

Gastronomia Internacional
BLINTZES: La DELICIA ENROLLADA que todos debemos de PROBAR
¿Eres de esas personas cansadas de los típicos postres, pero con un especial amor al queso? Entonces tienes que probar este fabuloso postre europeo.
Los Blintzes son una palabra muy poco usada en el occidente. Se trata de una tortita, emparedado o panqueque enrollado —como quieras llamarle—, relleno de queso de origen judío, muy similar a las famosas crepas francesas… Y sí, son deliciosos.

El NACIMIENTO de un POSTRE
La palabra Blintzes viene de la palabra ídish blintze (lengua germánica occidental hablada por la comunidad asquenazí) y del ruso blin para referirse a la tortita enrollada. Los Blintzes tienen origen principalmente en la cultura judía, siendo muy conocidos en países como Ucrania, Rusia y Polonia.

Es en estos países donde existe una fuerte influencia y presencia de la comunidad asquenazí: los principales descendientes de los judíos que se establecieron en Europa Central y Oriental hace cientos de años, porque huían de la persecución del antisemitismo.

Y es que la cocina asquenazí siempre fue muy limitada en cuanto a ingredientes, debido a que se les prohibía cosechar cultivos en sus países de origen. Esto significa que prácticamente no conocían los vegetales, haciéndolos totalmente dependientes de la carne y productos lácteos. Es por eso que nace el Blintzes… Un postre a base de masa y queso.

Pero el Blintze original va relleno únicamente de queso dulce granjero, el cual es queso cottage que tiene que ser exprimido para obtener una textura más firme. Encontrar este queso fuera de Ucrania y Rusia es una misión casi imposible, por lo que suele sustituirse por queso cottage exprimido. En México, se le suele sustituir con queso Philadelphia. También hay otras opciones de relleno como frutas, patatas o incluso carne.

¿Cómo se PREPARAN los BLINTZES?
A pesar de que los Blintzes son muy fáciles de encontrar en cada restaurante de Ucrania, Rusia y Polonia, no hay nada mejor que hacerlos tú mismo. Para prepararlos necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 taza y 1/4 de leche
- 1 taza de harina
- 1/4 taza de azúcar
- Sal
- 4 huevos
- Azúcar glass
- Mantequilla
- Queso Philadelphia
- 1 taza de queso ricota
- Extracto de vainilla
- 1 yema de huevo
- 1 limón
- Mermelada de frambuesa/fresa

Primero tienes que preparar tu mezcla. Para eso, deberás revolver la leche, la harina, el azúcar, los huevos y una pizca de sal. Puedes utilizar la licuadora. Tienes que batir hasta obtener una mezcla suave. Esta mezcla tendrás que ponerla en el sartén con un poco de mantequilla y dejarla cocinar un poco, para hacer una tortilla.

Para hacer el queso, tendrás que revolver el queso ricota y el queso Philadelphia junto con la yema de huevo, unas gotas de limón y extracto de vainilla al gusto. Después es hora de rellenar… Una vez que están tus tortillas, tienes que rellenarlas con el queso, envolviéndolas como pequeños burritos.

Después tienes que freírlas en aceite a fuego bajo. Solo queremos que estén doradas. Y una vez sacándolas, puedes decorarlas con azúcar glass y un poco de mermelada. Fácil, ¿verdad?

BLINTZES: Un icono de la COCINA MUNDIAL
Hoy en día, los Blintzes han empezado a ser adoptados en varias partes del mundo. Algunos restaurantes ya lo tienen incluido en sus menús, ofreciéndoles a los clientes la oportunidad de probar este exquisito platillo con una mezcla culinaria deliciosa. Suelen ser preparados siguiendo la receta original, con un relleno suave y cremoso únicamente de queso, aunque algunos restaurantes le han dado su propio toque regional.

Además, hay una festividad llamada Shavuot, que es una de las tres festividades judías que se celebran en la actualidad en Israel, en donde se conmemora la entrega de las tablas de la ley por parte de Dios a Moisés en el Monte Sinaí. Durante la festividad llueven Blintzes por todos lados. La razón es que durante el Shavuot, suelen consumirse solo productos lácteos acompañados por los 7 frutos de Israel: trigo, cebada, uvas, higos, granadas, aceitunas y dátiles.

Dulce, DULCE SABOR
A pesar de que los Blintzes pueden ser sencillos de preparar, representan la cocina judía asquenazí y sus tradiciones, que han perdurado a lo largo de generaciones y que incluso ahora vemos cómo han logrado atravesar fronteras de todo el mundo. ¿Pero quieres un lugar específico para probarlos en México? El restaurante giratorio Bellini en el World Trade Center de la Ciudad de México ofrece los famosos Blintzes de queso en su presentación y receta original.

Estas ricas tortitas enrolladas son una auténtica delicia que no puedes dejar pasar, ideales para comidas ligeras o almuerzos… Así que sí, ahora tienes un platillo que se suma a tu lista de cosas por probar. ❖

#NuncaDejesDeProbar
Curiosidades
MARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin
Como un ícono al pie de la carretera, este castillo combina historia, gastronomía y diversión, en un ambiente donde el queso es el verdadero tesoro.

En el estado de Wisconsin —que es conocido como la “tierra del queso” en Estados Unidos— se levanta un lugar muy especial: el Mars Cheese Castle. Se trata de una tienda y restaurante con forma de castillo medieval que se ha convertido en todo un ícono turístico para viajeros y amantes de la gastronomía. Su ubicación estratégica, justo a un costado de la interestatal I-94 en Kenosha, lo hace una parada obligatoria para quienes recorren la región en automóvil.

El edificio llama la atención desde lejos, gracias a sus murallas, torres y banderas, que parecen sacadas de una antigua fortaleza europea. Sin embargo, al cruzar sus puertas no encontramos armas ni caballeros, sino un auténtico paraíso de quesos y productos locales que reflejan la identidad culinaria de Wisconsin.

Un poco de historia del MARS CHEESE CASTLE
El Mars Cheese Castle abrió por primera vez en 1947, gracias a la iniciativa de Mario y Martha Ventura: inmigrantes que decidieron emprender un negocio dedicado a los quesos y los productos regionales. El nombre “Mars” proviene de Mario, aunque igual hacen referencia al dios romano Marte: Dios de la guerra y la agricultura.

Con el tiempo, el castillo se convirtió en un punto de referencia en la carretera, siendo visitado por viajeros, transportistas y familias que buscaban algo diferente. A lo largo de su historia enfrentó varios retos, entre ellos un incendio y la reubicación forzada debido a proyectos de infraestructura vial.

Finalmente, en 2011, se inauguró el edificio actual, más grande y espectacular, diseñado para asemejarse todavía más a un verdadero castillo medieval. Hoy en día, el Mars Cheese Castle no solo es un negocio familiar, es un símbolo cultural que preserva la tradición quesera de Wisconsin y atrae a la carretera a visitantes de todo el país.

¿Qué HAY dentro del MARS CHEESE CASTLE?
Al entrar al castillo, te encontrarás con un verdadero “reino del queso”. Podrás hallar más de 700 variedades de quesos, que van desde los clásicos cheddar y colby hasta especialidades artesanales y productos con sabores innovadores, como el queso picante o el queso o el fudge de queso y chocolate. Pero la experiencia va mucho más allá del queso.

El lugar ofrece una gran variedad de espacios y experiencias para todos los gustos. En su restaurante y deli, puedes disfrutar de sándwiches, bratwurst (salchichas alemanas) y otros platillos populares del Medio Oeste. Si prefieres algo para acompañar, el bar cuenta con una selección de cervezas artesanales y vinos locales que combinan perfecto con los quesos de la casa.

La panadería también es imperdible; es famosa por su cheese bread y los tradicionales kringles daneses, que son toda una delicia. Además, encontrarás una tienda de regalos con souvenirs únicos, como los icónicos “sombreros de queso” tan populares en Wisconsin, y productos regionales para llevarte un pedacito de la experiencia a casa.

Y para los amantes de las fotos, no pueden faltar los tronos, donde cualquiera puede sentarse y sentirse como el “Rey del Queso”. Además está Isabel: la simpática vaca parlante que se ha convertido en uno de los atractivos más queridos de Mars Cheese Castle.

¿Cómo VISITAR el REINO del QUESO?
Mars Cheese Castle se encuentra en Wisconsin, Estados Unidos, sobre la Interestatal 94 en Kenosha, convirtiéndose en una parada ideal para cualquier road trip. Abre todos los días de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. La entrada es gratuita, de modo que solo pagas lo que consumas o decidas comprar durante tu visita. Eso sí, te recomendamos llevar espacio libre en auto o equipaje, porque es casi imposible salir sin llevarte algunos quesos o recuerdos.

Pero esta enorme quesería no es solamente una tienda, es una combinación perfecta de historia, tradición y diversión. Para los viajeros, es una oportunidad de conocer la cultura quesera de Wisconsin en un entorno único y fotogénico. Para los amantes de la gastronomía, es un paraíso de sabores que merece ser explorado con calma.

Así, lo que empezó como un pequeño negocio familiar en los años cuarenta, hoy es uno de los destinos más originales del Medio Oeste estadounidense. Si tu ruta pasa por Wisconsin, no dudes en detenerte en este castillo, donde el queso es el verdadero rey. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN
Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

La HISTORIA de mr.kanso
mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatados —como el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE
Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normales —como atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?
Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
Este octubre del 2025 llega una nueva propuesta que traerá a la Ciudad de México 15 días llenos de ofertas, menús y mucho sabor español.

¿Quién ha comido una tortilla española? Esa fue la pregunta con la que se presentó Eat Spain Drink Spain: Un nuevo festival gastronómico que llega por primera vez a la CDMX este 2025. ¿Su objetivo? Ofrecer una experiencia olfativa y gustativa por la cocina de España… O más bien, es una celebración en donde se festejan los sabores españoles de una manera mucho más especial.

¿Qué es EAT SPAIN DRINK SPAIN?
Básicamente, Eat Spain Drink Spain (ESDS) consiste en un festival que busca enaltecer y visualizar la gastronomía española que se aloja en la Ciudad de México. Para ello, se contará con la participación de alrededor de 30 restaurantes, colmados, tiendas y vinotecas que, durante 15 días, se dedicarán a ofrecer descuentos, promociones, catas, maridajes y menús especiales, que honran a lo grande los sabores de España.

Jamón ibérico, paellas, gazpachos y hasta tapas son algunas de las delicias que podrás encontrar durante el festival. Y es que es imposible negar la gran influencia que México ha tenido en la gastronomía española. Desde hace cientos de años, estos países han estado íntimamente relacionados, manteniéndose unidos por sus tradiciones, su mestizaje y sus sabores.
Es por eso que la CDMX es una de las paradas imperdibles para el ESDS.

Pero la emoción apenas va empezando, pues este festival se celebrará simultáneamente en otros países del mundo, como Japón, Tailandia, Alemania, Rusia y más. Esto se traduce como 1,500 establecimientos dedicados a la gastronomía española, repartidos a lo largo y ancho del globo.

¿Cuándo SERÁ el EAT SPAIN DRINK SPAIN en la CDMX?
El primer Eat Spain Drink Spain llegará a la Ciudad de México del 1 al 15 de octubre del 2025. Durante esos días, podrás visitar los restaurantes y tiendas asociados al evento. Cada uno tendrá una propuesta distinta, con sorpresas y sabores especiales. Para que no se te escape ninguno, a continuación te dejamos la lista de los establecimientos que participarán en el ESDS México 2025.

RESTAURANTES
- Bulla (Condesa, Polanco y Reforma)
- Mallorca (en Lomas y Reforma)
- Ekilore
- Vega
- Zeru San Angel
- Bistró Simonetta
- Catorze
- Centro Castellano
- Pepe Mesa Española
- Torre de Castilla
- Castizo
- Ajoblanco
- Terraza España
- Socarrat
- Jaleo Bar de Tapas
- Centro Castellano
- Puerto Getaria
- Zagala
- Correo Mayor (EDOMEX)
TIENDAS
- Ingrediente (tienda gourmet)
- Tierras de uva
- Sucursales de La Castellana

Si te gustaría conocer qué es lo que ofrecerá cada uno de estos establecimientos durante el Eat Spain Drink Spain México 2025, te recomendamos darte una vuelta por la página de Foods and Wines from Spain, la organizadora del evento.

El PURO sabor ESPAÑOL
Una de las principales características que tienen los establecimientos seleccionados es que son reconocidos gracias a su gastronomía e imagen española. Y es que, para poder ser parte del festival, Foods and Wines from Spain revisó 3 importantes parámetros:
- Gran parte de su materia prima tiene que ser de origen español.
- Que los procedimientos de su cocina sean tradicionales españoles.
- Que la imagen española que buscan transmitir sea la correcta.

Al cumplir con estos puntos, los establecimientos reciben el certificado de Restaurants from Spain, que los cataloga como lugares con auténtica gastronomía española. Por su parte, si se trata de un colmado (tienda), entonces reciben el certificado Colmados from Spain.
De esta forma, los establecimientos obtienen tutorías, revisiones y seguimientos que los ayudan a mejorar. Es por eso que, al participar en Eat Spain Drink Spain México 2025, puedes tener la seguridad de que se tratará de una experiencia española al 100%.

¿Cuál es el FUTURO de EAT SPAIN DRINK SPAIN México 2025?
Como bien mencionamos, esta será la primera vez que se celebra Eat Spain Drink Spain en México, por lo que la emoción aún está terminando de tomar forma. Sin embargo, María Peña Mateos, Consejera Económica y Comercial de la embajada de España en México, dijo a El Souvenir que se espera que en los años posteriores, ESDS pueda expandirse más allá de la CDMX. Es decir, que sea un festival celebrado en los restaurantes, bares y tiendas españolas de todo México.

De esta forma, y con el antojo merodeándonos la cabeza, te invitamos a disfrutar de lo mejor que la gastronomía española ofrece en la ciudad. Déjate guiar por los olores, los sabores y los sentidos, que sin duda estarán a flor de piel durante esta primera edición de Eat Spain Drink Spain 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
América
TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA
-
Chiapas
COSTA VERDE CHIAPAS: El paraíso donde habita la GARZA más hermosa de MÉXICO