Contáctanos a través de:

Turismo gay

Christopher Street Day, una celebración llena de colores.

Un evento de amor donde todo nace.

El orgullo LGBT+ se celebra de diferentes maneras y bajo contextos diferentes en todas partes del mundo, como en Nueva York considerada la cuna del orgullo LGBT+ o la CDMX que alberga la marcha más grande de toda Latinoamérica, solamente que el día de hoy te platicaremos sobre una celebración con mucha diversión y fiesta, pero sobre todo con mucha historia, el Christopher Street Day.

Es una de las fechas más importantes en Berlín, pues es una expresión dinámica y emotiva del derecho de las personas LGBT+, donde celebran cada una de las identidades que existen dentro de la comunidad y donde al mismo tiempo se exige más progreso social.

 Christopher Street Day.
Christopher Street Day Foto de Meer

¿Qué pasa en junio?

Entre los meses de mayo, junio y julio alrededor del mundo se celebra la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por sus derechos, libertad y visibilidad, a lo que todo el mundo llama la celebración del Orgullo LGBTIQ+.

Aunque en un principio y aún varias personas lo llaman el orgullo gay, va más allá de solo renombrar a la comunidad gay, se trata de visibilizar a las demás comunidades que forman parte de esta comunidad llena de colores y diversidad.

 Christopher Street Day.
El evento del año Foto de Spiegel

¿Por qué se llama Christopher Street Day?

Quizá si lo escuchas en la calle no te darías cuenta que se trata de una celebración del orgullo de la comunidad de colores, ya que estamos acostumbrados a escuchar nombres que lleven las palabras ‘orgullo’ o ‘gay’ pero esta celebración es parte de esta gran lucha, de hecho en algunos otros países europeos como Suiza o Austria la celebración lleva el mismo nombre, pero ¿por qué esta celebración lleva este nombre? ¡Aquí te lo contamos!

Pues Christopher Street no se trata de una persona, sino de la calle donde ocurrió todo ¿y aqué nos referimos con todo? Pues el día en el que inició la lucha a las afueras del bar Stonewall sobre la Christopher Street, Marsha P. Johnson, una mujer transexual, lanzó el primer ladrillo a los policías iniciando los disturbios de Stonewall y con ello la lucha de los derechos de la comunidad LGBT+.

Disturbios de Stonewall Foto de BBC

Al año siguiente se llevaron a cabo marchas para conmemorar el aniversario de los disturbios, se llevaron a cabo en las ciudades de Chicago, San Francisco, Los Ángeles y por supuesto Nueva York, así que en 1980, 10 años después de los disturbios de Stonewall, la marcha del orgullo llegó a México siendo la primera en Latinoamérica y con el paso de los años se fue multiplicando por todo el mundo; hoy en día los disturbios son considerados un hecho de revolución y valentía, como la chispa que encendió el
movimiento por los derechos LGBT+.

De ahí el nombre de la celebración europea, así que si escuchas este nombre ya sabes que se trata de aquella histórica calle donde nació la lucha de la comunidad LGBT+ a manos de mujeres transexuales y travestis.

Marsha P. Jonhson en la primer marcha del orgullo Foto de Blackpast

¿Cómo se celebra el Christopher Street Day en Berlín?

La primer celebración del Christopher Street Day tuvo lugar en el Berlín Occidental, aún en tiempos del muro de Berlín, el 30 de junio de 1979 y consistió en 450 manifestantes que iban sobre la calle bajo el grito de “Orgullo Gay”, sin duda alguna fue histórico ese día, ya que no se registraron hostilidades ni violencia contra los participantes de esta marcha.

En un principio esta celebración era más una protesta exigiendo los mismos derechos y tratos que las personas cis-genero y heterosexuales, pero con el paso de los años y a medida que a las personas LGBTIQ+ se les concedían más derechos y espacios seguros en la ciudad, sin embargo esta lucha empezó a tomar más el carácter de una celebración de la vida queer de Berlin y su fiesta llena de colores e inclusión.

 Christopher Street Day.
Primer Christopher Street Day en Berlín foto de tip Berlin

Si llegamos a ver aquel primer CSD de hace más de 40 años, la popularidad ha crecido de una manera increíble, convirtiéndose en una de las fechas más importantes de la población alemana.

Aunque más allá de una celebración el orgullo LGBTIQ+ y de la lucha por sus derechos, el Christopher Street Day es un recordatorio del cambio social y cultural que ha tenido no sólo Berlín sino también el mundo.

 Christopher Street Day.
Christopher Street Day en Berlín Foto de Stuttgarter Nachrichten

El gran evento del año

Las fiestas del orgullo LGBTIQ+ están cerca, en algunas ciudades ya están preparando todo y los colores se empiezan a hacer presentes en las calles y en algunas marcas comerciales.

A pesar de que junio es considerado el mes del orgullo LGBTIQ+ por el aniversario de los disturbios de Stonewall, el CSD en Berlín este 2023 va tener fecha el 29 de julio, durante el segundo mes del orgullo en Berlín.

 Christopher Street Day.
CSD Parade te espera Foto de SBS

El calendario oficial de actividades y la cartelera de eventos aún no se da a conocer, sin embargo el programa del Christopher Street Day consiste en discursos que van desde recordad la historia de estas celebraciones, hasta discursos que celebran la diversidad sexual de la comunidad LGBTIQ+.

Pero esto no es todo pues también habrá una presentación de los Premios Stonewall, actuaciones en
vivo de artistas locales e internacionales que pertenecen a la comunidad o que simplemente han ayudado a la visibilidad.

No te pierdas de este gran evento Foto de Rove

Un evento que va más alla de todo

El CSD 2023 espera más de 500,000 personas de diferentes partes del mundo y de Alemania, pues este año la celebración se mueve bajo el lema de ‘Sé su voz, ¡y la nuestra!’ y este año la marcha va más allá de llamar la atención de los conflictos no sólo externos, sino también internos.

El Christopher Street Day toma lugar en el corazón de la ciudad de Berlín, recorriendo la ciudad culminando en la Calle 17 de junio en la Puerta de Brandeburgo, así que si deseas conocer más a detalle el recorrido del CSD o el programa del evento, visita su página oficial y redes sociales.

Berlín ciudad donde todo empezo Foto de Time Out

Las celebraciones del orgullo LGBTIQ+ van más allá de la fiesta y la alegría, se trata de recordar la valentía de aquellas personas que enfrentaron a los policías aquel 28 de junio de 1969.

Definitivamente la lucha sigue, aún falta mucho, pero ya no estamos donde iniciamos, así que ¡viva el orgullo LGBT! y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Orgullo LGBTIQ+ en Berlin Foto de Siegel

En pareja

ASPEN GAY SKI WEEK: el EDÉN NEVADO de la COMUNIDAD LGBTQ+

Durante los últimos días de enero, Aspen Snowmass celebra la diversidad con el Aspen Gay Ski Week…

PORTADA ASPEN GAY SKI WEEK

Ubicado en el estado de Colorado, en Estados Unidos, nos encontramos con el emblemático Aspen Snowmass, uno de los principales centros de esquí a nivel mundial. Aquí, las instalaciones son de primer nivel, y la calidad de la nieve es la mejor para practicar deportes de invierno… además, es el lugar del esperado Aspen Gay Ski Week.

1. Aspenn Snowmass. Foto - Brittanie Rockhill
Aspenn Snowmass. Foto – Brittanie Rockhill

Una historia MULTICOLOR

Durante los años 70´s, ser gay en público aún no era algo aceptado universalmente, por lo que comenzaron a surgir las fiestas de condominio: reuniones privadas por parte de las comunidades. No fue hasta que Jon Busch, después de ser atacado por bailar con otro hombre en un bar, decidiera luchar por los derechos de los homosexuales.

2. Jon Busch, cofundador de diversos festivales de cine y la Semana de Esquí Gay de Aspen. Foto - Aspen Hall of Fame
Jon Busch, cofundador de diversos festivales de cine y la Semana de Esquí Gay de Aspen. Foto – Aspen Hall of Fame

Es así como Aspen se convirtió en el primer municipio de Colorado en aprobar la política antidiscriminación para la comunidad LGBT; y es así como también, hace 48 años, se fundó la Semana de Esquí Gay de Aspen, el evento de esquí gay más antiguo de Estados Unidos.

3. Aspen Gay Ski Week. Foto - Condé Nast Traveler
Aspen Gay Ski Week. Foto – Condé Nast Traveler

A mediados del mes de enero, Aspen Snowmass celebra el aclamado evento de esquí LGBTQ+, siendo ya todo un símbolo de orgullo y un atractivo mundial, donde más de 3,000 personas de la comunidad acuden a esquiar y divertirse.

4. Aspen Gay Ski Week. Foto - aspen_luxary (Instagram)
Aspen Gay Ski Week. Foto – aspen_luxary (Instagram)

ASPEN GAY SKI WEEK… música, fiesta y ORGULLO

Durante el Aspen Gay Ski Week podrás asistir a un sinfín de actividades, como la emotiva bienvenida a la comunidad, eventos de Drag Queens, baile de vaqueros, fiestas de piscina, bailes nocturnos y hasta cenas privadas con chefs galardonados

5. Bingo Drag Queen en la Aspen Gay Ski Week. Foto - Aspen Daily News
Bingo Drag Queen en la Aspen Gay Ski Week. Foto – Aspen Daily News

Pero sin duda, el evento más emblemático en Aspen Snowmass es el Concurso de Disfraces de Descenso. Un evento abierto al público, donde los concursantes descienden de la montaña, compitiendo por premios en efectivo.

6. Concurso de Disfraces de Descenso. Foto - Get Lost
Concurso de Disfraces de Descenso. Foto – Get Lost

Una SEMANA con CAUSA

Si bien la Aspen Gay Ski Week es un evento para celebrar el orgullo y la libertad, también es un evento sin fines de lucro donde se reúnen donaciones para diferentes organizaciones que apoyen a la comunidad LGBTQ+.

7. (De izquierda a derecha) Director ejecutivo de AspenOUT, Kevin McManamon, y la presidenta de la junta, Melissa Temple, tras recibir una donación por parte de la cadena minorista de cannabis Roots Rx, 2022. Foto - Tha Apen Times
(De izquierda a derecha) Kevin M., Director ejecutivo de AspenOUT, y Melissa T., presidenta de la junta, tras recibir una donación por parte de la minorista de cannabis Roots Rx, 2022. Foto – Tha Apen Times

Esto también incluye programas de ayuda para adultos mayores de la región y programas de apoyo a la salud mental LGBTQ+, por lo que, además de ser un evento que ayude a la economía de Aspen Snowmass, también es uno que, al igual que sus inicios, continúa velando por el bienestar de la comunidad.

8. Aspen Gay Ski Week. Foto - Aspen Snowmass
Aspen Gay Ski Week. Foto – Aspen Snowmass

Durante el invierno, disfruta a lo máximo tu libertad y visita Aspen Snowmass en el maravilloso Aspen Gay Ski Week

Continua Leyendo

Turismo gay

Grupo Xcaret recibe la Certificación The Ultimate LGBTQ+ Wedding Experience

Grupo Xcaret ha sido reconocido por su compromiso con las parejas LGBTQ+, recibiendo la certificación The Ultimate LGBTQ+ Wedding Experience.

PORTADA BODAS LGBT XCARET

Grupo Xcaret siempre ha sido reconocido por ser un referente en el turismo de romance a nivel internacional. Sin embargo, el pasado 14 de octubre se oficializó un reconocimiento que no solo los posiciona como el destino ideal para este tipo de turismo, sino que refuerza su compromiso con las parejas LGBTQ+ que buscan un lugar inclusivo y seguro para celebrar su unión.

Certificación The Ultimate LGBTQ+ Wedding Experience

Esta certificación es otorgada por Queer Weddings MX, una plataforma líder en México dedicada a promover la inclusión en el mercado de bodas LGBTQ+.

La certificación asegura un servicio de alta calidad y personalizado para parejas LGBTQ+ en un entorno seguro y acogedor. Para Grupo Xcaret, esta certificación garantiza que su equipo de Bodas no solo proporcione un trato respetuoso, digno y libre de discriminación hacia las parejas LGBTQ+, sino que también asegure un entorno seguro donde se celebrará al máximo el amor, bajo los valores de igualdad, diversidad y aceptación.

Capacitación en Hotel Xcaret Arte


En el Hotel Xcaret Arte, se impartieron capacitaciones sobre lenguaje inclusivo, tendencias en bodas LGBTQ+ y experiencias personalizadas. La certificación definitivamente marcará un antes y un después que se reflejará en el posicionamiento de Grupo Xcaret como un destino líder para bodas, siendo el turismo de romance un segmento que cada vez va creciendo más, ayudando así a todo tipo de parejas a celebrar su amor de una manera inolvidable.

Sobre Grupo Xcaret

Con más de 30 años de experiencia, te contamos sobre Grupo Xcaret, una empresa mexicana con hoteles y parques maravillosos.

Grupo Xcaret no solo se caracteriza por ofrecer experiencias únicas e inolvidables a todos sus visitantes, sino que es una empresa inspirada en el respeto por su entorno, como lo son la naturaleza, la cultura y la vida misma. Su trayectoria empieza desde 1990, y desde entonces se han ido posicionando como empresa líder en la industria. Cuenta con parques como Xplor, Xel-Há, Xenses y hoteles temáticos como Hotel Xcaret Arte y tours por Riviera Maya.

Grupo Xcaret ha sido reconocido por su compromiso con las parejas LGBTQ+, recibiendo la certificación The Ultimate LGBTQ+ Wedding Experience. Para disfrutar de esta experiencia, puedes volar con Aeroméxico, que ofrece vuelos directos y convenientes a la Riviera Maya.

Grupo Xcaret se consolida como el mejor destino para celebrar ocasiones especiales en la vida de cualquier pareja.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

En pareja

BARRIO DE MARAIS, el corazón LGBT+ de PARÍS

Descubre la apasionada bienvenida que el famoso barrio parisino ofrece a la comunidad LGBT+.

PORTADA MARAIS

Con calles empedradas y lleno de sitios históricos, el barrio de Marais (pantano en francés), es conocido por ser uno de los lugares más emblemáticos de París, esto gracias a su arquitectura antigua, sus decenas de tiendas de moda y su gran ambiente nocturno; y es que, desde 1980, la comunidad LGBT+ se ha ido instalando en el barrio con bares, discotecas, cabarets y restaurantes, haciendo de Marais un refugio de diversión para todos aquellos que buscan un espacio inclusivo y tolerante.

Palacio de Sully en Le Marais. Foto - chessyca en Unsplash
Palacio de Sully en Le Marais. Foto – chessyca en Unsplash

Arte y Cultura en Cada Rincón

Como es de esperar, el barrio de Marais cuenta con contrastes interesantes, que se han ido notando con el paso del tiempo; iniciando por su gran cultura:

Llena de romanticismo y arte contemporáneo, Le Marais alberga distintos museos y exposiciones artísticas e históricas que dejan sorprendidos a cualquiera. Entre su extensa lista se encuentra el Museo Carnavalet, dedicado a exponer la historia de Francia, o el Museo Picasso, que exhibe varias obras del pintor español. Además, como mencionamos antes, la arquitectura del barrio ofrece una gran variedad de deleites visuales, como la casa del escritor Víctor Hugo, el famoso autor de la obra Los Miserables.

Casa de Victor Hugo. Foto - Tripadvisor
Casa de Victor Hugo en el Barrio de Marais. Foto – Tripadvisor

Un Paraíso para los Amantes del Shopping

Además de su gran cultura, El barrio de Marais cuenta con una gran variedad de tiendas para todos los gustos, donde tu sentido de la moda se podrá hacer notar.

Considerado uno de los mejores barrios comerciales de París, Marais aloja grandes almacenes y negocios de ropa, objetos, diseño, etc., además de ser cobijar a los pequeños negocios de ropa de segunda mano que acaparan las calles del barrio. Tenemos la famosa Kilo Shop, una tienda de ropa vintage donde pagas lo que pesa tu ropa… ¡Si!, como lo escuchas. Pesas tu ropa en una báscula, y pagas lo que pesa.

Báscula en Kilo Shop. Foto - minube web
Báscula en Kilo Shop. Foto – minube web

Con marcas reconocidas como MAGNANNI, Gucci, Merci, Paul Marius o Karl Lagerfeld, sabemos que te sentirás como en una pasarela.

Barrio de Marais: Símbolo de Orgullo a la Igualdad

Como mencionamos antes, Le Marais ha sido, durante los últimos 40 años, uno de los grandes espacios de manifestación LGBT+, teniendo bien presente la inclusión y respeto de la comunidad. Cafeterías, bares, discotecas, librerías, y hasta restaurantes, son el punto de reunión y visita del turismo LGBT+.

Gran parte de estos establecimientos se concentran en el suroeste del barrio, cerca de la calle Sainte-Croix y Vieille du Temple.

Algunos de los lugares que podrás encontrar son Bar La Mutinerie, que desde el 2012 ofrece un espacio seguro de diversión para la comunidad lésbica, feminista y trans, con conciertos, espectáculos drag, o más.

Le Mutuneire. Foto - Manifiesto XXI
Le Mutuneire. Foto – Manifiesto XXI

O One Way, un bar conocido mundialmente, que, desde 1991 se ha encargado de animar la vida nocturna gay y parisina. Con un ambiente amigable y un techo decorado por gorras de coleccionistas, obsequiadas al lugar por los visitantes, One Way está llena de diversión e inclusividad.

Le One Way. Foto - Gay Cities
Le One Way. Foto – Gay Cities

El Barrio de Marais se ha consolidado como un refugio inclusivo y vibrante dentro de París, ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y diversa. Gracias a los vuelos directos de Aeroméxico, tu viaje al corazón LGBT+ de París será tan cómodo como enriquecedor.

Símbolo de historia, cultura y tolerancia, Le Marais es sin duda uno de los lugares que no te podrás perder en tu próxima visita a París.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending