

CDMX
Calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez
¿Cuántos lugares habrá con el nombre de esté héroe mexicano? ¡Descúbrelos!
El nombre de Benito Juárez es uno de los máximos referentes en la historia de México. Un personaje tan importante que ha dado nombre e identidad a miles de lugares, calles y atractivos que se descubren al recorrer el país. Calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez.
Aquí te mostramos algunos sitios que debes visitar que llevan el nombre de este personaje mexicano. Representante de la cultura, a los extranjeros y los visitantes. Referente para encontrar muchas direcciones.

Guelatao y Oaxaca de Juárez
Oaxaca es el lugar de nacimiento y hogar del benemérito de las Américas, estado que también lleva su apellido. En el municipio serrano de Guelatao se localiza un monumento en su honor y la casa donde acarreaba ovejas cuando era niño.
A lo largo de todo el estado se encuentran plazas y parques públicos donde oaxaqueños pasean a sus mascotas, compran antojitos mientras caminan respirando aire puro y observando las semblanzas del personaje autóctono.
Un dato curioso del estado de Oaxaca es que al menos 50 municipios llevan el apellido “Juárez” en su honor. ALgunas de las calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez.

Calle Juárez en la Ciudad de México Calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez
Caminar por esta calle del Centro Histórico es volver al pasado, acompañados por los enormes árboles de la Alameda Central. Este parque capitalino es morada del Hemiciclo a Juárez.
Encontrar un imponente monumento de mármol adornado con múltiples esculturas y detalles. En éste destacan los laureles que envuelven una leyenda en la que se lee “Al Benemérito Benito Juárez. La Patria”.

Otras atracciones importantes de la zona son: El Museo Memoria y Tolerancia, la Iglesia de Corpus Christi, la Plaza de la Solidaridad, el Museo Mural Diego Rivera, librerías, restaurantes y plazas que decoran hermosamente esta avenida.
Por cierto, no dejes de visitar el Panteón de San Fernando que se encuentra a unas cuantas calles al norte, ahí se localiza el mausoleo con los restos de Don Benito Juárez.

Ciudad Juárez. Calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez
Un importante poblado fronterizo que ha venido cobrando fuerza turística con el paso de los años. La conocida y visitada Catedral de la ciudad muestra en su plaza la famosa danza de los Matachines.
Otro edificio que vale la pena visitar es la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como la primera misión de la frontera. Este municipio sigue cautivando a muchos deportistas.
Ellos viajan hasta ese punto para poder realizar carreras, piruetas y sentir la adrenalina en las Dunas de Samalayuca. Pero eso no es todo, existen museos, parques y diferentes atractivos que engalanan este pedacito de Chihuahua.

Parque Juárez, Xalapa
La capital de Veracruz es una ciudad templada que se localiza entre riscos, pendientes y calles que parecen laberintos. El aroma de café se esparce a lo largo de toda la ciudad y crea una atmosfera deliciosa. Calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez.
Muchos parques llevan el nombre del antiguo presidente mexicano, sin embargo el de Xalapa destaca por la penumbra nocturna que se crea al bajar la neblina. No dejes de observar las luces de la ciudad a través de los telescopios o degustar unos esquites mientras te sientas en las bancas.

Aeropuerto de la Ciudad de México “Benito Juárez”
Es el aeropuerto más grande de México que fue inaugurado en 1929, el predio funciona como pista de aterrizaje desde donde despegan diferentes rutas aéreas de todas partes del mundo.
Su primer vuelo comercial fue hacia el puerto de Acapulco (ruta que lleva casi 100 años). Hoy en día es el aeropuerto más activo de toda América Latina y en su interior se encuentran piezas de arte, así como muestras pictográficas referentes a nuestro bello país.

