Contáctanos a través de:

Hidalgo

Caminata Nocturna del Migrante: una experiencia extrema

Desde huir de narcotraficantes, escapar de la Border Patrol y lidiar con un terreno en donde es difícil de caminar.
¡Esta experiencia si te deja algo en que pensar!

Te has preguntado, ¿Cómo es la vivencia de un migrante? Algo similar se puede experimentar en el Parque Eco Alberto, en la Caminata Nocturna del Migrante, es una atracción de miedo y única.

La experiencia en La Caminata de EcoAlberto. Foto: Hora Digital
La Caminata nocturna del Migrante. Foto: Hora Digital

La comunidad de El Alberto, Ixmiquilpan, Hidalgo, inició una actividad que destaca a nivel nacional e internacional, la Caminata Nocturna del Migrante se ha vuelto muy popular dentro del turismo negro.

Esta caminata recrea lo que un indocumentado mexicano tiene que soportar para pasar a Estados Unidos, y podrás vivir la experiencia propia, saber lo que le sucede a los que van por el sueño americano.

Este proyecto nace con el objetivo de hacer conciencia entre los jóvenes paisanos de la comunidad y mostrar cómo un migrante arriesga la vida en las fronteras para ir y vivir el sueño americano.

"Esta no es tu única opción" EcoAlberto: Foto Opinión
“Esta no es tu única opción” EcoAlberto: Foto Opinión

La Caminata Nocturna del Migrante, no es ni la mitad de lo que ellos sufren

Esta atracción no es ni el 5% de lo que realmente un migrante pasa en su camino al cruzar la línea fronteriza entre México y Estados Unidos, sin embargo puedes imaginarte lo que ellos sufren.

En este recorrido, el turista tomará el papel de inmigrante y los habitantes de la comunidad toman distintos roles a lo largo del camino, esto lo hace una actividad que no todo público puede soportar.

El panorama es parecido a la zona árida del norte de México, en donde los turistas se enfrentaran a distintas situaciones desfavorables que los inmigrantes pasan cuando van por el sueño americano.

Los agarro la migra. Foto: EcoAlberto
Caminata Nocturna del Migrante. Foto: EcoAlberto

Obviamente con las medidas de seguridad pertinentes, ya que los encargados del parque suman un aproximado de sesenta elementos para mantener seguros a los visitantes, durante el recorrido estarás seguro.

Reunión. Foto Pinterest

¡La experiencia inicia!

La travesía comienza en la iglesia católica de la comunidad, en donde el grupo participa en una plática motivacional, enfatizando que no es una actividad de entrenamiento, y tiene el propósito de crear conciencia.

A las diez de la noche iniciará tu búsqueda del Sueño Americano, por un camino poco amigable, ya que es un lugar completamente árido, y te permitirá tener una experiencia con adrenalina.

Grupo de 30 personas iniciando la caminata de la Caminata Nocturna: Foto. EcoAlberto
Grupo de 30 personas iniciando la caminata de la Caminata Nocturna: Foto. EcoAlberto

La Caminata Nocturna ¿Fomenta algo?

El recorrido fomenta distintos valores: unidad, solidaridad y confianza; para así creer en sí mismos y eso pasará conforme pasan los acontecimientos a lo largo de la noche, y enfrentar los mismos.

¿Qué puedes encontrar en la Caminata Nocturna del Migrante?

Algunas de las cosas con las cuales se puede topar el visitante por ejemplo: campesinos furiosos, las patrullas de migración, narcotraficantes, obstáculos del terreno, fauna del lugar y diferentes situaciones.

Trabajo en equipo, juntos terminan la Caminata Nocturna. Foto: EcoAlberto
Trabajo en equipo, juntos terminan la Caminata Nocturna del Migrante. Foto: EcoAlberto

Al finalizar el recorrido, te espera una gran sorpresa en honor a las personas que fueron por el Sueño Americano y han partido hacia el camino de la vida eterna, acompañada de un show de antorchas a lo largo del cañón.

Caminata Nocturna del Migrante. Foto Vámonos de Viaje

¡Quiero ir! ¿Costos?

La Caminata y el Show de Antorchas son sólo los días sábado. Hay dos opciones que puedes tomar: la extrema, que dura 6 horas, de $500 MXN y la normal, dura 3 horas y de $350 MXN por persona.

https://www.youtube.com/watch?v=QACOEi1R3yE

Sin embargo, te recomendamos tener buena condición física, además lleva ropa cómoda y abrigadora, y sobre todo usa zapatos que te ayuden a caminar por terrenos difíciles porque te espera un largo recorrido.

Caminata Nocturna del Migrante. Foto Parque Ecoalberto

Es sin duda una experiencia fuera de lo normal y a mí me encantó, así que si quieres más información, da clic aquí y sobre todo atrévete a vivir esta experiencia increíble y llena de adrenalina!

Cada uno de nosotros somos afortunados de no necesitar hacer esa larga travesía para buscar el “Sueño Americano”. Eso me lo enseñó la experiencia de la Caminata Nocturna en EcoAberto.

#NuncaDejesDeViajar

Caminata Nocturna del Migrante. Video Soy Alex Conociendo el Mundo

Fin de Semana

Acampar en Mineral del Chico ¡La mejor experiencia!

Ven a Hidalgo y reconéctate con la naturaleza

Si lo que estas buscando es olvidarte de la rutina citadina, te recomendamos la mejor opción, pues acampar en Mineral del Chico, Hidalgo, es una experiencia que no te queras perder.

Acampar en mineral del chico
Acampa en Mineral del Chico Foto de Criterio hidalgo

Es hora de conocer algo nuevo

Salir de la rutina y darse una escapada al aire libre siempre es una buena opción, pues el desconectarse de nuestra vida diaria para conectarnos con uno mismo y la naturaleza nos ayuda a tener una vida más saludable.

Así que, que mejor opción que la de acampar en Mineral del Chico, una de las reservas naturales que tiene México en uno de sus pueblos mágicos más bonitos

Pisajes infreibles Foto de Mineral del Chico pueblo magico de Hidalgo

¿Cómo llegar a Mineral del Chico?

Para llegar a este hermoso lugar podrás hacerlo de dos formas, la primera es por carro, tomando dirección a Pachuca, a partir de aquí únicamente te esperan 29km para llegar a nuestro destino.

Aunque si quieres dejar a un lado el tráfico y no preocuparte por nada puedes tomar un camión a Pachuca y llegando ahí tomar taxi hacia las vans que te dejan en el mero centro del Pueblo Mágico.

Llagando al mejor lugar Foto de México Real

Acampar en Mineral del Chico

Este hermoso parque es uno de los más antiguos del país, en donde encontraras una extensión de 2739 hectáreas repletas de bosques de pino, encino y oyamel.

Lo que lo hace el sitio perfecto para tomar tu tienda de acampar y quedarse una noche en medio de la tranquilidad de la naturaleza.

Disfruta de los mejores días en mineral del chico Foto de Acampa mx

Pero si no tienes tienda de acampar o no quieres vivir del todo la experiencia, no te preocupes pues hay cabañas que puedes rentar para seguir disfrutando de la naturaleza

Existen tres campamentos en donde podrás acampar en Mineral del Chico, empezando con Cedros, esta zona es especial para picnic, Los Conejos, que da acceso a los senderos al igual que 2 Aguas, cualquiera que elijas sin duda alguna son increíbles lugares.

Acampar en Mineral del Chico
Disfruta de las mañanas en la naturaleza Foto de Programas Destino México

Te recomendamos…

Para que disfrutes aun más tu estancia en este paraíso natural te recomendamos contar con varias capas de ropa, pues, aunque en el día pueda hacer calor, por las noches suele ser muy frio.

Y lo mejor de todo, es darte la oportunidad de acampar en Mineral del Chico cuando no allá luna, pues las estrellas que adornan el cielo se llevan el protagonismo.

Acampar en Mineral del Chico
Acampar de noche es de las mejores experiencias Foto de La silla rota

¿Qué más hacer en Mineral del Chico?

Pues este pintoresco lugar cuenta con un sinfín de actividades más como la escalada en roca, pesca, ciclismo de montaña, senderismo y claro disfrutar de la flora y la fauna.

También tiene un hermoso lago en el que puedes subirte a un bote y cansarte los brazos mientras te diviertes remando.

Las mejores actividades Foto de Ecoprojects

Además, como el parque se encuentra dentro de un Pueblo Mágico te recomendamos dar un paseo y acercarte a comer una deliciosa trucha ya que son muy típicas ahí o bien, disfrutar del hermoso centro y comprar algún recuerdo.

Anímate a conocer todos los hermosos rincones que México tiene para ti y que mejor forma de empezar que acampando en Mineral de Chico, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Visita Mineral del Chico Foto de VDebate
Continua Leyendo

Hidalgo

Hacienda San Miguel Regla: La plata detenida en el tiempo

Este lugar en el Estado de Hidalgo guarda grandes historias y bellas postales. ¡No puedes irte de Huasca de Ocampo sin visitarlo!

Portada San Miguel Regla. Foto, México Ruta Mágica

El Hotel Hacienda San Miguel Regla es un lugar atrapado en el tiempo en Huasca de Ocampo, ubicado estado de Hidalgo. Hospedarte aquí será toda una aventura, pues es un sitio que, además de grandiosas vistas, tiene una peculiar historia.

Su principal atractivo es poder hospedarte en la hacienda, que es una de las más antiguas en Huasca. Está rodeada de gran vegetación y tiene un maravilloso lago, lo que la hace una zona perfecta para descansar un rato de la ciudad y conectarte con la naturaleza.

Hacienda San Miguel. Foto: TripAdvisor
Hacienda San Miguel. Foto: TripAdvisor

Un viaje en el tiempo en la Hacienda de San Miguel

Lo primero que nos recibe al entrar al lugar es la antigua capilla, construida en a mediados del siglo XIX, en donde podemos tener un momento de reflexión, para conectar con nuestro cuerpo y alma.

Capilla. Foto: Facebook
Capilla en Hacienda San Miguel. Foto: Facebook

Una vez que te adentras al casco de la hacienda podrás ver el enorme lago turquesa en el que nadan cantidad de patos, flanqueado por el gran patio lleno de arcos y acueductos que en su origen eran funcionales, pero que actualmente dan ese estilo histórico y antiguo al lugar.

Patos en el lago. Foto: TripAdvisor
Patos en el lago. Foto: TripAdvisor

No dejarás de admirar el jardín, que puedes disfrutar con una caminata, mientras aprecias el lago y las construcciones de estilo colonial que componen la hacienda ¡y que tienen más de 300 años de antigüedad!.

Arcos. Foto: Dónde ir
Arcos. Foto: Dónde ir

¿Piso de plata en la Hacienda de San Miguel?

Para que te piques un poquito con la historia de la Hacienda de San Miguel y quieras conocerla en persona, déjanos contarte que ésta fue fundada por el ya mencionado Conde de Regla: Don Pedro Romero, quien fundó el Nacional Monte de Piedad.

En sus orígenes, el lugar estaba destinado para procesar la plata y así pulir este valioso mineral. En cierta ocasión, Don Pedro Romero le prometió al entonces rey de España que si venía a tierras mexicanas ¡todo el suelo que éste pisara sería de pura plata!

San Miguel. Foto: TripAdvisor
San Miguel. Foto: TripAdvisor

Una hacienda muy versátil

Sin dejar atrás la habitación en la que te hospedarás, ten por seguro que la experiencia de un viaje en el tiempo lo seguirás experimentando cuando veas las paredes de piedra de tu cuarto, además de la chimenea y las camas con herrería colonial que te transportarán a esa época.

Habitación. Foto: Facebook
Habitación en Hacienda San Miguel Regla. Foto: Facebook

Puedes disfrutar la hermosa vista de la Hacienda de San Miguel mientras degustas alguno de sus platillos típicos en sus restaurantes.

No te vayas sin probar la famosa barbacoa (la original de Hidalgo), así como los pastes mineros, escamoles, chinicuiles, quesadillas, tlacoyos, pan de nata y dulces de leche que podrás probar en sus comidas tipo buffet o a la carta.

Restaurante. Foto: TripAdvisor
Restaurante. Foto: TripAdvisor

Para sorprender a tu pareja, la hacienda también ofrece cenas románticas, con un menú de comida italiana y un montaje especial, para crear un ambiente armónico y romántico.

Recepción. Foto: Facebook
Recepción. Foto: Facebook

¡Vive la experiencia al máximo!

Al ver tanta agua dan ganas de echarte un chapuzón, ¿a poco no?, es por eso que el lugar también tiene una piscina para que puedas refrescarte.

Piscina. Foto: Facebook
Piscina. Foto: Facebook

Si creías que por ser un sitio del siglo XVIII la Hacienda de San Miguel Regla no es divertida, el hotel viene a demostrarnos que tiene toda la onda con un bar, un karaoke, una sala de juegos y un mini golf en los que podrás pasar horas súper agradables.

Sala de Juegos. Foto: Facebok
Sala de Juegos. Foto: Facebok

No hay manera más perfecta de conocer la historia de la Hacienda de San Miguel que con una visita guiada, y mejor aún, de la compañía del mismísimo Conde de Regla.

Todos los fines de semana, a partir de las 12:00 pm, puedes recorrer este emblemático lugar con guías caracterizados.

Visita guiada. Foto: TripAdvisor
Visita guiada en Hacienda San Miguel. Foto: TripAdvisor

Por si eso fuera poco, estarás hospedándote en un lugar visitado por famosos como Pedro Infante, Diego Rivera, y hasta el mismísimo Schwarzenegger.

¿Cuánto cuesta hospedarse en la Hacienda San Miguel de Regla?

El costo por habitación va desde los $2,000 pesos mxn (aproximadamente $500 USD) por noche. Te invitamos a visitar la página del hotel, para que te enteres de más detalles.

H San Miguel. Foto: Facebook
H San Miguel. Foto: Facebook

Ven a disfrutar de un momento de relajación, mientras te detienes en el tiempo, en esta hacienda hecha de plata que está llena de historias y hermosos paisajes.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Hidalgo

Gigantes de Tula, de lo más misterioso de México

¡Descubre el misticismo de este lugar!.

Atlantes de Tula o mejor conocidos como gigantes de Tula, son denominados los 4 monumentos de más de 4 metros de altura, su principal función era sostener el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli; edificio de forma piramidal con ubicación en el centro de mítica, conocida como Tula.

Tula, Hidalgo. Foto por CFCM.

Un poco de historia

Con más de mil años de construcción, los Atlantes de Tula siguen fascinando a historiadores, arqueólogos y visitantes, basándose en las gigantescas esculturas, haciendo relevancia a la cultura tolteca; cultura heredera de Mayas y Teotihuacanos.

El significado de los imponentes Atlantes de Tula, se ha analizado desde su descubrimiento en 1940, y siguen maravillando a los arqueólogos.

Dichas enormes esculturas, representan el poder que poseían los guerreros en épocas de tribus asentadas en Mesoamérica.

Descubrimiento de Gigantes de Tula. Foto por FB.

Hablamos de la tribu llamada Tolteca, considerados aquellos que conocían las rocas, demostraron las capacidades artesanales, sobre todo en el trabajo en piedra.

Además de los gigantes tallados en piedra, también se puede apreciar y conocer la riqueza en detalles de este mismo material, como brazaletes, pequeños animales labrados y sombreros de pluma principalmente.

Gigantes de Tula. Foto por Blog 2022.

Referente a los distintos hallazgos que han realizado los arqueólogos, existen cientos de hipótesis respecto al valor simbólico de cada escultura.

Una de estas hipótesis, sostiene que las 4 esculturas, representan los cuatro guerreros, establecidos para cuidar a Quetzalcóatl, otros tienen la teoría que es la representación de cuatro dioses.

De acuerdo a esta teoría, se considera que los guerreros tendrían un papel ritual y religioso, debido al crecimiento de la cultura tolteca, no sólo de representación política, sino también un papel divino.

Una maravilla hidalguense. Foto por DPHOTO.

Tula: una visita obligatoria que debes contemplar

A unos 100 kilómetros al norte de la Ciudad de México, en el centro del estado de Hidalgo, en un valle de clima templado, rociado por el río Tula, se encuentra la impresionante y majestuosa zona arqueológica de los gigantes de Tula.

Una vez que visites esta reliquia cultural, reconocerás la belleza y majestuosidad de las culturas prehispánicas y el valor que aporta a la población mexicana y a culturas que se establecieron en México.

Centro de Tula, Hidalgo. Foto por City Express.

Información relevante para tener una experiencia inolvidable

Si eres amante de la historia y zonas arqueológicas, ¡esto es para ti!

  1. La visita a la zona arqueológica de los gigantes de Tula, está conformada por un museo de sitio, donde podrás apreciar lo que sucedía en la época prehispánica, y diversos puntos que llevó a la desaparición de esta hermosa ciudad.

2. El boleto para ingresar al museo tiene un costo de $65 MXN, en un horario de 09:00 am a 05:00 pm.

Se cuenta con autorización de tomar fotografías (sin uso de flash, para no deteriorar las esculturas), pero si quieres más allá de una foto, podrás realizar videos con un costo extra de $45 MXN.

Zona arqueológica de Gigantes de Tula. Foto por MXCity.

3. Te sugerimos llevar una sombrilla o gorra para que el clima no sea impedimento para suspender tu travesía en esta zona arqueológica.

4. Después de terminar el recorrido por el museo, nos vamos a dirigir a la zona arqueológica de Tula, donde encontraremos los atlantes o gigantes de tula, juego de pelota y la pirámide con denominación “C”.

5. Al finalizar tu recorrido por la zona arqueológica de Tula, podrás realizar un recorrido al centro de la ciudad, apreciando coloridas casas, tiendas de abarrotes que, si estás en busca de un recuerdo, puedes adquirirlo en la tienda de abarrotes del centro de la ciudad de Tula.

#Nuncadejesdeviajar!.

Artesanías de Tula. Foto por Pinterest.
Continua Leyendo

Trending