Contáctanos a través de:

Bebidas

El café de Nayarit… De México a La Casa Blanca

Los sabores mexicanos llegan a las grandes ligas a través de una deliciosa bebida, y tú, ¿Ya la probaste?.

Por increíble que parezca,  el café de Nayarit es el más apreciado en el mundo y poco se conoce en el propio estado, y mucho menos en el resto de México. Para que te des una idea, esta deliciosa bebida es tan valorada, que incluso ha llegado a manos del presidente de la Unión Americana.

Seguro también amarás el especial café de Nayarit Foto T.Tseng

Seguro también amarás el especial café de Nayarit Foto T.Tseng

¿Un cafecito, Señor Obama?

En la Casa Blanca de los Estados Unidos se toman las decisiones más importantes del rumbo que tomará Norteamérica y el resto del mundo. Ahí, sentados alrededor de la mesa oval, constantemente se encuentra el presidente en turno y todo su gabinete.

Muchas de las veces, las reuniones se prolongan y es necesario un cafecito para mantenerse alerta. Pero ¿te has preguntado de donde proviene esa fragante bebida? La respuesta es ¡café de Nayarit!

Esta ancestral bebida acompaña a toda buena reunión, inlcuso presidencial Foto Statsministerens kontor

Esta ancestral bebida acompaña a toda buena reunión, inlcuso presidencial Foto Statsministerens kontor

Remitiéndonos a la historia, se dice que el copropietario de la compañía importadora de granos San Cristóbal Multimercados, Jim Kosalos, se encontraba de vacaciones en Puerto Vallarta en Jalisco, allá por 1994.

Cuando probó un café que le dejó un buen sabor de boca y además era muy aromático, inmediatamente pidió que le informaran cual era el origen de ese café.

Posteriormente, Kosalos viajó hasta las montañas del cerro de San Juan, a 900 metros sobre el nivel del mar. Donde se encuentra el poblado El Malinal, en el municipio de Xalisco, cercano Tepic, la capital Nayarita.

Cerro de San Juan Foto Christian Frausto Bernal

Cerro de San Juan Foto Christian Frausto Bernal

De México a La Casa Blanca

Una vez inspeccionados los procesos de producción (100% orgánicos), se hizo la negociación que llevaría al café nayarita a la Casa Blanca en tiempos que George W. Bush padre. Quien entonces era el principal mandatario y que prontamente adoptó el café de Nayarit como una de sus bebidas favoritas.

Desde entonces, este aromático elixir de excelente calidad y sabor único ha estado en las mesas de la gran mansión. Y ha sido testigo de negociaciones, citas, reuniones, estrategias y decisiones que sólo un buen café podría ayudar a tomar.

cafe nayarit03

Los deliciosos aromas mexicanos son parte de las importantes reuniones de la Casa Blanca. Foto Archivo.

Una vez hechas las negociaciones con los productores cafetaleros, la demanda creció con el paso de los años. Y la pequeña cooperativa con 70 miembros en aquel entonces, se transformó en la Integradora de Productores de Café Orgánico del Estado de Nayarit.

Beneficiando a 5 mil 527 personas en 1999 y todo gracias a que por años el paladar de los presidentes y de miles de ciudadanos de todo Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) han sido conquistados por ese sabor especial y cuya explicación tiene lógica.

Al cuidar de la selección de las cerezas, se obtiene un café de excelencia Foto BAOMOI

Al cuidar de la selección de las cerezas, se obtiene un café de excelencia Foto BAOMOI

La semilla de ese café llegó a Nayarit hace aproximadamente 150 años, cuando un grupo de familias francesas injertó las primeras plantaciones en la población de Malinal. Su cultivo pronto fue adoptado por indígenas coras y huicholes de la sierra.

Sin embargo, el lugar donde mejor se adaptó el preciado grano fue en las Cumbres de Huicicila, en el vecino municipio de Compostela.

El delicado balance en el Café de Nayarit

Compostela, Nayarit Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Compostela, Nayarit Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Las cumbres de Huicicila en Compostela, Nayarit es una de las zonas más importantes en cuanto a producción de la semilla de aromas elegantes y distinguidos. Cada año produce enormes cantidades de café de altura (que van de 900-1300 msnm).

Como dato curioso, Nayarit es el último lugar hacia el norte del hemisferio en producir café, por lo cual las cerezas tardan mas en madurar. Permitiéndole desarrollar sus azúcares al máximo y dando como resultado tonos muy afrutados con delicadas notas de aromas florales. Así como sabor a miel, buen cuerpo y acidez balanceada.

Secado del grano de café al Sol Foto Angela Sevin

Secado del grano de café al Sol Foto Angela Sevin

Además, debido a su cercanía, las áreas cafetaleras reciben durante todo el año una brisa proveniente del Océano Pacífico con alto contenido de humedad. Aunado a esto, los suelos de origen volcánico con alto contenido de materia orgánica, crean el ambiente propicio para el cultivo del café.

Son grandes las bondades naturales que bien merecido tiene el reconocimiento de ser un gran café aromático y de altura.

cafe nayarit06

Recolección de café. Foto Archivo.

¿Y que tal un postre?

Y como la mejor compañía de un buen café es un delicioso postre, en Nayarit hemos aprovechado la herencia del pasado colonial. Así como de los inmigrantes europeos con un gran número de recetas de pasteles, pays, y dulces que no te puedes perder.

Uno de ellos es el Ante, un riquísimo pan de huevo y mantequilla bañado con crema pastelera, pasas y nueces. Este postre es muy típico de la capital Tepic.

Buñuelos de viento Foto Nibbles and Feasts

Buñuelos de viento Foto Nibbles and Feasts

Otros de los postres tradicionales en el estado son los buñuelos de viento o las torrejas. Hay lugares reconocidos por sus postres como el Pueblo llamado Jala. En donde preparan los encanelados, las gorditas de horno  y los rosquetes.

Pero hay pocas cosas tan sabrosas en la vida como la rica capirotada de Santa María del Oro o las gorditas de cuajada de la Yesca. La opción de postres es muy amplia, la próxima vez que se te antoje un café pide Cerro Azul y acompáñalo con un postre 100% nayarita.

Capirotada Foto Dallas News

Capirotada Foto Dallas News

¡Buen Provecho! Y recuerda #NuncaDejesDeComer.

Baja California

Concierto Enológico en Baja California…Wine Lovers, ¡háganse presentes!

Este es uno de esos viñedos que no puedes perderte si eres un amante del vino…

Por

El estado de Baja California es apreciado por muchos motivos, uno de ellos… los vinos que se cultivan en la zona, pues podemos encontrar una gran cantidad de viñedos qué producen esta maravillosa bebida, que atrae a turistas nacionales e internacionales deseosos de probar estas delicias. Concierto Enológico en Baja California es uno de esos viñedos que no puedes perderte si eres un amante del vino, ¡pero no te preocupes! porque aquí te dejamos todos los detalles de este destino.

Concierto Enológico forma parte de la ruta del vino de Baja California, que podemos encontrar al norte de este estado y permite hacer un recorrido personalizado por las más de ¡65 bodegas de producción de vino repartidas en 7 Valles!

Concierto Enológico en Baja California. Foto por El Conocedor.

¡El Valle de Guadalupe produce más del 90% del vino mexicano!

La zona de los valles de Guadalupe y San Antonio de las minas, concentran el mayor número de viñedos con sus respectivas etiquetas de vinos que gozan de un reconocimiento a nivel mundial.

Baja California cuenta con un mapa geológico de la región que se extiende hacia el sur hacia el norte de este estado.

¿Sabias que en el Valle de Guadalupe se produce aproximadamente más del 90% del vino mexicano? Aunque lleva más de 50 años cosechando diversas uvas y producción de vino, en los últimos años ha crecido sorprendentemente y hoy en día se encuentran alrededor de más de 140 viñedos en este destino.

Valle de Guadalupe. Foto por Ambiance Magazine.

Concierto Enológico, Baja California…un legado familiar

Concierto Enológico, ubicado en el kilómetro 88+100 de la carretera de Ensenada y Tecate en el Valle del Porvenir, cuenta con más de 13 hectáreas de campos de vides donde también se alberga la bodega
productora, que cuenta con vinicultores qué invitan a formar, guiar, cuidar y proteger las vides que se encuentran en esta región.

Este viñedo comparte el sueño y la pasión de Luis Sarabia y de su familia, aquí puedes encontrar experiencias únicas de degustación de los vinos de la casa en una bodega con años de experiencia que la respaldan, y una pasión por el vino simplemente incomparable.

Concierto. Foto por Bien Informado.

Esta casa es conocida por los procesos tecnológicos que implementó a la hora de producir un vino, pues hace uso de tecnología de vanguardia que hace que sus procesos sean totalmente impecables, desde el cuidado de sus viñedos hasta su producción vinícola, con la única finalidad de ofrecer a los consumidores no solo un excelente vino que sea el resultado de un proceso lo más orgánico y natural posible, sino también una experiencia increíble para recordar.

La bodega cuenta con tanques de acero inoxidable y utiliza distintos tipos de barricas para el envejecimiento de los vinos, este proceso es donde se cuida todo el trabajo que durante un año se hizo en el campo.

Concierto Enológico. Foto por La Razón.

Etiquetas que no te puedes perder en Concierto Enológico

Concierto Enológico en Baja California es una bodega pequeña en comparación con otras. Lo que la hace única, es el equilibrio que tiene entre su tecnología de vanguardia para tener un sumo cuidado en aspectos como la temperatura de todos los tanques, qué son totalmente controlados por un sistema central.

Sumado a esto, se tienen más de 50 procesos y procedimientos que garantizan qué el producto final sea
de calidad, sin dejar a un lado los procesos artesanales y agrícolas del cuidado de sus campos y la cosecha de las vides.

Etiqueta Concierto. Foto por CE.

El viñedo Concierto Enológico, ofrece las siguientes etiquetas de vinos 100% mexicanos que no te puedes perder durante tu visita…

Forza: Es una etiqueta qué destapó un mar de pasiones cuando se bebe debido a la complejidad de sabores que ofrece. Sus aromas entre cereza y otros frutos rojos hacen que tus sentidos se inunden de un amable y balanceado sabor en tu paladar, con un toque ligero de sabores como almendra, dátiles, canela y tabaco, se convierte en un elegante y delicado vino para tus sentidos.

Concierto Enológico. Foto por La Contra.

Concierto: Se trata de la etiqueta de la casa por excelencia,con su azul y elegante cuerpo hace que tengas un ataque de sabor intenso donde encontramos notas de canela, madera, un poco de caramelo y cajeta.

Gran concierto: Este es un vino que merece ser disfrutado, pues es un vino completamente seductor para tus sentidos e idóneo para poder acompañarse con cualquier tipo de carne a la parrilla.

Además, Concierto Enológico cuenta con más de 5 experiencias personalizadas como lo son el tour por el viñedo concierto enológico, que nos permite conocer todo el proceso implicado en elaboración del vino, iniciando desde el campo.

¡Elabora tu propio vino! Foto por Open Table.

Costos y duración de la experiencia

La oferta de experiencias es amplia y abarca desde gustaciones que duran alrededor de 45 minutos, a degustaciones en cava de barrica de una hora, tours por los por los viñedos y la visita al laboratorio enológico interactivo que ellos ofrecen.

Los precios de las degustaciones oscilan entre los $200 hasta los $400 por persona y se llevan a cabo dentro de la bodega de producción, que es donde sucede la magia de todo el trabajo y esfuerzo por
parte de los vinicultores y todo el equipo de la casa productora.

¡Listos para la degustación en Concierto Enológico! Foto por Baja Bound.

Concierto Enológico cuenta con un laboratorio enológico interactivo dónde puedes experimentar el
diseñar tu propio vino, embotellarlo, encorcharlo y personalizar tu etiqueta para llevarla a tu casa.

Esta es una experiencia que ningún viñedo ofrece en el Valle de Guadalupe y su costo aproximado es de $1800 por persona.

Ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar de una de las mejores experiencias enológicas que hayas vivido. Para mas información, consulta la pagina oficial de Concierto Enológico Baja California…#Nuncadejesdeviajar!

Concierto Enológico en Baja California. Foto por Cantera Estudio.
Continua Leyendo

Bebidas

Mezcal Fest y el Día de Muertos. Tradición y cultura

Para todo mal…¡cáele a este festival!

Una de las experiencias más sobrecogedoras y auténticas de México: el Mezcal Fest con temática de Día de Muertos. Este evento anual fusiona dos elementos icónicos de la cultura mexicana, el mezcal y la celebración del Día de Muertos, para crear una experiencia única y conmovedora.

Viajarás a través de este evento extraordinario, explorando cada detalle y destacando por qué no debes perderte la oportunidad de vivir esta celebración cultural única y la cual será la séptima edición de este.

Mezcal Fest. Foto por Mex Mads.

Un momento único para honrar a nuestros seres queridos

Para comprender plenamente el Mezcal Fest con temática de Día de Muertos, es esencial sumergirse en la rica tradición del Día de Muertos en México. Esta festividad, que combina influencias prehispánicas y católicas, es un momento para honrar a los seres queridos que han fallecido.

Durante el Día de Muertos, se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos les preparan.

Gastronomía del Mezcal Fest. Foto por Diario N.

El mezcal, el aguardiente de agave originario de México, se ha convertido en una bebida emblemática de la cultura mexicana. El Mezcal Fest es una celebración que combina la tradición de beber mezcal con la riqueza cultural del Día de Muertos.

Dicha fusión crea un evento único y evocador. Esta es una experiencia multisensorial que te sumerge en la cultura y la tradición de México. El aroma del mezcal, con sus notas ahumadas y terrosas, inunda el aire mientras los bartenders expertos preparan cócteles únicos a partir de esta bebida espirituosa.

Los sabores del mezcal se combinan con ingredientes tradicionales mexicanos para crear una experiencia de cata inolvidable. En este evento podrás encontrar bebidas provenientes de Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, entre otros.

Mezcal Fest. Foto por Vida y Estilo.

Las ofrendas del Mezcal Fest

Una parte esencial del Mezcal Fest es la creación de ofrendas y altares con mezcal. Estos altares son bellamente decorados con botellas de mezcal, calaveras de azúcar, velas y fotografías de los seres queridos fallecidos.

Para todo mal...¡cáele a la séptima edición de este evento para los amantes del mezcal!
Un evento imperdible del mezcal. Foto por Horno de Lucas.

Cada botella de mezcal representa un recuerdo o un homenaje a un ser querido. Los visitantes pueden recorrer estos altares, aprender sobre la tradición del Día de Muertos y disfrutar de degustaciones de mezcal.

La comida mexicana es otra parte fundamental del Mezcal Fest. Los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos tradicionales mexicanos, desde tamales y pozole hasta tacos y guisos regionales.

Las botellas de mezcal son parte de las ofrendas de Día de Muertos. Foto por Coolhuntermx.

El mezcal complementa perfectamente estos sabores auténticos, creando una sinfonía gastronómica en el paladar. Puedes explorar puestos de artesanía con joyería, textiles, cerámica y otros productos
únicos. Los artistas locales comparten su creatividad y su herencia cultural a través de sus artesanías.

El Día de Muertos es conocido por las icónicas catrinas, figuras de esqueletos elegantemente vestidos. Durante el Mezcal Fest, los asistentes a menudo se disfrazan de catrinas y catrines, participando en desfiles y concursos de disfraces. Esta tradición es un recordatorio de que, en última instancia, todos
somos iguales ante la muerte, sin importar nuestra apariencia.

Mezcal Fest. Foto por CDMX Secreta.

Toma nota…

Pues la séptima edición del Mezcal Fest se llevara a cabo este Sábado 4 y Domingo 5 de noviembre 2023 en el Club de Leones CDMX en la calle de Ures 13 Col. Roma Sur.

El costo de entrada es de $100 MXN en preventa y $150 MXN el día del evento.

Compra tus entradas con anticipación, y #Nuncadejesdeviajar!

Mezcal Fest. 2023. Foto por CDMX Secreta.
Continua Leyendo

Baja California

Cavas Valmar: Pioneros del vino en Baja California

¡Conoce una de las bodegas vinícolas más premiadas y con más historia en Baja California!

PORTADA Cavas Valmar

¿Sabías que en Baja California se encuentra una de las regiones vinícolas más importantes del mundo? Se trata de Ensenada, un oasis de viñedos y bodegas que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico.

Vino. Foto-FB
Vino. Foto-FB

En este paraíso vitivinícola, se encuentra Cavas Valmar, una bodega que produce vinos de alta calidad desde hace más de 20 años. Sus vinos son elaborados con uvas cuidadosamente seleccionadas de viñedos propios, ubicados en las mejores zonas de Ensenada.

Cavas Valmar: Historia

Cavas Valmar es una bodega familiar fundada en 1983 por Fernando Martain, quien comenzó elaborando vino en su casa.

En sus inicios, Cavas Valmar se dedicaba a la producción de uva de mesa. En 1990, la bodega comenzó a producir vino tinto. Los primeros vinos de Cavas Valmar fueron elaborados con uvas de los viñedos de otros productores de la región. En 1992, la bodega plantó sus propios viñedos en 10 hectáreas de tierra.

Historia. Foto-FB
Historia. Foto-FB

Fernando Martain es un viticultor de tercera generación. Su abuelo, Juan Martain, fue uno de los primeros en plantar viñedos en el Valle de Guadalupe. Fernando comenzó su carrera como viticultor en 1978, trabajando en diferentes bodegas de la región. En 1983, fundó Cavas Valmar junto a su esposa.

Vinos y Uvas

La bodega produce una amplia gama de vinos, desde varietales tradicionales como Cabernet Sauvignon y Merlot, hasta vinos de mezcla más complejos. También produce vinos espumosos, incluyendo un Cava Brut y un Cava Rosé.

Los varietales tradicionales son vinos elaborados con una sola variedad de uva. Los vinos de mezcla, por otro lado, son elaborados con una combinación de dos o más variedades de uva.

Cavas Valmar. Foto-IG
Cavas Valmar. Foto-IG

Los vinos espumosos son vinos que contienen dióxido de carbono. El Cava Brut es un vino espumoso seco, mientras que el Cava Rosé es un vino espumoso rosado.

Cavas Valmar cultiva una amplia variedad de uvas, tanto tintas como blancas. Las uvas tintas más destacadas son Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, que producen vinos tintos con cuerpo, taninos firmes y sabores a frutos negros y especias. Las uvas blancas más destacadas son Chardonnay, Sauvignon Blanc y Chenin Blanc, que producen vinos blancos secos, frescos y con notas a frutas cítricas y tropicales.

Sembradío. Foto-FB
Sembradío. Foto-FB

La bodega utiliza técnicas tradicionales y modernas para producir vinos que expresan el terruño de Baja California. Los vinos de Casa Valmar son reconocidos en todo el mundo y han ganado numerosos premios en concursos internacionales. por su calidad, sabor y carácter.

Recorrido por Cavas Valmar

La bodega ofrece una variedad de tours y degustaciones para que los visitantes conozcan el proceso de elaboración del vino y prueben algunos de los mejores vinos de México.

Los tours comienzan con un recorrido por los viñedos, donde los visitantes pueden aprender sobre las diferentes variedades de uva que se cultivan en la región. Luego, se visitan las bodegas, donde se puede ver cómo se elabora el vino. Finalmente, se realiza una degustación de vinos, en la que los visitantes pueden probar una variedad de vinos de Cavas Valmar.

Recorrido Cavas Valmar. Foto-FB
Recorrido Cavas Valmar. Foto-FB

Cavas Valmar ofrece una variedad de tours y degustaciones para adaptarse a todos los presupuestos y niveles de interés. Las catas de vino están dirigidas por un enólogo de la bodega y permiten a los visitantes probar una variedad de vinos.

El tour básico incluye un recorrido por los viñedos y las bodegas, así como una degustación de tres vinos. El tour premium incluye un recorrido por los viñedos y las bodegas, una degustación de seis vinos, y un almuerzo o cena en el restaurante de la bodega.

Un referente de la viticultura en Baja California

La bodega ofrece una amplia gama de vinos para todos los gustos, desde vinos blancos y rosados frescos y frutales hasta tintos complejos y elegantes. Los vinos de Cavas Valmar son reconocidos por su calidad y su expresión del terroir de Baja California.

Fernando Martain. Foto-FB
Fernando Martain. Foto-FB

Cavas Valmar es una bodega líder en la producción de vinos de alta calidad en Baja California y son una excelente opción para los amantes de esta bebida que buscan vinos mexicanos excepcionales.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending