Contáctanos a través de:
Cascada Godafoss Foto: Viajeros del Paralelo20 Cascada Godafoss Foto: Viajeros del Paralelo20

Europa

Cascada Godafoss en Islandia, ¡Conoce esta maravilla!

Maravíllate de la Cascada Godafoss en Islandia, ¡La naturaleza es nuestro mejor aliado en cada viaje!

La Cascada Godafoss en Islandia, es un lugar lleno de avistamientos de paisajes maravillosos, con inigualables atardeceres, colores impresionantes y el sonido relajante de las cascadas.

Cascada de los Dioses Foto: David Maimo Lázaro | Facebook

Acompáñanos a conocer las historias que Godafoss tiene por contarnos.

Cascada Godafoss de Islandia

A la mayoría de los turistas, nos gusta conocer destinos que sean verdaderamente espectaculares, como son los imponentes atractivos que nos ofrece la naturaleza.

Un buen ejemplo es la Cascada Godafoss, también conocida como la Cascada de los Dioses.

Cascada Godafoss en Islandia Foto: 1zoom
Cascada Godafoss en Islandia Foto: 1zoom

Si eres de esos viajeros que les encanta estar rodeados de naturaleza, sentir la brisa, y admirar los increíbles paisajes naturales, te recomendamos visitar el norte de Islandia dónde encontrarás esta majestuosa cascada.

Historia de la Cascada de los Dioses

El nombre tan peculiar que tiene la cascada es por una historia que marcó a Islandia hace aproximadamente mil años.

Islandia hace mil años Foto: emaze
Islandia hace mil años Foto: emaze

En ese entonces había un cargo llamado Langman que prácticamente sería un “Hombre de Leyes” al cual en ese tiempo se le dio una tarea que cambiara el estilo de vida e incluso las creencias de todo el país.

En ese entonces Islandia tenía la creencia de que existían varios dioses, pero el “Hombre de Leyes” decidió que cambiarán definitivamente al cristianismo, convirtiéndose en un país más donde radica está religión.

El cristianismo Foto: Archivo
El cristianismo Foto: Archivo

Por esta razón Islandia tuvo que eliminar todo rastro de los dioses paganos, juntaron todo lo que tenían desde esculturas hasta el más mínimos artículo de sus dioses y los lanzaron por esta majestuosa cascada.

Escultura hundida en la Cascada Godafoss en Islandia Foto: Origins
Escultura hundida en la Cascada Godafoss en Islandia Foto: Origins

Todos lo dioses quedaron bajo el agua, repartidos por los 30 metros de largo de toda la cascada, y fue en ese momento en el que se le llamó La Cascada de los Dioses.

Río de la Cascada Godafoss

Esta cascada nace del cuarto río más grande de Islandia que es el Río Skjálfandafljót, este río cuenta con 180 kilómetros perfectos para conocer.

Foto: Arctic Shorex
Río Skjálfandafljót Foto: Arctic Shorex

Una de las características que tiene esta cascada es que por todas partes hay piedras volcánicas, lo que le da un toque único al lugar.

Vista desde el sendero en la Cascada Godafoss Foto: Pixabay
Vista desde el sendero en la Cascada Godafoss Foto: Pixabay

Estando ahí, si eres muy curioso, podrás acercarte a las cascadas, sólo tendrás que caminar por algunos senderos de fácil acceso, ¿Te atreves?

Aprovechando que ya te has aventurado, podrás ir a la parte alta donde hay rocas volcánicas que te ofrecen vistas inigualables.

La cima de la Cascada Godafoss en Islandia Foto: Freepik
La cima de la Cascada Godafoss en Islandia Foto: Freepik

Te recomendamos hacerlo con mucho cuidado, ya que a bastantes personas les llega a dar vértigo y mareos, pero aún así se arriesgan por la gran sensación que te da esta maravilla natural.

¿Cómo llegar a la cascada Godafoss?

Si quieres conocer este lugar, te recomendamos rentar alguna noche en Akureyri y un auto para poder llegar a la cascada.

Otra de las opciones es tomar un autobús en Akureyri con dirección al Lago Myvatn y bajarte en Godafosss.

Pero tendrás que acoplar tu recorrido a los horarios del autobús.

Foto: 10wallpaper.com
Cacscada Godafoss en Islandia Foto: 10wallpaper.com

O si bien has llegado por crucero, en Akureyri hacen excursiones para los cruceros que van llegando y los ofrecen con el transporte incluido, además el acceso no tiene ningún costo.

Una opción para llegar a las majestuosas cascadas Foto: Viajes Islandia
Una opción para llegar a las majestuosas cascadas Foto: Viajes Islandia

Disfruta cada uno de tus viajes, ya que el mejor souvenir que llevarás a casa son tus experiencias y recuerda #Nunca dejes de viajar!

Cascada Godafoss Archivo: Iceland with a View

Europa

POPEYE VILLAGE: El pueblo de POPEYE el MARINO en MALTA

¿Fan de Popeye el Marino o de las espinacas? Pues en la isla de Malta se encuentra el pueblo de Popeye, donde se grabó la famosa película de los años 80…

POPEYE VILLAGE EN MALTA

Protagonizada por Robin Williams y Shelley Duvall, Popeye el Marino fue una película musical estrenada en 1980 y producida por Disney y Paramount. Y a pesar de ser una película que fue comida por la crítica, su recaudación fue de 60 millones de dólares (con un presupuesto de 20 millones), por lo que es considerada todo un clásico estadounidense. Sin embargo, algo que no muchos saben es que, para su grabación, se tuvo que construir el pueblo completo de Popeye, y este aún se mantiene en pie, en Malta, aquella ciudad en una pequeña isla al sur de Italia.

1. Popeye Village. Foto - Idealista
Popeye Village. Foto – Idealista

¿Por qué se hizo una PELÍCULA de POPEYE?

Creado por el caricaturista Elzie Crisler Segar, Popeye el Marino apareció por primera vez en 1929, en una historieta cómica llamada Thimble Theater. Desgraciadamente, tras la muerte de Segar, Thimble Theater pasó a estar a cargo de diferentes artistas, quienes le darían mayor protagonismo a Popeye, hasta crearle su propia tira cómica.

2. Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto - Northern Public Radio
Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto – Northern Public Radio

Con gran popularidad, Paramount Pictures no tardó en lanzar cortos animados de Popeye, que se ganarían el corazón del público estadounidense, convirtiéndose en un icono nacional. Sin embargo, en los años 70, Paramount y Columbia habían olvidado a Popeye, buscando obtener los derechos de otro entrañable personaje: Anita la huérfanita. Desgraciadamente, Columbia ganó los derechos, lanzando en 1982 la película musical Annie.

3. Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto - Vix
Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto – Vix

Buscando un personaje que sí perteneciera a Paramount y que sirviera para dar un golpe a Columbia, fue como volvió a la mesa Popeye el Marino.

4. Escena de la película de Popeye, 1980. Foto - Moviefone
Escena de la película de Popeye, 1980. Foto – Moviefone

¿Cómo se CONSTRUYÓ POPEYE VILLAGE?

Ubicado al noroeste de la isla de Malta, en Anchor Bay, el pueblo de Popeye fue construido en los últimos siete meses de 1979. Para construir este enorme set, se utilizaron materiales importados de otros países y un equipo internacional de trabajo de construcción conformado por 165 personas, quienes gastaron alrededor de ocho toneladas de clavos y dos mil galones de pintura.

5. Construcción de Popeye Village. Foto - Business Insider
Construcción de Popeye Village. Foto – Business Insider

La madera fue importada desde Holanda, y los tejados fueron importados desde Canadá. En total se construyeron 19 estructuras de madera que reposan en el pequeño pueblo; y para proteger el set, se tuvieron que construir algunos rompeolas de entre 60 y 76 metros.

6. Sitio de construcción de Popeye Village. Foto - Alamy
Sitio de construcción de Popeye Village. Foto – Alamy

Una vez terminada la grabación de la película, Popeye Village no fue desmantelada, pues no tardó en convertirse en un centro turístico para la población y todo amante de Popeye el Marino.

7. Popeye Village. Foto - Alamy
Popeye Village. Foto – Alamy
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo es el POPEYE VILLAGE actualmente?

Hoy en día, el set es una de las principales atracciones de Malta. Para empezar, serás recibido por imágenes de Popeye y sus amigos, quienes te acompañarán y guiarán durante toda tu visita al parque.

8. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Mi Ruta
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Mi Ruta

Siendo un parque con un sinfín de atracciones, también Museo del Cómic de Popeye, la Bluto House, donde se exhiben algunos recuerdos del rodaje de la película, Anchorage Rest, donde hay juegos de madera para niños, e incluso la Sala AMES: una habitación que crea una ilusión óptica.

9. Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander
Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander

Además, existen diversos lugares para relajarte y tomar el sol o ver las olas. E incluso, hay algunas partes del set que se decidieron mantener intactas después del rodaje, como la casa de Oliva y Popeye, la Panadería y la Oficina de Correos.

10. Cuarto de Popeye. Foto - Munheca Viajera
Cuarto de Popeye. Foto – Munheca Viajera

También hay un espacio de minigolf y un pequeño cine, donde se proyecta parte de la historia de Popeye Village. Y es que este lugar se ha convertido en un lugar ideal para todo tipo de eventos, como visitas escolares o fiestas de cumpleaños. También ha funcionado como el escenario de algunas bodas.

11. Foto de boda en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta Weddings (Facebook)
Foto de boda en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta Weddings (Facebook)

Los RESTAURANTES de POPEYE VILLAGE

Dentro del pueblo existen grandiosas opciones para comer, que seguramente no te vas a querer perder:

Restaurante THE SEAFARERS

Siendo el principal restaurante del set, aquí se sirve comida rápida y servicio de barra. Encontrarás hamburguesas, pizzas y ensaladas, todo hecho al momento. Para beber hay desde cafés calientes hasta cervezas.

12. Pizza y café servidos en Safarers. Foto - Marija Vie (Google)
Pizza y café servidos en Safarers. Foto – Marija Vie (Google)

La BODEGA

Ofrece el mismo menú que el restaurante anterior, pero con más variedad de bebidas. Además, hay helados envasados y copa de vino, que podrás disfrutar en una de las terrazas sombreadas del set de rodaje, con vistas a la bahía.

13. La Bodega. Foto - Norbert Bánhidi (Flickr)
La Bodega. Foto – Norbert Bánhidi (Flickr)

El RESTAURANTE de POPEYE

Este es el restaurante más grande del complejo; cuenta con mesas en el interior como en el exterior. Sirve desayunos, platillos para niños, ensaladas, pizzas y hamburguesas. Para tomar hay bebidas calientes, frías, alcohólicas, cocteles y helados. Como dato interesante, este restaurante cuenta con la zona de juegos cubierta más grande de Malta, por lo que suele ser un gran lugar para organizar fiestas de cumpleaños.

14. Zona de juegos en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Zona de juegos en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

¿Cuánto CUESTA entrar a POPEYE VILLAGE?

Los costos de Popeye Village varían dependiendo de la temporada. Usualmente, en la temporada alta (abril a octubre), los costos aproximados son:

  • Adultos: $550 pesos mexicanos ($27 dólares americanos).
  • Niños y adultos de la tercera edad: $350 pesos mexicanos ($17 dólares americanos).

Durante la temporada baja (noviembre a marzo), podrías encontrar los siguientes costos:

  • Adultos: $330 pesos mexicanos ($16 dólares americanos).
  • Niños y adultos de tercera edad: $275 pesos mexicanos ($13 dólares americanos).

Los horarios también cambian dependiendo de la temporada:

  • Invierno: (noviembre / febrero) de 09:30 a.m. a 05:00 p.m.
  • Primavera y otoño: (marzo / junio / octubre) de 09:30 a.m. a 05:30 p.m.
  • Verano: (julio / septiembre) de 09:30 a.m. a 06:00 p.m.
15. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Para llegar a Popeye Village, primero tendrás que llegar al Aeropuerto Internacional de Malta. Ahí podrás tomar un taxi o rentar un auto, pues está muy cerca, además no tendrás que preocuparte por estacionamientos, pues el pueblo cuenta con uno.

16. Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Como puedes leer, este lugar es ideal si buscas salir de los parques turísticos ordinarios hacia una aventura totalmente diferente y emocionante. Popeye y sus amigos te esperan para disfrutar de un día lleno de aventuras; así que no esperes más y visita este único y especial lugar en Malta. ¡No olvides tus espinacas!

17. Niños con Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Niños con Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)
Continua Leyendo

Curiosidades

CYBERDOG: moda y PSICODELIA en LONDRES

Con un estilo alucinante, música palpitante y tres pisos subterráneos, esta tienda de ropa es un imán de moda alternativa en Londres.

CYBERDOG EN CAMDEN TOWN

Al norte de Londres, se encuentra el famoso Camden Town: un barrio conocido por su laberíntico mercado ubicado a un lado del Regent’s Canal. Aquí abunda la moda underground y punk; la vida nocturna, los pubs y clubs dan vida al estilo alternativo, y la venta de ropa es uno de sus principales atractivos. Además, es el lugar en donde se encuentra Cyberdog: una de las tiendas de ropa más extrañas y alucinantes que puedes encontrar en Europa.

1. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Alamy
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Alamy

¿Qué es CYBERDOG?

Enfocada en la moda futurista, Cyberdog es una tienda de ropa que sumerge a sus visitantes a un mundo lleno de colores neón, ritmos palpitantes y un estilo cyberpunk. Esta icónica tienda nació a principios de 1984 por el dúo Dominic Elsey y Terry Davy. En ese tiempo se dedicaban a vender discos de acid house (género de música electrónica) en un pequeño puesto en Camden Town.

2. Camden Town. Foto - Londres
Camden Town. Foto – Londres

Debido a la gran demanda por la ropa inspirada en la cultura rave (estilo de fiesta de música electrónica) y el cyberpunk (combinación de un estilo tecnológico con un futuro distópico), Terry se asoció con su actual pareja Spiros Vlahos, y abrieron Cyberdog en 1994dicen esa fecha porque la realidad es que no recuerdan cuándo la abrieron—. El nombre proviene de su mascota: un chihuahua que según ellos, parece un extraterrestre.

3. (De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto - Mercado de Camden
(De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto – Mercado de Camden

En ese tiempo, la tienda estaba en un sistema de túneles debajo del Camden Town, que antes era un establo para caballos; se le conocía como las Catacumbas de Camden Town. Ahora, ese lugar es inaccesible; sin embargo, debido a renovaciones en el mercado, se vieron obligados a mudarse a un edificio con sótano en la calle Chalk Farm Road, que es su ubicación actual.

4. Cyberdog en los establos de Camden. Foto - Alamy
Cyberdog en los establos de Camden. Foto – Alamy

Con tres pisos, se convirtió rápidamente en un destino emblemático, donde el ritmo de la música tecno suena en toda la tienda. Antes, Camden Town abría solo los fines de semana, pero gracias a que Cyberdog comenzó a abrir entre lunes y viernes, el resto de los negocios en Camden abre a diario. Y es que el ambiente de Cyberdog es llamativo; incluso los maniquíes parecen sacados de una película de ciencia ficción.

5. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Londres Secret
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Londres Secret
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué COMPRAR en CYBERDOG?

La tienda se distribuye en diferentes áreas, donde en cada una encontrarás cosas distintas, que pueden ir desde juguetes, regalos, ropa para niños, artículos para el hogar e incluso ropa para discotecas.

6. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

En 2012, Cyberdog fundó Futurelovers, una marca hermana dedicada a vender juguetes para adultos y prendas fetichistas. Esta marca se apoderó del sótano de la tienda, por lo que solamente permite acceso a mayores de edad.

7. Artículos variados en Cyberdog. Foto - Alamy
Artículos variados en Cyberdog. Foto – Alamy

La ropa color neón, los estampados galácticos y las faldas con luces LED desafían lo cotidiano, y es que los diseñadores no temen experimentar. Aquí cada pieza es un símbolo de libertad y originalidad.

8. Ropa en Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa en Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Un AMBIENTE de FIESTA PERPETUA

Cyberdog es un lugar que llama la atención desde las calles, pues su música se puede escuchar incluso desde la puerta principal, que está custodiada por dos enormes robots. Su interior está iluminado y escenificado como una fiesta, y su estética única la ha convertido en una atracción turística, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. Además, los fines de semana, hay DJ en vivo.

9. DJ en Cyberdog. Foto - Alamy
DJ en Cyberdog. Foto – Alamy

Tiempo después, se fueron expandiendo, abriendo una tienda en línea, nuevas sucursales en Manchester y Brighton, e incluso también en Egipto. Claro que no todas se lograron mantener abiertas, pero la de Camden Town es la más famosa. Su horario es de 12:00 p.m. a 07:00 a.m., de lunes a viernes; sábados de 10:30 a.m. a 07:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada es gratuita, y los precios suelen ser muy accesibles, por lo que seguro sales con alguna compra en mano.

10. Entrada de Cyberdog. Foto - Alamy
Entrada de Cyberdog. Foto – Alamy

Así que, si alguna vez te encuentras en Londres y buscas la combinación perfecta entre fiesta y moda, no lo dudes y sumérgete en el mundo psicodélico de Cyberdog… que más que una tienda de ropa, es una experiencia única.

11. Ropa Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Continua Leyendo

América

Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO

Con un impacto trascendental, la vida, enseñanzas y legado del Papa Francisco son inspiración para muchos viajeros, que buscan descubrir un poco más de su vida…

TOUR POR LOS PASOS DEL PAPA FRANCISCO

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, y con un cónclave de poco más de 24 horas, el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido como líder espiritual de la iglesia católica, cambiando su nombre a papa Francisco. Fue el primer papa argentino, y también el primer papa de América. Su vida es tan interesante como misteriosa e inspiradora, volviéndose algo digno de descubrir…

1. Papa Francisco. Foto - France 24
Papa Francisco. Foto – France 24

TOUR por los PASOS del PAPA FRANCISCO

El inicio de este tour arranca en Buenos Aires, la capital de Argentina, específicamente en el barrio Flores, que es en donde están los orígenes del Papa Francisco. Aquí fue donde nació y creció al lado de sus padres y hermanos. Podrás recorrer los lugares que frecuentaba cuando era joven, e incluso algunas zonas donde se dice, se volvió apasionado por el futbolaunque el mismo dice que de joven jugaba muy mal—.

2. Casa donde nació el Papa Francisco. Foto - Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco)
Casa donde nació el Papa Francisco. Foto – Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco)

Con un guía experto, visitarás los edificios en donde tomó sus primeros sacramentos, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco de Asís; aquí, el Papa Francisco conoció la orden franciscana, y es de donde se inspiró para tomar su nombre papal.

3. Iglesia de San Francisco de Asis en Argentina. Foto - Turismo Córdoba Capital
Iglesia de San Francisco de Asis en Argentina. Foto – Turismo Córdoba Capital

El itinerario también abarca la Basílica San José de Flores, en donde Jorge Bergoglio decidió consagrar su vida a Dios, cuando apenas tenía 17 años. E incluso conocerás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde los argentinos se reunieron el 13 de marzo del 2013 para esperar los resultados del cónclave.

4. Basílica San José de Flores. Foto - Basílica San José de Flores (Facebook)
Basílica San José de Flores. Foto – Basílica San José de Flores (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

De ida al VATICANO

Continuando el tour de los pasos del Papa Francisco, tendrás que volar al Vaticano: la sede de la iglesia católica y el hogar del Papa Francisco. Ahí podrás visitar la Basílica de San Pedro, que fue construida sobre el lugar del entierro de San Pedro, siendo uno de los lugares más sagrados del cristianismo

5. Basílica de San Pedro en el Vaticano. Foto - Los Viajes de Grimes
Basílica de San Pedro en el Vaticano. Foto – Los Viajes de Grimes

También podrás visitar el Museo Vaticano, que albergan la mayor colección de arte sacro, con esculturas, pinturas y piezas de distintas épocas, donde cada una narra la historia religiosa y papal

6. Gente en el Museo del Vaticano. Foto - Port Mobility Civitavecchia
Gente en el Museo del Vaticano. Foto – Port Mobility Civitavecchia

Además, en Italia podrás recorrer la Basílica de San Francisco de Asís, que ha sido un punto de peregrinación para el Papa.

7. Basílica de San Francisco de Asís. Foto - MyWoWo
Basílica de San Francisco de Asís. Foto – MyWoWo

Y finalmente, terminarás el tour en la Capilla Sixtina, que seguramente no necesita presentación: con 4 años de trabajo del artista Miguel Ángel, y considerada por muchos una de las obras renacentistas más importantes del mundo, la Capilla Sixtina fue el lugar donde Jorge Bergoglio fue escogido papa.

8. Visitante en la Capilla Sixtina. Foto - Traveler
Visitante en la Capilla Sixtina. Foto – Traveler

Siguiendo PASOS SAGRADOS…

Y si eres más aventurero, en tu tour podrás agregar la opción de una ruta de senderismo franciscano, que consiste en un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana. Es importante mencionar que, a pesar de que el Papa Francisco es jesuita (catolicismo que tiene como prioridad evangelizar), es considerado como franciscano de corazón (devoción por una vida sencilla).

9. Papa Francisco en la Basílica de San Francisco de Asís. Foto - Alfa y Omega
Papa Francisco en la Basílica de San Francisco de Asís. Foto – Alfa y Omega

Si te gustaría realizar este maravilloso tour, puedes acercarte a Civitatis, una agencia de viajes que ofrecen estas inolvidables experiencias. ¿Qué dices…? ¿Te atreverías a vivir esta travesía? ❖

10. Papa Francisco durante la Pascua del 2022. Foto - ZENIT
Papa Francisco durante la Pascua del 2022. Foto – ZENIT

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending