México
Resumen del Tianguis Turístico 2019: lo bueno, lo nuevo y lo chido
Te compartimos el resumen del Tianguis Turístico 2019, todo lo mejor de uno de los mejores eventos de turismo en México.
En primer lugar, el tianguis turístico nunca es igual y para prueba, este 2019 fue un año exitoso para este evento. ¡En segundo lugar, te traemos un resumen del tianguis turístico 2019!
Además, hablemos de lo bueno de cada estado y de esas noticias que cada año presentan para sorprender al viajero nacional y a los turistas extranjeros.
Y además te contaremos los hechos que nos sacaron sonrisas (lo chido) mientras caminábamos por el piso de exposición del Tianguis Turístico 2019 Acapulco.

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo bueno
Aguascalientes
En primer lugar el maravilloso Festival cultural de las calaveras, una de las tantas maravillas provenientes también de este estado.

Baja Norte
Baja se posiciona como la capital culinaria de México, con la demostración de la gastronomía de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y San Felipe

Baja California Sur
Lo bueno: El estado crece con la llegada de viajeros no sólo de EUA, sino de Europa y Sudamérica.

Coahuila
Parras y Torreón son el plato fuerte de esta edición, también el vino y shopping destacan lo mejor del estado.

Tianguis turístico 2019: Chiapas
La creación de la terminal “Palenque” para el tren maya ya está siendo planeada. Sin duda el turismo verá un aumento en consecuencia de dicha terminal.

Durango
Así mismo, la Ruta de la comarca lagunera de Durango incluye las asombrosas ciudades de Gómez Palacios, Lerdo y el pueblo mágico de Mapimí.

Nayarit
Los artesanos que se encontraban en el stand realizando difusión del trabajo comunitario realizados por huicholes.

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa
La fiesta que se volvió el tianguis con su carnaval y además, la tambora resonando por los pasillos. El ambiente fue verdaderamente animado así como también los stands.

Tianguis turístico 2019: Tabasco
El stand más bonito de todo el tianguis. ¿Te imaginas un pejelagarto hecho totalmente a mano que también es una obra de arte?

Yucatán
Los flamingos desfilando en el stand con una elegancia y porte, además de organizar bailes en todo momento.

Zacatecas
La divulgación de su catálogo turístico 2019, formado en realidad por 25 atractivos y 37 productos turísticos.

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo nuevo
Aguascalientes
Igualmente se habló de la ruta del vino en Aguascalientes y el crecimiento que ha tenido la industria vinícola.

Baja Norte
Así como en otros destinos, se tocó la ruta de cerveza artesanal en Mexicali denominada Cheve de Chicali. También una de las rutas más interesantes en nuestro país.

Baja California Sur
Dar auge a la ruta del desierto del Pinacate y Mulegé para que los viajeros vivan de cerca la Reserva del Vizcaíno

Coahuila
Del mismo modo, se tocó la difusión de la cultura y atractivos del nuevo pueblo Mágico: Muzquiz.

Tianguis turístico 2019: CDMX
Se presentó el Turismo de Barrio que busca a viajeros que quieran conocer lugares como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, los cuales tienen tanta importancia para el turismo.

Durango
El pueblo mágico de Nombre de Dios y también sus atractivos presentes en el Tianguis Turístico. Una excelente oportunidad para conocer nuevos destinos, además de disfrutar de sus atractivos.

Tianguis turístico 2019: Guerrero
Se comentó también la remodelación del paseo del pescador en el Acapulco tradicional. además, El Museo Nao de China y la ciclovía.

Michoacán
En primer lugar el cambio de imagen y slogan: “Michoacán, Celebra la vida”. En consecuencia se espera incrementar el número de turistas que visiten este hermoso estado.

Morelos
El aniversario de Emiliano Zapata y también las actividades que se realizarán en todo el estado para su conmemoración.

Resumen del tianguis turístico 2019: Nuevo León
La creación de la “macroregión del norte” en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, la cual en consecuencia, incrementará el turismo en la zona norte de México.

Puebla
Igualmente su nuevo slogan, “No somos playa, somos patrimonio” un referente para los viajeros que les gusta el turismo cultural.

Querétaro
La promoción de Amealco, nuevo pueblo mágico y además, cuna de las muñecas otomíes más famosas de México.

Resumen del tianguis turístico 2019: Quintana Roo
“Se feliz, ya estás en Tulum” es la nueva campaña del pueblo mágico. Además, el turismo creciente de lujo que ha hecho crecer a Cozumel.
Por ejemplo, el buceo, las competencias internacionales deportivas y también la oferta hotelera en la isla han sido de gran ayuda.

Tamaulipas
En primer lugar, la presentación de “52 fines de semana en Tamaulipas” donde cada sábado y domingo hay algo que hacer en todo el estado.

Tlaxcala
Primero, la celebración de “500 años, Encuentro de dos culturas” entre Tlaxcala y los españoles.

Tianguis turístico 2019: Veracruz
También se presentó la Ruta Totonaca que contempla Poza Rica, El Tajín, Costa Esmeralda y Papantla. Vale la pena conocer estos destinos para también contemplar los hermosos paisajes.

Yucatán
Después de algún tiempo, la presentación de Armando Manzanero y Aleks Syntek en el cambio de estafeta para el Tianguis Turístico Mérida 2020

Zacatecas
En primer lugar, la experiencia de “Arqueología Sideral” la cual se trata de ir a la zona arqueológica de La Quemada con los ojos vendados.
Además, siguiendo con la dinámica en la zona arqueológica, abrirás los ojos y podrás ver cientos de estrellas en el cielo.

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo chido
Aguascalientes
Ver desfilar y coquetear a las catrinas de la mano de sus charros y además, bailar al ritmo de la música regional fue maravilloso.

Baja Norte
Las degustaciones de cocina bajamed y las etiquetas del Valle de Guadalupe que desfilaban en copas por las manos de los visitantes. Una delicia que también vale la pena conocer.

Baja California Sur
Las imágenes gigantes que decoraron el stand: ballenas, cactus, flores, playas y también el desierto.

Tianguis turístico 2019: Campeche
Primero la identidad del pueblo mostrado en su gran pirámide, después en los sombreros que colgaban y en los jaguares que decoraban los rincones del stand

Chihuahua
Siguiendo con las delicias, las paletas de sotol que regalaban y que también eran realmente exquisitas.

Resumen del tianguis turístico 2019: Coahuila
El dinosaurio mecatronic que estaba en el stand, con movimientos y sonidos reales sorprendió a más de uno.

Tianguis turístico 2019: CDMX
Igualmente el desfile de día de muertos que recorrió todo el Tianguis Turístico fue extraordinario.

Durango
El performance de los vaqueros y bailarinas del oeste, así como los alacranes centurión exhibidos. ¡Algo un poco fuera de lo común pero igual de impresionante!

Guerrero
Los artesanos, niños y también bailarines dieron la bienvenida en el acceso principal de Mundo Imperial.

Michoacán
El mapa de “El País de la Monarca” que además estará disponible en www.michoacán.travel

Nayarit
Además, el menú marino que presentó la Chef Bety Vázquez a base de salmón, camarón y mixología como el bao de jamaica con jengibre, tequila y hierbas aromáticas.

Nuevo León
El juego jeopardy que tenía a todo mundo participando por su sombrero regio o el kit parrillero.

Oaxaca
La muestra de cocina oaxaqueña, con tejate, tlayudas, tamales, mole, pan de yema, también de chocolate y además, el mezcal.

Querétaro
Sin duda, ver a la muñeca Lele en todos lados, siendo asediada por los visitantes para tomarse fotografías.

San Luis Potosí
Las estatuas humanas representando al museo de Leonora Carrington también eran dignas de admirar.

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa
También otro atractivo de Sinaloa fue La Danza del venado que mostró el pueblo mágico de El Fuerte
Tianguis turístico 2019: Tabasco
El maestro cacaotero que explicaba el proceso del chocolate, así como los artesanos del stand. ¡El stand más bonito de la feria que además era delicioso!

Tamaulipas
Por otra parte, está la maquina de coser con las que se realizan las cueras tamaulipecas, simulando el taller del artesano.

Yucatán
Por último, la cocina yucateca en el hall principal con sombrillas flotando y además, todo el aroma que antojaba a quien pasaba

Zacatecas
Y finalmente, Las “Zacantinas”, un Tour por las cantinas más famosas de la ciudad patrimonio. Igualmente muy interesante, ¿no crees?
Sin duda alguna. este evento fue igual de espectacular que los anteriores. ¡No podemos esperar también por los siguientes!

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Conociendo el SALTERIO: Las cuerdas olvidadas de la ORQUESTA MEXICANA
Un sonido suave, relajado y lleno de vida ha acompañado a tradiciones y costumbres mexicanas durante años, y la razón viene de este mítico instrumento de madera…
En México el arte no solo se ve, sino que también se escucha, y un claro ejemplo de ello es el salterio: uno de esos instrumentos que crean un sonido tan representativo del país que, a pesar de su poca visualización, aún se niegan a desaparecer. Y es que este instrumento suena desde Jalisco, Querétaro y hasta Tlaxcala.
Su sonido recuerda a orquestas religiosas y danzas típicas, pues, a pesar de tener su origen en Medio Oriente, ha vivido en México desde el siglo XVII y fue fuertemente adoptado junto a instrumentos como la marimba (de origen africano), la guitarra séptima mexicana y el bandolón (de origen alemán).

El SONIDO del PATRIMONIO inmaterial
Aunque en zonas de Jalisco y Querétaro el salterio tenga un gran valor para las comunidades de músicos, es Tlaxcala el que tiene este instrumento como Patrimonio Inmaterial del Estado desde el 2016. Esto gracias a que en el municipio de Atltzayanca, el salterio se sigue fabricando a mano, con métodos tradicionales heredados de generación en generación.

Este instrumento está compuesto por varias cuerdas metálicas tensadas sobre un “tambor” en forma de trapecio. Está hecho de maderas como el nogal, el pino canadiense, la caoba o maderas viejas, que le dan su sonido dulce característico. El tamaño puede variar según el fabricante, pues un salterio puede tener de 90 hasta 120 cuerdas, las cuales se tocan con ambas manos y una uña de metal o plástico.
Cada instrumento tarda entre 20 días y medio año en hacerse, y puede costar desde $4,000 MXN ($217 USD) hasta los $20,000 MXN ($1,084), esto según las decoraciones, tamaño y tipo de madera que pida el cliente.

¡Así SUENA el SALTERIO!
A pesar de que pueda ser un poco desconocido para algunos, el salterio en México es bastante escuchado, pues es parte de la armonización de distintas melodías y baladas mexicanas. Durante el porfiriato, fue uno de los instrumentos más populares en las regiones de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, la Ciudad de México (antiguamente conocida como Distrito Federal) y Tlaxcala, que hasta ahora es el único estado con una escuela de salterio, ubicada en Atltzayanca.

Con el paso del tiempo, este instrumento fue pasando desapercibido, y los nuevos músicos ya no lo consideraban necesario en su trabajo. Sin embargo, es posible aún encontrarlo en orquestas mexicanas, algunos mariachis y grupos de boleros.
Además, entre los artistas que han basado su trayectoria en este instrumento, nos encontramos con Eulalio Armas y Sus Salterios, el Dueto Dulcemelos (que también cuentan con la orquesta infantil Makochi Dulcemelos) y el maestro Daniel Armas Salterio, que también ha participado en el Festival Internacional de Salterios en Atltzayanca.

El SALTERIO y la belleza saliendo de sus CUERDAS
En México, el salterio te transporta a esos pueblos mágicos coloniales, sonando por calles coloridas y transmitiendo un sonido y un ritmo que te invita a zapatear. Sus cuerdas metálicas, acompañadas de guitarras, tambores y flautas, aún no dejan de tocar del todo, pues la tradición del salterio resiste a la pérdida, con fuerza y carácter, que preservan un sonido muy mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Playa
Viaja a CANCÚN, 7 lugares que DEBES VISITAR
Cancún es el destino que combina a la perfección la belleza del Caribe, la riqueza de la cultura maya y la comodidad de la modernidad turística. Es un lugar donde las playas de arena blanca se encuentran con aguas de un tono azul turquesa. Esta ciudad de Quintana Roo promete relajación total y emocionantes aventuras.
Si sueñas con despertar frente a las olas y comenzar tu aventura caribeña, el primer paso es fácil. Encontrar vuelos a Cancún que se adapten a tu presupuesto te permitirá iniciar este viaje sin complicaciones. Con tarifas accesibles, la planificación de esta escapada se convierte en un placer desde el principio.
Prepárate para explorar los tesoros que esperan tanto en la zona hotelera como en sus alrededores. Esta guía te muestra los 7 lugares indispensables. Descubre por qué Cancún es la base ideal para tus vacaciones en el Caribe Mexicano.

1. Explora la famosa ZONA HOTELERA
La Zona Hotelera de Cancún es el corazón de la vida turística, extendiéndose a lo largo de 25 kilómetros de playas. Es aquí donde se encuentran los grandes resorts, los centros comerciales de lujo y los mejores lugares para la vida nocturna. Es un lugar construido para el disfrute y el confort.
Visita Playa Delfines, conocida como “El Mirador”, que te ofrece una vista panorámica espectacular del mar Caribe. Es la playa ideal para tomar fotografías y sentir la brisa marina. Al otro lado, la Laguna Nichupté te permite practicar deportes acuáticos.

2. La maravilla de CHICHÉN ITZÁ
A unas dos horas de Cancún, la zona arqueológica de Chichén Itzá es una parada obligatoria en tu viaje. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testamento de la grandeza de la civilización maya. La Pirámide de Kukulkán domina el paisaje.
Un dato histórico impresionante es que la Pirámide de Kukulkán funciona como un calendario solar. Durante los equinoccios de primavera y otoño, una sombra en forma de serpiente desciende por sus escalinatas. Esto demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.

3. Escapada a la tranquilidad de ISLA MUJERES
A un corto viaje en ferry desde Cancún, Isla Mujeres ofrece un respiro del bullicio de la ciudad. Una vez allí, puedes alquilar un carrito de golf para recorrerla y descubrir sus encantos. Es conocida por su ambiente relajado.
La Playa Norte es famosa por sus aguas tranquilas y poco profundas, ideales para nadar y descansar. En el extremo sur de la isla, Punta Sur te ofrece vistas espectaculares del acantilado y alberga un pequeño templo dedicado a la diosa Ixchel.

4. Sumérgete en el MUSEO SUBACUÁTICO (MUSA)
Para una experiencia única bajo el agua, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) es un destino imperdible. Esta galería es una de las más grandes del mundo y se encuentra completamente sumergida en el mar Caribe. Alberga más de 500 esculturas de tamaño natural.
El objetivo principal de MUSA es crear un arrecife artificial para ayudar a la conservación marina. Puedes explorarlo practicando snorkel o buceo, maravillándote con las obras de arte que la vida marina ha comenzado a colonizar.

5. Refrescante experiencia en un CENOTE
Los cenotes son pozos de agua dulce, formaciones geológicas únicas en la Península de Yucatán, y eran considerados lugares sagrados por los mayas. Nadar en un cenote es una experiencia mágica que te conecta con la naturaleza subterránea de la región.
Hay miles de cenotes, desde los abiertos y luminosos hasta los que se encuentran dentro de cuevas. El Cenote Azul o el Gran Cenote son ejemplos perfectos para experimentar estas aguas cristalinas y refrescantes.

6. La atmósfera cosmopolita de PLAYA del CARMEN
Aunque está a una hora de Cancún, Playa del Carmen es una excursión esencial. Esta ciudad ofrece una atmósfera cosmopolita y relajada, distinta a la de los grandes resorts de Cancún. Es ideal para una visita de un día o dos.
Su famosa Quinta Avenida es un paseo peatonal lleno de restaurantes, boutiques, tiendas de artesanías y bares. Es el lugar perfecto para hacer compras, cenar o disfrutar de la vida.

7. Las RUINAS de TULUM frente al mar
Las ruinas de Tulum ofrecen una de las postales más icónicas del Caribe Mexicano. Este sitio arqueológico maya es el único construido frente al mar. El Castillo, su principal estructura, se alza majestuosamente sobre un acantilado.
La combinación del legado maya con el espectacular color turquesa del mar es inigualable. Después de explorar las ruinas, puedes bajar a la pequeña playa bajo el acantilado. Las playas cercanas a Tulum tienen un ambiente más bohemio y natural.

Vive tu mejor experiencia en CANCÚN
Cancún te ofrece un sinfín de oportunidades para relajarte en playas paradisíacas, explorar la historia maya y disfrutar de la vida moderna. Desde la serenidad de Isla Mujeres hasta la majestuosidad de Chichén Itzá, cada día será una nueva aventura. Es un destino que te invita a la desconexión total.
¿Listo para descubrir todos estos tesoros? Con Viva, tu viaje a Cancún está más cerca de lo que imaginas. Encontrarás tarifas bajas que hacen posible volar a este destino y a muchos más cualquier día del año. Empieza hoy mismo a planificar tu escapada y encuentra tus vuelos Monterrey a Cancún, para explorar el Caribe Mexicano sin límites. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Despidiendo el 2025 en PUNTA MITA: NAVIDAD y AÑO NUEVO en un ambiente tropical
Prepárate para un maravilloso cierre de año rodeado de naturaleza y una serie de actividades imperdibles en los sofisticados clubs de playa de la Riviera Nayarit.
A partir del 27 de noviembre, los clubs de playa del Pacífico se preparan para brindarte una experiencia única rodeada de música, diversión y una gastronomía que impresionará a tu paladar mientras celebras las festividades de fin de año en familia. Y es que la temporada decembrina en Punta Mita, Nayarit, comienza a calentar motores para ofrecerte un Año Nuevo inolvidable en sus clubs de playa.

¿Qué HACER durante el Año Nuevo en PUNTA MITA?
Comida
La fiesta de Fin de Año 2025 en Punta Mita da inicio con las cenas de acción de gracias, donde podrás disfrutar el tradicional pavo rostizado acompañado de ensaladas de temporada y deliciosos postres, entre otros platillos. Todo esto mientras te deleitas con las increíbles vistas al mar desde Pacifico Beach Club y el Surf Club, donde podrás vivir esta experiencia perfecta para compartir la mesa con tus seres queridos.

Pero los sabores apenas comienzan, pues Punta Mita también te invita a disfrutar el auténtico sabor de la Navidad con su ya tradicional brunch navideño. Los adultos podrán deleitarse con una selección de platillos tradicionales de la región —como el pescado zarandeado, ceviches y aguachiles—, mientras que los más pequeños viven la magia de la temporada con la esperada llegada de Santa Claus, reavivando la alegría y emoción que estas fechas traen consigo.

Y para cerrar con broche de oro, el Año Nuevo en Punta Mita representa el espíritu del lugar con cenas sofisticadas frente al mar. En Pacífico Beach Club, podrás encontrar ideal para quienes buscan una velada íntima acompañada de una experiencia gourmet. El menú es una fusión de comida italiana, en donde los platillos estrella incluyen raviolis de langosta, un clásico carpaccio de res y un delicioso rib eye ideal para maridar con vino Nebbiolo.

Actividades
La diversión apenas comienza, pues durante el Año Nuevo en Punta Mita, podrás realizar diferentes actividades pensadas para toda la familia. En Pacífico Beach Club y el Surf Club podrás sacar a tu artista interior durante las noches de karaoke, ideales para reír y disfrutar un ambiente relajado. También podrás disfrutar de noches de cine bajo las estrellas.
Y por si fuera poco, tendrás la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza durante la liberación de tortugas marinas: una de las experiencias más esperadas por los visitantes de los clubs de playa en Punta Mita.

Además, en Kupuri Beach Club se vivirán las misteriosas White Nights: una elegante celebración que te inundará en un amigable y emocionante ambiente social. El concepto demanda vestimenta completamente blanca, creando una atmósfera interesante bajo la luz de la luna, que se acompaña del armonioso sonido de las olas, música en vivo y estaciones gourmet.

Vive este AÑO NUEVO en Punta Mita
Punta Mita es un punto ideal para crear momentos inolvidables y recibir un nuevo ciclo rodeado del mejor ambiente, alegría y diversión. Aquí las refrescantes playas y la brisa del mar se vuelven parte de las fechas, haciendo que Navidad y Año Nuevo tengan una calidez extra. Así que no lo pienses más, y atrévete a vivir este fin de año en la elegante y armoniosa Punta Mita. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

