Contáctanos a través de:

Fin de Semana

Cabañas Xic Xanac en Zacatlán: rústicamente acogedoras

Si deseas pasar un fin de semana de tranquilidad y fuera de los turbios ruidos citadinos ¡Éste es el lugar indicado!

Si tu idea es visitar Zacatlán, buscando relajarte y pasar un buen rato visitando cada rincón, las cabañas Xic Xanac son la opción perfecta para ti y tu familia.

Disfruta de un gran fin de semana aquí. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook
Cabañas Xic Xanac en Zacatlán. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook

Zacatlán de las Manzanas es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Puebla; es conocido por, redundantemente, su producción de manzanas, aunque mucha gente lo desconozca, también producen peras, duraznos y ciruelas.

La forma en que los habitantes y productores “sacan el jugo” de sus cultivos es preparando las deliciosas sidras y aperitivos de manzana (cómo puede ser encontrarlas en su presentación deshidratada).

He aquí el bello Zacatlán de las Manzanas. Foto: Xic Xanac
Zacatlán de las Manzanas. Foto: Xic Xanac

Este bello Pueblo Mágico tiene bastantes lugares y sabores esperando a que los encuentres de los cuales ya te hemos hablado antes, aquí te dejamos la nota para que te des una vuelta y la leas.

Amenidades de las cabañas Xic Xanac en Zacatlán

Como sabes, Zacatlán de las Manzanas tiene un clima un tanto frío y muy cotidianamente, nebuloso.

Una niebla espesa cubre todo el pueblo, dándole un tono misterioso y de suspenso a las calles que van y vienen por el pueblo.

La neblina en Zacatlán es impresionante. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook
Neblina impresionante. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook

Los visitantes se enfrentan a las frías corrientes de viento y la incertidumbre de estar envuelto por la niebla.

Las cabañas Xic Xanac en Zacatlán, se han equipado con chimeneas para mantener un ambiente cómodo y cálido dentro de la estructura.

Sí que se ven frías las noches en Xic Xanac, ¿No? Foto: Xic Xanac
Cabañas Xic Xanac en Zacatlán Foto: Xic Xanac

¿Te imaginas esa sensación de estar en una cabaña en compañía de tu pareja o tus amigos teniendo una buena plática?

Asimismo, las cabañas están equipadas con internet para que puedas ver una película en tu computadora o en la tv con la que cuenta, tiene regadera, camas King size, baño y calefacción.

Entrada. Foto Booking

Las Cabañas Xic Xanac

Xic Xanac cuenta con 5 cabañas, 2 familiares y 3 dobles: Las primeras son las grandes ya que cuentan con dos pisos y una mayor cantidad de camas para poder albergar a toda la familia, tiene un área común para que todos puedan convivir.

Esta cabaña es lo que necesitas para llevar a todos tus amigos a un fin de semana inolvidable. Foto: Xic Xanac
Habitación. Foto: Xic Xanac

También encontrarás un área de trabajo por si llega a salir un inconveniente del trabajo, una cama King size y 3 individuales, además de los servicios que se mencionaron anteriormente.

Las cabañas dobles son las “sencillas”, cuentan con los servicios que se mencionaron anteriormente, con la peculiaridad de que sólo pueden entrar 2 personas, ya sean niño y adulto o dos adultos.

Sea cual sea tu opción, no te arrepentirás de estar en las cabañas de Xic Xanac pues serán unas noches bellísimas estando en contacto con la naturaleza y las estrellas.

Cabaña sencilla en Xic Xanac. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook
Cabañas Xic Xanac enZacatlán. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook

¿Qué costo tienen las cabañas?

Las cabañas familiares tienen un costo de $2400 por noche mientras que las dobles tienen un costo de $1500 por noche.

Pero, como puedes ver, las bonitas cabañas Xic Xanac valen la pena y están diseñadas para que puedas pasarte un fin de semana en total tranquilidad en compañía de tus seres queridos.

¡En familia siempre es mejor! Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook
Paseo en Familia. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook

Ahora bien, si quieres relajarte por el fin de semana sin salir del complejo, no te preocupes, Xic Xanac está adecuado con bastantes actividades para que puedas seguir relajándote sin salir del ecológico recinto.

Cabaña sencilla. Foto Booking

Qué hacer en Xic Xanac

Las cabañas Xic Xanac han adecuado bastantes actividades para que tú y tus seres queridos puedan desestresarse.

Existe un restaurante que se encargará de deleitarte con sus platillos vegetarianos gourmet, recetas típicas de la zona y de especialidades mexicanas.

Todo lo que consumas es procedente del huerto orgánico que posee Xic Xanac, ¿No es maravilloso?

¿A poco no se te antojó una deliciosa ensalada artesanal? Foto: Xic Xanac
¿A poco no se te antojó una deliciosa ensalada artesanal? Foto: Xic Xanac

También cuenta con un spa para que puedas relajarte mientras disfrutas de tu masaje; te atenderá personal adecuado y altamente capacitado para poder quitarte ese estrés de tus hombros y si lo deseas, puedes meterte al jacuzzi ¡Qué relajación!

¿Qué tal un buen chapuzón en el jacuzzi para relajarte? Foto: Xic Xanac
¿Qué tal un buen chapuzón en el jacuzzi para relajarte? Foto: Xic Xanac

Podrás hacer una fogata en compañía de tus seres queridos dentro de las cabañas Xic Xanac, ya que cuenta con amplios jardines y zonas adecuadas para el esparcimiento y recreación.

Disfruta de una comida en el restaurante de las cabañas. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook
Disfruta de una comida en el restaurante de las cabañas. Foto: Cabañas Xic Xanac | Facebook

¿Cómo llegar?

Si vienes del centro de Zacatlán de las Manzanas lo que deberás hacer es: dirígete al este por Juan N. Méndez hacia Benito Juárez García, continuarás por Viviano Hernández. Por último, gira a la izquierda con dirección a N. Bravo, después a la izquierda hacia Canuillas.

No te olvides de recorrer las hermosas calles del centro de Zacatlán de las Manzanas. Foto: Lilian Salas
No te olvides de recorrer las hermosas calles del centro de Zacatlán de las Manzanas. Foto: Lilian Salas

Gira a la derecha hacia I. Zaragoza, seguirás derecho con una leve desviación a la izquierda hasta que llegues a las cabañas Xic Xanac.

Si deseas saber más acerca de las cabañas Xic Xanac y todas las opciones que tiene para ti y tu familia, te dejamos su página para que te enteres de sus ofertas y promociones.

No te pierdas la oportunidad de estar en una cabaña en el bosque y vivir nuevas experiencias.

Zacatlán de las manzanas te encantará demasiado por lo que querrás regresar cada que tengas oportunidad y Xic Xanac será tu opción de hospedaje.

Te prometemos que será una experiencia inigualable que no podrás olvidar.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Cabañas. Foto TripAdvisor

Aerolineas

Los mejores destinos para celebrar el Guadalupe Reyes

¡Estamos a unos días de comenzar a celebrar este maratón lleno de fiestas! ¿Ya sabes en dónde lo vas a pasar?

PORTADA Guadalupe Reyes Aeroméxico

El maratón Guadalupe Reyes es una expresión popular que se usa para referirse al periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en México entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.

Durante estos días, los mexicanos aprovechan para convivir con sus familiares y amigos, disfrutar de la comida y la bebida típicas de la temporada, y participar en diversas tradiciones como las posadas, la Nochebuena, la Navidad, el Año Nuevo y la Rosca de Reyes.

Posadas. Foto-Aeroméxico
Posadas. Foto-Aeroméxico

El Guadalupe Reyes es una época del año en la que muchos mexicanos aprovechan para viajar y disfrutar de las fiestas en varios destinos de la República. Según algunos datos, en esta época se realizan 40% de los viajes nacionales que se hacen en todo el año.

