

Aguascalientes
Conoce el barrio de San Marcos en Aguascalientes
Atrévete a vivir grandes experiencias en el barrios de San Marcos en Aguascalientes
Hace un par de años unos amigos me recomendaron visitar el barrio de San Marcos en Aguascalientes, esta bella ciudad.
Recientemente pude cumplir con aquella visita que me habían sugerido, llevándome la grata sorpresa de encontrar en este pequeño lugar escondido uno de los más grandes tesoros de Aguascalientes.
Más allá de la fama que disfruta la Feria de San Marcos, llegar al barrio del mismo nombre me provocó una sensación de tranquilidad.
Inspirada por sus calles ajardinadas y por las sonrisas de su gente que camina por la plaza principal.
Mientras respiraba aquel aire limpio y puro pude observar el Templo de San Marcos, me acerqué a algunas personas que por ahí merodean para preguntarles por su historia.
Ellos me dijeron que el templo empezó a construirse en el siglo XVII y se terminó un siglo después.
Sensaciones inigualables en el barrio de San Marcos en Aguascalientes
Cuando vi detenidamente su fachada no pude evitar descubrir su influencia barroca, un detalle que me robó el aliento fue el vitral de la virgen del Carmen que se localiza en el centro de la fantástica fachada.
Fue un momento muy especial el poder apreciar el mínimo detalle del artista que lo elaboró para dejar plasmada su paciencia.
Recuerdo haber escuchado las campanas de sus dos torres mientras los abuelitos y los niños se acercaban para asistir a misa.
Esta imagen me hizo sentir como en un pueblo de esos que viven de sus memorias y perduran con sus tradiciones. Qué fortuna es llegar a un lugar y visitar su templo principal y dar gracias.
Una vez adentro del templo tuve que sentarme un momento para poder disfrutar de cada uno de sus detalles como los toques dorados en el púlpito, óleos antiguos y un altar neoclásico maravilloso.
Jardín de San Marcos
Me puedo pasar un buen rato contemplando este tipo de edificaciones que en cierta manera representan la belleza de estar en el cielo.
El Jardín de San Marcos es un bello paraje de áreas verdes y árboles que se encuentra localizado en la plaza principal.
En su lado posterior está un imponente portal en forma de arco acompañado de un barandal que le dan un toque imperial.
De repente vi una fuente de sodas donde vendían aguas y jugos de primavera, la curiosidad me invadió así que decidí probar esas bebidas con colores llamativos.
Me ofrecieron también una delicia llamada Horchata de almendra y melón la cual combina estos dos ingredientes de manera armónica. Estas bebidas además de nutritivas son deliciosas y refrescantes.

Torero créditos GiPhy
La monumental Plaza de Toros en el barrio de San Marcos en Aguascalientes
Una de las construcciones que no puedes pasar de largo es la monumental Plaza de Toros.
Una construcción grandiosa no sólo por su colosal tamaño también por su historia, dicha estructura tiene el récord de construcción de 48 días solamente y se eligió la antigua terminal de ferrocarriles para poder edificarla.
El inmueble es muy peculiar porque no es una plaza muy lujosa como otras que hay en diferentes ciudades de México, me explicaron esto al preguntar por los discretos detalles de la fachada y del pórtico que le dan un toque más austero.
Cuando estaba por caer la tarde entré al mercadito que se encuentra muy cerca del centro, me dispuse a saciar el hambre que me dio al andar recorriendo este barrio.
Me di cuenta que no hay como un mercado para probar las delicias y la sazón tradicional local.
Empecé con una sopa campesina calientita y cremosa, esta sopa es muy conocida en la capital del estado por estar hecha con calabaza y maíz que al combinarse con leche, chile poblano y epazote, es un placer exquisito.
Deliciosa gastronomía en Aguascalientes
Después me recomendaron probar el tamal de queso con mantequilla envuelto en hojas de acelgas y bañado con salsa de tomatillo.
Debo advertirte algo: aunque quieras resistirte, te terminarás comiendo al menos tres como yo lo hice.
Para el postre, aún no me podía decidir entre un pay de guayaba o una chocolatina, al final no pude decidirme y pedí ambos platillos. ¡Qué atascón!
Sin embargo me tuve que apresurar al enterarme de la alta demanda que tienen los locatarios y restauranteros en temporada de la Feria de San Marcos.
Así que me dispuse a seguir mi recorrido por este fabuloso sector de la ciudad y adentrarme un poco más en sus encantadoras calles.
Monumento al Encierro en el barrio de San Marcos en Aguascalientes.
Ver toda esa actividad por la noche es una sensación extraordinaria, me encantó la iluminación del Monumento al Encierro donde siete toros vigilan las calles.
A su alrededor la gente se divierte y corre para poder festejar y convivir durante veintitrés días la alocada y siempre divertida Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes. Conoce este increíble barrio #NuncaDejesdeViajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes
José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.
Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

Recordando LOS AYERES
Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México…
GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA
Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…
Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!
Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.
Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias
Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.
El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.
Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado
Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.
Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente
El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.
Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.
#NuncaDejesDeViajar
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
-
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
-
Artesanías
TALLER de MUÑECA LELE: Una aventura de un DÍA con REHILETES