contamos sobre cuatro festivales imperdibles —con un festival extra para primavera— que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
LEVITATION: de REUNIÓN ÍNTIMA a festivales LEGENDARIO
Lo que empezó como un pequeño encuentro entre amigos, con el tiempo se convirtió en LEVITATION: un festival independiente de rock reconocido internacionalmente. Y este otoño regresa con un cartel de tres días en su nuevo recinto, además de presentaciones nocturnas en el centro de Austin. Sin duda es una programación que sigue rompiendo fronteras y celebrando la creatividad musical.
Este año, LEVITATION se llevara a cabo en el Palmer Events Center del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025, con bandas como Mastodon, TV on the Radio y The Black Angels. El boleto para un solo día tiene un precio de $115 USD (aproximadamente $2,158 MXN). Si quieres conocer el line-up completo y más detalles, como mercancía y espacios especiales, puedes visitar la página oficial del evento.

Austin CITY LIMITS Music Festival
El icónico Austin City Limits Music Festival (ACL) es uno de los festivales más esperados del año. Durante dos fines de semana consecutivos, más de 130 artistas de distintas partes del mundo se presentan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL tiene algo para todos los gustos musicales y reafirma su lugar como uno de los principales festivales de Estados Unidos.
Este año, el line-up cuenta con artistas como Hozier, Cage the Elephant, Feid, Modest Mouse e incluso The Strokes. El ACL Festival se celebrará en Zilker Park del 10 al 12 de octubre de 2025. La entrada general de un solo día tiene un costo de $170 USD (unos $3,191 MXN), pero, al ser un festival tan largo, te recomendamos consultar la cartelera completa en la página oficial de Austin City Limits Music Festival, para que puedas organizar mejor tu asistencia.

VIVA LA VIDA Festival & Parade
El Viva La Vida Festival & Desfile es la mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin. Su emblemática Gran Procesión llena las calles de color y tradición, mientras que los visitantes disfrutan de actividades artísticas, espectáculos en vivo y platillos típicos que honran esta fiesta mexicana con un toque local.

El Festival Viva La Vida se realizará el 25 de octubre de 2025, de 12:00 p.m. a 06:00 p.m., en el centro de Austin. Este es un evento copatrocinado por la ciudad, por lo que también reciben donaciones. Si te gustaría ser parte de la celebración, puedes poner tu granito de arena desde su página web.

OUTSIDE the CITY Limits Festival
La cuarta edición de Outside the City Limits Festival combina lo mejor de la música con un ambiente relajado al aire libre. Con géneros como americana, soul, blues, cumbia, indie y country, este festival se complementa con cerveza artesanal, vino texano, sidra y comida fresca de la granja. Todo en medio de un rancho rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar sin prisas.
Este festival se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, de 12:00 p.m. a 09:00 p.m., en el rancho Vista Brewingde en Driftwood, Texas, donde encontrarás artistas como Shinglers, Motenko y Batty Jr. Las entradas generales tienen un costo de $25 USD (unos $469 MXN) si se adquieren antes del 7 de octubre; después de esa fecha, el precio aumenta. Y sí, como el resto de festivales, puedes conseguir tus entradas desde la página web del evento.

SXSW: Festivales que BRILLA en PRIMAVERA
Aunque no forma parte del calendario de otoño, el famoso SXSW Festival merece mención especial. Cada primavera, Austin se convierte en un epicentro global de festivales donde músicos, cineastas y artistas multimedia de todo el mundo se reúnen. Este evento es reconocido por su capacidad de fusionar todos estos medios en un solo lugar, creando un espacio donde nacen nuevas ideas y colaboraciones.

Ya sea que te decidas por un gran evento con artistas internacionales o prefieras descubrir propuestas locales, Austin tiene algo para todos. Así que prepara tus planes de viaje, tu playlist favorita y anímate a vivir festivales en La Capital Mundial de la Música en Vivo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA
Si eres un apasionado de la cultura china, este festival en Buenos Aires es el evento perfecto para que puedas convivir con tradiciones milenarias.

Combinando tradición, tecnología y arte, Tianfu Festival anuncia su regreso este 2025 en Buenos Aires, Argentina. Y si no te suena, no te preocupes, que te lo podemos resumir en pocas palabras: es el festival más grande de luces chinas en toda Latinoamérica… Y este año, la emoción y las altas expectativas nos tienen a todos al borde de la silla, ¿quieres saber por qué?

¿Qué es TIANFU FESTIVAL 2025?
Para entrar más en detalle, Tianfu Festival es un evento nacido en la provincia de Sichuan, China. Su objetivo es acercar la cultura china a distintas provincias latinas a través de espectáculos y monumentales esculturas con luces, que como ya leíste, es su principal atractivo.

Desde 2019, el Tianfu Festival ha recorrido varias ciudades de Chile, como Santiago, Cerrillos, Las Condes, Tierra Amarilla o La Serena. Pero en esta ocasión aterrizará en Buenos Aires, para iluminar con magia las noches de la capital argentina.

VIVE la TRADICIÓN china en TIANFU
En Tianfu Festival 2025 podrás experimentar una enorme variedad de atracciones. Sin duda, la más esperada son las esculturas luminosas inspiradas en la cultura, historia y mitología china. Estas enormes obras posarán en las calles de Buenos Aires, llenando las noches de mágica luz. No olvides llevar una buena cámara, pues se trata de una exhibición completamente instagrameable.

También podrás encontrar espectáculos tradicionales, como danzas, acrobacias, kung fu y bianlian, este último mejor como cambio de máscaras: uno de los espectáculos más misteriosos de la ópera de Sichuan, donde los artistas cambian de máscaras en cuestión de segundos.

Y claro que no podrás perderte de la enorme variedad gastronómica china. Y es que en Tianfu Festival podrás encontrar diversos stands con una variedad de platos y bocadillos, especialmente de la provincia de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y especiados. Ya sea que se te antoje un pollo kung pao (dados de pollo con cacahuates, chiles y salsa agridulce) o unos ricos fideos dan dan (fideos con carne, chile y salsa de sésamo). Aquí no queda más que dejarte guiar por el buen sabor.

Pero no es todo, pues también puedes pasar a las tiendas de artesanías y comprar algún souvenir. Muchos de ellos traídos específicamente desde China. Así como una pequeña área de juegos mecánicos.
¿Cómo VIVIR el TIANFU FESTIVAL 2025?
El Tianfu Festival 2025 se celebrará del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre del 2025, en un horario que arranca a partir de las 06:00 p.m. Podrás visitarlo en Tecnópolis, Parque Bicentenario en Buenos Aires, Argentina. Los costos de las entradas son los siguientes:

- Entrada general de lunes a jueves: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
- Entrada general de lunes a jueves para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $23,000 ARS ($315 MXN o $17 USD).
Sin embargo, los costos de acceso cambian durante los fines de semana: (viernes, sábado y domingo).
- Entrada general: $34,500 ARS ($470 MXN o $25 USD).
- Entrada general para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).

Puedes comprar tus entradas en el sitio web oficial de Tianfu Festival 2025. Recuerda que las personas con discapacidad o movilidad limitada entran gratis; solo deben presentar su CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el acceso del Tianfu Festival.
Así que si eres amante de la cultura china o te interesa conocerla, pero en un ambiente lleno de magia, Tianfu Festival 2025 en Argentina tiene grandes sorpresas para ti… ¿Te apuntas al plan? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey
Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.
¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?
Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.
Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.
Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.
Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.
Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)
Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.
Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.
Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.
En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.
Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.
Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.
El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.
Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City
Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.
Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.
Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.
Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.
Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles
Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs
El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.
Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?