Contáctanos a través de:
Capilla Sixtina. Foto: Rodd Report México Capilla Sixtina. Foto: Rodd Report México

CDMX

Capilla Sixtina en México, una réplica hecha por Miguel Francisco Macías

Descubre la obra que se llevó 9 años de la vida del artista y sorpréndete con cada detalle que la compone.

Descubre la obra de Miguel Ángel “la Capilla Sixtina”. Pero ¡En la Ciudad de México! ¿Habías escuchado de esto? Resulta que en México tenemos a otro Miguel, quien hizo un replica de la Capilla Sixtina en México.

Recorriendo la Ciudad de México, me di a la tarea de conocer un lugar nuevo y diferente el cual encontré bastante interesante.

Y es que al escuchar hablar del Papa en vísperas de semana santa. -Esta fecha tan importante que celebramos los Mexicanos- fue para mí una llamada de atención.

Capilla Sixtina México. Foto: Oficina Capilla Sixtina En México

Capilla Sixtina México. Foto: Oficina Capilla Sixtina En Mé

Así que me decidí a limpiar mi culpa e ir a un lugar escondido en la Ciudad de México. Me dirigí a  la 1ª sección de la colonia Moctezuma.

Ubicada en la delegación Venustiano Carranza. La cual se ubica muy cerca del Aeropuerto Internacional. Es ahí donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorr. Foto: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Foto: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

¡Mejor conocida por su tesoro pictórico!

El cual ya se deja ver en su bóveda como un regalo de Roma para el mundo. Se trata de una réplica en dimensiones proporcionales a las de la Capilla Sixtina.

¡Si, la que se encuentra en el Vaticano!. La idea de crear una similar en la Ciudad de México es hacerle un homenaje al autor original. Miguel Angel Buonarroti, cuya obra fiel fue hecha hace un poco más de 500 años.

Mientras me dirigía al recinto, por mi mente ya se manifestaban ciertas preguntas, ¿Estará igualita? ¿Será la misma técnica? ¿Cuánto tardarán en terminarla? ¿Quién es el autor? Pero conforme me acercaba, mi intención de investigar crecía cada vez más…

Miguel Angel Buonarrot Roma. Foto:  Anastasia Dulgier

Miguel Ángel Buonarrot Roma. Foto: Anastasia Dulgier

Se trata de una Parroquia que está custodiada por un diminuto parque con un quiosco repleto de árboles que simulan ser los guardias de esta replica de la Capilla Sixtina.

Al atravesar las áreas verdes, por fin quedé de frente con esta pequeña pero magnífica obra arquitectónica. Sobria en su fachada, de un matiz rosa pastel en su exterior. No esperé más y me decidí a entrar para conocerla por completo.

Miguel Angel Buonarrot Capilla Sixtina, Capilla Sixtina México. Foto: Hector Guerrero

Miguel Ángel Buonarrot Capilla Sixtina, Capilla Sixtina México. Foto: Hector Guerrero

Miguel Francisco Macías dedicó 9 años en esta obra

De las nueve escenas del Génesis, ciertamente su estructura interna es impecable en ornamentación.

Lo primero que salta a la vista es la obra del licenciado en diseño gráfico. Dándole vida nuevamente a ese momento glorioso del artista Miguel Angel.

Mis ojos quedaron atrapados por minutos al admirar cada rincón de este espacio religioso. El juego de colores no deja de llamar la atención de cualquier feligrés que entra y se deja llevar por momentos de contemplación.

Nueve escenas del Génesis. Foto: Amura Yachts & Lifestyle

Nueve escenas del Génesis. Foto: Amura Yachts & Lifestyle

Cuando menos me di cuenta ya éramos varios tomando fotografías de la obra que seguramente vamos a compartir en redes sociales a nuestros conocidos.  

Hablando un poco con el autor, me enteré que la técnica es óleo sobre tela, y que la idea nació del señor Miguel después de haber hecho un viaje por Europa, y no es el único involucrado.

Sino que es un proyecto al que se han unido arquitectos y artistas por medio de una asociación civil. La idea principal es crear una obra idéntica en gráficos y dimensiones a la construida en un mayo de 1508.

Miguel Ángel. Foto: RVTE

Foto de Miguel Ángel. Foto: RVTE

Ubicación de la capilla

Así que decidí contemplarla y quedarme a la misa, y después de esta no pude evitar sacar mi cámara con más calma y llevarme unas fotografías de recuerdo.

Bien vale la pena pasar un rato por la mañana en esta zona para conocer este museo pictórico que seguramente será un atractivo más de la Ciudad de México, claro una vez que esté terminada la obra.

Tomando una tradicional nieve de limón, ideal para dominguear. Quizá no estés en Roma afuera de la original Capilla Sixtina con un gellato en la mano.

Nieve de limón. Foto: Anabell Romero

Nieve de limón. Foto: Anabell Romero

Pero déjame decirte que la intención de viajar y pasarla bien, se nos da muy bien a los mexicanos. Y esta no es solo una probadita de nieve, ¡Sino de los secretos que tiene la Ciudad de México!

Ubicación: Plaza Aviación #74 de la Colonia Moctezuma 1era sección. Como referencia se encuentra a un costado de la terminal de la Tapo ubicado en metro San Lazaro.

Oficina Capilla Sixtina En México. Foto: Oficina Capilla Sixtina En México

Capilla Sixtina En México. Foto: Oficina Capilla S

Si vas en automóvil es muy fácil de llegar. De la avenida Francisco del Paso y Troncoso dirección a Oceanía. Tendrás que subir el puente vehicular. Dirígete a la primera salida con dirección a Iztaccíhuatl y bajando el puente estarás llegando a tu destino que se encuentra de lado izquierdo. #Nuncadejesdeviajar. 

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025

En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

FERIA DEL ELOTE 2025 EN SAN JUAN IXTAYOPAN

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

1. Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto - Mas-mexico
Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto – Mas-mexico

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro

Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

2. Maíz. Foto - Christophe Maertens (Unsplash)
Maíz. Foto – Christophe Maertens (Unsplash)

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

3. Hielera con tortillas. Foto - Brad (Unsplash)
Hielera con tortillas. Foto – Brad (Unsplash)

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE

Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.  

4. Vendedora de pan de elote. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Vendedora de pan de elote. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

5. Stand de elotes y esquites. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Stand de elotes y esquites. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

6. Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto - Allen Sila (YouTube)
Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto – Allen Sila (YouTube)

Toda una CARTELERA de EVENTOS

Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano. 

7. Danza típica en el Festival del Elote. foto - Estado del tiempo
Danza típica en el Festival del Elote. foto – Estado del tiempo

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

8. Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto - San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)
Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto – San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)

Visitando la FERIA del ELOTE 2025

La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

9. Esquites. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Esquites. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

1. Feria del Elote 2025. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Feria del Elote 2025. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX

Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

RANDY´S DONUTS LLEGA A LA CDMX

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

1. Parodia de Randy's Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto - PC Gamer
Parodia de Randy’s Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto – PC Gamer

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

2. Familia en Randy's Donuts. Foto - Tales of the Flowers (Blogger)
Familia en Randy’s Donuts. Foto – Tales of the Flowers (Blogger)

Descubriendo RANDY’S DONUTS

Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

3. Randy's Donuts en Los Angeles, California. Foto - Alamy
Randy’s Donuts en Los Angeles, California. Foto – Alamy

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

4. Randy's Donuts en México. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Randy’s Donuts en México. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

5. Visitante en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Visitante en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Con algo de RELLENO

Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

6. Dona de Matcha. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Dona de Matcha. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

7. Corte de donas en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Corte de donas en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

8. Entrada de Randy's Donuts en México. Foto - Coolhuntermx
Entrada de Randy’s Donuts en México. Foto – Coolhuntermx

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?

La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

9. Café frío con dona. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Café frío con dona. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar…

10. Dona gigante de Randy's Donuts en México. Foto - @foodiegoodie__ (Instagram)
Dona gigante de Randy’s Donuts en México. Foto – @foodiegoodie__ (Instagram)
Continua Leyendo

Trending