Algunos de los destinos más populares son las playas, las ciudades coloniales, los Pueblos Mágicos y los lugares religiosos.

Año Nuevo. Foto-Aeroméxico
Año Nuevo. Foto-Aeroméxico

Maratón Guadalupe Reyes en Cancún y Monterrey

Cancún: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se vive con mucha alegría y diversión, ya que se aprovecha el clima cálido y las hermosas playas para realizar fiestas y eventos al aire libre.

Además, se pueden disfrutar de las tradiciones locales como las ramas, que son grupos de personas que cantan villancicos de casa en casa, o las pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús.

También se pueden visitar los mercados navideños, donde se venden artesanías, dulces y adornos típicos de la región.

Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent
Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent

Monterrey: En esta ciudad industrial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucho entusiasmo y orgullo, ya que se resaltan las costumbres y la identidad norteña.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, donde se llevan ofrendas y se baila con música de tambora; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma ponche.

En las cenas navideñas se degustan platillos como el cabrito, el pavo y los tamales; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de plástico o metal que representan al niño Jesús.

Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web

Cómo se celebra el Guadalupe Reyes en Mérida y Cabo San Lucas

Mérida: En esta ciudad colonial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha tradición y cultura, ya que se refleja la influencia maya y española en las fiestas y los rituales.

Algunas de las actividades que se realizan son las vaquerías, que son bailes folclóricos con trajes típicos y música de jaranas; las novenas, que son rezos y cantos que se hacen durante nueve días antes de la Navidad.

Durante las cenas navideñas, donde se comen platillos como el pavo, el lechón y el relleno negro; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de cerámica que representan a los dioses mayas.

Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk
Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk

Cabo San Lucas: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha fiesta y aventura, ya que se aprovecha el paisaje natural y las actividades acuáticas para divertirse y relajarse.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Iglesia de San Lucas, donde se llevan velas y se agradece por las bendiciones; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma tequila.

Las cenas navideñas constan de platillos como el marisco, el pescado y la ensalada.

Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web

¡Aeroméxico te lleva a celebrar el maratón festivo por toda la República!

Si quieres pasar un Guadalupe Reyes diferente al que siempre celebras, una opción es visitar alguno de los lugares que te mencionamos.

Aeroméxico. Foto-Web
Aeroméxico. Foto-Web

Estos destinos te ofrecen una variedad de actividades, tradiciones y paisajes para disfrutar de la temporada decembrina. Además, puedes llegar a ellos fácilmente tomando un vuelo con ofertas navideñas con aerolíneas nacionales como Aeroméxico, que tiene rutas y horarios a tu disposición.

¡Tienes 25 días para disfrutar de todos estos lugares!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour

Estos Pueblos Mágicos de Tlaxcala se caracterizan por sus tapetes de aserrín y su variedad de maíz. ¡Puedes conocerlos en un tour de ida y vuelta!

PORTADA Turitour Huamantla Ixtenco

¡Tlaxcala sí existe! ¡y tiene mucho que ofrecer a los viajeros! Si quieres conocer dos de sus Pueblos Mágicos: Huamantla e Ixtenco, no te pierdas el nuevo tour de Turitour, una empresa especializada en turismo cultural y de aventura.

Turitour en Huamantla Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Turitour en Huamantla Ixtenco. Foto-fercho_navaja

En este tour de un día, podrás admirar el arte efímero de las alfombras de aserrín, visitar el museo de los títeres, degustar la gastronomía local y recorrer las calles coloniales de estos encantadores pueblos.

Además, tendrás la oportunidad de aprender sobre la historia, las tradiciones y las leyendas de Tlaxcala, un estado que guarda muchos secretos y sorpresas en este tour que te hará descubrir su magia.

Este pueblo rompió un Récord Guinness con sus tapetes de aserrín

Huamantla es un lugar que combina la historia, la cultura y la artesanía de una forma única y sorprendente. Podrás admirar sus hermosas iglesias, sus coloridos murales, sus tradicionales alfombras de aserrín y sus famosos toritos de cohetes. 

Tapetes. Foto-ABC Tlaxcala
Tapetes. Foto-ABC Tlaxcala

No te pierdas la oportunidad de visitar el Pueblo Mágico que obtuvo el Guinnes World Record por haber realizado el tapete de aserrín más largo del mundo en 2022

¡La Hacienda Santa Bárbara, un tesoro de Tlaxcala que debes conocer!

En este recorrido, tendrás la oportunidad de visitar la Hacienda Santa Bárbara, construida en el siglo XVII, que fue un centro de producción de carbón natural, ganadería y maíz. Podrás admirar la arquitectura colonial de sus grandes patios, su capilla barroca de columnas salomónicas y su temazcal.

Hacienda Santa Bárbara. Foto-FB
Hacienda Santa Bárbara. Foto-FB

Además, podrás apreciar la obra de la famosa artista tlaxcalteca Malena Díaz, que expone su galería de arte en la hacienda. Ella es reconocida internacionalmente como fotógrafa y artista plástica, pues sus obras reflejan la belleza y la diversidad de la cultura mexicana.

El pueblo de los milagros, los tapetes de aserrín y los títeres

En el centro de Huamantla, podrás admirar el Museo Nacional del Títere, que alberga una impresionante colección de más de 5,000 figuras de diferentes épocas y países, creadas por la familia Aranda, una dinastía de titiriteros que desde los años 30 se dedicó a realizar espectáculos de comedia y ópera con sus marionetas.

Títeres en Huamantla. Foto-FB
Títeres en Huamantla. Foto-FB

También, podrás recorrer las calles empedradas y coloridas de la ciudad, donde se encuentra la Casa Huamantla de Carlos Rivera, un famoso cantante mexicano que nació en este lugar y que ahora ha convertido su casa en un hotel boutique con un ambiente acogedor y elegante.

Turitour Huamantla Ixtenco. Tapetes. Foto-Web
Turitour Huamantla Ixtenco. Tapetes. Foto-Web

No puedes perderte la Iglesia de la Virgen de la Caridad, una hermosa construcción colonial que guarda la imagen de la patrona de la ciudad, conocida por ser la virgen más milagrosa, a la que cada año se le rinde homenaje con tapetes de aserrín multicolores y flores, que cubren las calles y forman verdaderas obras de arte efímero.

Conoce la hacienda donde se filmó una película de María Félix

El siguiente punto es la Hacienda Soltepec, una hermosa construcción del siglo XVI que fue escenario de la película “La Escondida”, con María Félix y Pedro Armendáriz. Aquí podrás admirar su arquitectura colonial, su capilla, sus jardines y su campo de golf orgánico, el primero en Latinoamérica.

Hacienda Soltepec. Foto-@fercho_navaja
Hacienda Soltepec. Foto-@fercho_navaja

Después, degustarás una deliciosa comida tres tiempos, que consiste en tamal de masa colada, crema de flor de calabaza, mixiote de res y un buñuelo.

A continuación, visitarás el Museo del Pulque, donde conocerás los secretos de la bebida más tradicional de México, considerada como el elixir de los dioses, y podrás probar diferentes variedades de pulque natural y curado.

Comida en Soltepec. Foto-Web
Comida en Soltepec. Foto-Web

En el mercado orgánico te recibirán con una limpia de sahumerio, una ceremonia ancestral que busca purificar nuestra energía y armonizar el espíritu. Aquí encontrarás una gran variedad de productos y servicios ecológicos, como frutas, verduras, miel, mermelada, aceite, vino, licor y dulces, así como artesanías, cosméticos, ropa y accesorios hechos con materiales naturales y sustentables.

Los últimos otomíes en Tlaxcala

En la última parada, el Pueblo Mágico de Ixtenco, conocerás el Museo Comunitario, donde apreciarás los elementos de la cultura otomí realizados por la misma comunidad.

Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Ixtenco. Foto-fercho_navaja

Aquí, verás el bordado de pepenado, una artesanía única que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala en 2019. También conocerás la importancia del maíz en la vida y la cosmovisión de los habitantes de Ixtenco, quienes lo cultivan en diferentes variedades y lo utilizan para preparar deliciosos platillos, como el mole de ladrillo o el atole de maíz morado.

¡Turitour te lleva a conocer lo mejor de Tlaxcala en un día!

➢ El tour es un viaje de un día desde la Ciudad de México a Huamantla-Ixtenco, en Tlaxcala, donde podrás conocer la historia, la cultura y las tradiciones de esta región.

➣ Incluye transporte panorámico, guía especializado, comida de tres tiempos, visita a varios lugares de interés, actividades culturales y degustación de pulque.

Turitour te lleva a Huamantla e Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Turitour te lleva a Huamantla e Ixtenco. Foto-fercho_navaja

➢ El precio público para adultos es de $1.399.00 pesos, y para niños y personas con descuento del INAPAM es de $1,299.00 pesos.

➢ Las salidas están programadas para el segundo y cuarto sábado de cada mes, desde varios puntos de la Ciudad de México, partiendo del Auditorio Nacional a las 8:00 AM.

➣ Si deseas obtener más información y reservar tu lugar en este tour Huamantla-Ixtenco de Turitour, puedes visitar el sitio web de Turibus o descargar su aplicación.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Un día especial con tu mascota en Jardines de México

¡Uno de los jardines más grandes de América Latina!

Si eres amante de la naturaleza y quieres disfrutar de un paseo tranquilo y relajante en compañía de tu mascota, te recomendamos visitar los Jardines de México, un lugar lleno de color y vida que te sorprenderá con sus hermosos jardines y atractivos turísticos.

Los Jardines de México se encuentran ubicados en el estado de Morelos, a tan solo 90 minutos de la Ciudad de México. Este lugar cuenta con una extensión de más de 51 hectáreas, y es considerado uno de los jardines más grandes de América Latina.

Jardines de México. Foto por Estilo DF.

¡Jardines de Mexico pet friendly!

Al ingresar a los Jardines, te encontrarás con una gran variedad de flora y fauna, así como con impresionantes fuentes de agua y jardines temáticos, como el jardín de los cactus, el jardín de las mariposas y el jardín de los sentidos.

Además, los Jardines de México ofrecen una gran cantidad de actividades y eventos para toda la familia, como conciertos, exposiciones de arte, talleres y actividades deportivas.

Un lugar Petfriendly en Morelos. Foto por Estilo DF.

Si viajas con tu mascota, puedes estar seguro de que también disfrutará del paseo, ya que se trata de un lugar pet friendly y hay áreas especiales para ellas, donde pueden correr y jugar libremente.

Uno de los atractivos turísticos más populares de los Jardines de México es el laberinto de arbustos, que cuenta con más de 3 kilómetros de pasillos y más de 25,000 arbustos, convirtiéndolo en uno de los laberintos ¡más grandes del mundo!

Laberinto de los sentidos. Foto por Jardines de México.

Atractivos para todos

Otro lugar que no puedes perderte es la plaza de los sentidos, donde podrás experimentar diferentes sensaciones, olores y texturas a través de los jardines sensoriales.

Por último, no puedes dejar de visitar el espectáculo nocturno de fuentes danzantes, que se realiza cada noche en el lago principal de los Jardines, donde las fuentes de agua se iluminan con diferentes colores y se mueven al ritmo de la música.

Así que si quieres disfrutar de un día lleno de naturaleza y diversión en compañía de tu mascota, los Jardines de México son una excelente opción, ya que ofrecen una gran variedad de atracciones turísticas y áreas verdes para disfrutar en familia. ¡No te lo pierdas! y #Nuncadejesdeviajar!

Jardines. Foto por Estilo DF.
Continua Leyendo

Trending