Guanajuato
Ciudades Patrimonio UNESCO en México, orgullo de la nación.
México tiene hermosos lugares reconocidos como Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. El Souvenir te presenta 3 de estos maravillosos lugares, encontrados en Querétaro, Guanajuato y Zacatecas ¡Ven y Conoce! Estas ciudades Patrimonio UNESCO en México.
Imagina que en América Latina hay un país que cuenta con más ciudades Patrimonio UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México.
Por lo regular visitamos ciudades para disfrutar de sus rincones más atractivos, pero poco sabemos de los reconocimientos que amerita tanta grandeza.
Actualmente ostentamos con orgullo 10 ciudades patrimonio que tienen dicho nombramiento y que aportan un testimonio cultural, histórico y arquitectónico único.
La lista la conforma: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas.
Recorrí tres y hoy te presento la lista. ¡No te quedes con las ganas y enamórate de su belleza!
Santiago de Querétaro, Patrimonio UNESCO
La muestra del merecido título es notoria en la perfección de su arquitectura de estilo barroco y neoclásico. Una parada obligada es el Centro Históricopara que camines por sus calles adoquinadas y veas con detenimiento sus mansiones virreinales.
Entra a la Casa de la Marquesa, perteneciente a la época del barroco mexicano y construida para doña Paula Guerrero y Dávila, Marquesa de la Villa del Villar del Águila.
Después, camina a la Iglesia de Santa Clara, cubierta por retablos dorados y un extraordinario trabajo de herrería que sobresale de sus rejas.
Acueducto de Querétaro, Patrimonio UNESCO
Otro imperdible es el acueducto de Querétaro, una monumental edificación de 74 arcos que se construyó entre 1726 y 1738 para abastecer de agua de calidad a los queretanos.
Para comer nada mejor que el Restaurante 1810 en donde te sugiero pedir unas enchiladas queretanas, tlacoyos de escamoles, chinicuiles y huitlacoche.
Finalmente, ve al corredor principal del centro y prueba las famosas nieves de limón con vino tinto o coca-cola, ¡están deliciosas!
Guanajuato, Patrimonio UNESCO
Además de su historia y arquitectura, esta ciudad se lleva las palmas por su peculiar red de 14 túneles subterráneos transformados en vialidades. Puedes comenzar tu día yendo a la Plaza Mayor, rodeada de cafés y delicioso restaurantes para desayunar.
Después, sube al Monumento al Pípila, una estatua gigante en honor a Juan José de los Reyes Martínez quien realizó un acto heróico en septiembre de 1810.
Éste importante personaje se levanta en una espectacular área de mirador en donde podrás apreciar el colorido de las casas y ubicar los edificios más importantes como si se tratara de una maqueta.
Camina al Museo de las Momias, sitio en el que permanecen más de cien momias desenterradas del panteón de Santa Paula donde yacían cuerpos conservados por el tipo de suelo, los minerales y el clima.
En la noche disfruta de una callejoneada, un recorrido nocturno que conjuga una melodiosa serenata ambulante de canciones y leyendas tradicionales.
La catedral de Zacatecas
Esta es la ciudad de la cantera rosa, románticas calles empedradas y riqueza minera.
No tengo duda, mi iglesia preferida en México es la Catedral de Zacatecas por su estilo churrigueresco con una exuberante ornamentación y esculturas de los doce apóstoles esculpidas a mano.
Al salir del recinto, ve a la Plaza de Armaspara que observes el Palacio de Gobierno, construido a principios del siglo XVIII.
Y en cuyo interior hay un patio y una escalinata con un mural que narra la historia del estado.
Después dirígete al Cerro de la Bufa, una reconocida elevación protagonista de la Revolución Mexicana a la que llegas en un teleférico instalado en la ciudad en 1979 para atravesar el centro y recorrer 650 metros.
Las vistas panorámicas que se tienen de la ciudad son espectaculares.
Sigue tu camino a la Mina el Edén. Que abrió sus puertas en 1975 y que se recorre a pie o en un pequeño tren que pasa por niveles subterráneos.
En su interior descubrirás túneles iluminados, puentes colgantes, galerías, esculturas y una capilla dedicada al milagroso Santo Niño de Atocha.
En la noche ve a la Mina Club el único antro en el mundo que se encuentra en las profundidades de la tierra. Es sorprendente entrar y bailar entre formaciones rocosas.
Además de la historia, arquitectura y conservación de sus construcciones, estas ciudades patrimonio tienen atracciones insólitas que dejan con la boca abierta a cualquiera. ¡Planea tu viaje y suspira por México!
Puedes visitar la página de las ciudades patrimonio UNESCO en México en ciudadespatrimonio.mx
Guanajuato
La historia de las Charamuscas, ¡las momias mas dulces de Guanajuato!
Las momias de Guanajuato, ¡como nunca las habías visto!
Ya es bien sabido que Guanajuato es conocido no solo nacionalmente, sino alrededor del mundo por sus famosas momias, pero hoy vamos a hablarte de unas muy peculiares, y sobre todo…¡muy dulces! Se trata de las Charamuscas, unas momias deliciosas que vas a poder encontrar por todas las calles del Estado.
Este dulce típico de Guanajuato ha logrado cautivar a mas de uno con su sabor y se ha convertido en un símbolo que distingue al Estado. Vamos a ponernos bien culturales y te contamos lo siguiente: De acuerdo con el diccionario Larousse de cocina, las Charamuscas se refieren a “figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio mexicano ha logrado obtener diferentes formas”. Ahora si, a lo que venimos…¡vamos a conocerlas!
Un dulce con mucho sabor
Las charamuscas se elaboran con piloncillo y mantequilla que deben estar perfectamente derretidos para así formar un caramelo. Cuando el caramelo se encuentra bien caliente, es cuando la magia sucede, pues debe moldearse hasta obtener la forma deseada.
Luego entonces, las peculiares figuras se adornan (con el caramelo ya frío) y se les agregan rebozos, ¡y hasta sombreros!
Debes de saber que el sabor original de este dulce era a piloncillo, pero luego del paso de los años sus orgullosos productores han innovado en el asunto, creando algunas variedades a las que se han agregado el coco y la nuez.
Aunque los ingredientes y elaboración de las charamuscas parecen sencillos, es muy importante que el caramelo sea moldeado con rapidez, pues se endurece muy pronto y luego de eso ya es imposible darle forma.
Las charamuscas pueden encontrarse en cualquiera de las dulcerías del estado; mercados, como el
Hidalgo, en Guanajuato Capital; o bien en algunos puestos ambulantes de artesanías y dulces.
Y, ¿cual es la historia de las Charamuscas?
El origen de este famoso dulce típico guanajuatense se remonta a la segunda mitas de la colonia, con la llegada de los primeros productores de azúcar al país (mas o menos entre los años 1521 y 1810)
Se dice que en un inicio, la forma de las charamuscas era como la de un churro alargado, y que con el paso de los años, se les fue dando forma como la de hoy en día que simula a la de una momia.
Aunque también las hay en forma de mariachis, ¡hasta quijotes! Así que ya saben viajeros, durante su próximo viaje a Guanajuato, no pueden perder la oportunidad de probar las típicas charamuscas, ¡y por que no? llevarse algunas a casa como un recuerdo memorable del Estado. #Nuncadejesdeviajar!
Guanajuato
Destinos turísticos imperdibles en Guanajuato
Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y repleta de cultura e historia.
La Capital del Estado de Guanajuato es un tesoro nacional que vale la pena recorrer. Caminar por
sus calles te hará llevarte una grata sorpresa por sus hermosos edificios, calles, callejones y plazas;
elementos que le han valido el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, desde 1988.
Si es la primera vez que visitas esta ciudad o quieres conocerla de una forma diferente, toma nota de estos destinos imperdibles en Guanajuato.
El Teatro Juárez
Se trata de una de las construcciones mas emblemáticas de la ciudad, y si eres un amante de la arquitectura, te vas a dar un muy buen taco de ojo con el que es considerado como uno de los teatros mas hermosos ¡en todo el mundo!
Su construcción duró alrededor de 31 años y sobresalen los nombres del ingeniero Alberto Malo y de Antonio Rivas Mercado, notable arquitecto con estudios en la Sorbona y en la Escuela de Bellas Artes de Paris, a cuya autoría se deben importantes construcciones realizadas durante el porfiriato destacando, entre otras, la célebre Columna de la Independencia en la Ciudad de México.
Hablamos de un referente histórico, cultural y urbano, sede de importantes eventos como el Festival Cervantino, el evento cultural y artístico más importante de México y Latinoamérica desde el año 1972 en la ciudad de Guanajuato.
El museo de las momias de Guanajuato
No podríamos hablar de Guanajuato y dejar de lado a sus características momias, que se exhiben en un museo que cuenta con una colección de 57 restos momificados de diversos ancestros que se calcula datan de los años 1870 a 1984.
¿Sabias que esta colección es considerada como la colección de momias naturales mas grande del mundo?
Es un patrimonio cultural del estado, e imperdible durante tu visita. Ademas, el costo de entrada al lugar es muy accesible, los adultos deben pagar una cuota de $97MXN, mientras que los estudiantes, maestros, y niños menores de 6 años, pueden ingresar con un costo de $56MXN. ¡Ya no tienes pretexto para visitarlo! De lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm y de viernes a domingo de 9:00 am a 6:30 pm.
La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Localizada en el corazón de la ciudad, esta construcción cuenta con un estilo barroco exquisito y es una de las edificaciones religiosas mas importantes de Guanajuato.
En su interior, se venera a la virgen de Guanajuato, patrona y reina de la ciudad. Aquí también se dedica al santo patrono de los mineros: San Nicolás Tolentino.
Su cúpula resalta del resto de la obra y cuenta con tres accesos, un campanario de tres cuerpos y otra torre de estilo churrigueresco.
El emblemático Callejón del Beso
Seguro que si no has visitado este lugar, lo conoces por alguno de tus amigos o familiares que se ha tomado fotos aquí y las ha posteado en sus redes sociales.
Un colorido callejón y dos enamorados dándose un beso ¡bien apasionado!
La tradición cuenta que aquellos enamorados que visiten este callejón y se den un beso en el tercer escalón del mismo, se les augura 15 años de buena fortuna, pero si no lo hacen…entonces les esperan 7 años de mala suerte…por si las dudas, ¡mejor prevenir!
Las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato
Se trata de una fachada icónica de la ciudad compuesta por 86 escalones que llevan hacia el Auditorio General del edificio de Lascuráin y Retana, un espacio destinado a las humanidades y la cultura inaugurado el 16 de febrero de 1952.
Todos los lugares de Guanajuato son perfectos para una buena foto, pero este en especifico, ¡te va a encantar!
La Alhóndiga de Granaditas
Esta es una de las construcciones con mas historia de todo Guanajuato. Fue punto clave en la lucha por
la independencia de México.
Hoy en día, es uno de los museos mas emblemáticos de nuestro país, no solo por los sucesos de los que fueron testigo sus paredes, sino también porque resguarda más de 9,000 objetos, que van desde piezas arqueológicas hasta fotografías y cuadros, ¡es un lugar lleno de recuerdos que nos han marcado!
¡No te pierdas las enchiladas mineras!
Un recorrido por las calles de Guanajuato abre el apetito y qué mejor manera de saciarlo que con
unas tradicionales enchiladas mineras, el platillo icónico de la ciudad.
Conocidas así, porque en la época del virreinato se preparaba para los trabajadores de las minas. Consiste en tortillas de maíz, rellenas de verduras y bañadas en una exquisita salsa de chile guajillo.
Este manjar lo vas a encontrar en los restaurantes mas caros, hasta en locales pequeñitos pero igual de deliciosos.
¡Ahora si! Ya tienes todo lo que necesitas para unos buenos días recorriendo las calles de Guanajuato. Descubre uno de los lugares con mas historia de México y #Nuncadejesdeviajar!
Guanajuato
La Casa de las Brujas: un lugar de terror en Guanajuato donde los hombres desaparecen
Un fantasma seductor y brujas asesinas en la casa más terrorífica de Guanajuato.
La capital del Estado de Guanajuato es una ciudad llena de encanto y misterio, donde cada rincón tiene una historia que contar. Sus calles empedradas, sus edificios coloniales y sus túneles subterráneos son testigos de leyendas que se han transmitido de generación en generación.
Una de estas leyendas se relaciona con una hermosa casa que se encuentra en el Barrio de La Presa, un lugar tranquilo y pintoresco que se ubica a las orillas de la ciudad. Esta casa llama la atención por su singular arquitectura, que mezcla elementos de diferentes estilos como el Art Nouveau, el árabe, el gótico y el neoclásico, creando un efecto visual sorprendente.
La belleza de esta propiedad contrasta con la tragedia que oculta en su interior, una leyenda que aterroriza a quienes se atreven a pasar en la noche por allí.
La chica que murió de hambre en el sótano de la casa maldita
En 1895, un acaudalado empresario holandés mandó a construir la misteriosa propiedad que estaba destinada a ser el hogar de él y su hija Susan, pero el destino tenía otros planes.
El hombre fue acusado de asesinato y encarcelado, y Susan quedó a cargo de sus dos tías, quienes eran personas crueles y despiadadas. Las tías nunca quisieron a Susan, y solo veían en ella una oportunidad para enriquecerse con el dinero que su padre le había dejado.
Un día, las tías de Susan decidieron encerrarla en el sótano de la casa. Ese sitio era un lugar oscuro y húmedo, lleno de telarañas y ratas. Susan estaba sola y tenía miedo.
Las tías de Susan no le dieron de comer ni de beber. La chica pasó días encerrada en el sótano, sintiéndose cada vez más débil y desnutrida.
Una noche, Susan murió de hambre y sed. Su cuerpo quedó tendido en el suelo de aquel lugar, olvidado por sus tías.
¡No pases por la Casa de las Brujas en Guanajuato las noches de luna llena!
Los pobladores del Guanajuato cuentan que, las noches de luna llena, el fantasma de Susan aparece en la ventana de la casa. Su figura es etérea y su belleza es sobrenatural. Ella invita a los hombres que pasan por ahí a conocer el interior de la casa.
Los hombres, atraídos por su belleza, entran sin sospechar nada. Al ingresar, son recibidos por las dos tías brujas. Las ancianas de aspecto tenebroso les ofrecen una copa de vino y les invitan a pasar la noche con Susan.
Los hombres, embriagados por el vino y el deseo, aceptan la invitación. Pero, al caer la noche, Susan revela su verdadera naturaleza. Ella es una entidad maligna que se alimenta del miedo y el sufrimiento de los hombres.
Susan atormenta a los huéspedes del hotel que ocupa la antigua mansión.
La Casa de las Brujas ahora pertenece a un hotel, pero algunas personas dicen que por las noches se escuchan ruidos extraños en el sótano. Incluso, algunos dicen haber visto a Susan, la chica que murió en la casa, caminando por los pasillos.
Si te interesa conocer la casa, lamentamos decirte que no está abierta al público. Solo los empleados y huéspedes del hotel pueden entrar. Pero no te preocupes, la fachada de la casa es muy bonita y vale la pena verla cuando estés en Guanajuato Capital.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El paraíso lo encuentras en Villas Flamingo, Holbox