Contáctanos a través de:
Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma

México

Resumen del Tianguis Turístico 2019: lo bueno, lo nuevo y lo chido

Te compartimos el resumen del Tianguis Turístico 2019, todo lo mejor de uno de los mejores eventos de turismo en México.

En primer lugar, el tianguis turístico nunca es igual y para prueba, este 2019 fue un año exitoso para este evento. ¡En segundo lugar, te traemos un resumen del tianguis turístico 2019!

Además, hablemos de lo bueno de cada estado y de esas noticias que cada año presentan para sorprender al viajero nacional y a los turistas extranjeros.

Y además te contaremos los hechos que nos sacaron sonrisas (lo chido) mientras caminábamos por el piso de exposición del Tianguis Turístico 2019 Acapulco.

Tianguis turístico 2019. Foto Periódico Síntesis

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo bueno

Aguascalientes

En primer lugar el maravilloso Festival cultural de las calaveras, una de las tantas maravillas provenientes también de este estado.

aguascalientes calaveras
Calaveras de Aguascalientes. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja Norte

Baja se posiciona como la capital culinaria de México, con la demostración de la gastronomía de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y San Felipe

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Rebeca Anchondo
Gastronomía de la región. Foto Rebeca Anchondo

Baja California Sur

Lo bueno: El estado crece con la llegada de viajeros no sólo de EUA, sino de Europa y Sudamérica.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Adam Jones
Puesta de sol en Baja California Sur. Foto Adam Jones

Coahuila

Parras y Torreón son el plato fuerte de esta edición, también el vino y shopping destacan lo mejor del estado.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones
Torreón. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Tianguis turístico 2019: Chiapas  

La creación de la terminal “Palenque” para el tren maya ya está siendo planeada. Sin duda el turismo verá un aumento en consecuencia de dicha terminal.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya
Estación Palenque. Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya

Durango

Así mismo, la Ruta de la comarca lagunera de Durango incluye las asombrosas ciudades de Gómez Palacios, Lerdo y el pueblo mágico de Mapimí.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto David Sasaki
Puente de Ojuela y Mapimí Foto David Sasaki

Nayarit

Los artesanos que se encontraban en el stand realizando difusión del trabajo comunitario realizados por huicholes.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX
Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

La fiesta que se volvió el tianguis con su carnaval y además, la tambora resonando por los pasillos. El ambiente fue verdaderamente animado así como también los stands.

carnaval de sinaloa
Carnaval de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El stand más bonito de todo el tianguis. ¿Te imaginas un pejelagarto hecho totalmente a mano que también es una obra de arte?

pejelagartos tabasco
Pejelagartos flotantes. Foto Luis Juárez

Yucatán

Los flamingos desfilando en el stand con una elegancia y porte, además de organizar bailes en todo momento.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto El tiempo de Yucatán
Resumen del tianguis turístico 2019. El tiempo Yucatán

Zacatecas

La divulgación de su catálogo turístico 2019, formado en realidad por 25 atractivos y 37 productos turísticos.

Zacatecas. Foto Raul Pacheco-Vega

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo nuevo

Aguascalientes

Igualmente se habló de la ruta del vino en Aguascalientes y el crecimiento que ha tenido la industria vinícola.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Viva Aguascalientes

Baja Norte

Así como en otros destinos, se tocó la ruta de cerveza artesanal en Mexicali denominada Cheve de Chicali. También una de las rutas más interesantes en nuestro país.

baja norte
Baja Norte en el Tiaguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja California Sur

Dar auge a la ruta del desierto del Pinacate y Mulegé para que los viajeros vivan de cerca la Reserva del Vizcaíno

Mulegé. Foto Constanza S. Mora

Coahuila

Del mismo modo, se tocó la difusión de la cultura y atractivos del nuevo pueblo Mágico: Muzquiz.

Múzquiz, Pueblo Mágico. Foto Secretaría de Turismo de México

Tianguis turístico 2019: CDMX

Se presentó el Turismo de Barrio que busca a viajeros que quieran conocer lugares como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, los cuales tienen tanta importancia para el turismo.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Emanuele Ferrari

Durango

El pueblo mágico de Nombre de Dios y también sus atractivos presentes en el Tianguis Turístico. Una excelente oportunidad para conocer nuevos destinos, además de disfrutar de sus atractivos.

Nombre de Dios, Pueblo Mágico. Foto Nombre De Dios Dgo

Tianguis turístico 2019: Guerrero

Se comentó también la remodelación del paseo del pescador en el Acapulco tradicional. además, El Museo Nao de China y la ciclovía.

Paseo del pescador. Foto Visita Acapulco

Michoacán

En primer lugar el cambio de imagen y slogan: “Michoacán, Celebra la vida”. En consecuencia se espera incrementar el número de turistas que visiten este hermoso estado.

michoacan celebra la vida
Michoacán celebra la vida. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Morelos

El aniversario de Emiliano Zapata y también las actividades que se realizarán en todo el estado para su conmemoración.

morelos tianguis turistico
Morelos en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Resumen del tianguis turístico 2019: Nuevo León

La creación de la “macroregión del norte” en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, la cual en consecuencia, incrementará el turismo en la zona norte de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto eperales
Resumen del tianguis turístico. Foto eperales

Puebla

Igualmente su nuevo slogan, “No somos playa, somos patrimonio” un referente para los viajeros que les gusta el turismo cultural.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Angélica Portales
Turismo cultural en Puebla. Foto Angélica Portales

Querétaro

La promoción de Amealco, nuevo pueblo mágico y además, cuna de las muñecas otomíes más famosas de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Amealco Pueblo Mágico
Amealco. Foto Amealco Pueblo Mágico

Resumen del tianguis turístico 2019: Quintana Roo

“Se feliz, ya estás en Tulum” es la nueva campaña del pueblo mágico. Además, el turismo creciente de lujo que ha hecho crecer a Cozumel.

Por ejemplo, el buceo, las competencias internacionales deportivas y también la oferta hotelera en la isla han sido de gran ayuda.

tulum slogan
Sé feliz, ya estás en Tulum. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tamaulipas

En primer lugar, la presentación de “52 fines de semana en Tamaulipas” donde cada sábado y domingo hay algo que hacer en todo el estado.

52 fines de semana en Tamaulipas. Foto Playa Miramar

Tlaxcala

Primero, la celebración de “500 años, Encuentro de dos culturas” entre Tlaxcala y los españoles.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez
Tlaxcala 500 años, encuentro de dos culturas. Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez

Tianguis turístico 2019: Veracruz

También se presentó la Ruta Totonaca que contempla Poza Rica, El Tajín, Costa Esmeralda y Papantla. Vale la pena conocer estos destinos para también contemplar los hermosos paisajes.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto RutaTotonaca
Chachalacas. Ruta Totonaca. Foto Ruta Totonaca

Yucatán

Después de algún tiempo, la presentación de Armando Manzanero y Aleks Syntek en el cambio de estafeta para el Tianguis Turístico Mérida 2020

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Princess Mundo Imperial

Zacatecas

En primer lugar, la experiencia de “Arqueología Sideral” la cual se trata de ir a la zona arqueológica de La Quemada con los ojos vendados.

Además, siguiendo con la dinámica en la zona arqueológica, abrirás los ojos y podrás ver cientos de estrellas en el cielo.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Aztecs
La Quemada. Foto Aztecs

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo chido

Aguascalientes

Ver desfilar y coquetear a las catrinas de la mano de sus charros y además, bailar al ritmo de la música regional fue maravilloso.

Stand Aguascalientes. Foto Comunicación Social Guerrero

Baja Norte

Las degustaciones de cocina bajamed y las etiquetas del Valle de Guadalupe que desfilaban en copas por las manos de los visitantes. Una delicia que también vale la pena conocer.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

Baja California Sur

Las imágenes gigantes que decoraron el stand: ballenas, cactus, flores, playas y también el desierto.

Stand Baja California Sur. Foto Yamil Bravo

Tianguis turístico 2019: Campeche

Primero la identidad del pueblo mostrado en su gran pirámide, después en los sombreros que colgaban y en los jaguares que decoraban los rincones del stand

campeche tianguis turístico
Stand de Campeche. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez.

Chihuahua

Siguiendo con las delicias, las paletas de sotol que regalaban y que también eran realmente exquisitas.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Coahuila

El dinosaurio mecatronic que estaba en el stand, con movimientos y sonidos reales sorprendió a más de uno.

dinosaurio coahuila
Dinosaurio Mecatronic de Coahuila. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: CDMX

Igualmente el desfile de día de muertos que recorrió todo el Tianguis Turístico fue extraordinario.

Desfile de calaveras. Foto Ceo Ramón Torres

Durango

El performance de los vaqueros y bailarinas del oeste, así como los alacranes centurión exhibidos. ¡Algo un poco fuera de lo común pero igual de impresionante!

alacranes de durango
Alacranes centurión de Durango. Tianguis turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Guerrero

Los artesanos, niños y también bailarines dieron la bienvenida en el acceso principal de Mundo Imperial.

artesana guerrero
Artesana de Guerrero en la entrada del Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Michoacán

El mapa de “El País de la Monarca” que además estará disponible en www.michoacán.travel

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Presidente Ahmemac C.P. Juan Manuel Abud

Nayarit 

Además, el menú marino que presentó la Chef Bety Vázquez a base de salmón, camarón y mixología como el bao de jamaica con jengibre, tequila y hierbas aromáticas.

Ceviche típico de Nayarit. Foto Sara Verbal

Nuevo León

El juego jeopardy que tenía a todo mundo participando por su sombrero regio o el kit parrillero.

Nuevo León presente en el tianguis turístico 2019. Foto Valrey Travel Agencia de Viajes

Oaxaca

La muestra de cocina oaxaqueña, con tejate, tlayudas, tamales, mole, pan de yema, también de chocolate y además, el mezcal.

mole de oaxaca
Mole de Oaxaca. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Querétaro

Sin duda, ver a la muñeca Lele en todos lados, siendo asediada por los visitantes para tomarse fotografías.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Halina Gama Arriaga

San Luis Potosí

Las estatuas humanas representando al museo de Leonora Carrington también eran dignas de admirar.

Stand San Luis Potosí. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

También otro atractivo de Sinaloa fue La Danza del venado que mostró el pueblo mágico de El Fuerte

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El maestro cacaotero que explicaba el proceso del chocolate, así como los artesanos del stand. ¡El stand más bonito de la feria que además era delicioso!

El stand más bonito del tianguis turístico 2019. Foto Viajes Camgo

Tamaulipas

Por otra parte, está la maquina de coser con las que se realizan las cueras tamaulipecas, simulando el taller del artesano.

cueras de tamaulipas
Cueras de Tamaulipas. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Yucatán

Por último, la cocina yucateca en el hall principal con sombrillas flotando y además, todo el aroma que antojaba a quien pasaba

Entrada al tianguis turístico 2019. Foto Raquel D Rodríguez

Zacatecas

Y finalmente, Las “Zacantinas”, un Tour por las cantinas más famosas de la ciudad patrimonio. Igualmente muy interesante, ¿no crees?

Sin duda alguna. este evento fue igual de espectacular que los anteriores. ¡No podemos esperar también por los siguientes!

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

#NuncaDejesDeViajar

Guanajuato

¿Cómo es SUBIR al FUNICULAR de Guanajuato?

Con un ascenso de menos de dos minuto y vistas impresionantes de la capital guanajuatense, este medio se ha convertido en más que un transporte…

COMO ES SUBIR AL FUNICULAR DE GUANAJUATO

Ubicada al fondo del estrecho callejón del lado izquierdo del famoso teatro Juárez, se encuentra el Funicular de Guanajuato… Un modesto edificio blanco y rojo, con la palabra “funicular” escrita discretamente en la superficie de su fachada. Es un lugar mesurado y anacrónico que realmente emociona si es que sabes qué es un funicular. A su lado derecho, está directamente el Túnel Minero de la calle Constancia, y detrás de él, el Cerro de San Miguel, que es la razón de su existencia.    

1. Fachada del Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Fachada del Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es el FUNICULAR de GUANAJUATO?

Un funicular es un medio de transporte que consiste en un pequeño vagón que sube y baja pendientes pronunciadas, utilizando rieles, cables y poleas. Para entenderlo de mejor forma, es la radiante combinación de un ferrocarril y un elevador. El primer funicular del mundo fue inaugurado en Lyon, Francia, allá por el año de 1862. Por su parte, el Funicular de Guanajuato fue lanzado en 2001, con una sencilla razón: facilitar el ascenso al Monumento del Pípila, que desde 1939 ha vigilado la capital guanajuatense a través de sus ojos de cantera rosa.

2. Mapa del Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Mapa del Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

Subir al funicular es una tarea sencilla, rápida y fácil de recordar. Lo primero es comprar tus boletos en taquilla. El viaje de ida tiene un costo de $40 MXN (2.20 USD), mientras que el viaje redondo es de $80 MXN ($4.40 usd). Los niños y los adultos mayores pagan la mitad de eso, y ojo, que no hay pago con tarjeta, solamente efectivo.

3. Taquilla del funicular. Foto - Gus Espinosa
Taquilla del funicular. Foto – Gus Espinosa

Al realizar la transacción, recibirás de vuelta uno o dos boletos (dependiendo de tu tipo de viaje), que, con su impresión empapelada del paisaje de la capital de Guanajuato, anticipan la vista desde arriba. Después de eso, tendrás que subir al funicular. Si no se encuentra abajo, solo espera un poco, que seguramente está dejando a otros pasajeros.

Entrega tus boletos, entra a la cabina (solo caben 8 personas) y disfruta del paseo.

4. Boleto y entrada del funicular. Foto - Gus Espinosa
Boleto y entrada del funicular. Foto – Gus Espinosa

La BELLEZA de GUANAJUATO vista desde los CIELOS

El trayecto de subida del Funicular de Guanajuato dura menos de dos minutos, que es el tiempo suficiente para disfrutar del paisaje colonial. Podrás ver cómo los edificios se van haciendo más pequeños y tendrás una perspectiva —casi cenital— de los serpenteantes callejones, en donde realmente se valora la habilidad de los conductores guanajuatenses.

5. Vistas de Guanajuato desde su funicular. Foto - Gus Espinosa
Vistas de Guanajuato desde su funicular. Foto – Gus Espinosa

Y al llegar a la cima, te encontrarás con nada más y nada menos que un pabellón artesanal. Sombreros, pulseras, llaveros, licores y más, son la bienvenida después de tan espectacular paseo. Si no eres muy de compras, el recorrido del pabellón será rápido y en obvio ascenso. Pero si tiendes a llevar las maletas rebosando de compras, entonces vale la pena dedicarle un buen tiempo.

6. Pabellón artesanal. Foto - Gus Espinosa
Pabellón artesanal. Foto – Gus Espinosa

Al salir del pabellón, solo basta con seguir el sendero del callejón para encontrarte con la enorme escultura del Monumento del Pípila. Con una altura de 25 metros y una construcción a cargo del escultor Juan Fernando Olaguíbela quien también se le atribuye el diseño de la Diana Cazadora en la CDMX—, el monumento al Pípila es una de las piezas más emblemáticas de Guanajuato, y también una de las más ocultas, pues la dichosa y enorme escultura no siempre es bien apreciada desde las calles de la capital.

7. Monumento del Pípila. Foto - Gus Espinosa
Monumento del Pípila. Foto – Gus Espinosa

¿Qué HACER después del FUNICULAR de GUANAJUATO?

En la cima del Cerro de San Miguel existen algunas actividades para aprovechar tu viaje en el Funicular de Guanajuato. Lo principal es disfrutar la bella y bien ocupada vista de la capital. Incluso hay algunos binoculares callejeros que, por pocas monedas, te dan unos cuantos minutos de vistas cercanas.

8. Vistas de Guanajuato desde el Cerro de San Miguel. Foto - Gus Espinosa
Vistas de Guanajuato desde el Cerro de San Miguel. Foto – Gus Espinosa

También encontrarás negocios de recuerditos, con postales y llaveros de la zona, así como negocios y vendedores ambulantes dispuestos a convencerte para probar los chapulines con cacahuates, alacranes con ajo seco y huevos cocidos con limón, sal y salsa. Y si planeas pasar más tiempo en el lugar, hay algunos pequeños bares o restaurantes familiares que te ofrecen una mesita con vista aérea de la capital.

9. Pequeña terraza en el Cerro de San Miguel. Foto - Gus Espinosa
Pequeña terraza en el Cerro de San Miguel. Foto – Gus Espinosa

Pero si lo que quieres es llegar lo más cerca posible al cielo, entonces tendrás que ir a la espalda del Pípila, en donde encontrarás una pequeña entrada que, por solo $13 MXN ($0.70 USD), te dará acceso al mirador del monumento. La subida es vacía y un tanto claustrofóbica, pero la vista y la experiencia valen totalmente la pena.

10. Vistas desde el Monumento del Pípila. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde el Monumento del Pípila. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué visitar el FUNICULAR de Guanajuato?

Además de ahorrarte 15 minutos de una extenuante subida a pie, el Funicular de Guanajuato es una oportunidad perfecta para obtener una proyección distinta a la que se conoce del estado. Las vistas son impresionantes, y la vivencia, algo emocionante para contar. El aire se siente mucho más fresco, y el corazón… Seguramente estará mucho más feliz en las alturas. ❖

EXTRA. Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN! 

En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.

KATAPLUM ANUNCIA KATACLUB_ PASE ILIMITADO 2026

Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026. 

1. Atracción en ¡Kataplum!. Foto - Archivo ¡Kataplum!
Atracción en ¡Kataplum!. Foto – Archivo ¡Kataplum!

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?

Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

2. Tarjeta de Kataclub 2025. Foto - ¡Kataplum!
Tarjeta de Kataclub 2025. Foto – ¡Kataplum!
  • Acceso durante todo un año al parque de diversiones. 
  • Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
  • Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum. 
  • Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños. 
  • Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
  • Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
  • Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más. 
  • Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.

Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse

EXTRA. Globos en ¡Kataplum! Foto - kataplum
Globos en ¡Kataplum! Foto – kataplum

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito

Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

3. ¡Kataplum! Foto - VEKOMA
¡Kataplum! Foto – VEKOMA

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

EXTRA. Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto - Kataplum
Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto – Kataplum

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.  

5. Imagia en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Imagia en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

6. Carros Locos en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Carros Locos en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Continua Leyendo

Playa

TURIBUS + SUBSEE: Navegando en las PROFUNDIDADES del CARIBE MEXICANO

Explora de una forma increíble el fondo marino de Cancún, donde los peces, las tortugas y los corales nadarán alrededor de ti…

TURIBUS + SUBSEE EN CANCÚN

En todo México, las playas brillan por su gran belleza natural, rodeadas de un entorno atrevido, verde y paradisiaco. Y en esta ocasión, además de ver y sumergirte en las olas superficiales, Cancún, Quintana Roo y Turibus te invitan a descubrir una de las experiencias naturales más maravillosas del mar: El Subsee.  

1. Subsee en Cancún. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Subsee en Cancún. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

Turibus no solo te lleva de forma cómoda y segura por tierra, pues ahora te acompañan al fondo del mar a través de esta experiencia… A bordo de un bote-submarino totalmente acondicionado, podrás apreciar aquellas vistas que las aguas cristalinas de Cancún dejan entrever. Majestuosos corales, cientos de peces y tortugas nadando a través de espectaculares estatuas que se fusionan con el ecosistema.

2. Familia en el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Familia en el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

¿Qué es SUBSEE?

Subsee es una experiencia náutica inmersiva que te lleva al fondo del mar de Cancún. Aquí puedes ver las espectaculares vistas del fondo en una zona poblada por fauna marina. El paseo también incluye un recorrido al Museo Submarino de Arte. Todo este viaje se lleva a bordo de un cómodo barco-submarino con ventanas de cristal en la parte inferior, que permiten vistas privilegiadas de la profundidad.

3. Sirena en el Subsee. Foto - Aquaworld
Sirena en el Subsee. Foto – Aquaworld

El viaje empieza en la parte superior del barco, en el muelle de Cancún, que es el punto de arranque de tu recorrido, que estará acompañado de cerveza, refrescos, guías de naturaleza y buen ambiente. Después de un rato navegando por la superficie del mar mientras aprendes de forma anticipada lo que verás en el fondo, llegarás al arrecife Nizuc en Cozumel. Es en ese punto en donde podrás bajar al espectacular submarino para iniciar el viaje por las profundidades marítimas. El recorrido bajo el agua tiene una duración de 30 minutos.

Después tendrás un asombroso regreso al muelle, donde podrás disfrutar de más actividades.

4. Interior de submarino del Subsee. Foto - Aquaworld
Interior de submarino del Subsee. Foto – Aquaworld

VIAJA con Turibus a las PROFUNDIDADES de Cancún

Turibus en Cancún lleva a todos los aventureros que deseen experimentar el Subsee de forma cómoda y divertida. El lugar de inicio es la terminal ADO de Cancún. Puedes reservar tus boletos desde la página oficial de Turibus o directamente en taquilla. Los costos varían dependiendo de la edad y nacionalidad:

  • Adultos mexicanos (de 13 años en adelante): $769 MXN ($42 USD)
  • Niños mexicanos (entre 4 y 12 años): $449 MXN ($24.50 USD)
  • Adultos extranjeros (de 13 años en adelante): $879 MXN ($48 USD)
  • Niños extranjeros (entre 4 y 12 años): $469 MXN ($25.70 USD)
EXTRA. Turibus en Cancún. Foto - Turismo Cancún
Turibus en Cancún. Foto – Turismo Cancún

Turibus hace este recorrido todos los días desde las 10:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. con una frecuencia aproximada de 2 horas. Por cierto, el costo del boleto no incluye el impuesto por uso de muelle. Este se tendrá que pagar directamente en las taquillas de Aquaworld de Cancún al momento de llegar. El costo aproximado es de $360 MXN ($20 USD).

Atrévete a disfrutar de esta gran experiencia en las bellas playas de Cancún. Y no te olvides de explorar otras actividades y destinos junto a Turibus, en uno de los lugares más bellos del Caribe mexicano. ❖

6. Peces rodeando el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Peces rodeando el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)
Continua Leyendo

Trending