

CDMX
Ciudad Universitaria: Patrimonio Cultural de la Humanidad
La UNAM tiene el privilegio de lucir este título otorgado por la UNESCO, cuna de historia y cultura, los increíbles murales de este sitio esperan por ti…
Al estar de vacaciones en lo último que pensamos es en asistir a una universidad, pero existe un lugar en la CDMX digno de ser visitado por turistas o por los mismos habitantes de la gran urbe, se trata de Ciudad Universitaria (Patrimonio Cultural).
Su nombre completo es Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se le conoce simplemente como C.U. Está localizada al sur del la Ciudad de México.
La historia de la Universidad se remonta muchos siglos atrás, en el año de 1551 para ser exactos, cuando se creó la Real y Pontificia Universidad de México la cual se ubicaba en el centro de la capital.
No estaba concentrada en un sólo edificio, sino comprendía una serie de complejos esparcidos alrededor del zócalo por lo que se le conocía como “Barrio Universitario”.
Algunas de las edificaciones más importantes eran el Colegio de San Ildefonso, El palacio de Minería y el Palacio de la Inquisición.
¡Una construcción con mucha historia!
Fue hasta el año 1929 que un par de estudiantes de la facultad de arquitectura presentaron una tesis titulada “Ciudad Universitaria”.
La cual comprendía mudar todas las sedes y escuelas a un sólo recinto donde se lograra por fin tener contacto directo entre todos los estudiantes y académicos de las diferentes disciplinas.
Pasaron muchos años antes de que dicha tesis fuera llevada a la práctica, por fin en el año 1949, se pone la primera piedra para terminarse de construir en 1952.
Fue una tarea titánica de arquitectos, ingenieros y artistas, entre los que se encontraban Luis Barragán, el único arquitecto mexicano en recibir el premio Pritzker.
No sólo se estaba construyendo una escuela se estaba construyendo el refugio propicio donde se generarían muchas miles de ideas.

#HechoEnCU Foto: Ricardo Coria
Ciudad Universitaria, orgullo mexicano
Como la máxima casa de estudios, Ciudad Universitaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a que logra conjugar el urbanismo, paisajismo, arquitectura y bellas artes en una sola área destinada al estudio.
Aunque toda la ciudad es inmensa, el título otorgado por la UNESCO se lo lleva sólo el área más próxima, la explanada central, que comprende desde el estadio olímpico universitario.
Pasando por la torre de rectoría, la biblioteca central y las facultades de medicina, filosofía y letras, derecho y economía.
El diseño del Estadio Olímpico fue ideado para asemejar el cráter de un volcán, mismo que fue decorado por un mural del artista Diego Rivera.
A la entrada encontramos el relieve llamado “La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista”.
Un inspirador ejemplo de paz que muestra a un padre y una madre entregándole una paloma a su hijo, mismos que son abrigados por una serpiente emplumada.
La Torre de Rectoría
El estadio fue utilizado como principal sede de los juegos olímpicos de 1968.

Estadio Olímpico México. Foto: Expansión
Cruzando la avenida de los Insurgentes encontramos la Torre de Rectoría, el edificio que es la principal sede de la organización administrativa de la universidad.
En uno de los costados encontramos el mural elaborado por David Alfaro Siqueiros llamado. “La Universidad al Pueblo y el Pueblo a la Universidad” en donde hombres extienden sus brazos sedientos de conocimiento.
Es tal vez en este punto donde podemos empezar a reconocer por qué fue declarada patrimonio cultural, pues no sólo se trata de edificios.
Se trata de monumentos funcionales que proclaman la necesidad de impartir la educación a todos los niveles y para todas las personas, el ver el mural realmente hace sentir esa angustia de un pueblo desesperado por alcanzar la luz del conocimiento.
Enfrente de la Rectoría se cuenta la explanada conocida como “Las Islas” un área verde dedicada al esparcimiento, donde los jóvenes pueden abrir sus libros y sentarse debajo del sol a estudiar.
Tal vez para encontrarse con los amigos o como en nuestro caso admirar el paisaje. Fue apodada de esa manera por la forma en la que el pasto es dividido por una cuadricula de concreto, así da la ilusión de estar navegando entre islas de césped.
¡No te pierdas de la Biblioteca central de CU!
La que para mí es la obra maestra de Ciudad Universitaria es la “Biblioteca Central”, resulta imposible estar ahí y no quitarle la vista de encima, es un edifico vestido por 4 murales elaborados con piedras de diferentes colores en cada uno de los costados.
Fue decorado por Juan O ‘Gorman quien aprovecho esta oportunidad para plasmar lo que era, había sido y debía ser el México moderno.
Del lado Norte se despliega el mural dedicado al pasado prehispánico, una mezcla entre las costumbres Mexicas con sus deidades como Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
El lado sur nos encontramos con el mural llamado “Pasado colonial” una muestra de la dominación española y de la cultura occidental.
A su lado izquierdo se despliega la imagen de la tierra girando alrededor del sol idea introducida por Copérnico.
El extremo oriente de la biblioteca esta consagrada al mundo contemporáneo en donde la Revolución Mexicana es el principal protagonista, finalmente la cara opuesta, el lado poniente, se proyecta la Universidad y el México moderno. En donde se reclama a la ciencia y la cultura como medio de alcanzar los ideales del país.
Visita su museo…
Ya sea de visita o para quienes tienen la fortuna de estudiar ahí, la explanada de Ciudad Universitaria transmite una vibra de tranquilidad mezclada con asombro, los lazos invisibles que unen a los universitarios transmiten un cierto sentido de pertenencia.
Es estar en un lugar privilegiado, donde admirar obras de arte expuestas al sol es la norma de todos los días.
Existen otras edificaciones que aún cuando no forman parte del patrimonio cultural bien valen la pena visitarlas como el Centro Cultural Universitario. Sede de diversos teatros y la Sala Nezahualcóyotl, recinto en donde se ofrecen conciertos de música clásica.

Sala Nezahualcóyotl. Foto: Juan Rene Hernandez Rodriguez
También encontramos el MUAC o Museo Universitario de Arte Contemporáneo el cual fue abierto recientemente y tiene una amplia oferta de obras dispuestas para la contemplación de todo el público.
Después de todo visitar una Universidad en vacaciones no es tan malo como suena. Al menos no en la UNAM, en donde podremos dejarnos sorprender por la majestuosidad de sus edificios o por la vibra de los estudiantes.
Apúntalo para tu próximo viaje a la CDMX, y si vives ahí no dejes de acudir al llamado de tu curiosidad.
Se puede llegar por metro en la línea verde bajándose en las estaciones Copilco o Ciudad Universitaria. #NuncaDejesDeViajar
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia
Del 13 al 16 de agosto, 30 artesanas TAPO ofrecerán textiles, bordados y más en una feria gratuita en la TAPO. También recorrieron la Ruta de Arte y Cultura del Turibus para conectar con la ciudad desde otra mirada.

Si andas por la Ciudad de México esta semana y te late descubrir cosas fuera de lo típico, te contamos algo que está pasando en la TAPO y que vale la pena conocer. Del 13 al 16 de agosto, hay una feria artesanal donde 30 mujeres de distintos estados —Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, entre otros— estarán vendiendo directamente lo que ellas mismas crean: textiles, bordados, medicina herbolaria, comida típica, arte popular… todo hecho en sus comunidades y sin intermediarios.
Lo mejor: la entrada es libre, no necesitas registro ni boleto. Solo llegas, recorres los puestos, platicas con las artesanas en la TAPO, y si algo te gusta, lo compras sabiendo que tu dinero va directo a ellas.
¿Dónde y cuándo estarán las artesanas en la TAPO?
▸ Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en el Círculo Central
▹ Del 13 al 16 de agosto
▸ De 10:00 a 18:00 horas
▹ Entrada libre
¿Cómo llegar para conocer a las artesanas en la TAPO?
La TAPO está bastante bien conectada:
En metro: te bajas en San Lázaro (Línea 1 o Línea B) y caminas unos minutos.
Por Metrobús: también hay estación San Lázaro (Línea 4).
En coche o taxi: está sobre Calzada Ignacio Zaragoza 200, y hay estacionamiento.
Si nunca has ido, no te preocupes, es fácil moverse por ahí. Y si ya estás cerca, es una buena parada para hacer algo diferente. Además, las artesanas estarán en la TAPO, compartiendo su trabajo, así que puedes ir con calma y sin prisas.
¿Qué más está pasando?
Antes de la feria, las artesanas que están en la TAPO hicieron un recorrido por la ciudad en el Turibus, siguiendo la Ruta de Arte y Cultura. Visitaron lugares como el Monumento a la Mexicanidad, el Museo de la Ciudad de México, la Academia de San Carlos, el Museo Mural Diego Rivera y la Biblioteca Vasconcelos. La idea era que se inspiraran para nuevas creaciones, conectando lo que ven en la ciudad con lo que hacen en sus talleres.
Si te interesa hacer esa ruta tú también, aquí te dejamos los datos:
Turibus Ruta Arte y Cultura
▸ Salidas: viernes y sábado a las 11:00 am
▹ Desde: Reforma 222
▸ Costo: $450 adultos / $400 niños e INAPAM
¿Por qué ir?
Porque además de encontrar cosas bonitas y únicas, estás apoyando directamente a mujeres que viven de su trabajo artesanal. Muchas de ellas son el sustento de sus familias, y esta feria les da un espacio para vender sin intermediarios, mostrar lo que hacen y conectar con más gente.
Así que si tienes un rato libre esta semana, date una vuelta por la TAPO y conoce a las artesanas. No necesitas planear mucho, solo llegar con curiosidad y ver qué encuentras. ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
¿Te atreves a subirte al único turibús de hamburguesas en el mundo? La CDMX tiene algo que ningún otro lugar ofrece: un recorrido gastronómico a bordo del Turibús Burgerman.

El Turibus y el famoso Marcelo Lara, mejor conocido como Burgerman, se unen para ofrecer un recorrido único donde las paradas no son museos o monumentos, sino tres de las mejores hamburgueserías de la Ciudad de México…

Durante el recorrido, Burgerman (Marcello Lara, guitarrista y fundador de Moderato) te contará un poco sobre las hamburguesas y la historia de cada lugar a degustar. Tendrás la oportunidad de visitar tres hamburgueserías elegidas por el mismo Burgerman, mientras disfrutas de una tarde llena de luz… Así que prepara tu hambre, pues estás a punto de conocer el verdadero mundo de las hamburguesas.

Chicago BERNIE’S
La primera parada es Chicago Bernie’s, una hamburguesería fundada en 2019 gracias a la visión de David: Un emprendedor que vendía hamburguesas en bicicleta. Su éxito fue tan rotundo que ahora cuenta con un local ubicado justo en la colonia San Rafael. Su especialidad, la “Chicago Big Five”, está hecha con carne de res bañada en su propio jugo, servida en un pan artesanal con pimientos dulces o picantes y queso mozzarella o cheddar.

Aquí el ambiente se vive entre el delicioso olor de la carne que se levanta de la parrilla, buenas pláticas impartidas por Burgerman y música de Moderatto que inspira a seguir comiendo. La bicicleta que inició todo, aún se encuentra en el lugar, pero ya no se usa para repartir hamburguesas, sino para evocar a la nostalgia.

INDÓMITA Burger Punk
La segunda parada es Indómita Burgers Punk: un lugar con estilo punk y muy instagrameable. Al llegar, serás recibido con un coctel, que será ideal para acompañar tu hamburguesa. Indómita abrió sus puertas en el 2021, y al igual que Chicago Bernie’s, está ubicada en la colonia San Rafael.

Esta hamburguesería es famosa por su decoración y sus hamburguesas que rinden homenaje a figuras artísticas rebeldes, como Juan Gabriel, Nina Simone y David Bowie. Su hamburguesa clásica “Lo que se ve no se pregunta” es una combinación peculiar pero deliciosa con pequeñas notas de whisky y café y unas suaves papas cambray. Este lugar te sumerge en luces, sabor, música y una vibra que te hace disfrutar con la buena compañía.

SMASHY’S
El recorrido termina en Smashy’s, una hamburguesería en donde podrás degustar la popular hamburguesa “Smash Burger”. Este estilo de hamburguesa —como lo explica el propio Burgerman— se caracteriza por aplastar la carne contra la plancha caliente, creando una costra crujiente por fuera, pero jugosa por dentro.

En este lugar puedes personalizar tu hamburguesa con doble carne, tocino, jalapeños o todo lo que se te antoje. Además de que se prepara al instante y frente a ti. También cuenta con una zona de juegos arcade para disfrutar de una tarde completa de diversión con tus amigos.

La MENTE DETRÁS del TOUR de BURGERMAN
Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcello Lara, mejor conocido actualmente como Burgerman… La mente detrás de este delicioso tour.
EL SOUVENIR: ¿Cuál de las mezclas de carne sería la ideal de las hamburguesas y por qué escogiste estos tres sitios?
BURGERMAN: Según yo, la mezcla ideal es una que tiene como la proporción muy bien lograda entre la grasa y la carne y entre el tejido que no es grasoso. Y estas tres hamburgueserías las escogimos primero, porque son de mis hamburgueserías favoritas de la ciudad, y segundo, porque están cerca una de la otra…
Si quieres escuchar la entrevista completa al Burgerman, te recomendamos ver nuestro video ahí arriba…

Cada jueves, este tour especial sale de Reforma 222 y tiene un costo de $699 MXN, donde eres invitado a vivir y recorrer una experiencia gastronómica de hamburguesas, papas fritas y bebidas. Los boletos están disponibles en las taquillas del Turibús o a través de su página web, pero te recomendamos reservar con anticipación, ya que es uno de los tours más populares de los jueves.

Así que, si eres un fanático de las hamburguesas o buscas un plan divertido y delicioso los jueves por la noche, el Burgerman Turibús es una experiencia llena de sabor mientras recorres un poco la Ciudad de México. ¿Listo para encontrar tu hamburguesería favorita en compañía del Burgerman? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
¿Cansado del mundo y con estrés acumulado? Este es el lugar perfecto para liberar todo lo que traes dentro, destruyendo lo que quieras…

El estrés es constante en la vida diaria de todos los seres humanos; algunos tienen más estrés que otros, pero al final, es una emoción casi permanente en nuestra vida diaria. Ya sea por problemas en el trabajo, en la escuela, el tránsito, enfermedades, entre otros pensamientos, podemos generar estrés que a la larga termina pasándole factura en nuestra salud… Y es de este problema de donde surge Break It.

¿Te imaginas poder sacar todo tu estrés y enojo rompiendo cosas sin tener que lamentarte después? Pues entonces, este lugar en la CDMX es ideal para ti. Más allá de solo romper cosas y liberarnos, Break It es una experiencia que te hará concientizar sobre el valor adecuado a la salud emocional y física, recordando que el estrés no es ningún juego…

Terapia a GOLPES: Conociendo BREAK IT
Break It es un espacio seguro y privado ubicado en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Fue creado hace algunos años con la finalidad de tener un lugar en donde podrás desahogar tu estrés mediante la destrucción de cosas. Sí, leíste bien… Es un lugar diseñado para que puedas romper cosas como botellas, televisores viejos, costales, etc., y una vez desahogado, podrás descansar un poco para que al salir seas una persona totalmente renovada.

¿Tienes en mente a esa persona, situación o cosa en específico que te trae dando vueltas por la cabeza? Break It puede personalizar tu experiencia, llevando las imágenes de la persona o cosa que te causa estrés, para que puedan ser colocadas en los objetos que destrozarás. O si lo prefieres, puedes marcar las cosas con plumones para que rompas con más energía y te motives a sacar eso que ya no quieres en tu vida.

También el lugar cuenta con un “Cuarto de Ira”, en donde pondrán tu música favorita para que te inspires a sacar todo tu odio y estrés.
Los ASOMBROSOS paquetes de DESTRUCCIÓN
En Break It existen diversos paquetes para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Aquí los paquetes se miden en los objetos a destruir y el número de personas que lo harán.
- Paquete 1: 15 botellas + costal + relax por $599 MXN ($32 USD) (1 persona)
- Paquete 2: 30 botellas + costal + relax por $799 MXN ($43 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
- Paquete 3: 20 botellas + costal + electrónico + relax por $999 MXN ($54 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
- Paquete 3 Plus: 20 botellas + costal + 2 electrónicos + relax por $1,199 MXN ($64.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
- Paquete 4: 20 botellas + costal + TV + relax por $1,299 ($70 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
- Paquete 5: 20 botellas + costal + 2 TV + relax por $1,799 ($96.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)

Lo que TIENES QUE SABER antes de VISITAR BREAK IT
Las recomendaciones para visitar Break It son sencillas y claras: Deberás llevar ropa cómoda y zapatos o tenis cerrados con suela gruesa. En caso de que padezcas alguna enfermedad, será mejor que consultes a tu médico antes de visitar el recinto. Para poder entrar a romper cosas, es necesario que seas mayor de edad y vengas en estado de sobriedad. Si eres menor de edad, puedes hacerlo, pero tendrás que ir acompañado de un tutor.

La experiencia tiene una duración de 45 minutos en total: 15 minutos de explicación y entrega del equipo, 15 minutos rompiendo y 15 minutos de relax. El establecimiento tiene un horario de martes a viernes de 12:30 p.m. a 08:00 p.m. y sábados y domingos de 09:00 a.m. a 09:00 p.m.

¿Tienes planeado asistir con muchos amigos? Puedes ponerte en contacto con Break It para organizar una sesión personalizada de expulsión de estrés. Para poder acceder a esta u otros paquetes, es ideal realizar una reservación a través de la página oficial de la experiencia.

Liberando LA BESTIA que LLEVAS DENTRO
Break It CDMX no solo es un lugar para romper objetos, es un espacio que nos recuerda que somos humanos con emociones, y que estresarnos o enojarnos no tiene nada de malo.

Es por eso que este lugar sirve para ayudarnos a desahogarnos de una forma segura y saludable. Tal vez de una forma ortodoxa, pero también muy divertida. Así que considéralo, y reserva tu terapia destructiva pero regenerativa… ¿Estás listo para romper cosas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
-
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK