Contáctanos a través de:
Es momento de saber acerca de la migración del Cangrejo Rojo. Foto: Una breve historia Es momento de saber acerca de la migración del Cangrejo Rojo. Foto: Una breve historia

Oceanía

Cangrejo rojo: conoce todo acerca de este peculiar crustáceo

Si tienes la oportunidad de disfrutar la migración del cangrejo rojo de Australia, ¡Deléitate!

Puede que hayas escuchado de ellos, puede también que los hayas visto pero, ¿Conoces todo acerca de la migración del cangrejo rojo de Australia?

Adéntrate en sus ecosistemas y entérate de todo lo importante sobre este crustáceo.

Sé bienvenido a este bello artículo sobre el Cangrejo Rojo y recuerda cuidar la fórmula secreta.

El cangrejo rojo de Australia

Es originario y endémico de Australia, y en ningún otro lado del planeta podrás ver ésta especie, ni aunque juntes las esferas del dragón.

También son conocidos como “Gecarcoidea natalis”, es un cretáceo de habitos terrestres andemicos.

¿Cuánto tiempo crees que puedan resistir bajo el sol? Foto: Archivo
¿Cuánto tiempo crees que puedan resistir los Cangrejos Rojos bajo el sol? Foto: Archivo

Los cangrejos rojos son de gran tamaño y prefieren estar activos durante el día o en la sombra.

Pues su debilidad es la luz solar directa ya que si permanecen allí mucho tiempo pueden morir de deshidratación.

Algo interesante es que su migración está relacionada por el calendario lunar, y cuando sucede alguna fase del movimiento lunar es cuando ellos migran.

El cangrejo rojo de Australia. Foto: Fernando Gónzalez

Migración del cangrejo rojo

Exactamente ésta migración la hacen en la Isla Navidad de Australia e inicia en los meses de octubre y noviembre ya que son temporadas lluviosas.

Durante la mayor parte del año, los cangrejos rojos se refugian en las cuevas de la selva dado que las temporadas secas azotan su ecosistema.

La falta de hidratación corporal hace que peligren y se pongan en riesgo.

Todas las migraciones son en pro de preservar a las especies, y los cangrejos no son la excepción. Foto: Archivo
Todas las migraciones son en pro de preservar a las especies, y los cangrejos no son la excepción. Foto: Archivo

Una vez que llega el mes de noviembre, los cangrejos rojos salen de estas cuevas antes mencionadas y marchan hacia el mar pues ellos lo toman como una zona de apareamiento.

Las hembras empiezan su acto de reproducción, el proceso de apareamiento de las hembras dura 12 días.

El cangrejo rojo de Australia. Foto: Pixabay

Es un espectáculo increíble ya que esta isla se llena de color rojo gracias a 129 millones de cangrejos.

Es tan grande la cantidad de cangrejos que aparecen en la Isla Navidad, incluso en carretera.

Y para poner a salvo a estos cangrejos cierran esas carreteras temporalmente o hacen túneles para cruzar sin ser atropellados.

Hay sitios o carreteras que están protegidas para evitar accidentes con estos amiguitos. Foto: Pinterest
Hay sitios o carreteras que están protegidas para evitar accidentes con estos amiguitos. Foto: Pinterest

Isla Navidad

Los navegantes visitan la isla desde tiempos remotos y desde ese entonces se incluye en los mapas ingleses y neerlandeses en el comienzo del siglo XVII.

El cangrejo rojo de Australia. Foto: Stevevaudry

Pero el famoso Capitán Wiilliam Myanors lllego a la isla el 25 de diciembre de 1643 y como todos sabemos que en esa fecha se festeja navidad

Pues él decidió bautizarla como hoy en día se conoce “Isla Navidad”. Esta isla esta situada a 2.360 kilómetros al noroeste de Perth y en pleno océano Indico.

Debería de ser llamada “Isla de los Cangrejos Rojos”, ¿No crees? Foto: GrowPro Experience

Cuenta con una gran cantidad de flora y fauna, la especie que más resalta es el cangrejo rojo, que es muy esperado ya que su llegada es una vez al año.

Si quieres ir a admirarlo cuando lleva a cabo su migración, te recomiendo que lleves ropa cómoda, un paraguas por cualquier cosa y unos binoculares.

Siempre recuerda que debemos de preservar la fauna del mundo, tratarla con respeto.

El cangrejo rojo de Australia. Foto: Pixabay

Y sobre todo, ¡Nunca dejes de viajar!

Oceanía

Diversión bajo cero en el glaciar Franz Josef

Una maravilla de la naturaleza lista para ser descubierta.

Si de aventura y experiencias únicas se trata, no hay nada mejor que atreverse a caminar por las bajas temperaturas, recorriendo uno de los glaciares más famosos de Nueva Zelanda, el Glaciar Franz Josef.

Como bien sabemos, un glaciar es una gran masa de hielo comprimida, acumulada en zonas elevadas y que se va formando durante el transcurso de ¡miles de años! Aunque no lo parezca, estas formaciones poseen movimiento y son capaces de fluir, algo así como un río de hielo. Nueva Zelanda definitivamente es uno de los mejores lugares para comprobarlo con tus propios ojos.

Glaciar Franz Josef. Foto por Viator.

¡Que inicie la travesía!

Para comenzar a disfrutar de esta aventura congelada, es necesario trasladarse a bordo de un helicóptero, el cual aterrizará a pie del glaciar, pues este es el único medio de acceso, ya que los senderos que ahí se encuentran, únicamente permiten el acercamiento a la zona.

Al mismo tiempo, este trayecto vía aérea permite apreciar la maravillosa vista que esta zona ofrece a sus visitantes.

Glaciar Franz Josef. Foto por Grow Pro.

Una vez poniendo un pie en el Glaciar Franz Josef, ¡comienza la travesía! Con 12 kilómetros de largo y 7,000
años de antigüedad, esta masa de hielo y nieve se posiciona como el glaciar de mayor avance en toda Nueva Zelanda, teniendo un promedio de movimiento de 50 centímetros al día.

En ocasiones esta medida se extiende ¡hasta los 4 metros!, motivo por el cual el paisaje se encuentra en un constante cambio, es decir, las cuevas y grietas de este espectacular lugar pueden apreciarse un día y al siguiente desaparecer por completo, ¿te imaginas?.

Glaciar Franza Josef. Foto por Viator.

Llena tu Instagram de fotos impresionantes

Si visitas Nueva Zelanda, esta es una experiencia que tiene que formar parte de tu itinerario, recomendamos buscar tours.

Los más completos incluyen traslado en helicóptero, equipo de seguridad y guías especializados, sin embargo, esta no es una aventura económica, por lo que te sugerimos comenzar a ahorrar ¡ya!.

Glaciar Franz Josef. Foto por Klook.

El recorrido valdrá completamente la pena y tu Instagram se verá increíble con fotos sorprendentes que pocos tendrán. Pero no te preocupes, si buscas vivir parte de este suceso de una manera menos costosa, los senderos que se extienden en la zona también son una grandiosa opción y una magnífica oportunidad para descubrir cascadas,
formaciones rocosas, vegetación, entre muchos otros atractivos naturales

Como dato, si cuentas con más tiempo, puedes visitar también el Glaciar Fox, que se encuentra justo a un lado del Glaciar Franz Josef, ambos ubicados en el territorio protegido del Parque Nacional Westland, en la costa Oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Parque Nacional Westland. Foto por State of the Planet.

Visita este imponente glaciar que la naturaleza nos ha regalado y #Nuncadejesdeviajar!.

Glaciar Fox. Foto por Enjoy Trip.

Continua Leyendo

En Familia

Acuario Kelly Tarlton en Auckland, un desfile de vida marina

Camina entre la población mas grande de pingüinos del mundo y conoce a las mas de 30,000 especies de este lugar.

Nueva Zelanda es un país considerado un paraíso natural debido a que mas de un tercio de su territorio ha sido nombrado reserva natural protegida. En esta ocasión, traemos el lugar ideal para los amantes de la vida marina: El acuario Kelly Tarlton.

Localizado en la hermosa ciudad de Auckland, este sitio es el acuario mas grande del país, y uno de los mas importantes en el mundo gracias a la variedad de especies que lo habitan.

Acuario Kelly Tarlton. Foto por PriceT.

¡Era una antigua planta de aguas residuales!

Este maravilloso acuario fue creado gracias a la imaginación del arqueólogo marino y buzo  Kelly Tarlton, cuando en 1982 buscaba formas de restaurar una antigua planta de tratamiento de aguas residuales. La idea de convertir el sitio en un acuario fue todo un hit, tanto, que 18 meses después ya era toda una realidad.

En su construcción, se utilizó por primera vez el tubo de observación subacuático, que de inmediato llamó la atención de miles de personas de todo el mundo.

Kelly Tarlton, pionero en el uso del tubo de observación subacuático. Foto por Living Nomads.

Solo para que te des una idea de la gran variedad de especies que vas a encontrar en su interior, el Kelly Tarlton Aquarium ¡es hogar de mas de 30,000 seres vivos!.

Puedes observar desde anemonas, medusas, caballitos de mar, cangrejos, langostas, peces globo, mantarrayas, y los tan aclamados e imponentes tiburones.

Un espectáculo de vida marina. Foto por Sea Life.

La aventura de hielo antártica en el Acuario Kelly Tarlton

Esta es una de las principales atracciones del lugar, ya que se trata de la población de pingüinos subantárticos mas grande del mundo.

Son dos los principales ejemplares que aquí habitan: el rey pingüino, con sus marcas en color amarillo, y el pingüino Gentoo, con sus pequeñas manchas blancas en la cabeza.

Acuario Kelly Tarlton. Foto por Stuff.

Por un costo extra, puedes disfrutar de una inolvidable convivencia con estos seres, que se acercarán a ti para que puedas alimentarlos y hasta caminar junto a ellos.

El acuario Kelly Tarlton ha sido reconocido mundialmente por tener el mejor programa de conservación de esta especie. Los cuidados son los mas adecuados desde su alimentación, su hábitat, y por supuesto, su reproducción que ha permitido preservarlos.

Aventura de hielo en Antártica. Foto por RVYT.

Conoce su centro de rescate de tortugas

El acuario cuenta con el único hospital de tortugas en toda Nueva Zelanda, albergando a 7 especies diferentes, de las cuales 5 han sido encontradas en aguas del Océano Pacífico.

Se encarga de dar rehabilitación a tortugas rescatadas y cuidar a especies en peligro de extinción. De igual manera, se busca educar al público sobre la importancia de su presencia en nuestro ecosistema.

Por si fuera poco, si viajas en verano puedes ser parte del programa de liberación de tortugas que sucede durante esta época del año, ya que el agua está mas templada y de esta manera las pequeñas tortugas pueden sobrevivir.

El centro de recate Kelly Tarlton. Foto por GetYourGuide.

A nadar con tiburones

Esta experiencia no puede faltar en tu visita al acuario Kelly Tarlton si eres un aventurero. Por un costo extra, puedes sumergirte dentro de una jaula para tiburones y convivir con las 15 especies que nadarán junto a ti.

Dentro de sus ejemplares podemos encontrar al tiburón tigre de arena, el mas grande del acuario. No importa si no tienes experiencia buceando, estarás acompañado de personal capacitado que hará este proceso muy sencillo.

Ahora bien, vayamos a otro punto muy importante, los costos y horarios. El acceso al acuario Kelly Tarlton tiene un costo de 430 mxn adultos y 300 mxn niños en temporada baja.

Inmersión con tiburones. Foto por VisitLifeSea.

En vacaciones, visitas escolares y fines de semana, los precios aumentan a 536 mxn adultos y 380 mxn los niños. Para consultar los costos extra y adquirir tus boletos, ingresa a su página oficial.

Miles de especies de todos los tamaños y colores te esperan para ser bien recibido en su hogar, descúbrelas y #Nuncadejesdeviajar!.

Una aventura inolvidable en Auckland. Foto por Crew Adventures.

Continua Leyendo

Oceanía

Isla Sanibel en Australia: conoce más sobre la peculiar playa de conchitas

Cuida por dónde pisas, puede que te lleves unas conchitas entre tus dedos

Playa de conchitas, Australia. Foto: Didou Pepita | Flickr

¿Qué mejor idea que pasar unas increíbles vacaciones en una hermosa playa? Sol y arena juntos para brindarte un agradable descanso cómo la Isla Sanibel.

Playa de conchitas en Australia. Foto: Murat Utlu | Facebook
Playa de conchitas en Australia. Foto: Murat Utlu | Facebook

Bien bien sabemos hay miles y miles de estos sitios para vacacionar, por supuesto que unos mucho más conocidos que algunos otros.

Sin embargo, hay un gran número de playas que no son tan comunes como llegamos a pensar la mayor parte del tiempo.

Playa de arena negra. Foto: Tu tema turístico
Playa de arena negra. Foto: Tu tema turístico

Estos destinos turísticos son únicos debido a que poseen ciertas características que no todas las playas tienen.

Imagina llegar a una hermosa playa que tenga arena de color negra, u otra que tenga la arena de color rosa, suena interesante ¿No?

O por qué no visitar una playa que tenga conchitas en lugar de arena ¿La imaginas? Si no lo haces toma nota pues te hablamos de Isla Sanibel en Australia ¡Un lugar fantástico!

En la Isla Sanibel se encuentra la playa de conchitas de Australia. Foto: Vista al mar
En la Isla Sanibel se encuentra la playa de conchitas de Australia. Foto: Vista al mar

Playa de conchitas en Isla Sanibel en Australia

Siempre que decidimos vacacionar en alguna playa es normal encontrarte con alguna que otra concha o algún caracol.

Imagina llegar a una hermosa playa con una cristalina agua azul y no con una o diez conchitas, sino con cientos de ellas.

Estar aquí será una total fantasía. Foto: Flyhacks | Facebook
Estar aquí será una total fantasía. Foto: Flyhacks | Facebook

Así como lo leíste, en este lugar además de pisar una suave arena tendrás bajo tus pies varias hermosas conchas de distintos tamaños.

Además de ser de diferentes proporciones, las conchas también son de diferentes tipos ¡Esta es una playa única!

Las conchas están esparcidas sobre unos 60 kilómetros aproximadamente, así que si te encuentras en Australia no pierdas la oportunidad de acudir a este magnífico lugar.

Tus pies tendrán diferentes sensaciones mientras caminas por aquí. Foto: Mi Viaje
Tus pies tendrán diferentes sensaciones mientras caminas por aquí. Foto: Mi Viaje

¿Por qué hay tantas conchitas?

La razón es debido al altísimo nivel de salinidad presente en el agua de esta playa la cual favorece el crecimiento de ésta especie.

Sin embargo, como ya lo has notado el crecimiento de estas conchas ha sido demasiado grande.

Tanto así que las conchitas se han apropiado de la arena de este lugar cubriéndolo en su mayoría.

Trata de llevarte algunas conchitas de esta playa de Australia. Foto: Aussie Caravanning Lifestyle | Facebook
Trata de llevarte algunas conchitas de esta playa de Australia. Foto: Aussie Caravanning Lifestyle | Facebook

Atrévete a conocer Isla Sanibel en Australia

Si deseas conocer esta característica playa de conchitas déjanos comentarte que está ubicada en el occidente de Australia, así que comienza a planear tu llegada a este destino.

Estamos seguros que no te arrepentirás de visitar este sitio, tomar el sol, sentir el mar y las conchitas que te brindarán un recuerdo que nunca olvidarás.

Si quieres seguir conociendo playas únicas e increíbles como ésta, recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Playa de conchitas en Australia. Foto: Mochileros | Facebook
Playa de conchitas en Australia. Foto: Mochileros | Facebook
Continua Leyendo

Trending