Contáctanos a través de:
Actividades en el cañón del Usumacinta Tabasco Actividades en el cañón del Usumacinta Tabasco

México

Actividades en el Cañón del Usumacinta Tabasco: la atracción más fenomenal

Este lugar te espera para que te diviertas y relajes con todos los atractivos turísticos que tiene
¡Te encantará!

Cerca del Cañón del Usumacinta en Tabasco, se encuentra el río más caudaloso de todo el país, el Río Usumacinta, aquí podrás realizar diferentes actividades.

Aquí disfrutarás de sus aguas color esmeralda sin olvidar del maravilloso panorama que nos regala el cañón.

El panorama es tan hermoso que podrás disfrutar de una maravillosa vista desde el puente. Foto: ciar2131
Una maravillosa vista desde el puente. Foto: ciar2131

Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta

Es en Tenosique donde se encuentra la espectacular Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta que posee más de 45 mil 954 hectáreas llenas de vegetación.

Dicho cañón también se sitúa en medio de enormes paredes de al menos 200 metros de alto.

El lugar está lleno de cenotes y rápidos que son bastante conocidos en esta región, además de contar con diferentes sitios arqueológicos que en sus alrededores tiene gran flora y fauna protegida.

Podríamos decir que el Cañón del Usumacinta es un oasis escondido. Foto: malbertmj
Podríamos decir que el Cañón del Usumacinta es un oasis escondido. Foto: malbertmj

El Cañón del Usumacinta de Tabasco cómo reserva protegida

Fue nombrada Reserva Ecológica Protegida el 15 de junio del 2005, sin embargo, fue hasta el 22 de septiembre de 2008 que se decretó como área natural protegida.

Siendo su vegetación principal el alta perennifolia, este tipo de vegetación regularmente se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 metros de altitud aproximadamente.

El Cañón del Usumacinta y todos sus atractivos turísticos te esperan con los brazos abiertos. Foto: fidel_ramirz
El Cañón del Usumacinta y todos sus atractivos. Foto: fidel_ramirz

Fauna protegida del Cañón del Usumacinta

Los animales mamíferos son muy importantes en esta zona, podemos encontrar venados, tigres, nutrias, pumas y monos; son 38 tipos de mamíferos en total los que conviven en las tierras de éste gran lugar.

En éste cañón de Usumacinta protegido se encuentran cientos de animales salvajes, aunque los reptiles son los que predominan aquí, como iguanas, serpientes de cascabel, tortugas, pejelagartos y cocodrilos.

Asimismo, las aves son muy populares desde los tucanes hasta los gavilanes, sin duda increíble.

Puma.Foto.Animal Clic.12
Parte de la fauna, puma. Foto: Animal Clic.

Flora protegida del Cañón del Usumacinta

La flora en el Cañón del Usumacinta de Tabasco es “alta perennifolia“, es lo mismo a una selva tropical, donde la mayoría de las plantas no pierden las hojas durante la época de calor extremo.

Además, los árboles y plantas son de diferentes tipos, como por ejemplo, el chicozapote, ramón, bojón, chacahuante, jobo y molinillo.

Toda la vegetación que existe te regala una magnífica vista, digna de una foto, ¿No? Foto: espiritucurioso
Vista de la vegetación. Foto: espiritucurioso

Cultura y sitios arqueológicos del Cañón del Usumacinta, Tabasco

Gracias a que diversas civilizaciones se asentaron en México, se encuentran sitios arqueológicos tanto no rescatados cómo rescatados, por ejemplo: San Claudio y Pomoná.

Como resultado de ubicarse en Tenosique, ésta región cuenta con el Carnaval de Tenosique, una de las manifestaciones culturales más visitadas en el mes de febrero.

No te olvides de visitar San Claudio en tu próxima visita al Cañón del Usumacinta. Foto: cesardarlington
San Claudio en tu próxima visita al Cañón del Usumacinta. Foto: cesardarlington

Admira la danza Prehispánica

Si llegas a visitarla, podrás ver la tradicional danza prehispánica del Pocho la cual representa la pesada lucha entre el bien y el mal.

De hecho, esta danza se lleva al compás de una música melodiosa y triste acompañado de tambores , ¡Es maravillosa!

Una danza que define la lucha entre el bien y el mal... ¡Qué emocionante! Foto: migares_az
Una danza que define la lucha entre el bien y el mal. Foto: migares_az

Actividades en el cañón del Usumacinta Tabasco

En el Cañón del Usumacinta en Tabasco la oportunidad para divertirse siempre está presente para aquellos amantes de la adrenalina pues hay varias actividades que seguro te encantarán a ti y a tus acompañantes.

Es más una de ellas es el rafting que se puede practicar en el rápido de San José y en el Desempeño que salen del río Usumacinta, ¡Adrenalina pura!

La Zona de Santa Margarita vista fuera de lo común, por debajo del nivel del río. Foto: ivesmor
Zona de Santa Margarita vista por debajo del nivel del río. Foto: ivesmor

El rappel en el Usumacinta

El rappel es una de las actividades en el cañón de Usumacinta más pedidas por los aventureros, se practica en las paredes del cañón pues, además de ser una experiencia única, la vista que ofrece es inigualable.

También se puede realizar el rappel dentro de los cenotes “Ya Ax Ha” y “Aktun Ha” junto con las cuevas del “Tigre” y la de “La Ventana”.

Estas actividades se deben hacer junto a una persona que sea experta en el área y aquí las hay, en otras palabras ¡No hay de qué preocuparse!

El descender te llenará de adrenalina. Foto: Soriaventura
El descender te llenará de adrenalina. Foto: Soriaventura

Recorridos en el lugar

Para poder realizar un recorrido en este magnífico lugar puedes acercarte a los 4 embarcaderos más cercanos: Chiapa de Corzo, Cahuare, Belisario Domínguez y Presa Chicoasén.

Ellos te acercarán a una lancha en donde tu aventura empezará y así durante el recorrido podrás sacar toda tu adrenalina.

¿Qué te parece este imponente sitio?, es una gran maravilla para visitar, además de que se encuentra en la lista de los cañones de mayor importancia junto con el Cañón de Matacanes en Nuevo León.

Actividades en el cañon del Usumacinta. Video: Gabino Garcia

Visita el hermoso Cañón del Usumacinta y cuando lo hagas, no te olvides de conocer Tabasco, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

CDMX

KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN! 

En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.

KATAPLUM ANUNCIA KATACLUB_ PASE ILIMITADO 2026

Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026. 

1. Atracción en ¡Kataplum!. Foto - Archivo ¡Kataplum!
Atracción en ¡Kataplum!. Foto – Archivo ¡Kataplum!

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?

Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

2. Tarjeta de Kataclub 2025. Foto - ¡Kataplum!
Tarjeta de Kataclub 2025. Foto – ¡Kataplum!
  • Acceso durante todo un año al parque de diversiones. 
  • Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
  • Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum. 
  • Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños. 
  • Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
  • Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
  • Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más. 
  • Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.

Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse

EXTRA. Globos en ¡Kataplum! Foto - kataplum
Globos en ¡Kataplum! Foto – kataplum

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito

Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

3. ¡Kataplum! Foto - VEKOMA
¡Kataplum! Foto – VEKOMA

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

EXTRA. Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto - Kataplum
Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto – Kataplum

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.  

5. Imagia en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Imagia en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

6. Carros Locos en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Carros Locos en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Continua Leyendo

Playa

TURIBUS + SUBSEE: Navegando en las PROFUNDIDADES del CARIBE MEXICANO

Explora de una forma increíble el fondo marino de Cancún, donde los peces, las tortugas y los corales nadarán alrededor de ti…

TURIBUS + SUBSEE EN CANCÚN

En todo México, las playas brillan por su gran belleza natural, rodeadas de un entorno atrevido, verde y paradisiaco. Y en esta ocasión, además de ver y sumergirte en las olas superficiales, Cancún, Quintana Roo y Turibus te invitan a descubrir una de las experiencias naturales más maravillosas del mar: El Subsee.  

1. Subsee en Cancún. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Subsee en Cancún. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

Turibus no solo te lleva de forma cómoda y segura por tierra, pues ahora te acompañan al fondo del mar a través de esta experiencia… A bordo de un bote-submarino totalmente acondicionado, podrás apreciar aquellas vistas que las aguas cristalinas de Cancún dejan entrever. Majestuosos corales, cientos de peces y tortugas nadando a través de espectaculares estatuas que se fusionan con el ecosistema.

2. Familia en el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Familia en el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

¿Qué es SUBSEE?

Subsee es una experiencia náutica inmersiva que te lleva al fondo del mar de Cancún. Aquí puedes ver las espectaculares vistas del fondo en una zona poblada por fauna marina. El paseo también incluye un recorrido al Museo Submarino de Arte. Todo este viaje se lleva a bordo de un cómodo barco-submarino con ventanas de cristal en la parte inferior, que permiten vistas privilegiadas de la profundidad.

3. Sirena en el Subsee. Foto - Aquaworld
Sirena en el Subsee. Foto – Aquaworld

El viaje empieza en la parte superior del barco, en el muelle de Cancún, que es el punto de arranque de tu recorrido, que estará acompañado de cerveza, refrescos, guías de naturaleza y buen ambiente. Después de un rato navegando por la superficie del mar mientras aprendes de forma anticipada lo que verás en el fondo, llegarás al arrecife Nizuc en Cozumel. Es en ese punto en donde podrás bajar al espectacular submarino para iniciar el viaje por las profundidades marítimas. El recorrido bajo el agua tiene una duración de 30 minutos.

Después tendrás un asombroso regreso al muelle, donde podrás disfrutar de más actividades.

4. Interior de submarino del Subsee. Foto - Aquaworld
Interior de submarino del Subsee. Foto – Aquaworld

VIAJA con Turibus a las PROFUNDIDADES de Cancún

Turibus en Cancún lleva a todos los aventureros que deseen experimentar el Subsee de forma cómoda y divertida. El lugar de inicio es la terminal ADO de Cancún. Puedes reservar tus boletos desde la página oficial de Turibus o directamente en taquilla. Los costos varían dependiendo de la edad y nacionalidad:

  • Adultos mexicanos (de 13 años en adelante): $769 MXN ($42 USD)
  • Niños mexicanos (entre 4 y 12 años): $449 MXN ($24.50 USD)
  • Adultos extranjeros (de 13 años en adelante): $879 MXN ($48 USD)
  • Niños extranjeros (entre 4 y 12 años): $469 MXN ($25.70 USD)
EXTRA. Turibus en Cancún. Foto - Turismo Cancún
Turibus en Cancún. Foto – Turismo Cancún

Turibus hace este recorrido todos los días desde las 10:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. con una frecuencia aproximada de 2 horas. Por cierto, el costo del boleto no incluye el impuesto por uso de muelle. Este se tendrá que pagar directamente en las taquillas de Aquaworld de Cancún al momento de llegar. El costo aproximado es de $360 MXN ($20 USD).

Atrévete a disfrutar de esta gran experiencia en las bellas playas de Cancún. Y no te olvides de explorar otras actividades y destinos junto a Turibus, en uno de los lugares más bellos del Caribe mexicano. ❖

6. Peces rodeando el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Peces rodeando el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)
Continua Leyendo

Guanajuato

Descubriendo las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas

Cada mes de noviembre, el Pueblo Mágico más pequeño de México ilumina sus noches con hermosos globos aerostáticos…

NOCHES MÁGICAS DE JALPA DE CÁNOVAS

Nacida como una extensión del Festival Internacional del Globo de León, Jalpa de Cánovasun Pueblo Mágico guanajuatense de apenas 4 calles ubicado en el municipio de Purísima del Rincóncelebra las Noches Mágicas: Esas verbenas populares en donde la música se dispara a todas direcciones, la comida da fragancia al aire álgido de la noche y la gente espera, con cobertores y mantas, el inflar de enormes globos aerostáticos.

1. Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo son las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas?

Con más de 10 años de historia, las Noches Mágicas son una fiesta gratuita que se lleva a cabo durante una sola noche, y que es celebrada en la Unidad Deportiva de San Andrés de Jalpa. En ella, alrededor de 70 puestos se reparten a lo largo y ancho de la unidad, creando ese icónico ambiente de feria tan conocido de la mexicanidad.

2. Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Para empezar, hay un pabellón gastronómico con mesas de churros, puestos de elotes, triciclos de tamales, carpas de antojitos y hasta esas largas vitrinas de pan de fiesta con una sección definida para pizzas por rebanadas. Todo el sabor se concentra en los laterales de la noche, donde los visitantes compran, para después buscar una mesa al centro y deleitarse con los sabores tradicionales bajo la oscuridad del cielo.

3. Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

También hay una sección artística con venta de artesanías y productos locales. Entre las mercancías más destacadas de la noche están los pequeños globos aerostáticos, hechos de tela y cordón, con una canastita de palma y un led titilante que asemeja al fuego, y que se vuelve una parte esencial del recuerdo infantil.

Ese mismo espacio también funciona como un centro artístico, donde se imparten talleres de pintura de alcancías y decoración de globos de cartonería.

4. Niño con globo de tela. Foto - Gus Espinosa
Niño con globo de tela. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, está el área de atracciones mecánicas, donde los juegos de feria atrapan la atención de la gente con música alta, luces neón que agitan la consciencia y gritos llenos de adrenalina de varios visitantes que consideran las Noches Mágicas de Jalpa como una oportunidad de mostrarse intrépidos.  

5. Zona de atracciones mecánicas. Foto - Gus Espinosa
Zona de atracciones mecánicas. Foto – Gus Espinosa

El INFLAR de los ENORMES GLOBOS

La fiesta continúa libre y sosegada por un rato más. Ya sea comer, comprar o desgañitarse en una rápida rueda de la fortuna, las Noches Mágicas ofrecen lo necesario para entrar en el ambiente. Y, hasta el otro borde de la Unidad Deportiva, y cercado por vallas metálicas, está el lugar de los visitantes anticipados. Aquí, los equipos técnicos montan los enormes globos aerostáticos sobre el suelo, antes de ser inflados.

No hace falta decir que se trata de un espectáculo no registrado, que los visitantes miran con la misma impresión que ver al globo ya inflado.

6. Canasta y equipo de globo aerostático. Foto - Gus Espinosa
Canasta y equipo de globo aerostático. Foto – Gus Espinosa

Y acompañando todo el tiempo a las Noches Mágicas de Jalpa, se encuentra un enorme escenario dedicado a poner el ritmo en los huesos. Rock, banda y quebraditas. Los artistas invitados tienen la misión de contextualizar el entorno… Aquí no se viene solo a ver, se viene a celebrar.

7. Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, cuando la noche alcanza el punto cumbreentre las 07:00 p.m. y las 08:00 p.m.—, comienza el inflado de globos. Poco a poco, y con la pupila bien clavada en la escena, los globos aerostáticos se van inflando, tomando una forma distinta a la que tenían sobre el suelo. La fuerza del fuego es tal que las canastas de los globos se mueven y revolotean ásperamente… Pero al tratarse de las Noches Mágicas, los globos no se elevan, sino que se anclan a tierra para formar parte del paisaje nocturno.

8. Inflado de globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Inflado de globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Una NOCHE en ASCENSO

Después de inflar los globos y dar la presentación del festejo, las Noches Mágicas de Jalpa continúan con mucho más ambiente. Como bien lo dice su nombre —y lamentando la reiteración la noche se vuelve mágica, el baile es casi obligatorio y los sabores son más intensos…

Este 2025, las Noches Mágicas de Jalpa celebraron su 12.ª edición. Purísima del Rincón ha sido de los pocos municipios de Guanajuato que ha logrado que este evento se vuelva todo un éxito. El año pasado, en 2024, consiguieron un total de 15 mil visitantes; y este 2025, se condecoró con más de 20 mil.

9. Globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Este gran logro, además de posicionar a la región, también ayuda a poder expandir la fiesta. Se espera que, en un futuro próximo, las Noches Mágicas sean una celebración que no solo dure una sola noche, sino que pueda extenderse a dos días, en donde también se incluya la elevación de los globos.

Por ahora, nos quedamos con un fabuloso sabor de boca y un recuerdo bastante nítido, que cada que cerramos los ojos, nos lleva de regreso a ese enorme terreno lleno de emoción, comida y varios globos aerostáticos fusionándose con el paisaje. ❖ 

11. Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending