México
Actividades en el Cañón del Usumacinta Tabasco: la atracción más fenomenal
Este lugar te espera para que te diviertas y relajes con todos los atractivos turísticos que tiene
¡Te encantará!
Cerca del Cañón del Usumacinta en Tabasco, se encuentra el río más caudaloso de todo el país, el Río Usumacinta, aquí podrás realizar diferentes actividades.
Aquí disfrutarás de sus aguas color esmeralda sin olvidar del maravilloso panorama que nos regala el cañón.

Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta
Es en Tenosique donde se encuentra la espectacular Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta que posee más de 45 mil 954 hectáreas llenas de vegetación.
Dicho cañón también se sitúa en medio de enormes paredes de al menos 200 metros de alto.
El lugar está lleno de cenotes y rápidos que son bastante conocidos en esta región, además de contar con diferentes sitios arqueológicos que en sus alrededores tiene gran flora y fauna protegida.

El Cañón del Usumacinta de Tabasco cómo reserva protegida
Fue nombrada Reserva Ecológica Protegida el 15 de junio del 2005, sin embargo, fue hasta el 22 de septiembre de 2008 que se decretó como área natural protegida.
Siendo su vegetación principal el alta perennifolia, este tipo de vegetación regularmente se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 metros de altitud aproximadamente.

Fauna protegida del Cañón del Usumacinta
Los animales mamíferos son muy importantes en esta zona, podemos encontrar venados, tigres, nutrias, pumas y monos; son 38 tipos de mamíferos en total los que conviven en las tierras de éste gran lugar.
En éste cañón de Usumacinta protegido se encuentran cientos de animales salvajes, aunque los reptiles son los que predominan aquí, como iguanas, serpientes de cascabel, tortugas, pejelagartos y cocodrilos.
Asimismo, las aves son muy populares desde los tucanes hasta los gavilanes, sin duda increíble.

Flora protegida del Cañón del Usumacinta
La flora en el Cañón del Usumacinta de Tabasco es “alta perennifolia“, es lo mismo a una selva tropical, donde la mayoría de las plantas no pierden las hojas durante la época de calor extremo.
Además, los árboles y plantas son de diferentes tipos, como por ejemplo, el chicozapote, ramón, bojón, chacahuante, jobo y molinillo.

Cultura y sitios arqueológicos del Cañón del Usumacinta, Tabasco
Gracias a que diversas civilizaciones se asentaron en México, se encuentran sitios arqueológicos tanto no rescatados cómo rescatados, por ejemplo: San Claudio y Pomoná.
Como resultado de ubicarse en Tenosique, ésta región cuenta con el Carnaval de Tenosique, una de las manifestaciones culturales más visitadas en el mes de febrero.

Admira la danza Prehispánica
Si llegas a visitarla, podrás ver la tradicional danza prehispánica del Pocho la cual representa la pesada lucha entre el bien y el mal.
De hecho, esta danza se lleva al compás de una música melodiosa y triste acompañado de tambores , ¡Es maravillosa!

Actividades en el cañón del Usumacinta Tabasco
En el Cañón del Usumacinta en Tabasco la oportunidad para divertirse siempre está presente para aquellos amantes de la adrenalina pues hay varias actividades que seguro te encantarán a ti y a tus acompañantes.
Es más una de ellas es el rafting que se puede practicar en el rápido de San José y en el Desempeño que salen del río Usumacinta, ¡Adrenalina pura!

El rappel en el Usumacinta
El rappel es una de las actividades en el cañón de Usumacinta más pedidas por los aventureros, se practica en las paredes del cañón pues, además de ser una experiencia única, la vista que ofrece es inigualable.
También se puede realizar el rappel dentro de los cenotes “Ya Ax Ha” y “Aktun Ha” junto con las cuevas del “Tigre” y la de “La Ventana”.
Estas actividades se deben hacer junto a una persona que sea experta en el área y aquí las hay, en otras palabras ¡No hay de qué preocuparse!

Recorridos en el lugar
Para poder realizar un recorrido en este magnífico lugar puedes acercarte a los 4 embarcaderos más cercanos: Chiapa de Corzo, Cahuare, Belisario Domínguez y Presa Chicoasén.
Ellos te acercarán a una lancha en donde tu aventura empezará y así durante el recorrido podrás sacar toda tu adrenalina.
¿Qué te parece este imponente sitio?, es una gran maravilla para visitar, además de que se encuentra en la lista de los cañones de mayor importancia junto con el Cañón de Matacanes en Nuevo León.
Visita el hermoso Cañón del Usumacinta y cuando lo hagas, no te olvides de conocer Tabasco, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Curiosidades
La QUEMA del VIEJO… ¿Cómo se CELEBRA al AÑO NUEVO en Veracruz?
Bailando a tamborazos y con un muñeco de viejo, lo que nació como una protesta laboral se convirtió en una forma de despedir al viejo año…
La fiesta de Año Nuevo es una fecha que se celebra en todo el mundo; sin embargo, eso no significa que la celebremos igual. En Brasil, se saltan las olas del mar. En Dinamarca, se rompen platos, y en Japón se visitan templos. Pero, en México, específicamente en el estado de Veracruz, hay una forma única de despedir el Año Viejo que es bastante peculiar, y se llama la Quema del Viejo.

¿Cómo se DESPIDE el AÑO en Veracruz?
En todo Veracruz hay una forma bastante curiosa de despedir al Año Viejo, aunque, dependiendo de la región, puede haber algunas pequeñas diferencias… A finales del mes de diciembre, es común ver algunas esquinas de Veracruz repletas de muñecos, vestidos con ropa vieja, barba blanca y sombrero típico jarocho, los cuales se preparan para darle la bienvenida al Año Nuevo.

Esta tradición inicia el 25 de diciembre, cuando las personas salen vestidas de viejo o con un muñeco de viejo —hecho de ropa vieja y papel— para pedir limosna al ritmo de tambores, trompetas, flautas y una canción tradicional. El dinero recolectado es utilizado para comprar pirotecnia, con la que se rellenará el viejo muñeco.

Finalmente, a la llegada de la medianoche, el muñeco es colocado en la calle, y justo a las 12:00 a.m. se le prende fuego, mientras los fuegos artificiales y chispas acompañan el espectáculo de fin de año, junto con el siguiente coro:
“Ya se va el viejo, muriéndose de risa porque esta noche lo vuelven ceniza”.

Una LIMOSNA para este POBRE VIEJO…
En cada región de Veracruz, el Año Nuevo se vive diferente, pues en lugares como Xalapa, solo se sale a bailar vestido de viejo mientras se pide limosna. Al final, las ganancias se reparten entre los músicos y los bailarines. Pero en lugares como Oluta, al sur de Veracruz, la quema del viejo se acompaña con la danza del Chenú, que representa la lucha del bien y el mal, además de que el viejo representa todo lo malo que se deja del año…

El ORIGEN del VIEJO en Veracruz
La tradición del viejo se puede ver en otros estados de México y de Latinoamérica (como el estado de Yucatán o los países de Ecuador y Perú), pero su origen está bien marcado en Veracruz. La razón de esto surge a finales del siglo XIX, cuando los obreros de las costas, al ver sus pésimas condiciones laborales, decidieron protestar para que las mercancías no reclamadas se repartieran entre todos, y no solo se las quedaran los directores portuarios.

Este movimiento fue orquestado por Manuel Bovril, obrero de los muelles jarochos, quien sería arrestado por las protestas. Sus amigos, para pagar su fianza, salieron a pedir limosna, haciendo ruidos y tocando instrumentos. La tradición de pedir limosna se quedó, pero ahora cantando dentro de disfraces de viejos…

Veracruz te invita a celebrar el Año Nuevo a lo grande. Esta tradición no solo marca el inicio de una nueva etapa para todos, sino que se despide del Año Viejo y todo aquello que queremos dejar atrás, para poder continuar limpios y de la mejor forma una nueva y prometedora etapa… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord
Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.
Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

Más de CINCO DÉCADAS de unión
La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanos —más que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO
Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.
La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.
Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
MONTERREY impulsa su CONECTIVIDAD con un nuevo vuelo hacia COSTA RICA
A poco de celebrar el Mundial FIFA 2026, esta nueva ruta ofrece una llegada rápida y segura para disfrutar del futbol con un vivaz ambiente norteño…
En los últimos años, el estado de Nuevo León se ha convertido en uno de los destinos más conectados del norte de México, gracias a sus vastas rutas aéreas. Y este 2025 marca un hito histórico junto a la aerolínea Viva, con un nuevo vuelo directo que va desde Monterrey hasta San José, Costa Rica. Esta nueva ruta es parte de un plan estratégico del estado, que con el Estadio BBVA, se encuentra de cara con el Mundial FIFA 2026.

Un enlace INTERNACIONAL
Esta nueva ruta convierte a Nuevo León en un punto estratégico para el turismo y los viajes de negocios. El vuelo Monterrey-San José empezó con dos vuelos a la semana —que puedes reservar ahora mismo desde la página web de Viva— pero se planea que, con el tiempo, estos vuelos despeguen con más frecuencia.

Los horarios fueron diseñados para que el viajero tenga la mayor comodidad posible. La ruta de Monterrey a San José ya se encuentra en operación: los lunes y viernes cuenta con un horario de salida a las 09:50 p.m. y una hora de llegada estimada a la 01:20 a.m. del día siguiente.
Por su parte, la ruta de San José-Monterrey se opera los martes y sábados con un horario de salida a las 02:20 a.m. y una hora de llegada de 06:50 a.m.

Monterrey rumbo al MUNDIAL FIFA 2026
Con esta alianza, Monterrey se convierte en uno de los gigantes en la aviación en el país, contando con 60 rutas activas, entre ellas, 35 nacionales y 25 internacionales, con conexiones a 9 países distintos. Además, cuenta con rutas a 11 de las 16 sedes del Mundial FIFA 2026.
De esta forma, Viva, junto con el estado de Nuevo León, invitan a todos los pasajeros a disfrutar de esta nueva ruta con la flota más moderna de México, mientras celebran el mundial con un icónico ambiente norteño.

Y es que, con esta nueva ruta, Nuevo León no solo busca conectar con Costa Rica, sino también ser líder en la industria de aviación de México, convirtiéndose en esa puerta de entrada que te lleva hacia todo el mundo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
GeekACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES

