

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre los círculos de las hadas? Son zonas de la vegetación que están peladas por la parte de en medio, formando una circunferencia con la vegetación que crece a su alrededor. Además, cada uno de ellos forma hexágonos con sus vecinos mas cercanos y pueden llegar hasta ¡los 15 metros de diámetro!.
Estas peculiares formaciones se encuentran en el desierto de Namibia y se han dado a conocer diversas teorías sobre la razón de su aparición. Algunos dicen que son huellas de dioses, otros que se trata tan solo de restos de aterrizaje de una nave espacial, y otros mas que dicen que se trata mas bien de círculos que forman las hadas cuando bajan a bailar, todo un misterio, ¿no?.
Las teorías existentes
Por muchos años estos patrones extraños fueron un misterio, nadie había encontrado una explicación lógica o científica de lo que estaba ocurriendo.
Pero no te preocupes, pues acá te dejamos algunas de las teorías ya existentes, ¡cuéntanos cual es la mejor para ti!.
Iniciemos con Juan Bonachela, un físico especializado en ecología teórica que dice que “la interacción entre termitas y vegetación es necesaria para poder reproducir las características que se han considerado hasta ahora las mas importantes de los círculos de las hadas en Namibia.
En su modelo, esto quiere decir que las termitas crean calvas que acumulan agua bajo tierra y las plantas aprovechan esta humedad para crecer en forma de anillos, gracias a un mecanismo donde las raíces persiguen estas inclinaciones de agua hacia los bordes del círculo.
Mas suposiciones sobre los círculos de las hadas
Por otro lado, tenemos la teoría de Stephan Getzin, director del departamento de modelos ecológicos en el centro Helmholtz de investigación medioambiental en Alemania, que dice que este fenómeno se debe a una adaptación de las plantas para maximizar los escasos recursos de agua que hay en esa zona.
Una explicación breve de esto sería que cuando hay poca agua en una zona, las plantas mueren por obvias razones, entonces las demás plantas tendrán miedo de crecer en esa zona por la escasez de agua.
Por lo tanto, la vegetación crece alrededor formando un círculo y por ende, las plantas seguirán atrayendo la humedad hacia la circunferencia.
¡La última y nos vamos!
Existe una tercera hipótesis que combina las dos anteriores… La Universidad de New Jersey y Princeton explica que se trata de una combinación de factores, tanto de las plantas como de las termitas.
Llegando así a la conclusión mas certera de explicar que si estos insectos anidan en la arena se van a alimentar de las plantas mas cercanas, y dado a esto se crea una invasión a la vegetación, obligando a las plantas a crecer unicamente en los bordes (como si estuvieran huyendo de las termitas).
Esta explicación es sin duda las mas convincente para todos, sin embargo, a pesar de todas las teorías científicas que puedan existir, para muchos de nosotros es mas interesante y magnífico seguir creyendo que se trata de seres de otro mundo como dragones, hadas y dioses.
¿Que opinan viajeros?, ¿Se animan a descubrir este paisaje impresionante y misterioso? Y si viajas a Namibia, te sugerimos hacerlo con Club Premier, el programa de viajero frecuente de Aeromexico.
Conoce sus promociones disponibles al acumular Puntos Premier, y #Nuncadejesdeviajar!.
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO
Descubierta durante las primeras misiones espaciales, el Ojo del Sahara se ha hecho camino en el mundo del debate científico y las conspiraciones.

En 1965, se lanzó lo que sería la décima misión espacial de Estados Unidos, mejor conocida como Gemini 4. En ella, los tripulantes James McDivitt y Edward White tenían la encomienda de realizar el primer paseo espacial. Sin embargo, lo que descubrieron fue un enorme ojo que los miraba desde la tierra de forma penetrante y amenazadora… habían descubierto el Ojo del Sahara.

La GRAN POLÉMICA científica
El Ojo del Sahara, o también conocido como la Estructura de Richat, es una estructura geológica ubicada en el desierto de Sahara. Su círculo casi perfecto tiene un diámetro de 50 kilómetros, y reposa en el país islámico de Mauritania.

Al momento de su descubrimiento, la comunidad científica comenzó un enorme debate, lanzando hipótesis sobre lo que podría haber provocado la creación del ojo. En un principio, se consideró el antiguo impacto de un enorme meteorito, lo que explicaría su forma circular y oblicua.

Poco después, se supuso que tenía que ver con algún movimiento en las placas tectónicas, lo que provocaría los extraños anillos dentro del Ojo del Sahara.
A falta de pruebas, el origen del Ojo del Sahara fue tomado por los amantes de las pseudociencias, quienes supusieron que se trataba de un vestigio de la Atlántida; la antigua ciudad descrita por Platón en sus diálogos, ya que la describe con una enorme isla en Asia Menor.

Otros más conspiranoicos aseguraron que eran los restos de una estructura monumental alienígena… nada extraño en la actualidad.
Más de 50 años de MISTERIO sobre el OJO de SAHARA
No fue hasta el 2014 que un estudio publicado por la Journal of African Earth Sciences logró darle una explicación a tan asombroso fenómeno:

Para empezar, los anillos dentro del Ojo del Sahara pudieron haber sido provocados por la separación de Pangea. Pero la presencia de roca volcánica debajo de la tierra fue lo que las empujó, dándole esa extraña forma de cúpula.

Su LEJANÍA en el tiempo
La estructura del Ojo del Sahara está formada por rocas calizas, demolías, basalto, kimberlita y rocas volcánicas, con capas que van desde los 550 hasta los 2500 millones de años; eso es muchísimo antes de que los dinosaurios pisaran la tierra.

En la actualidad, estas formaciones se pueden visitar a través de expediciones que salen de Mauritania; sin embargo, no es un paseo para débiles, ya que el clima y la lejanía de su ubicación suelen ser condiciones duras para los viajeros; lo que es un bajo precio a pagar para presenciar este bello accidente geológico.

¿Te animas a visitar el ojo del Sahara?
#NuncaDejesDeViajar
África
Las GASOLINERAS más bonitas del MUNDO
Las gasolineras son espacios que muchas veces pasan desapercibidos por el mundo; sin embargo, podemos encontrar verdaderas obras arquitectónicas.

Usualmente, cuando se solicita crear una gasolinera, los arquitectos no hacen más que crear un techo sencillo y llamativo, que hace entender que es una gasolinera. Por otro lado, tenemos al arquitecto que ve, en medio del asfalto, las carreteras y los suburbios, una oportunidad para crear una verdadera obra de arte. Es por eso que, en esta nota, te presentamos las 5 gasolineras más bonitas del mundo:
Gasolinera de ALTELIER SAD – Eslovaquia
Ubicada en la ciudad de Galanta, esta gasolinera fue creada por parte de un programa de remodelación en 2011, a cargo del equipo creativo de Altelier SAD. Con un diseño creado en hormigón de forma elegante, futurista, y que se destaca peculiarmente en la noche, esta estación se ha ganado los ojos de muchos visitantes.

Estación CEPSA – España
Esta gasolinera, ubicada en Andanero Ávila, fue construida por el arquitecto Lionel Malka en el año 2015. Su estructura es de aluminio, pero está cubierta por 18 cojines de ETFE: un polímero termoplástico de gran resistencia, que ayuda a controlar el calor y la radiación del sol. Por el día no es muy impresionante… pero por la noche, los cojines se iluminan, creando un ambiente rojizo y misterioso. Y si bien, las gasolineras de CEPSA tienen un diseño similar, esta destaca por el ambiente del lugar.

Estación de la AGIP – Italia
En la esquina de la Viale Certosa nos encontramos con una gasolinera con forma de nave espacial. Fue construida en los años 50 por el arquitecto Mario Bacciocchi para la gasera Eni. Sus formas curvas recuerdan a las siluetas de los automóviles de esos tiempos, y a la liquidez de la gasolina. Fue abandonada por un tiempo, hasta el 2014, cuando se puso en marcha una iniciativa de restauración que la rescató del olvido.

Gasolinera SAN AGUSTÍN GUADALIX – España
Esta fue de las primeras gasolineras independientes de España, y fue diseñada por Belén Moneo y Jeff Brock. Su arquitectura refleja cómo este arte puede estar al alcance de todos, como un elemento cotidiano. Su forma ayuda a que pueda detectarse desde lejos, pero al mismo tiempo, también pueda integrarse al entorno.

Gasolinera BUGAMBILIAS – México
Esta gasolinera ubicada en Zapopan, Jalisco, fue construida en 1997 por el equipo de Agraz Arquitectos. Buscaba romper con la imagen tradicional de la gasolinera que comúnmente se encuentra en el país. Respetando siempre los lineamientos impuestos por PEMEX, se construyó totalmente blanca, con grandes áreas verdes y una zona de administración. Su diseño convocó a que más estaciones fueran construidas de la misma manera.

No hay cosa más cotidiana en el mundo que cargar gasolina. Sin embargo… ¿quien dijo que no podía haber arte en ello? Sorpréndete y descubre estas y más gasolineras bellas en el mundo.
#NuncaDejesDeViajar
África
MADABA, la ciudad que cuenta la HISTORIA con MOSAICOS
El Medio Oriente está lleno de maravillas, y una de ellas es Jordania. Este país árabe no deja de sorprendernos con sus cientos de antecedentes históricos… y uno de ellos es Madaba…

Madaba es una pequeña ciudad de Jordania, reconocida mundialmente por sus mosaicos bizantinos; estos se extienden por todo el perímetro de la zona, y en ellos se narra gran parte de la historia cristiana. Esto provocó que Madaba recibiera el sobrenombre de la Ciudad de los Mosaicos.

Al contrario de lo que muchos piensan, la pequeñez de Madaba no es un impedimento para conservar a toda su cultura; al contrario, ayuda a que su historia se concentre de mejor manera, y además hace que recorrerla resulte más cómodo y sencillo.
En Madaba existen muchos lugares que visitar; no obstante, tiene a sus principales:
Parque Arqueológico de MADABA
Iniciemos con el platillo principal… el parque arqueológico de Madaba es un espacio que preserva estructuras antiguas de lo que antes fue la calzada romana. Al igual, es recinto de varias iglesias bizantinas, como la Sala de Hipólito, que tiene mosaicos en el suelo que narran la tragedia de Hipólito.

O la Iglesia del Profeta Elías, que es la primera iglesia descubierta en Madaba, y que fue construida sobre un templo romano en el siglo VI.

Iglesia de SAN JUAN DECAPITADO
Esta iglesia es una de las más antiguas del reino. Está construida en su totalidad por piedra, y cuenta con una plataforma que ofrece vistas a toda la ciudad de Madaba. A pesar de no ser uno de los sitios turísticos por excelencia, estamos seguros de que debería serlo, y he aquí las razones:

En su sótano, cuenta con un pozo de la época Moab, que ha estado en funcionamiento por más de 3000 años. Cuenta con una pequeña sala que funge como museo para mostrar reliquias y grabados de la región. Además, aquí es donde se encuentra la cueva en donde fue decapitado Juan Bautista…

La Iglesia de lo MARTIRES
Esta es, sin duda, una de las iglesias más famosas de Madaba, y la razón es muy sencilla: alberga un impresionante suelo de mosaico que representa escenas de cacería. Además, aquí se aloja el famoso mapa de tierra santa más antiguo del mundo. Fabricado obviamente en mosaico.
Para desgracia de todos, en la actualidad, queda menos de un tercio del mapa original, pero sin duda, aún es algo que vale la pena de ver.

Gastronomía llena de VIDA
La gastronomía en Madaba suele ser sencilla, pero por demás exquisita. Aquí, muchos de los platillos se basan en hierbas, semillas y vegetales. Nos encontramos con platos como el mensaf, un plato de cordero, arroz, piñones y yogurt.

O el maámoul, una galletita horneada que se sirve en las mañanas de ayuno del día Eid, y que se acompaña con café.

Madaba es un espacio digno de visitar y recordar. Su basta historia religiosa y sus espacios abiertos llenos de cultura son algo que se tiene que vivir al menos una vez en la vida.

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Asia
MONTE BROMO… un VOLCÁN ACTIVO en medio de la LEJANA INDONESIA
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
Nayarit
ADRENALINA en NAYARIT… un paraíso de ACTIVIDADES EXTREMAS
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO