

Guanajuato
Ciudades Patrimonio UNESCO en México, orgullo de la nación.
México tiene hermosos lugares reconocidos como Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. El Souvenir te presenta 3 de estos maravillosos lugares, encontrados en Querétaro, Guanajuato y Zacatecas ¡Ven y Conoce! Estas ciudades Patrimonio UNESCO en México.
Imagina que en América Latina hay un país que cuenta con más ciudades Patrimonio UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México.
Por lo regular visitamos ciudades para disfrutar de sus rincones más atractivos, pero poco sabemos de los reconocimientos que amerita tanta grandeza.
Actualmente ostentamos con orgullo 10 ciudades patrimonio que tienen dicho nombramiento y que aportan un testimonio cultural, histórico y arquitectónico único.
La lista la conforma: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas.
Recorrí tres y hoy te presento la lista. ¡No te quedes con las ganas y enamórate de su belleza!
Santiago de Querétaro, Patrimonio UNESCO
La muestra del merecido título es notoria en la perfección de su arquitectura de estilo barroco y neoclásico. Una parada obligada es el Centro Históricopara que camines por sus calles adoquinadas y veas con detenimiento sus mansiones virreinales.
Entra a la Casa de la Marquesa, perteneciente a la época del barroco mexicano y construida para doña Paula Guerrero y Dávila, Marquesa de la Villa del Villar del Águila.
Después, camina a la Iglesia de Santa Clara, cubierta por retablos dorados y un extraordinario trabajo de herrería que sobresale de sus rejas.
Acueducto de Querétaro, Patrimonio UNESCO
Otro imperdible es el acueducto de Querétaro, una monumental edificación de 74 arcos que se construyó entre 1726 y 1738 para abastecer de agua de calidad a los queretanos.
Para comer nada mejor que el Restaurante 1810 en donde te sugiero pedir unas enchiladas queretanas, tlacoyos de escamoles, chinicuiles y huitlacoche.
Finalmente, ve al corredor principal del centro y prueba las famosas nieves de limón con vino tinto o coca-cola, ¡están deliciosas!
Guanajuato, Patrimonio UNESCO
Además de su historia y arquitectura, esta ciudad se lleva las palmas por su peculiar red de 14 túneles subterráneos transformados en vialidades. Puedes comenzar tu día yendo a la Plaza Mayor, rodeada de cafés y delicioso restaurantes para desayunar.
Después, sube al Monumento al Pípila, una estatua gigante en honor a Juan José de los Reyes Martínez quien realizó un acto heróico en septiembre de 1810.
Éste importante personaje se levanta en una espectacular área de mirador en donde podrás apreciar el colorido de las casas y ubicar los edificios más importantes como si se tratara de una maqueta.
Camina al Museo de las Momias, sitio en el que permanecen más de cien momias desenterradas del panteón de Santa Paula donde yacían cuerpos conservados por el tipo de suelo, los minerales y el clima.
En la noche disfruta de una callejoneada, un recorrido nocturno que conjuga una melodiosa serenata ambulante de canciones y leyendas tradicionales.
La catedral de Zacatecas
Esta es la ciudad de la cantera rosa, románticas calles empedradas y riqueza minera.
No tengo duda, mi iglesia preferida en México es la Catedral de Zacatecas por su estilo churrigueresco con una exuberante ornamentación y esculturas de los doce apóstoles esculpidas a mano.
Al salir del recinto, ve a la Plaza de Armaspara que observes el Palacio de Gobierno, construido a principios del siglo XVIII.
Y en cuyo interior hay un patio y una escalinata con un mural que narra la historia del estado.
Después dirígete al Cerro de la Bufa, una reconocida elevación protagonista de la Revolución Mexicana a la que llegas en un teleférico instalado en la ciudad en 1979 para atravesar el centro y recorrer 650 metros.
Las vistas panorámicas que se tienen de la ciudad son espectaculares.
Sigue tu camino a la Mina el Edén. Que abrió sus puertas en 1975 y que se recorre a pie o en un pequeño tren que pasa por niveles subterráneos.
En su interior descubrirás túneles iluminados, puentes colgantes, galerías, esculturas y una capilla dedicada al milagroso Santo Niño de Atocha.
En la noche ve a la Mina Club el único antro en el mundo que se encuentra en las profundidades de la tierra. Es sorprendente entrar y bailar entre formaciones rocosas.
Además de la historia, arquitectura y conservación de sus construcciones, estas ciudades patrimonio tienen atracciones insólitas que dejan con la boca abierta a cualquiera. ¡Planea tu viaje y suspira por México!
Puedes visitar la página de las ciudades patrimonio UNESCO en México en ciudadespatrimonio.mx
Artesanías
SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025
Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES
Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?
Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.
Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?
A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
GUANAJUATO: el mejor DESTINO para RECONECTAR cuerpo y alma
Entre sus calles coloniales, temascales ancestrales y actividades que nutren cuerpo y alma, Guanajuato se posiciona como uno de los mejores destinos de wellness…

No hay mejor forma de deshacerte del estrés que en un relajante viaje por calles coloniales, agradables aguas termales y spas que te harán reconectar mente y cuerpo. Y uno de esos destinos en donde podrás encontrar todo eso es Guanajuato, México, que con sus hermosos paisajes y agradable ambiente se ha convertido en un gran destino para el bienestar personal.

El PARAÍSO de las AGUAS TERMALES en GUANAJUATO
Qué mejor lugar para encontrarse a uno mismo que en uno de los destinos más bellos de México: San Miguel de Allende. Este es uno de esos lugares que enamoran con solo mirarlo, y sus aguas termales son algo que no te puedes perder. Y para empezar este recorrido acuático, tendrás que dirigirte al Hotel Nirvana, que brilla por sus vistas al río Laja.

Hotel NIRVANA
Nirvana es un íntimo hotel boutique que cuenta con exclusivas habitaciones, spa y un imperdible restaurante de cocina fusión que harán de tu estadía un recuerdo sumamente relajante. Además, tiene actividades como paseos a caballo y cenas románticas… Pero sin duda, su joya de la corona son sus aguas termales.

Estas las podrás encontrar en su piscina, que es alimentada por una fuente de agua termal. El ambiente es paradisíaco pero ordenado, creando una esencia de calma alrededor de todo el recinto. Para poder hospedarse en Hotel Nirvana, es importante realizar una reservación desde su página web. Los costos por noche pueden ir desde los $3,000 MXN hasta los $4,200 MXN ($161 a $225 USD).

El VALLE de los SENDEROS
Otro de los destinos para disfrutar de aguas termales es el Valle de los Senderos. Se trata de un complejo holístico y desarrollo campestre, perfecto para toda la familia, con espectaculares vistas a los viñedos de Guanajuato. Cuenta con una playa artificial, laguna para paddle board y kayak e incluso una zona infantil.

Visitar Valle de los Senderos es disfrutar de un día lleno de actividades, como senderismo, pista de ejercicios y, por supuesto, meditación. Pero eso sí, las aguas termales las podrás encontrar en Manaia Spa: un lugar con tratamientos y terapias personalizadas, que cierran con unas exclusivas aguas termales.

The Mayan BATHS
Si lo que buscas es un lugar oculto con aguas termales en San Miguel de Allende, entonces tienes que visitar The Mayan Baths. Este espacio está diseñado para la relajación; cuenta con albercas subterráneas rodeadas de túneles de piedra y cuarzo, que son acompañadas de una luz tenue. No hace falta decir que es un recinto solamente para adultos.

Aquí podrás disfrutar de masajes, tratamientos, comida saludable y bebidas refrescantes, siempre acompañado de la sensación del agua caliente en tu piel. Este lugar cuenta con distintos paquetes, como el VIP, con servicio de toalla, bata, comida de tres tiempos, un masaje y crédito para el bar, por $4,150 MXN ($222 USD). También está el Paquete Relax, con servicio de toalla y bata y un masaje de 50 minutos.
Pero si vas con pareja, lo mejor sería el Paquete Romántico, que incluye lo mismo que el Paquete Relax, pero para dos personas, por $4,995 MXN ($268 USD).

La GRUTA
Ahora bien, si quieres algo un poco más tradicional, entonces tienes que dirigirte a La Gruta. Este espacio guanajuatense es un destino completamente ecoturístico y muy poco conocido, que maravilla por sus albercas termales y temazcal subterráneo escondido al final de una gruta artificial. Prácticamente consiste en una enorme sauna que atrapa el vapor y lo deja en el aire, relajándote poco a poco.

Cuenta con servicio de spa, restaurante, áreas verdes y tienda de artesanías, lo que complementa a la perfección un viaje por San Miguel de Allende. Su horario es de miércoles a domingo de 07:00 a.m. a 05:00 p.m., por lo que lo ideal es llegar al lugar en cuanto abren sus puertas, para poder disfrutarlo mejor.

Callejones COLONIALES y PUEBLOS MÁGICOS
Es imposible no hablar de Guanajuato capital, pues en esta ciudad hay un sinfín de actividades y lugares que reconfortan a cualquiera. Si lo tuyo son las actividades al aire libre, una mañana de senderismo por el Cerro de la Bufa es lo que necesitas. Aquí, tras una suave caminata en medio de la naturaleza, tendrás como recompensa unos paisajes inigualables de la ciudad.

Al bajar, puedes aprovechar la tarde tomando una buena copa de vino o cóctel por las calles coloniales de Guanajuato. Déjate guiar por los olores que brotan de las paredes de los restaurantes, que intentarán seducirte con sus deliciosos platillos.

Pero si prefieres una experiencia completa para meditar y simplemente contemplar el paisaje, entonces tienes que visitar el pueblo de Yuriria y su famoso Lago de Sangre. Este lago es reconocido gracias a que los rayos de sol tornan el agua a un color rojizo que lo hace un espectáculo visual inolvidable. Y ya que estás de paso por el lugar, no puedes dejar atrás la Reserva de la Biosfera de Yuriria, que ofrece una experiencia completa con hospedaje, temazcales, spa y recorridos culturales y gastronómicos.

Terapia holística ENTRE valles de LAVANDA en GUANAJUATO
En San Luis de la Paz, se encuentra uno de los pueblos mágicos más bellos de todo Guanajuato: Mineral de Pozos. Este pueblo es la perfecta combinación entre historia, energía espiritual y bienestar integral, que sin duda necesitas para tus próximas vacaciones. Aquí uno de sus principales atractivos son los campos de lavanda, que puedes recorrer a través del morado paisaje y delicioso aroma.

Mineral de Pozos también es conocido por sus terapias holísticas en baños temáticos de vino tinto, lavanda, café, rosas, chocolate, oro… ¡Y cerveza! En este último te sumergirás en un barril de cerveza burbujeante con masaje incluido. Además de las vitaminas y la renovación de piel que aportan estas terapias, la experiencia es peculiarmente relajante.

Descubriendo un GUANAJUATO WELLNESS
Guanajuato es un destino que se vive con todos los sentidos; aquí cada sensación, olor y sabor se reparten a lo largo de las antiguas calles, los temazcales ancestrales y los paisajes únicos… Así que no olvides tu invitación, pues Guanajuato te invita a tomarte el tiempo de disfrutar eso que te conecta a ti mismo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO
Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Rico —un telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

Lanzando un DESEO al CIELO
La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz. En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?
Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?
La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)