Contáctanos a través de:
PORTADA-Boda-en-Guanajuato-Foto-Luis-Juárez-J PORTADA-Boda-en-Guanajuato-Foto-Luis-Juárez-J

Fin de Semana

Olé Salvatierra: la boda perfecta en Guanajuato

Las bodas en Guanajuato están de moda y Olé Salvatierra es la última propuesta para tener el sueño de tu vida

¿Sabías que Salvatierra fue la primera ciudad de Guanajuato? es hoy un destino que busca abrirse camino en actividades turísticas, gastronómicas y en responder la pregunta: ¿puedo hacer mi boda en Guanajuato?

El escenario perfecto para tu boda en Guanajuato

Si piensas organizar tu boda en Guanajuato, hay otro destino diferente a la capital y a San Miguel de Allende. Se trata del Pueblo Mágico de Salvatierra.

Templo de Nuestra señora de la Luz Salvatierra - Foto Luis Juárez J.
Templo de Nuestra señora de la Luz Salvatierra – Foto Luis Juárez J.

Y es que hoy en día este sitio vuelve a relucir debido a su tradición colonial y a la influencia española de sus fundadores.

Las calles con portones y balcones de gran hechura son ideales para caminar en tus preparativos de boda. Placitas que serán el mejor escenario para tus sesiones fotográficas.

Plazas coloniales de Salvatierra - Foto Luis Juárez J
Plazas coloniales de Salvatierra – Foto Luis Juárez J

Lugares únicos para casarse en Salvatierra

De hecho subir a los techos de algunas iglesias se permite y aparte de tener tu ceremonia religiosa puedes vivir de cerca un lugar magnífico para capturar momentos de felicidad en el álbum de fotos.

La boda de tus sueños - Imagen Gardenia Meza
La boda de tus sueños – Imagen Gardenia Meza

A lo largo del pueblo también se siguen realizando los tradicionales recorridos con banda de viento para anunciar el casamiento.

La Callejoneada finaliza en fiesta y jubilo donde la pareja de novios brinda con sus invitados en La Macarena, una plaza de toros acondicionada para cócteles, celebración y baile.

Iglesias para boda en Guanajuato - Foto Luis Juárez J
Iglesias para boda en Guanajuato – Foto Luis Juárez J

La comida, la cena y toda la alimentación garantiza un fin de semana inigualable en una boda que será difícil de olvidar.

Familiares y amigos pueden descubrir el lado gastronómico de Salvatierra en sus restaurantes contemporáneos como Santero o en comedores de cocineras tradicionales como La Sazón de Rosita.

Mole de guayaba - Foto Luis Juárez J.
Mole de guayaba – Foto Luis Juárez J.

Un fin de semana de celebración

Si quieres hacer un brindis o el ensayo de tu boda en Guanajuato hay sitios indicados para estos preparativos y por supuesto vivir una noche de celebración por ejemplo La Nacional, una cantina recién remodelada que está a punto de cumplir los 100 años.

Luces de Salvatierra - Foto Luis Juárez J
Luces de Salvatierra – Foto Luis Juárez J

No olvides que una de la noches que disfrutes en Salvatierra, se realiza también un Video Mapping con proyecciones importantes y significativas llena de flores y colores que serán parte de la experiencia de casarte en este pueblo mágico.

Video Mapping de Salvatierra - Foto Luis Juárez J
Video Mapping de Salvatierra – Foto Luis Juárez J

Dentro de todas estas actividades podrás incluso descubrir a las Manolas, mujeres bellas que caminan por el pueblo y que te cuentan leyendas e historias acompañados del Sereno (personaje ilustre de la historia de México)

Las Manolas de Salvatierra - Foto Luis Juárez J
Las Manolas de Salvatierra – Foto Luis Juárez J

¿Cómo organizó mi boda en Guanajuato?

Lo mejor es contactar a Wedding planners de gran experiencia y que garantizan toda una experiencia que puede durar lo que los novios quieran y poder así, tener la boda de sus sueños.

Olé Salvatierra - Imagen Gardenia Meza
Olé Salvatierra – Imagen Gardenia Meza

Cada boda es distinta y GM Wedding Planner tiene todo para que descubras un destino lleno de romance, sabor y por supuesto el evento más importante de tu vida y que mejor que la boda en Guanajuato sea con Olé Salvatierra.

Boda en Salvatierra, Guanajuato – Gardenia Meza Wedding Planner

Bebidas

Lo mejor del Wine Colors Music Fest 2023

Una fiesta llena de vino, música y colores en Querétaro

PORTADA Wine Colors. Foto, @fercho_navaja

El Wine Colors Music Fest es un evento de música que se realizó en el viñedo La Redonda de Querétaro. Nuestros amigos de Turitour nos invitaron a este festival, que combina lo mejor del vino y la música dentro de un ambiente muy colorido. ¡Acompáñanos a ver cómo nos fue!

Wine Colors y Touritour. Foto: Instagram
Wine Colors y Touritour. Foto: Instagram

¡Rumbo al Wine Colors con Touritour!

Nuestra aventura comenzó a las 7:00 AM en la Catedral Metropolitana, donde abordamos el autobús que nos llevaría hasta el festival. Fuimos recibidos por Irasema, nuestra guía, quien con una sonrisa y mucho entusiasmo nos dio la bienvenida y nos platicó el itinerario del viaje.

Vino en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Vino en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Como el trayecto fue de tres horas, desquitamos la desmañanda que nos dimos y dormimos una siesta en el autobús mientras llegábamos a Querétaro. Nos llevamos una grata sorpresa al ver que no llegaríamos directamente al Wine Colors Music Fest, sino que antes haríamos parada en un lugar emblemático de este estado.  

Peña de Bernal: Parada sorpresa

Llegamos a Peña de Bernal, un Pueblo Mágico de Querétaro, cuyo atractivo principal es un monolito (¡el tercero más grande del mundo!). La vista era impresionante, pues el pueblito se encuentra a las faldas de esta peña.

Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja
Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja

La parada en Peña de Bernal, aunque fue exprés, nos dio la oportunidad de conocer este magnífico lugar, en el que pudimos desayunar unas riquísimas gorditas de chicharrón con queso adobado, acompañadas de un buen café de olla y así agarrar energías para la fiesta en el Wine Colors.

Peña de Bernal. Video: @fercho_navaja
Peña de Bernal. Video: @fercho_navaja

Tuvimos tiempo de ir a la plaza central del pueblo, en la que conocimos el palacio de gobierno con forma de castillo y la iglesia de San Sebastián. Ya para finalizar nos echamos una carrera a las letras monumentales y tomamos la foto del recuerdo.

Letras Peña Bernal. Foto: @fercho_navaja
Letras Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja

Irasema ya nos esperaba en el autobús y lo abordamos para ahora sí irnos a nuestro destino principal: los viñedos La Redonda, en donde iba a ser Wine Colors Music Festival.

Llegando a Wine Colors

Sólo media hora después ya habíamos llegado a La Redonda. Decenas de autos, camionetas y autobuses como el nuestro ya estaban en el estacionamiento. En la fila de entrada los chicos se preparaban para acceder al Wine Colors Music Fest, poniéndose sus gorras, lentes de sol y bloqueador solar, además de sus hieleras para tener bien frío el vino que fueran a comprar.

Escenario Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Escenario Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Nosotros accedimos en una fila especial para grupos, en la que entramos toda la muchachada que venía en el autobús de Turitour. Nuestra guía, Irasema, se encargó de mostrar nuestros accesos a la chica de la entrada y nosotros solo tuvimos que preocuparnos por agarrar nuestras bolsas de polvos de colores y el boletito para nuestro vino de cortesía.

Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja

Vino, comida, colores y música

Al entrar al viñedo, lo primero que nos recibió fue el sembradío de uvas por todo el campo: los arbustitos bien alineados con las uvas creciendo de sus ramas. A unos pasos ya nos esperaban con la copa conmemorativa del evento llena con un vino rosado riquísimo, para ir entrando en ambiente (¡la copa te la podías llevar!, era regalo de los organizadores). 

Viñedos La Redonda. Video: @fercho_navaja
Viñedos La Redonda. Video: @fercho_navaja

Lo primero que alcanzamos a percibir a primera vista eran los dos escenarios de música, carpas con stands de comida y unos sets fotográficos súper padres que estaban en los viñedos. Eso sí, a donde caminaras, siempre veías el sembradío de las uvas.

¡Que comience la fiesta en Wine Colors!

Primero lo primero. Todo mundo se equipó con sus botellas de vino tinto, blanco y espumoso para disfrutar de toda la tarde de música en el Wine Colors Music Fest. Dentro de los stands también ofrecían comida como pizzas, paninis y charolas de carnes frías y quesos para acompañar tu vinito.

Comida en Wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja
Comida en Wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja

Una de las distinciones del Wine Colors es la propuesta de artistas emergentes para amenizar el evento, es así que pudimos conocer a bandas como Ghetto´s, Inda Midland, Taiga y a DJ’s como Sebastián Lechuga y Aarón Sevilla.

Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja

Lo padre de cada presentación es que en ciertos momentos aventaban polvos de colores a todo el público, además de que también podías echar los de las bolsitas que te daban al entrar, entonces eso prendía mucho más el ambiente y claro, también empezaba la empanizada en el arcoíris. 

Polvos de Colores en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja
Polvos de Colores en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja

¡Para las instahistories!

Ya un poquito llenos del polvo de colores, muy característico del Wine Colors, creímos que ya teníamos el look perfecto para tomarnos unas fotos en los sets que estaban en los viñedos. Rehiletes enormes, puertas que daban a los sembradíos y barriles de vino eran algunos de los sitios en donde podías sacar la postal o el video para las instahistories.

Set para Foto en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja
Set para Foto en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja

Decidimos descansar un rato del calor y el baile que nos aventamos con las presentaciones de los artistas y las bandas; nos echamos a la sombra de una de las carpas, donde más gente también se tomaba un break, mientras se comían su pizza con su copita de vino.

Set de Fotos en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Set de Fotos en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Cabe mencionar que dentro del Wine Colors también había experiencias más completas para conocer el proceso y una mejor manera de degustar tus vinos, por lo que podías entrar a catas y maridajes para disfrutar aún más de esta bebida producida en La Redonda.

Lo que pasó en Wine Colors, se quedó en Wine Colors

Cuando cayó la tarde no había persona que no estuviera llena de los polvos coloridos que se habían aventado durante todo el festival. Todos disfrutaban de la música y bailaban en los escenarios mientras eran envueltos por las nubes de colores.

Fiesta en el Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Fiesta en el Wine Colors. Video: @fercho_navaja

La presentación estelar del evento fue la de Uzielito Mix, quien a ritmo de reggaetón puso a mover las cinturas de todos los asistentes al compás de la música. El perreo y la fiesta se habían apoderado del Wine Colors Music Fest.

Fiesta en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Fiesta en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Es así como finalizó un evento único, que fusionó los colores y sabores del vino con la buena música. Todo mundo salía riendo, llenos con el polvo de colores de pies a cabeza y tomando las últimas fotos del recuerdo antes de llegar al estacionamiento.

De regreso a CDMX

En el autobús ya nos esperaban nuevamente el conductor e Irasema, quien muy contenta nos preguntó cómo la habíamos pasado durante el evento; todos coincidimos en que habíamos disfrutado mucho del Wine Colors, y nuestra ropa y rostros llenos de colores, además del buen ambiente que ya llevábamos con los vinos encima lo confirmaban.

Viñedos La Redonda. Foto: @fercho_navaja
Viñedos La Redonda. Foto: @fercho_navaja

El trayecto de regreso pasó casi desapercibido, pues caímos rendidos en nuestros asientos y nos dormimos hasta nuestra llegada a la CDMX, aproximadamente a las 12 de la noche. El autobús nos dejó nuevamente a un costado de la Catedral, a donde habíamos abordado por la mañana.

Autobús Turitour. Foto: @fercho_navaja
Autobús Turitour. Foto: @fercho_navaja

Disfruta del Wine Colors Music Fest con Touritour

Sin duda alguna nos la pasamos muy bien en el Wine Colors, y Turitour hizo de este evento una experiencia mucho mejor, ya que no esperábamos esa visita sorpresa a Peña de Bernal, además del festival en el viñedo La Redonda.

Copa Conmemorativa del wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja
Copa Conmemorativa del wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja

Si nuestra crónica te animó a querer ir el siguiente año, no lo pienses y reserva con ellos. El costo de esta edición fue de $1,499 pesos por persona e incluyó el transporte redondo, al guía de grupo y el acceso al Wine Colors Music Festival.

¡Nos vemos en 2024 en Querétaro!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Santo Desierto del Carmen,un hermoso lugar sagrado

Visita este hermoso lugar de Tenancingo

Olvídate de la rutina, el estrés y las preocupaciones en el lugar perfecto de un pequeño rincón de México y si, estamos hablando del Santo desierto del Carmen.

Este lugar sagrado busca que cada una de las personas vivan una experiencia de meditación y tranquilidad, combinado con el enriquecimiento en origen e historia, así que ¿Qué dices? ¿Lo conocemos?

Santo Desierto Foto de Hermosos Lugares por visitar

¿Qué es el Santo Desierto del Carmen?

El Santo Desierto del Carmen, es considerado el bosque nacional de los Estados Unidos Mexicanos y que está ubicado en el municipio de Tenancingo, Estado de México a unos 10.2 km de la cabecera municipal.

Pero, recuerda, apenas empezamos con lo increíble de este lugar, pues el 10 de octubre de 1942 fue declarado bosque nacional por la UNESCO.

Tenancingo Foto One Colective

Y como no, pues Tenancingo, es una hermosa ciudad de tradiciones y costumbres, que invita al público en general, a la visita del Santo Desierto del Carmen, lugar de meditación y tranquilidad con ubicación a 2 horas de la capital del Estado de México en automóvil particular, aquí tienes la ubicación exacta.

Definitivamente este es un lugar ideal que debes considerar visitar en compañía de amigos o familiares en tu fin de semana, pues cada visitante queda fascinado con el espectacular paisaje y ambiente durante su estancia, desde escuchar el cantar de diversos tipos de aves y el pasar del viento entre todos los árboles que rodea el convento.

Tenancingo, un hermoso lugar Foto de Manos Creativas Mexiquenses

De Cuajimalpa al Monte de Nixcongo

¿Qué te parece si comenzamos con la historia del Santo Desierto del Carmen? Pues después de casi habitar por dos siglos el Desierto de Los Leones, ubicado en Cuajimalpa, los carmelitas tomaron la iniciativa de hacer un cambio de sitio, un lugar más alejado con la edificación de una nueva construcción.

Haciendo referencia al capítulo provincial del año 1870, se realizó el traslado a los montes de Nixcongo que, junto a la Hacienda de Tenería, se consideraba que era una propiedad perteneciente del Convento del Carmen de Toluca.

Exconvento del desierto de los leones Foto de la revista del sureste

Una de las principales razones para cambiar de sitio, es porque los frailes decían que en Cuajimalpa ya no tenía la misma funcionalidad en términos eremíticos, debido a la barda y las excomuniones.

La razón de esto fue que los indios de los pueblos vecinos, que así se consideraban en ese tiempo, hicieron desniveles provocando perturbaciones a sus moradores.

Un lugar con gran historia Foto de Mexicanismo

Santo Desierto del Carmen, lugar de meditación.

El Convento del Santo Desierto, donde habitan monjes carmelitas descansos, se llevan a cabo celebraciones eucarísticas y retiros espirituales.

La fecha más importante de este lugar es el día 16 de agosto, ya que se venera a la Virgen del Carmen, haciendo notar la presencia de cientos de personas devotas vestidas con un atuendo de monje y un rosario, debido a las promesas que le encomiendan a la Virgen, esto de acuerdo a las creencias de las personas que profesan la fe católica.

Virgen del Carmen Foto de La republica

Vive está experiencia de la mejor manera…

El acceso a este establecimiento es gratuito, en la parte principal de la entrada encontraras estacionamiento para poder dejar tu carro sin preocupaciones, el costo varía de acuerdo a la persona que este a cargo de este ò de igual manera puedes ingresar con tu automóvil al corredor gastronómico, contando con otro estacionamiento, pero este es más cercano al convento.

El costo ronda entre $20 a $25 pesos tiempo libre y al bajar podrás degustar de unas exquisitas gorditas, quesadillas, caldo de gallina, mole entre otros platillos caseros a precios muy accesibles ¿Ya se te antojo? Porque a nosotros si.

Encuentra deliciosa Comida Foto de Taste Atlas

En temporada de lluvia, están a la venta hongos, ya que son recolectados por las señoras que viven en los alrededores de este convento y sin olvidarlo, no te puedes perder del postre tradicional de este lugar: pico de gallo, pes es una combinación de dulce en almíbar con epasote y otros ingredientes que estos son agregados de acuerdo al modo de preparación de cada persona.

Al momento de llegar hasta donde se encuentra el convento, encontrarás una vista espectacular, con distintos tamaños de árboles, tonos de color verde y la frescura de la vegetación que predomina en este bosque y por su puesto no te quedes sin la experiencia de visitar el Santo Desierto del Carmen, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Visita el Santo Desierto Foto de Playa, turismo de aventura y gastronomia
Continua Leyendo

Fin de Semana

Acampar en Mineral del Chico ¡La mejor experiencia!

Ven a Hidalgo y reconéctate con la naturaleza

Si lo que estas buscando es olvidarte de la rutina citadina, te recomendamos la mejor opción, pues acampar en Mineral del Chico, Hidalgo, es una experiencia que no te queras perder.

Acampar en mineral del chico
Acampa en Mineral del Chico Foto de Criterio hidalgo

Es hora de conocer algo nuevo

Salir de la rutina y darse una escapada al aire libre siempre es una buena opción, pues el desconectarse de nuestra vida diaria para conectarnos con uno mismo y la naturaleza nos ayuda a tener una vida más saludable.

Así que, que mejor opción que la de acampar en Mineral del Chico, una de las reservas naturales que tiene México en uno de sus pueblos mágicos más bonitos

Pisajes infreibles Foto de Mineral del Chico pueblo magico de Hidalgo

¿Cómo llegar a Mineral del Chico?

Para llegar a este hermoso lugar podrás hacerlo de dos formas, la primera es por carro, tomando dirección a Pachuca, a partir de aquí únicamente te esperan 29km para llegar a nuestro destino.

Aunque si quieres dejar a un lado el tráfico y no preocuparte por nada puedes tomar un camión a Pachuca y llegando ahí tomar taxi hacia las vans que te dejan en el mero centro del Pueblo Mágico.

Llagando al mejor lugar Foto de México Real

Acampar en Mineral del Chico

Este hermoso parque es uno de los más antiguos del país, en donde encontraras una extensión de 2739 hectáreas repletas de bosques de pino, encino y oyamel.

Lo que lo hace el sitio perfecto para tomar tu tienda de acampar y quedarse una noche en medio de la tranquilidad de la naturaleza.

Disfruta de los mejores días en mineral del chico Foto de Acampa mx

Pero si no tienes tienda de acampar o no quieres vivir del todo la experiencia, no te preocupes pues hay cabañas que puedes rentar para seguir disfrutando de la naturaleza

Existen tres campamentos en donde podrás acampar en Mineral del Chico, empezando con Cedros, esta zona es especial para picnic, Los Conejos, que da acceso a los senderos al igual que 2 Aguas, cualquiera que elijas sin duda alguna son increíbles lugares.

Acampar en Mineral del Chico
Disfruta de las mañanas en la naturaleza Foto de Programas Destino México

Te recomendamos…

Para que disfrutes aun más tu estancia en este paraíso natural te recomendamos contar con varias capas de ropa, pues, aunque en el día pueda hacer calor, por las noches suele ser muy frio.

Y lo mejor de todo, es darte la oportunidad de acampar en Mineral del Chico cuando no allá luna, pues las estrellas que adornan el cielo se llevan el protagonismo.

Acampar en Mineral del Chico
Acampar de noche es de las mejores experiencias Foto de La silla rota

¿Qué más hacer en Mineral del Chico?

Pues este pintoresco lugar cuenta con un sinfín de actividades más como la escalada en roca, pesca, ciclismo de montaña, senderismo y claro disfrutar de la flora y la fauna.

También tiene un hermoso lago en el que puedes subirte a un bote y cansarte los brazos mientras te diviertes remando.

Las mejores actividades Foto de Ecoprojects

Además, como el parque se encuentra dentro de un Pueblo Mágico te recomendamos dar un paseo y acercarte a comer una deliciosa trucha ya que son muy típicas ahí o bien, disfrutar del hermoso centro y comprar algún recuerdo.

Anímate a conocer todos los hermosos rincones que México tiene para ti y que mejor forma de empezar que acampando en Mineral de Chico, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Visita Mineral del Chico Foto de VDebate
Continua Leyendo

Trending