Contáctanos a través de:
Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma

México

Resumen del Tianguis Turístico 2019: lo bueno, lo nuevo y lo chido

Te compartimos el resumen del Tianguis Turístico 2019, todo lo mejor de uno de los mejores eventos de turismo en México.

En primer lugar, el tianguis turístico nunca es igual y para prueba, este 2019 fue un año exitoso para este evento. ¡En segundo lugar, te traemos un resumen del tianguis turístico 2019!

Además, hablemos de lo bueno de cada estado y de esas noticias que cada año presentan para sorprender al viajero nacional y a los turistas extranjeros.

Y además te contaremos los hechos que nos sacaron sonrisas (lo chido) mientras caminábamos por el piso de exposición del Tianguis Turístico 2019 Acapulco.

Tianguis turístico 2019. Foto Periódico Síntesis

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo bueno

Aguascalientes

En primer lugar el maravilloso Festival cultural de las calaveras, una de las tantas maravillas provenientes también de este estado.

aguascalientes calaveras
Calaveras de Aguascalientes. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja Norte

Baja se posiciona como la capital culinaria de México, con la demostración de la gastronomía de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y San Felipe

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Rebeca Anchondo
Gastronomía de la región. Foto Rebeca Anchondo

Baja California Sur

Lo bueno: El estado crece con la llegada de viajeros no sólo de EUA, sino de Europa y Sudamérica.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Adam Jones
Puesta de sol en Baja California Sur. Foto Adam Jones

Coahuila

Parras y Torreón son el plato fuerte de esta edición, también el vino y shopping destacan lo mejor del estado.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones
Torreón. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Tianguis turístico 2019: Chiapas  

La creación de la terminal “Palenque” para el tren maya ya está siendo planeada. Sin duda el turismo verá un aumento en consecuencia de dicha terminal.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya
Estación Palenque. Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya

Durango

Así mismo, la Ruta de la comarca lagunera de Durango incluye las asombrosas ciudades de Gómez Palacios, Lerdo y el pueblo mágico de Mapimí.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto David Sasaki
Puente de Ojuela y Mapimí Foto David Sasaki

Nayarit

Los artesanos que se encontraban en el stand realizando difusión del trabajo comunitario realizados por huicholes.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX
Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

La fiesta que se volvió el tianguis con su carnaval y además, la tambora resonando por los pasillos. El ambiente fue verdaderamente animado así como también los stands.

carnaval de sinaloa
Carnaval de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El stand más bonito de todo el tianguis. ¿Te imaginas un pejelagarto hecho totalmente a mano que también es una obra de arte?

pejelagartos tabasco
Pejelagartos flotantes. Foto Luis Juárez

Yucatán

Los flamingos desfilando en el stand con una elegancia y porte, además de organizar bailes en todo momento.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto El tiempo de Yucatán
Resumen del tianguis turístico 2019. El tiempo Yucatán

Zacatecas

La divulgación de su catálogo turístico 2019, formado en realidad por 25 atractivos y 37 productos turísticos.

Zacatecas. Foto Raul Pacheco-Vega

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo nuevo

Aguascalientes

Igualmente se habló de la ruta del vino en Aguascalientes y el crecimiento que ha tenido la industria vinícola.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Viva Aguascalientes

Baja Norte

Así como en otros destinos, se tocó la ruta de cerveza artesanal en Mexicali denominada Cheve de Chicali. También una de las rutas más interesantes en nuestro país.

baja norte
Baja Norte en el Tiaguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja California Sur

Dar auge a la ruta del desierto del Pinacate y Mulegé para que los viajeros vivan de cerca la Reserva del Vizcaíno

Mulegé. Foto Constanza S. Mora

Coahuila

Del mismo modo, se tocó la difusión de la cultura y atractivos del nuevo pueblo Mágico: Muzquiz.

Múzquiz, Pueblo Mágico. Foto Secretaría de Turismo de México

Tianguis turístico 2019: CDMX

Se presentó el Turismo de Barrio que busca a viajeros que quieran conocer lugares como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, los cuales tienen tanta importancia para el turismo.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Emanuele Ferrari

Durango

El pueblo mágico de Nombre de Dios y también sus atractivos presentes en el Tianguis Turístico. Una excelente oportunidad para conocer nuevos destinos, además de disfrutar de sus atractivos.

Nombre de Dios, Pueblo Mágico. Foto Nombre De Dios Dgo

Tianguis turístico 2019: Guerrero

Se comentó también la remodelación del paseo del pescador en el Acapulco tradicional. además, El Museo Nao de China y la ciclovía.

Paseo del pescador. Foto Visita Acapulco

Michoacán

En primer lugar el cambio de imagen y slogan: “Michoacán, Celebra la vida”. En consecuencia se espera incrementar el número de turistas que visiten este hermoso estado.

michoacan celebra la vida
Michoacán celebra la vida. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Morelos

El aniversario de Emiliano Zapata y también las actividades que se realizarán en todo el estado para su conmemoración.

morelos tianguis turistico
Morelos en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Resumen del tianguis turístico 2019: Nuevo León

La creación de la “macroregión del norte” en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, la cual en consecuencia, incrementará el turismo en la zona norte de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto eperales
Resumen del tianguis turístico. Foto eperales

Puebla

Igualmente su nuevo slogan, “No somos playa, somos patrimonio” un referente para los viajeros que les gusta el turismo cultural.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Angélica Portales
Turismo cultural en Puebla. Foto Angélica Portales

Querétaro

La promoción de Amealco, nuevo pueblo mágico y además, cuna de las muñecas otomíes más famosas de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Amealco Pueblo Mágico
Amealco. Foto Amealco Pueblo Mágico

Resumen del tianguis turístico 2019: Quintana Roo

“Se feliz, ya estás en Tulum” es la nueva campaña del pueblo mágico. Además, el turismo creciente de lujo que ha hecho crecer a Cozumel.

Por ejemplo, el buceo, las competencias internacionales deportivas y también la oferta hotelera en la isla han sido de gran ayuda.

tulum slogan
Sé feliz, ya estás en Tulum. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tamaulipas

En primer lugar, la presentación de “52 fines de semana en Tamaulipas” donde cada sábado y domingo hay algo que hacer en todo el estado.

52 fines de semana en Tamaulipas. Foto Playa Miramar

Tlaxcala

Primero, la celebración de “500 años, Encuentro de dos culturas” entre Tlaxcala y los españoles.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez
Tlaxcala 500 años, encuentro de dos culturas. Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez

Tianguis turístico 2019: Veracruz

También se presentó la Ruta Totonaca que contempla Poza Rica, El Tajín, Costa Esmeralda y Papantla. Vale la pena conocer estos destinos para también contemplar los hermosos paisajes.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto RutaTotonaca
Chachalacas. Ruta Totonaca. Foto Ruta Totonaca

Yucatán

Después de algún tiempo, la presentación de Armando Manzanero y Aleks Syntek en el cambio de estafeta para el Tianguis Turístico Mérida 2020

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Princess Mundo Imperial

Zacatecas

En primer lugar, la experiencia de “Arqueología Sideral” la cual se trata de ir a la zona arqueológica de La Quemada con los ojos vendados.

Además, siguiendo con la dinámica en la zona arqueológica, abrirás los ojos y podrás ver cientos de estrellas en el cielo.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Aztecs
La Quemada. Foto Aztecs

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo chido

Aguascalientes

Ver desfilar y coquetear a las catrinas de la mano de sus charros y además, bailar al ritmo de la música regional fue maravilloso.

Stand Aguascalientes. Foto Comunicación Social Guerrero

Baja Norte

Las degustaciones de cocina bajamed y las etiquetas del Valle de Guadalupe que desfilaban en copas por las manos de los visitantes. Una delicia que también vale la pena conocer.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

Baja California Sur

Las imágenes gigantes que decoraron el stand: ballenas, cactus, flores, playas y también el desierto.

Stand Baja California Sur. Foto Yamil Bravo

Tianguis turístico 2019: Campeche

Primero la identidad del pueblo mostrado en su gran pirámide, después en los sombreros que colgaban y en los jaguares que decoraban los rincones del stand

campeche tianguis turístico
Stand de Campeche. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez.

Chihuahua

Siguiendo con las delicias, las paletas de sotol que regalaban y que también eran realmente exquisitas.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Coahuila

El dinosaurio mecatronic que estaba en el stand, con movimientos y sonidos reales sorprendió a más de uno.

dinosaurio coahuila
Dinosaurio Mecatronic de Coahuila. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: CDMX

Igualmente el desfile de día de muertos que recorrió todo el Tianguis Turístico fue extraordinario.

Desfile de calaveras. Foto Ceo Ramón Torres

Durango

El performance de los vaqueros y bailarinas del oeste, así como los alacranes centurión exhibidos. ¡Algo un poco fuera de lo común pero igual de impresionante!

alacranes de durango
Alacranes centurión de Durango. Tianguis turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Guerrero

Los artesanos, niños y también bailarines dieron la bienvenida en el acceso principal de Mundo Imperial.

artesana guerrero
Artesana de Guerrero en la entrada del Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Michoacán

El mapa de “El País de la Monarca” que además estará disponible en www.michoacán.travel

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Presidente Ahmemac C.P. Juan Manuel Abud

Nayarit 

Además, el menú marino que presentó la Chef Bety Vázquez a base de salmón, camarón y mixología como el bao de jamaica con jengibre, tequila y hierbas aromáticas.

Ceviche típico de Nayarit. Foto Sara Verbal

Nuevo León

El juego jeopardy que tenía a todo mundo participando por su sombrero regio o el kit parrillero.

Nuevo León presente en el tianguis turístico 2019. Foto Valrey Travel Agencia de Viajes

Oaxaca

La muestra de cocina oaxaqueña, con tejate, tlayudas, tamales, mole, pan de yema, también de chocolate y además, el mezcal.

mole de oaxaca
Mole de Oaxaca. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Querétaro

Sin duda, ver a la muñeca Lele en todos lados, siendo asediada por los visitantes para tomarse fotografías.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Halina Gama Arriaga

San Luis Potosí

Las estatuas humanas representando al museo de Leonora Carrington también eran dignas de admirar.

Stand San Luis Potosí. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

También otro atractivo de Sinaloa fue La Danza del venado que mostró el pueblo mágico de El Fuerte

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El maestro cacaotero que explicaba el proceso del chocolate, así como los artesanos del stand. ¡El stand más bonito de la feria que además era delicioso!

El stand más bonito del tianguis turístico 2019. Foto Viajes Camgo

Tamaulipas

Por otra parte, está la maquina de coser con las que se realizan las cueras tamaulipecas, simulando el taller del artesano.

cueras de tamaulipas
Cueras de Tamaulipas. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Yucatán

Por último, la cocina yucateca en el hall principal con sombrillas flotando y además, todo el aroma que antojaba a quien pasaba

Entrada al tianguis turístico 2019. Foto Raquel D Rodríguez

Zacatecas

Y finalmente, Las “Zacantinas”, un Tour por las cantinas más famosas de la ciudad patrimonio. Igualmente muy interesante, ¿no crees?

Sin duda alguna. este evento fue igual de espectacular que los anteriores. ¡No podemos esperar también por los siguientes!

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

#NuncaDejesDeViajar

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento.

Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Jalisco

BORREGO al PASTOR: Una tradición en el PUEBLO MÁGICO de Tapalpa

Lleno de magia y cultura, este pueblo jalisciense no solo sorprende con su entorno y tradición, sino también por su deliciosa gastronomía más típica.

EL BORREGO AL PASTOR EN TAPALPA

El Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado al sur de Jalisco, tiene un encanto natural que inspira a todo aquel que lo visita a recorrerlo por completo. Su belleza predomina en sus calles empedradas, bajo un entorno rodeado de árboles frescos, que contrastan con el grato aroma a leña y las casas blancas con tejas rojas.

Para quienes ya conoces este encantador pueblo, sabrán que no cabe duda de que la gastronomía también es una de las características más interesantes que encontrarás en aquel lugar, y un gran ejemplo de ello es el borrego al pastor: un delicioso platillo que empapa los platos de una magia típica y tradicional.

1. Borrego al pastor en Tapalpa. Foto - Borrego al Pastor (Facebook)
Borrego al pastor en Tapalpa. Foto – Borrego al Pastor (Facebook)

La FABULOSA gastronomía en TAPALPA

En Tapalpa, la mayoría de las tradiciones se sirven a la mesa, dejándonos una intensa sensación en el paladar… Como veníamos diciendo, el borrego al pastor es uno de los guisos estrella del pueblo.  Curiosamente, este surgió durante la Guerra Cristera, allá por los años 1926 y 1929, cuando los creyentes eran perseguidos por el ejército callista y no les quedaba de otra más que refugiarse en la Sierra Madre Occidental.

2. Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto - Wikimedia Commons
Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto – Wikimedia Commons

Ahí, tenían que aprovechar al máximo los pocos ingredientes que tenían, que eran, en su mayoría, madera y los borregos de los pastores. Esto fue lo que dio paso a que los corderos se convirtieran en su fuente principal de alimento. Y no fue hasta la década de los años 50 que se empezó a comercializar el platillo, en donde los restaurantes de la región lo incluyeron en sus menús, volviéndose rápidamente parte esencial de la identidad de Tapalpa.

3. Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto - Centro de Estudios Cristeros
Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto – Centro de Estudios Cristeros

Recomendaciones a la MEXICANA para probar el BORREGO al PASTOR

Al momento de probar este platillo, se recomienda empezar con una entrada, que suele ser chicharrón de borrego acompañado de guacamole. También tienes la opción de comenzar con unos tacos de queso, una ensalada de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga. No olvides pedir algo para tomar: puede ser una cerveza, una deliciosa agua fresca o hasta un original caballito de tequila.

4. Chicharron de borrego con guacamole. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Chicharrón de borrego con guacamole. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Después de eso, pide el borrego al pastor. Este consiste en un enorme trozo de carne, asado a las brasas con una enorme estaca de madera o metal. Su nombre no se debe a ningún condimento o salsacomo suele prepararse el pastor en otras locaciones—, sino porque la tarea de realizar ese platillo era de los pastores… Por eso lo del “borrego al pastor“.

5. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

En total, se requieren de aproximadamente 4 horas para asar una sola pieza, dejando que el calor la vaya penetrando poco a poco. La leña proviene de árboles de encino y de roble, dándole un ahumado y un espectacular sabor herbáceo, dejando como resultado una carne de textura suave, jugosa y fácil de deshacer en la boca.

6. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Cuando se pide borrego al pastor, se recibe en la mesa un plato con la pieza de carne entera. Es ahí cuando termina el trabajo de los cocineros y empieza el tuyo, pues tendrás que deshebrar la carne y servirla a gusto en la tortilla, que usualmente es hecha a manoporque no puede ser de otra forma—. El borrego al pastor se tiene que “taquear“; se le pone limón y una buena salsa. Y ahora solo queda probarla, dejando que los sabores enteros se mezclen por completo en tu boca.

7. Borrego al pastor. Foto - @escondidarestaurante (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @escondidarestaurante (Instagram)

Ay, JALISCO, no te RAJES

Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguido por la gran fusión de ingredientes prehispánicos y europeos. Y es gracias a eso que hoy en día podemos encontrar platillos tan increíblemente deliciosos como lo es el borrego al pastor.  Pero tampoco podemos dejar de lado la adorada por muchos, torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole o el tejuino. Así que anímate a visitar Tapalpa, y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al puro estilo Jalisco. ❖

8. Borrego al pastor. Foto - @jalisco.esmexico (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @jalisco.esmexico (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

GUANAJUATO destaca en el TIANGUIS NACIONAL de PUEBLOS MÁGICOS 2025

Mostrando con orgullo sus seis Pueblos Mágicos, las tierras guanajuatenses brillan con fuerza, demostrando su belleza y cultura inigualables.

GUANAJUATO DESTACA CON SU PARTICIPACIÓN EN EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS 2025

Este noviembre del 2025, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicosuno de los eventos culturales más relevantes para el turismo— tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo. Aquí se presentaron muchas de las maravillas culturales, históricas y tradicionales de distintos Pueblos Mágicos de todo México. Pero sin duda, hubo un estado que se alzó sobre los demás, posicionándose como un favorito para los viajeros y para los negocios… Se trata de Guanajuato.  

1. Inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - Julio Menchaca (Facebook)
Inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – Julio Menchaca (Facebook)

Aquí se presentaron a Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra: los 6 Pueblos Mágicos con los que cuenta Guanajuato. Durante el evento, cocineras tradicionales, artesanos, músicos y representantes de los 6 destinos, enaltecieron sus orígenes, además de demostrar su compromiso por un turismo sostenible y enfocado.

2. Comonfort presentando la tortilla ceremonial en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Comonfort presentando la tortilla ceremonial en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)

APUESTA por Guanajuato

A lo largo del evento (que duró tres días) se pudieron escuchar algunas propuestas y alianzas que fortalecerán el turismo en los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Dentro de las 126 citas que se realizaron, destaca la colaboración estratégica con la tequilera Corralejo, ubicada en el municipio de Pénjamo.

3. Colaboración de Pueblos Mágicos con la Tequilera Corralejo durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - Guanajuato
Colaboración de Pueblos Mágicos con la Tequilera Corralejo durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – Guanajuato

También, se pudieron apreciar algunas presentaciones y demostraciones culturales de los Pueblos Mágicos del estado. Para ello, 10 artesanos se hicieron presentes para mostrar algunas de las piezas que se elaboran en los distintos seis pueblos. Para ello se realizó una pasarela inspirada en la cerámica de Guanajuato, así como la degustación de productos locales; todo acompañado de la música típica de Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y la comunidad de Corralejo.

Entre las piezas presentadas, se encontraron algunas obras talladas en piedra volcánica, cerámica y asombros tejido de tule. La cocina de Guanajuato también hizo presencia con la participación de Comonfort, sirviendo algunas de sus delicias tradicionales guanajuatenses, entre las que encontramos la famosa tortilla ceremonial.

4. Cerámica tradicional de Dolores Hidalgo. Foto - Archivo Secretaria de Turismo e Identidad
Cerámica tradicional de Dolores Hidalgo. Foto – Archivo Secretaria de Turismo e Identidad

Por un TURISMO más PACÍFICO

Para aquellos que buscan turismo wellness, Comonfort y Mineral de Pozos son ideales para ello, y lo demostraron durante el Tianguis Turístico 2025 con la presencia de especialistas en medicina tradicional, lo que transformó la visión que se tenía de estos dos pueblos, volviéndolos una magnifica opción para unas vacaciones relajantes y sanadoras.

5. Medicina tradicional en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Medicina tradicional en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)

Por su parte, algunas de las demostraciones culturales más apreciadas fueron las danzas tradicionales. Tanto la danza de Paloteros, originaria de Yuriria; la danza Guamares, de Comonfort; y la danza Concheros del legendario músico Juventino Rosas, pusieron en alto las tradiciones de Guanajuato. El ritmo clásico, con el sonido de tambores y conchas, definieron un ritmo ancestral que penetro hasta el más mínimo recuerdo.

6. Paloteros de Yuriria. Foto - @turismogobgente (X)
Paloteros de Yuriria. Foto – @turismogobgente (X)

La participación de Guanajuato en esta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 deja claro el liderazgo de este estado, en cuanto a la preservación e impulsión de las tradiciones, lo hacen del un gran destino. Y es que Guanajuato no solo presentó una pizca de sus Pueblos Mágicos, sino que demostró aquel espíritu que vive en su gente, su historia y que se refleja en la gran belleza cultural de sus tierras… ❖

7. Mariachi Los Gavilanes representando a Guanajuato en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Mariachi Los Gavilanes representando a Guanajuato en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)
Continua Leyendo

Trending