

Nuevo León
Cascada Cola de Caballo en Nuevo León ¡Imperdible!
Una parte con mucha vida que se encuentra en el estado de Nuevo León, se trata de la Cascada Cola de Caballo en Nuevo León.
No todo lo que tiene que ver con lo bello de la naturaleza se encuentra al sur de la República. Esto nos lo demuestra la Cascada Cola de Caballo en Nuevo León que se ubica en el municipio de Santiago, a 40 kilómetros de Monterrey.
Los hilos de agua de Cola de Caballo lucen en su esplendor en temporada de lluvia, lo cual también da mayor vida a su flora y fauna, el lugar puede ser visitado en un horario es de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.
Esta cascada de 27 metros de altura es uno de los destinos más visitados por los amantes del turismo de aventura. Pues es posible hacer saltos en bungee y recorridos en tirolesa.
Además, el paradisíaco lugar cuenta con hoteles y zonas para acampar. Esto permite a los turistas y visitantes disfrutar de la naturaleza.
Aledaño a la cascada existe un riachuelo que tiene árboles de todos los tamaños, también cuenta con mesas y asadores para que tu experiencia de camping sea de lo más cómoda.
Lánzate del bungee de la Cascada Cola de Caballo en Nuevo León
A un costado de la cascada Cola de Caballo, se encuentra un bungee de 70 metros, considerado uno de los más altos de México.
Aquí los amantes de la aventura pueden gozar de la adrenalina al máximo. Así como realizar canopy en las tirolesas de 600 metros entre las copas de los árboles.
Por su puesto, todo esto es con todas las medidas de seguridad correspondientes, arneses especiales, una polea y un cable en tensión.
Es ideal para los amantes de deportes extremos, el cañonismo y el paisajismo; las caminatas por senderos y la observación de todas las especies de flora y fauna que habitan en este hermoso lugar.
Si tu deseo es descansar, acampar, convivir con la naturaleza y desestresarte con los deportes extremos que puedes practicar, esta cascada te espera. Y por si fuera poco, el encanto colonial de su villa virreinal te fascinará.
Puedes llegar ella por la carretera federal 85. A unos nueve kilómetros de la cabecera municipal con todo y tu automóvil.
#NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Cabrito: un platillo muy norteño originario de Nuevo León
En cada mordida tu paladar tendrá el sabor de una deliciosa carne
¡Buen provecho!

Cuando hablamos de comida y del norte del país, inmediatamente se viene a la cabeza “la carnita asada”, sin embargo, no es el único platillo que hace destacar al norte pues Nuevo León y su cabrito norteño no pueden faltar.
En Monterrey se prepara un platillo que ha ganado fama a nivel nacional e incluso en el extranjero, hablamos del cabrito ¿Ya lo probaste?

Origen y datos del cabrito ¡Delicioso platillo de Nuevo León!
El origen del cabrito platillo norteño radica en la época de la colonización en el año de 1582 cuando Luis de Carvajal y de la Cueva fundó lo que hoy conocemos como Nuevo León.
Este personaje fue acusado de pertenecer a la religión judía, en una época donde la religión católica predominaba, se encargó de producir en esas tierras ganado, de hecho ¡Más ganado que agricultura!
El comer cabrito era una especie de ritual y cada fin de semana las familias cocinaban cabritos, con el pasar de los tiempos empezaron a volverse escasos por lo que después se consideró un platillo de lujo ¿Te lo imaginas?

Datos sobre el cabrito
¿Sabías que para preparar un buen cabrito es indispensable que este no pase de los 35 días de nacido?
Además, solamente tuvo que haber sido alimentado con leche materna, ya que sí el cabrito ingiere pasto o algún otro alimento la carne se amarga.

Este platillo es muy tradicional en Nuevo León, se consume en fiestas familiares, patronales y patrias.
Un gran dato es que el año se puede llegar a consumir hasta 300 mil cabritos ¡Es impresionante!
¿Sabes como se prepara?
Pero ¿Sabes cuál es el proceso y la receta para hacerlo? A continuación, te dejo unos consejos del proceso típico para elaborar cabrito. Y con esto Nuevo León se sentirá orgulloso de ti y su platillo.
Por cierto, si buscas un lugar para comer cabrito en Nuevo León da click aquí, te contaremos de un sitio fantástico.

Preparación del cabrito norteño de Nuevo Leon
Debes saber que hay muchas formas de preparar el cabrito, incluso lo puedes preparar en tu casa, en el horno sustituyendo a las brasas del carbón.
Pero la receta original dice que una vez que el cabrito se abre se le retiran las vísceras.
Después se le coloca sal, pimienta, hierbas de olor, ajo, cebolla, aceite y se pone a las brasas entre dos varillas, dónde la cocción será de aproximadamente 2 horas.

Otras formas de preparación
Hay personas que dicen que es recomendable hacer una salmuera para estar hidratando al cabrito en su proceso de cocción, otras dicen que eso no es necesario ya que su propio jugo lo hidratara.
Asimismo, hay varias versiones del cabrito: en adobo, frito, estilo barbacoa, envuelto en aluminio, lo que sí es que es un platillo que se presta a muchas formas de preparación.
No lo dudes más, en tu próxima visita a Nuevo León aventúrate y prueba el delicioso cabrito en cualquiera de sus recetas ¡El platillo por excelencia!

Sabemos que te encantara, y para que lo pruebes #NuncaDejesDeViajar
Nuevo León
Bustamante: el Pueblo. Mágico de Nuevo León qué hará adentrarte en la naturaleza
Disfruta de grandes días en conexión con la naturaleza

Bustamante es un Pueblo Mágico ubicado al norte de Nuevo León, y es el destino ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de los paisajes naturales ¡Descúbrelo!

El que visites el Pueblo Mágico de Bustamante significa alejarse de las multitudes y del caos citadino ¿No es perfecto?
Además cuenta con actividades ecoturísticas, deliciosa gastronomía y una belleza natural que te otorgará una experiencia única.
Las Grutas de Bustamante
Una de las cosas que puedes hacer en este Pueblo Mágico de Nuevo León es ir a Las Grutas de Bustamante y realizar un recorrido seguro y accesible.
La aventura comienza al entrar al Parador Ecoturístico “Sierra Bustamante” en el que las imágenes de la flora y fauna te cautivarán.

Para ello debes ascender y admirar el paisaje de la Sierra de Gomas para después ir a El Salón de Baile, una galería abierta al público de formaciones cavernosas y luces que te atraparán.
Y cómo un gran dato, la galería cuenta con estalactitas y estalagmitas con más de 150 millones de años que siguen en proceso de formación ¡Es increíble!

Plaza Juárez en Bustamante, Pueblo Mágico de Nuevo León
Este lugar es más de historia y en él puedes visitar distintos museos cómo el Museo de las cosas simples, dónde podrás apreciar trajes para danza utilizados en la época porfirniana hasta la época moderna.

Otro de los museos es el Museo de la Memoria Viva, aquí conocerás la historia la fundación de Bustamante, las fechas conmemorativas del lugar y verás trajes utilizados por pobladores, parteros y demás profesiones de épocas pasadas.

Otros atractivos
Bustamante, Nuevo León es conocido como el “Oasis del Norte”, por ello al adentrarse en su Cañón encontrarás 10 diferentes parajes para disfrutar su paisaje y frescas aguas.
Uno de esos parajes es Ojo de Agua San Lorenzo, aquí hay palapas, asadores y bancas ¡Ideal para la familia!
Este paraje se encuentra en el Parque Boca de Leones, junto al Parque Alameda.

La gastronomía de Bustamante, Pueblo Mágico de Nuevo León
En este sitio encontrarás los sabores característicos del norte de Mexico, mismos que van desde machaca hasta un cabrito especialista horno.
También platillos cómo sus famosas semitas, hojarascas, molletes, así cómo el pan, y las empanadas de nuez y cajeta ¡Muchas delicias!

Ahora que conoces más de Bustamante, Nuevo León ¿Qué esperas para visitarlo?
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey: un lugar lleno de expresión
Contemplar el arte contemporáneo en Monterrey, es un pasatiempo que todos deberíamos adoptar

El arte contemporáneo es particular y muy expresivo, este movimiento lo podemos encontrar en muchos rincones de México, y si eres fan de éste arte, ¡El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey te fascinará!

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) se inauguró en el año de 1991. Su arquitecto Ricardo Legorreta, buscaba específicamente que el museo tuviera una mezcla de luces naturales y artificiales.
En sus más de 10,000 metros cuadrados se exhiben 11 salas.
También posee un increíble espejo de agua, una cafetería, un restaurante con servicio buffet, un asombroso patio de las esculturas y un auditorio.

Las 11 salas de exhibición que el MARCO posee fueron diseñadas para que todas tuvieran diferentes formas, tamaños y diseños.
Así los visitantes pueden disfrutar de diferentes atmósferas y ambientes a lo largo de cada rincón del museo ¡Increíble!

Este museo tiene una misión muy social, la cual es promover el arte contemporáneo de todas partes del mundo, pero específicamente en difundir las artes visuales latinoamericanas.
El MARCO busca ser principalmente el mejor centro cultural de promoción del arte contemporáneo de Latinoamérica.

Salas de exhibición
El museo posee colecciones temporales y una colección permanente.
La colección permanente llamada Sala México posee alrededor de 100 pinturas mexicanas de artistas como Diego Rivera, Carlos Mérida y María Izquierdo.

Sus colecciones temporales han sido de gran nivel, pues el museo ha resguardado más de 230 exhibiciones.
Son obras de importantes de escultores y pintores ingleses, japoneses, cubanos y más.
También obras de importantes mexicanos como Frida Kahlo, Enrique Guzmán, Julio Galán Rodolfo Morales, Ricardo Mazal, entre otros.

De todas las exposiciones que el MARCO ha resguardado se resaltan las exposiciones Hechizo de Oaxaca, PIXAR veinte años de animación, BMW Art Collection, Frida Kahlo, y Grandes Maestros Mexicanos.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey posee un patio central, el cual está rodeado de las galerías, en éste se realizan conciertos, reuniones y banquetes.

A la entrada del museo de encuentra una plaza con una escultura gigante de bronce en forma de una paloma, la cual tiene una altura de 6 metros y pesa 4 toneladas.
La Paloma le da homenaje al Palomar de Luis Barragán, esta escultura es obra del artista plástico mexicano Juan Soriano.

Programas sociales del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
Ya que la misión del MARCO es difundir el arte latinoamericano, también pretende ayudar a desarrollar habilidades artísticas de la comunidad.
Para esto el museo lleva a cabo actividades, eventos y programas para lograr su objetivo.
El MARCO desarrolló el programa CreArte, el cual consiste en realizar actividades especiales para personas con discapacidad, personas con alguna enfermedad o vulnerabilidad, adultos mayores y personas de otras etnias.

Además con la intención de que éstos desarrollen sus habilidades y capacidades artísticas y mejorar la comunicación entre la comunidad, ¡Impresionante!
El MARCO también posee otro programa llamado MARCOmóvil, el cual consiste en generar audiencias para promover el arte a diferentes públicos, y que estos tomen actividades que enriquezcan su aprendizaje.

¿Dónde?
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey se encuentra en la Macroplaza del centro de Monterrey, específicamente en Juan Zuazua esquina con Padre Raymundo Jardón, 64000 Monterrey, Nuevo León.
La entrada general tiene un costo de 90 pesos mexicanos, y a 35 pesos mexicanos a estudiantes con credencial, a niños de 5 a 12 años y a adultos mayores con credencial del INAPAM.

Puedes ahorrarte el costo de la entrada si asistes los miércoles, ya que la entrada es libre todo el día.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey está abierto de martes a domingo de las 10:00 am a las 18:00 pm, y los miércoles de 10 a 20 horas.
Para saber finalmente más de este asombroso museo, puedes dar click aquí.

No cabe duda de que el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey también tiene que estar incluido en tu itinerario de viaje a la capital regia.
Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Consejos de viaje
¡Organízate bien! Aquí te decimos la mejor manera de recorrer Sonora
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!