Ya sea en calle, parque o plaza, el nombre de Benito Juárez nos recuerda uno de los personajes más entrañables del país, quien con sus actos heroicos enorgullece al México hasta el día de hoy.
Cuando vayas por la calle o visites un nuevo destino, no dejes de observar seguro encuentras más calles, parques y plazas que se llaman Benito Juárez. #NuncaDejesdeViajar
CDMX
Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO
Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?
Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

Algunos CONSEJOS OCULTOS
Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?
Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
Si te gustan los cuernos —pero de los buenos— debes visitar esta nueva cafetería: un lugar especializado en los croissants rellenos.

El 28 de marzo del 2025, la CDMX vivió la apertura de una propuesta totalmente diferente, donde el sabor y la experiencia convergen en un solo lugar… Hasta el Cuerno es una nueva cafetería donde la esponjosidad y el sabor dominan a través de sus croissants: ese pan con laminado perfecto y sabor a mantequilla, que se ha convertido en el protagonista del lugar.

RELLENOS deleitantes
Todos sabemos que los croissants, por sí solos, son un platillo delicioso, pero si les sumamos rellenos, aumentan su sabor hasta los cielos. Y es que Hasta el Cuerno ofrece una extensa carta de croissants salados, rellenos con salmón, queso burrata con jitomate, huevo revuelto o jamón con queso gratinado. Y si eres más de sabores dulces, podrás escoger croissants con rellenos como queso y fresa, lotus, mazapán, plátano y chocolate, tiramisú, pistacho ¡Y más!

Y aunque esto es por sí solo maravilloso, Hasta el Cuerno ofrece una experiencia inigualable, donde tendrás la oportunidad de rellenar tu propio croissant con los sabores que quieras. Y es que, en el lugar, podrás encontrar la sección Rellename el Cuerno, en donde podrás tomar tu croissant y rellenarlo tú mismo con los inyectores. Sabores como queso crema, frutos rojos, dulce de leche, nutella y cookies & cream son algunos de los rellenos que podrás encontrar. Obviamente, lo recomendable es rellenar tu croissant con 2 sabores, así que no tengas miedo de experimentar y encontrar el sabor ideal.

Toma FOTOS y ALGO MÁS
En Hasta el Cuerno, los croissants no van solos, pues de acompañantes podrás encontrar bebidas tanto frías como calientes. Las favoritas de la casa son el Frutal con Hielo, Dalgona Coffe y el Caramel Latte Frío. Además, podrás adquirir mercancía original, bolsas, peluches, llaveros y otros souvenirs con la hermosa figura de los croissants.

No hace falta decir que se trata de una cafetería súper fotogénica, así que prepara tu cámara y dispara hacia donde quieras; verás que cada toma será genial para tus redes sociales. Por cierto, ¡las lámparas también tienen forma de croissant! Aquí ningún detalle pasa desapercibido.

¿DÓNDE encontrar HASTA el CUERNO?
Hasta el Cuerno se encuentra ubicado en la Ciudad de México, en Mazatlán 138, justo en la colonia La Condesa. Para poder llegar puedes bajar en la estación Patriotismo del metro de la ciudad; desde ahí solo hará falta caminar 10 minutos.

Los precios de los croissants son de $90 MXN por pieza ($5 USD), sin importar el sabor. Mientras tanto, la experiencia de Relléname el Cuerno tiene un costo de $65 MXN ($3.50 USD) por cada 100 gramos. Por su parte, los costos de las bebidas varían entre los $65 hasta los $135 dependiendo del tamaño y sabor de la misma ($3.50 USD a $7 USD). Así que, si tienes ese antojo de “no sé qué”, te invitamos a conocer Hasta el Cuerno, un lugar donde tener cuernos no está mal. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
Transformadas en personajes valientes, divertidas y completamente teatrales, El Souvenir tuvo la oportunidad de platicar con verdaderas artistas del Drag Queen en una reñida competencia.

Si tuviéramos que buscar el inicio del Drag Queen, nos encontraríamos justo frente a un sendero poco claro, nuboso y con una pizca de color. Y es que, siendo un arte mundialmente famoso, la realidad es que sus principios no están del todo claros. Se cree que el drag nació en la antigua Grecia, donde actores masculinos interpretaban a personajes femeninos, aunque esta práctica también se ha visto en el teatro kabuki de Japón o el teatro kathakali de la India. Dos estilos de teatro donde no se permiten mujeres debido a creencias machistas, que con el tiempo crearon el cross-dressing.

El CROSS-DRESSING: Rompiendo ESTEREOTIPOS
El cross-dressing es un acto con raíces diversas y complejas; se trata de la acción de utilizar prendas estereotipadas de un género específico con el fin de dar espectáculo. Y es que un hombre actuando de mujer o una mujer actuando de hombre es un trabajo que requiere de honradez, sabiduría y mucho entendimiento. Y fue justo de esas acciones de donde posiblemente surge el arte del Drag Queen: Hombres que practican cross-dressing con el fin de entretener. Durante sus espectáculos, se busca, de manera divertida y exagerada, dar burla a los géneros binarios tradicionales, o simplemente demostrar gran habilidad para distraer al público.

Y a pesar de que el Drag Queen nació como una forma de romper estereotipos, irónicamente cayó en uno, donde muchas veces es considerado como un acto ofensivo y escandaloso, excluyendo a las y los artistas, sin darse cuenta de que es una forma de defender una expresión creativa, un sentido de comunidad y una forma de inclusión social. Y para conocer un poco más acerca del Drag Queen, El Souvenir tuvo la oportunidad de visitar un evento donde la emoción, los gritos y el drag se hicieron presentes en la Ciudad de México.

El INICIO del ESTRÉS
Al momento de escuchar las palabras Drag Queen, seguro imaginas un escenario lleno de luces y glamour con una artista luciendo en medio, pero la realidad es que el verdadero arte inicia en los camerinos. Pequeños espacios donde las artistas se preparan para sorprender a su público… Maletas de maquillaje, pelucas, vestuarios… Todo el proceso es un show aparte.

La cita se dio el viernes 20 de junio en punto de las 09:00 a.m. en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Este sería el lugar en donde se llevarían a cabo las finales de POLITECNIDRAG: Una competencia Drag Queen realizada en los muros del Instituto Politécnico Nacional. Aquí, las artistas del drag llenaron el camerino para iniciar su proceso de transformación. El estrés inundaba el ambiente. Platicamos con Tony R., mejor conocida por Aleph Divine, su nombre de drag; un personaje que, según ella, no tenía mucho de nacer.

EL SOUVENIR: ¿Cuánto tarda tu proceso de transformación y cómo es?
ALEPH DIVINE: Tardo aproximadamente 2 horas. Inicio con maquillaje. Primero me tapo las cejas, que es lo que más me cuesta… Me las pego con Pritt Elmer’s, que es el favorito de todos. Me pongo muchas capas y luego lo sello con polvo y base. Sigue el corrector, contorno, sombras y lo más importante… Las cejas. Después sigue el vestuario y la peluca.

De CARA a CARA con la TRANSFORMACIÓN
El tiempo de transformación de una Drag Queen es de aproximadamente entre 2 a 4 horas, aunque en momentos urgentes —como lo es este concurso—, pueden tardar menos, incluso la mitad. Aún así, todo el proceso se disfruta, o al menos así nos lo dijo Axel O., mejor conocida como Coatzin O’vrkill.
EL SOUVENR: ¿Cuál es el proceso que más disfrutas de tu transformación?
COATZIN O’VRKILL: Siento que todo complementa todo. Yo disfruto mucho de ir a comprar los materiales… El patronaje, recorte o cositas para armar los vestuarios; pero también me relaja y me fascina mucho esa parte de poder maquillarme y que mi cara se vuelva un lienzo en blanco… Poder plasmar cualquier situación, porque de eso me guío yo, de mis emociones o sentimientos durante el día.

Todo el material y vestuario es adquirido y creado por las mismas artistas. Los costos suelen ser altos, incluso más altos de lo que pueden ganar en la competencia, considerando que los primeros lugares de POLITECNIDRAG ganarán $2,500, $1,500 y $500 MXN en efectivo ($133, $80 y $27 USD), además de pelucas, maquillaje y demás materiales.

Un MOMENTO de HERMANDAD por el bien del DRAG
A pesar de que todas las presentes en el camerino estaban a punto de competir entre ellas, el sentimiento de hermandad era algo inevitable. Se ayudaban a maquillarse o se prestaban material… De eso se trata el drag. Incluso, amigos y amigas de las mismas artistas son parte del proceso; ayudan a maquillar, a conseguir vestuario e incluso son participantes de los shows. Este apoyo no tarda en convertirse en un símbolo de la importancia que significa ser una Drag Queen. Y para entender mejor esto, platicamos con Axel, quien se presenta como Rebeka Blossom.

EL SOUVENIR: ¿Qué tan importante es el drag en tu vida diaria?
REBEKA BLOSSOM: Representa progreso. Romper paradigmas es lo más importante para mí… Siento que la mejor herramienta de una Drag Queen es su show. Lo que haces en el escenario, lo que muestras… que sirva para algo tu drag, que pongas un mensajito o algo de protesta… algo que alegre a la gente. El drag es político.

Sin embargo, a pesar de que es un arte que lleva años existiendo, las críticas, burlas y escándalos siguen siendo parte, y más en esta ocasión. El Instituto Politécnico Nacional es una escuela conocida por sus ingenierías, un área, en su mayoría, aún dominada por hombres. Las mujeres y la comunidad LGBTQ+ han luchado constantemente para hacerse lugar en la escuela, y POLITECNIDRAGS no ha sido la excepción.

EL SOUVENIR: ¿Qué opinas de que hoy en día algunas personas vean al drag como algo escandaloso?
REBEKA BLOSSOM: Pues tienen razón, pero en el buen sentido, porque somos bien escandalosas. Realmente el drag es para entretener al público, y si es necesario gritar y aventarse brincos, lo vamos a hacer.

PERO… ¿Qué se hace en un SHOW DRAG QUEEN?
Tal vez en este punto, muchas personas se pregunten en qué consiste un show Drag Queen. ¿Por qué es necesario tanto maquillaje, vestuario y talento? Pues bien, todo se resume de una forma muy fácil…
EL SOUVENIR: ¿En qué consiste un show Drag Queen?
REBEKA BLOSSOM: El drag es mucho de competir; principalmente el drag, de eso va, de competir y ver quién brilla más, quién da el mejor espectáculo. Pero al final, el drag es muchísimas cosas; va de todas las disciplinas que se te puedan ocurrir… Desde las que cosen, las que solo se ven guapas y solo saben posar en las fotos, pero se ven increíbles, las que se suben a bailar y se avientan brinquisimos y acrobacias… Ahí ya depende de la persona y qué espectáculo quiera dar… Standup, baile, teatro… No hay límites.

Justo pasando dos horas, mientras algunas artistas terminaban su transformación, otras aprovechaban el escenario vacío para ensayar su espectáculo. Baile, pole dance y lip sync fueron las disciplinas preferidas. Durante los ensayos no era necesario el vestuario ni el maquillaje completos. Solo se ocupaban tacones y un poco de emoción.

¡Primera LLAMADA…!
Pasando el tiempo, el auditorio comenzó a recibir a sus primeros asistentes. Al ser un concurso, también se hicieron presentes las juezas: Drag Queens consagradas como Crikoso a las 420 y Paper Cut, al igual que la reconocida Prisila Arias, o mejor conocida como La Fatshionista: una influencer de moda y activista corporal. Sin embargo, en el espectáculo también estuvieron presentes influencers como Blac Demon Killer, Johnny Carmona, Angel Killer e Ivanna Hudson.

En el evento, también estuvo presente Yaaj México, una asociación sin fines de lucro dedicada a promover y proteger los derechos de la comunidad LGBTI+. Los nervios comenzaron a empapar el ambiente tras bambalinas; lo que inició en camerinos como una experiencia de emoción y hermandad poco a poco fue convirtiéndose en un espacio donde el más mínimo error no tenía cabida. Uno de los participantes predilectos era Toni M., mejor conocido como Tony Style, quien nos habló un poco sobre sus emociones antes de salir al escenario.

EL SOUVENIR: ¿Cómo te sientes a pocos minutos de iniciar el concurso?
TONY STYLE: Me siento muy nervioso ya que es la final, y todas vienen muy fuertes… Cada show que voy a presentar hoy representa algo de mi vida de niño.
EL SOUVENIR: ¿Qué es lo que diferencia tu escena artística encima del escenario?
TONY STYLE: El show que voy a presentar hoy es una liberación de que es un baile folclórico… Yo bailaba danza folclórica, y las canciones que voy a bailar hoy no me las dejaron bailar en un pasado debido a mi peso o a que era hombre. Es un mix de El Coyote, El Toro y La Bruja.

¡Segunda LLAMADA…!
Mientras el escenario continuaba llenándose, las transformaciones de las Drag Queens estaban casi terminadas, y los nervios habían sido aceptados como un integrante más en los camerinos. Algo importante es que esta final se llevó a cabo durante el mes del Orgullo LGBTI+. Representar este movimiento en escenarios no suele ser una tarea sencilla, aunque sí motivadora. Así nos lo dijeron Eduardo L., mejor conocida como Vaxxine, e Ismael R., mejor conocida como Chanel Oberly.

EL SOUVENIR: ¿Qué significa para ustedes presentarte durante el mes del Pride?
VAXXINE: Es muy lindo, porque muchos dicen que hay drags que nacen del Pride o de Halloween, y justamente el mío nació en el Pride. Es una forma de expresarte, de hacer la diferencia. A pesar de que ya hay tantas, creo que es una forma de representar que todas somos diferentes…
CHANEL OBERLY: Justo, tal vez no lo sepan, pero yo hace un año comencé mi drag y nació en el Pride, y representarlo en su máximo esplendor creo que me hace sentir muy orgulloso.

Tercera LLAMADA… ¡COMENZAMOS!
El público espera impaciente en sus asientos. Las Drags se esconden detrás del telón y las luces iluminan un solo círculo sobre el escenario para darle pie a Sou Venir DK, una de las drags que inició POLITECNIDRAG, y que se presenta como maestra de ceremonias. La dinámica es muy sencilla:

Cada una de las 6 participantes tendrá oportunidad de dar su propio show individual. Las juezas juzgarán. Se realizará una eliminatoria donde solo quedarán tres, quienes combatirán a duelo en un lip sync —sincronización de labios y baile con música— con la canción de “Abrázame muy Fuerte” de Juan Gabriel. Se realizará otra eliminatoria y, finalmente, las últimas dos volverán a batirse en duelo con otro lip sync, pero esta vez con la canción “One, Two, Three, Go!” de Belanova.

Ahora, seguro te preguntes cómo es que las juezas deciden a las ganadoras… Pues bien, la evaluación de una Drag Queen se rige por algunos parámetros donde evalúan 3 principales características: Maquillaje, performance y vestuario.
Una vez anunciada la dinámica, inicia el show…

GLAMOUR en todo su ESPLENDOR
Dando luz verde para cada una de las Drag Queens, lo que siguió fue un espectáculo donde pudimos ver a las 6 finalistas bailando, realizando performances y lip syncs. La música hacía vibrar el piso y las siluetas de los visitantes se mantenían estáticas y atentas durante los shows. Esto era contrastante al final de cada presentación, cuando las luces se encendían y los aplausos y abanicazos comenzaban a sonar.

Las juezas dieron un pequeño comentario a cada una de las artistas, y en algunas ocasiones bajaban para darles propina. Aleph Divine, Chanel Oberly y Coatzin O’vrkill fueron las primeras de las finalistas en presentarse. Las tres realizaron un baile personal, con un mix musical preparado por ellas mismas. Mientras Aleph se presentó sola, Chanel y Coatzin tuvieron apoyo de bailarines.

Por su parte, Rebeka Blossom y Cumi arriesgaron más con una presentación casi teatral. Y como bien nos dijo Tony Style, él se presentó con un baile folclórico, algo que sin duda es muy raro ver en un show de Drag Queens. Mientras tanto, Vaxxine sorprendió a todos con una presentación de pole dance.

Miedo en FORMA de DRAG
Tras terminar el primer tiempo, las drags fueron a camerinos a cambiar sus vestuarios. Y, mientras tanto, las juezas, Crikoso a las 420 y Paper Cut, se adueñaron del escenario para presentar sus propios shows… No estaban concursando, lo hacían por amor al drag.

Finalmente, se dieron las primeras eliminatorias: Rebeka Blossom y Coatzin O’vrkill pasaban a la segunda ronda como primer y segundo lugar. El tercer lugar lo empataron Vaxxine y Cumi. Era hora del primer lip sync, donde las 4 Drags compartían el escenario, mostrando sus mejores presentaciones con la canción de “Abrázame muy Fuerte”. Aquí el objetivo era atrapar a los espectadores, llamar la atención y adueñarse de la escena.

Una vez realizada la votación, las juezas decidieron a las dos finalistas: Rebeka Blossom y Vaxxine, quienes se enfrentarían nuevamente en un segundo lip sync. Esta vez, la competencia fue más reñida. Aquí los gritos no esperaron a que terminara el show. Simplemente se escabullían de entre el público para motivar a su Drag Queen favorita. Brincos, bailes e incluso saltos hacia el suelo fueron parte de este momento.

Termina el show e inicia la votación. Esta vez, las juezas tuvieron que abandonar el lugar para poder dar pie a un dictamen. Y durante este tenso momento, Sou Venir DK llevó a cabo una de las labores más difíciles de una maestra de ceremonias: Entretener a un público sin música ni baile.

La DRAG QUEEN ganadora ES…
Finalmente, tras una no muy larga pero sí nerviosa espera, las juezas salieron de tras bambalinas para dar el anuncio de la Drag Queen ganadora: Rebeka Blossom. Mientras era coronada, entre los gritos de emoción del público se reconoció hasta adelante del foro a su familia, quien se hizo presente para demostrar su apoyo. El Souvenir tuvo la oportunidad de platicar con la mamá de Rebeka.

EL SOUVENIR: ¿Cómo se siente después de que su hija resultara ganadora del concurso?
MAMÁ DE REBEKA: Muy feliz de que ganó… Es algo que le gusta mucho; dijo que, aunque no ganara, el participar le hacía muy feliz… Lo apoyo de todas las formas… En el vestuario y todo lo que me pide que lo ayude, yo lo hago con gusto. Yo siempre lo voy a apoyar…
Finalmente, las participantes y las juezas se encontraron en el escenario para poder dar inicio a la celebración.

Como bien se dijo y se repitió, el Drag Queen es un arte que, hasta la fecha, muchas veces es poco valorado. No solo consiste en subir a un escenario e intentar atrapar a la gente… Significan horas de trabajo, maquillaje y vestuario. Significa romper estereotipos y prejuicios. Significan nervios y un miedo constante al público. Por ahora, tenemos bien seguro que el Drag Queen existe para quedarse, y como bien nos dijo Rebeka… Es una de las pocas formas de ver el arte diferente… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES