Contáctanos a través de:

CDMX

850 pasos para recorrer la calle Madero en la CDMX

Una caminata dirigida por una de las calles mas transitadas y bonitas de la ciudad, ¡Acompáñanos a descubrir la Calle Madero en la CDMX!

¿No te ha pasado que a veces caminas sin darte cuenta de lo que hay en el lugar en donde vives? la Calle Madero en la CDMX tiene muchas historias por contar…

La calle de Madero te puede sorprender en cada rincón y mostrarte el esplendor de lo que seguramente no habías notado.

Calle Madero en la CDMX
Calle Madero en la CDMX. Foto: Jezael Melgoza

Guía de la Calle Madero en la CDMX

Así que nos dimos a la tarea de caminar por esta calle del Centro Histórico para darte la descripción de cada detalle que pudimos apreciar en los 850 pasos que nos tomó el recorrido desde el Zócalo hasta Eje Central:

Del paso 1 al 8: Te encuentras enseguida y del lado izquierdo al Hotel Majestic, un edificio lleno de detalles arquitectónicos como mascarones, nichos y algunos rostros tallados en piedra.

Este monumental edificio fue el Portal de los Mercaderes y el Café del Cazador; una placa en su pared es el testimonio de su historia.

Calle Madero en la CDMX. Mapa de calle Madero. Imagen: Archivo

Un paseo que no te puedes perder por Calle Madero en la CDMX

Paso16: Te recomendamos pasar a la repostería Mayson Kayser, un local lleno de sabores clásicos franceses. Prueba el pan campesino de aceitunas o la gran variedad de tentaciones culinarias que tienen.

Paso 38: Si te gustan las botanas picositas entra a Chilim Balam o si tienes ganas de algo refrescante la heladería ubicada enfrente será quien te brinde deliciosas paletas y aguas frescas.

Calle Madero en la CDMX. Placa del Cazador. Imagen: Archivo

En el Paso 55, tendrás a tu derecha el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) donde los expositores mexicanos expertos en el diseño exhiben sus obras textiles.

También se localiza una cafetería en la planta baja en la que puedes degustar un rico café o pasar a la tienda que tiene objetos del “deseo” que querrás llevarte.

Calle Madero en la CDMX. Balcones del Zócalo. Imagen: Archivo

Si continúas, entre el paso 70 y el 103, estarás llevándote una sorpresa arquitectónica, puedes ver en todo su esplendor los clásicos balcones del centro histórico; Además edificios con sus ventanas amplias decoradas con encantadoras herrerías.

Antes de llegar al primer crucero está una pequeña frutería (paso 120) que vende productos para aquellos que buscan algo más sano y natural, de sólo ver el aparador se te antojarán.

calle madero 4 PALACETE ESQUINA PALMA PASO 135
Calle Madero en la CDMX. Zócalo. Imagen: Archivo

Una calle llena de historia

La Calle Palma hace su aparición en la Esquina del Paso 135. Entre sus atractivos están un palacete de piedra con sus pórticos esquinados y un escudo en la parte superior.

Busca ahí mismo la inscripción con el número “1890” en la parte del 1er piso del edificio de la esquina. ¡Qué tantas historias guardará este lugar!

calle madero 26 MIRADOR TORRE LATINO
Calle Madero en la CDMX. Mirador. Imagen: Archivo

Todos los que caminamos por esta calle de Madero nos quedamos viendo el Centro Joyero y sus miles de productos hechos de oro y plata (pasos 160 a 240).

Si miras del otro lado podrás percibir restaurantes de comida rápida y un suave, pero delicioso aroma a mariscos, en la planta alta del #60 (Marisquería Las Palmas) te recomendamos subir para probar los exquisitos platillos del mar como los camarones al ajillo.

Llegando al Paso 275 estarás en la calle Isabel la Católica y las sorpresas se dejan notar en sus cuatro esquinas. Del lado derecho se localiza el antiguo edificio “La Mexicana” que ocupa hoy en día una tienda de ropa.

calle madero 7 EDIFICIO LA MEXICANA
Calle Madero en la CDMX. Edificio la Mexicana. Imagen: Archivo

Muchos monumentos coloniales adornan esta calle de la CDMX

Las cenefas de adornos vegetales son fascinantes; la madera de las puertas y la herrería en las ventanas muestran un trabajos de finales del siglo XIX.

En esa contemplación no te pierdas a los leones vigilantes en las paredes del último piso, el reloj y esa escultura que corona este edificio que alguna vez tuvo el Café Concordia (observa la placa conmemorativa que está casi en el piso).

calle madero 6 PLACA DE EDIFICIO LA MEXICANA
Calle Madero en la CDMX. Placa de La Concordia. Imagen: Archivo

También ahí estuvo el famoso Oratorio de San Felipe Neri llamado “La Profesa” un edificio barroco que hoy guarda a la Pinacoteca Nacional Virreinal, pon suma atención a la historia que describe su placa en la parte exterior.

Del lado izquierdo aparece el edificio “La Esmeralda” hoy sede del Museo del Estanquillo, considerado uno de los edificios más hermosos de la ciudad por su estilo afrancesado y sus medallones.

Su reloj lo puedes apreciar de cerca cuando estés en la terraza. El trabajo escultórico y de yesería del edificio es encantador y si a eso le sumamos la colección del museo, será una tarde bien aprovechada.

calle madero 8 MUSEO DEL ESTANQUILLO
Calle Madero en la CDMX. Museo del Estanquillo. Imagen: Archivo

No puedes perder la oportunidad de admirar la arquitectura

Ya entrados en la caminata, los palacetes siguen apareciendo en el recorrido. En tu paso número 395 podrás ver una construcción de piedra de tezontle, con su típico color rojo, en su fachada dice:

El Pasaje Pimentel, la antigua casa del Marqués de Prado Alegre del Siglo XVIII.  la fachada está muy ornamentada por encima de la puerta, al igual que su nicho de la esquina.

calle madero 10 PASAJE PIMENTEL PLACA
Calle Madero en la CDMX. Pasaje Pimentel. Imagen: Archivo

Paso 420: Ya en la esquina con la calle Motolinia busca sobre el Pasaje Pimentel un tallado en piedra con el número “1925”, a un lado está de color amarillo un lujoso edificio.

Tiene marcos de ventanas labrados en piedra, cenefas florales y escudos en sus columnas. Se trata de un edificio encantador.

calle madero 11 EDIFICIO AMARILLO ESQUINA MOTOLINIA
Calle Madero en la CDMX. Edificio esquina Motolinia. Imagen: Archivo

Cruzando la calle robarán tu atención las estatuas humanas. Si eres observador, verás la cabeza de león empotrada en una esquina. De frente habrás llegado al edificio que alberga el Restaurante-Bar Madero.

Si te das cuenta ya has dado 478 pasos y puedes detenerte para tomar un café en Bértico o pasar a la librería Gandhi por un par de libros.

calle madero 12 CABEZA DE LEON
Calle Madero en la CDMX. Cabeza de León. Imagen: Archivo

Existen pacas que conmemoran antiguos lugares emblemáticos

Del lado opuesto está un banco, junto a su cajero automático podrás ver la placa que habla de la antigua casona de José de Borda, el famoso y adinerado minero de Taxco, él fue quién costeó la increíble Iglesia de Santa Prisca de aquel Pueblo Mágico.

Sigue caminando unos cuantos pasos más para llegar a los famosos Bisquets Obregón, un lugar ya conocido por sus preparaciones culinarias, pero precisa tu atención en la fachada y en el marco de la entrada.

calle madero 13 HOTEL RITZ
Calle Madero en la CDMX. Hotel Ritz. Imagen: Archivo

De frente estarás en el Hotel Ritz cuya fachada de piedra es asombrosa, los detalles angelicales de sus ventanas son de un gusto exquisito, nos hace pensar en el palacete de lujo que fue a inicios de la Revolución y en su apogeo que sigue conservando como hotel de 4 estrellas.

Al llegar a la esquina de Bolivar (paso 554), podrás encontrarte que en sus cuatro esquinas hay diferentes estilos: el barroco con tezontle (Casa Borda), el minimalista art decó (centro óptico), un afrancesado porfirista (Bar Salón Sol) y otro edificio colonial de color rojo (Cafetería).

calle madero 15 PALACIO ITURBIDE PLACA
Calle Madero en la CDMX. Placa Palacio Iturbide. Imagen: Archivo

50 pasos después andarás un poco cansado. pero puedes hacer una parada en el Pabellón Madero, donde los bares, restaurantes y tiendas comerciales te ofrecen sus productos para que te refresques o puedas probar algunos platillos de la cocina mexicana, botanas y drinks nacionales.

Al salir de este sitio (paso 650) no olvides detenerte para apreciar el edificio que hoy ocupa El Palacio de Cultura Banamex, una antigua casona del Conde San Mateo Valparaíso y lugar de residencia del emperador Agustín de Iturbide en la época independentista.

calle madero 14 PALACIO ITURBIDE
Calle Madero en la CDMX. Palacio Iturbide. Imagen: Archivo

En calle Madero encontrarás alimentos de todo tipo

En su fachada verás unos Hércules encima de su puerta. El trabajo de cantera es impresionante y al entrar podrás ver galerías de artistas con afamadas exposiciones.

No debes perderte admirar su patio, las decoración de las escaleras y su pequeño oratorio, claramente es una estructura interesante que no debes dejar pasar durante tu recorrido en esta calle.

calle madero 16 EDIFICIO AFRANCESADO ESQUINA GANTE
Calle Madero en la CDMX. Esquina Gante. Imagen: Archivo

El último cruce es con la calle de Gante (Paso 700), aquí el edificio del mismo nombre mantiene su decorado ecléctico, anteriormente ahí estuvo la Capilla de los Servitas y la celda de Capellan, obras de Fray Pedro de Gante.

Te recomendamos entrar a lo que hoy es una tienda de ropa y subir al último piso para tener una vista panorámica de la parte poniente del Centro Histórico. Verás también en contra esquina, un hermoso palacio de corte francés.

calle madero 18 TEMPLO SAN FELIPE NERI
Templo San Felipe Neri. Imagen: Archivo

En el paso 765 llegarás al Templo de San Felipe de Jesús con su portada neorrománica. Entra por las puertas del costado, (la frontal siempre permanece cerrada).

En su interior casi oscuro, podrás apreciar el arte sacro de la cúpula y el ábside. Cabe mencionar que está dedicado al primer santo mexicano Felipe de las Casas Martínez. Ya afuera, mirarás de frente el Pasaje América, un largo pasadizo que llega hasta la calle 5 de Mayo.

calle madero 18 PASAJE AMERICA
Calle Madero en la CDMX. Pasaje América. Imagen: Archivo

Paso 800: Detrás del Templo de San Felipe está el Templo de San Francisco, uno de los más antiguos de la Ciudad de México y primera fundación religiosa de la Nueva España en el siglo XVI.

Se dice que en este templo se implementó por primera vez el uso de carretas y fue también la primera escuela de artes y oficios. Su fachada aunque encantadora, luce desgastada, pero ese es su encanto. Exhibe cinco nichos y en la puerta atrial luce un bello e imponente arco.

Calle Madero en la CDMX. Templo de San Francisco. Imagen: Archivo

Un paseo entre templos y edificios historicos

Te invitamos a caminar por el atrio y apreciar entre los cielos la cúpula barroca de su Capilla Balvanera y los retablos churriguerescos de la portada y de su altar. El interior luce un poco tétrico pero vale la pena ver los murales y pinturas.

Cuando camines de regreso por la calle, la Casa de los Azulejos te llamará la atención de manera instantánea, recuerda buscar las placas debajo de sus columnas.

calle madero 20 TEMPLO DE SAN FRANCISCO ARCO ATRIAL
Calle Madero en la CDMX. Templo de San Francisco Arco Atrial. Imagen: Archivo

La construcción data del siglo XVII, y es un lujoso palacete adornado de azulejos de talavera poblana.

En su interior el restaurante está emplazado en el antiguo patio donde la fuente brilla por su belleza. La escalinata es realmente hermosa y el mural “Omnisciencia” de José Clemente Orozco que se encuentra al final, te hará tomar fotografías desde cualquier ángulo.

Calle Madero en la CDMX. Casa de los Azulejos. Imagen: Autor

Sinceramente te recomendamos recorrer este edificio emblemático y orgullo de la ciudad el cual es impresionante y se encuentra lleno de historia y cultura.

Hemos terminado y al dar el paso 850, podemos decirte que entres al “Atrio” donde el INBA realiza muestras de arte, de ahí sube a la Torre Latinoamericana.

Atrio del INBA. Imagen: Autor

Desde el mirador ve tu asombrosa ciudad, recorre con la mirada el Centro Histórico y adéntrate a disfrutar cada momento de esta fabulosa urbe.

Donde a cada paso que das descubrirás más cosas, como en esta calle llamada anteriormente Plateros, hoy Francisco Ignacio “Madero”.

Y recuerda, “Nunca dejes de viajar”

https://youtu.be/4XqTxmB3Kww

CDMX

TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México

Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.

Por

TURIBUS + PIZZA ROMA

Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

1. Turibus en CDMX. Foto - Travel Report
Turibus en CDMX. Foto – Travel Report

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad

Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

2. Pizza Roma. Foto - @josecordero2870 (Instagram)
Pizza Roma. Foto – @josecordero2870 (Instagram)

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.

Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

3. Pizza estilo NY. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo NY. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

4. Pizza estilo Detroit. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo Detroit. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?

Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

6. Comensal en Pizza Roma. Foto - @majoharri (Instagram)
Comensal en Pizza Roma. Foto – @majoharri (Instagram)

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.

No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

2. Turibus por el Centro Histórico. Foto - CETRO 360 WTC (Expedia)
Turibus por el Centro Histórico. Foto – CETRO 360 WTC (Expedia)
Continua Leyendo

CDMX

KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN! 

En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.

KATAPLUM ANUNCIA KATACLUB_ PASE ILIMITADO 2026

Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026. 

1. Atracción en ¡Kataplum!. Foto - Archivo ¡Kataplum!
Atracción en ¡Kataplum!. Foto – Archivo ¡Kataplum!

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?

Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

2. Tarjeta de Kataclub 2025. Foto - ¡Kataplum!
Tarjeta de Kataclub 2025. Foto – ¡Kataplum!
  • Acceso durante todo un año al parque de diversiones. 
  • Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
  • Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum. 
  • Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños. 
  • Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
  • Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
  • Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más. 
  • Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.

Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse

EXTRA. Globos en ¡Kataplum! Foto - kataplum
Globos en ¡Kataplum! Foto – kataplum

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito

Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

3. ¡Kataplum! Foto - VEKOMA
¡Kataplum! Foto – VEKOMA

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

EXTRA. Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto - Kataplum
Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto – Kataplum

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.  

5. Imagia en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Imagia en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

6. Carros Locos en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Carros Locos en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

Trending