

Turismo Cultural
¿Conoces la arquitectura de Uxmal? ¡Te vas a impresionar!
Ármate con repelente de mosquitos y bloqueador para que nada te distraiga de la arquitectura maya ya que fue todo un suceso en esta cultura.
Si ya elegiste a Yucatán para tu próximo viaje, debes saber que Uxmal es uno de los sitios más hermosos, principalmente la arquitectura que dejaron los mayas como testimonio de su cultura.
Si te gusta visitar zonas arqueológicas, debes saber que este sitio en especial tiene una historia y arquitectura encantadoras. Sobre todo, porque perteneció a la Ruta Puuc o ruta de los montículos.

Uxmal. Foto Andrea Schaffer
Ruta Puuc
Esta ruta ha sido famosa porque además de ubicarse al sur de Yucatán, es un viaje por el pasado en donde los escultores y labradores de piedra eran todos unos artistas que conservaban la influencia de pueblos del centro del país.

Uxma.l Foto Olivier Bruchez
Sitios de esta ruta como: Kabah, Sayil, Labná, X-Lapak, Oxkintok, las grutas del Celcehtok y las de Loltún, fueron sitios de adoración a los dioses mayas en donde la selva fue ganando terreno y ocultándolos de nuevas civilizaciones.
Comienza la aventura en Uxmal
Uxmal se localiza a tan solo 62km al sur de Mérida, la capital del estado. Al llegar sobresale enseguida la imponente Pirámide del Adivino, con tan solo 35m de altura, por eso se asoma de entre la selva maya.

Uxmal. Foto Mzagerp
¡Este maravilloso templo es como si fuera un pastel de 5 niveles!
Los cuales representan distintas etapas y estilos decorativos. Su espectacular contorno ovalado sale de lo común a cualquier templo tipo pirámide.
Enseguida y detrás del templo se puede ver un enorme patio con varias construcciones antiguas como si fuera un convento, pero prehispánico, por eso se le conoce como la Casa de las Monjas.

Uxmal. Foto Gloria Villanueva
Creo que este edificio te podrá encantar ya que el trabajo de labrado en piedra te puede dejar con la boca abierta de semejante decoración,
Sobre todo cuando te acercas a las esquinas y puedes ver los famosos mascarones del dios Chaac y de las serpientes.

Uxmal. Foto Vasenka P.
Conforme vas avanzando el lugar se puede tornar maravilloso porque el tipo de piedra con el que fueron construidos estos templos es como color entre amarillo y arena, colores que contrastan con el azul del cielo y el verde selvático.

Uxmal. Foto Gloria Villanueva
Creo que no somos pocas las personas que se pueden emocionar con la arquitectura prehispánica, ¿Cómo los mayas podían hacer estas mega construcciones hace cientos de años?
La arquitectura de Uxmal en la gran metrópoli
Esto me hace pensar que Uxmal si fue una gran metrópoli, una ciudad moderna con todos los servicios y una población orgullosa de sus edificios.
Un estadio para el juego de pelota; y qué decir del Palacio del Gobernador adornado de grecas y mascarones.

Uxmall Foto Gloria Villanueva
Cuando te acercas a esta construcción podrás detenidamente observar figuras talladas que van desde chozas, plumas y guirnaldas.
Además, una figura que representaba al gobernante con su penacho hecho de serpientes.

Uxmal. Foto Ryan Jones
Otros edificios no menos importantes, son La Gran Pirámide, la Casa de las Palomas, la Plataforma de los Jaguares y la Casa de las Tortugas, que en especial este último me encantó por las figuras de los reptiles.
Uxmal te lleva de sorpresa en sorpresa, sobre todo cuando comienzas a encontrar detalles ideales para tomar fotos y por supuesto, cuando comienzas a crear postales de escenarios perfectos con tu cámara o tu celular.

Uxmal. Foto Franx
Si tienes la oportunidad de aislarte un poco para encontrar esa conexión con nuestro pasado y el tremendo legado que nos dejaron, seguramente podrás tener alguna visión de lo imponente que fue esta gran ciudad.
Contrata un guía
Te recomiendo que cada vez que vayas a un sitio como este, te documentes leyendo un poco acerca de la historia del lugar.
Y si no hay oportunidad de hacerlo, contrata a un guía que te va ayudar a entender la importancia de la cultura maya y todo su significado.

Uxmal. Foto TandV
Ahí mismo debes visitar Choco-Story, un museo interactivo en el que presenciarás la demostración de cómo se preparaba el chocolate con una de las recetas ancestrales y así disfrutar de una bebida recién elaborada.

Uxmal. Foto Gloria Villanueva
También podrás conocer el proceso de elaboración de las cerámicas, vivir una ceremonia maya en honor al Dios Chaac y convivir con animales de la región.

Uxmal. Foto Roberto Llebig
Recomendaciones
No te pierdas este lugar en la noche con el espectáculo nocturno. Luces, sonidos y leyendas te emocionarán hasta ponerte la piel chinita.
Lleva repelente de mosquitos y bloqueador solar, no está demás un sombrero y lentes para cubrirte del sol.

Uxmal. Foto Janneke
Información del lugar
Los horarios de Uxmal son de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs.
El costo de acceso es de $70.00 MXN más un cobro adicional por parte de la Administración Fiscal de Yucatán de $87.00 MXN para nacionales y $153.00 MXN para extranjeros.

Uxmal. Foto Gloria Villanueva
Los domingos el acceso es gratuito para todos los turistas nacionales.
El espectáculo nocturno tiene un costo de $59.00mxn para nacionales y $92.00mxn para extranjeros.

Uxmal. Foto An en Alain
El museo se encuentra abierto de lunes a Domingo, las ceremonias mayas se llevan a cabo de 9:00 a 19:00hrs y los costos de admisión son: Adultos: $120.00mxn, 3era Edad, niños y estudiantes $90.00mxn.
Dónde hospedarse
Reserva en el hotel Uxmal Resort Maya, que está a tan solo unos minutos de las ruinas. Cuenta con hermosas vistas y un camino ecoturístico directo a la Zona Arqueológica.

Arquitectura Uxmal. Foto Gloria Villanueva
Cómodas habitaciones, piscina, spa, temazcal y restaurante, son algunos servicios del hotel. El trato de su personal es muy amable.
Como llegar a Uxmal
En vehículo por la Carretera Federal No. 261 en dirección a Santa Elena, 9 kilómetros después del poblado de Muna se localiza Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, el sitio arqueológico.

Arquitectura Uxmal. Foto Gloria Villanueva
En transporte público, podrás salir desde la central de autobuses de Mérida. También puedes contratar un tour que te lleve por la Ruta Puuc.
Es momento de recorrer Yucatán y Uxmal es la joya de la corona maya. #NuncaDejesdeViajar

Uxmal. Foto: Archivo
Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.
Desde Mérida: tour de 1 día a Uxmal y conducción de 4WD.
Se trata de una experiencia con una duración de 7 horas que incluye transportación desde el punto de encuentro en Mérida y guías especializados.
¿Qué vas a hacer?
- Pasea por las imponentes selvas yucatecas en un Land Rover clásico.
- Disfruta del yacimiento arqueológico de Uxmal.
- Deja que nuestros guías especializados te adentren en la emocionante cultura maya.
México
Apps para aprender lenguas indígenas para tu siguiente viaje ¡esto sí es novedad!
Ideales para viajar por las comunidades indígenas y compartir sonrisas.

Mientras tienes tiempo y planeas el siguiente viaje por México o por el mundo, siempre es bueno aprender dialectos, idiomas o lenguajes que faciliten todo al momento de interactuar y conocer a la gente local. Por eso aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas.

Expresiones tan comunes como gracias, por favor, hola, adiós, y muchas otras más ayudan mucho cuando visitamos comunidades indígenas del país como Oaxaca, Chiapas, Nayarit o Michoacán, y el usarlas nos abren las puertas para conocer a personas de gran carisma.
¿No te ha pasado que se antoja tanto platicar con las personas indigenas? ¿Qué tanto han vivido y qué les gustaría transmitir? ¿Cuales son sus secretos o sus recetas? La barrera del lenguaje no ayuda mucho y a veces terminamos utilizando señas.

La guía esencial para aprender dialectos y lenguas indígenas
Además de lo anterior, al viajar nos encontramos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en sus dialectos, fachadas de negocios con palabras en otra lengua o las clásicas guías de viaje en diferentes idiomas.

En promedio en México se hablan 50 lenguas y dialectos. Los cuales nos demuestran que tenemos un país rico en cultura con una profunda identidad lingüística; eso sin contar con las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.
Apps para aprender lenguas indígenas
¿Te imaginas llegar a la Sierra Tarahumara y hablar su dialecto o entender el Tepehuán en el centro del país?. Qué tal un viaje por la península de Yucatán para conversar con los lugareños en maya y aprender una que otra frase divertida.

Por eso, a continuación te dejamos un listado con esas herramientas que te ayudarán a prepararte (con tiempo) para ese viaje etnológico.
INALI: La página con registro de los dialectos en México
Este sitio oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es de gran ayuda. Sobre todo si tu intención es un viaje en donde quieres estar inmerso en las comunidades.
Cuenta con publicaciones en PDF para que veas y conozcas las expresiones más comunes en cada una de los dialectos y lenguas, lo mejor es que puedes descargarlos.

Además están disponibles prontuarios con notas de audio para conocer las frases de cortesía en Popoloca, Náhuatl, Maya, Wixárika, Mazahua, Chichimeco y muchas lenguas más.
las expresiones te serán de gran ayuda para saber la pronunciación de expresiones como: “Buenos días”, “Provecho” “Mi nombre es…”, “Gracias” “Por favor”, entre otras.

Diccionarios efectivos de lenguas y dialectos
Por otro lado, existen plataformas como Aulex, Tradukka o un diccionario en náhuatl hecho por la UNAM y para tener acceso únicamente dale click a los siguientes botones.
Aprende lenguas indígenas desde tu celular
En las tiendas de aplicaciones existen diccionarios o algunos softwares en donde puedes conocer todo acerca del dialecto que necesites.
Para Oaxaca te recomendamos Yalam App que cuenta con una infografía de sus regiones, así como un vocabulario con lenguas como el Chatino, Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Mixteco, etc.

Náhuatl App es otra propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común. Esta app es ideal para quienes se quieren acercar a la etimología de los mexicanismos.
También está Maya – Náhuatl Dictionary, el nombre de la app describe la posibilidad de encontrar un diccionario que te arroja resultados de los términos más comunes en Maya, en Náhuatl y los relaciona con los idiomas inglés y español.

Por otro lado, Chiapas cuenta con la app Diccionario Ch´ol. una herramienta muy importante para conocer y comunicarse más de las etnias del sureste.
Las etnias Otomí y Mazahua también cuentan con su propias aplicaciones y si buscas alguna lengua en especifico seguro encontrarás alguna buena opción para aprender y comunicarte en tus viajes a los pueblos de origen.

Para viajar por el mundo checa estas opciones
En todo el catalogo de tu móvil se ubican otras aplicaciones que se llaman justamente de la misma forma: “Speak and translate”, son una gran opción para aprender la pronunciación correcta.
Además en estas apps podrás tener a la mano un diccionario para traducir en automático palabras o frases del del idioma español al inglés, árabe, francés, italiano y hasta lenguas africanas.

Realmente es divertido saber cómo suenan las expresiones en algunos idiomas. Para ello Google translate tiene esta herramienta en sus buscadores ; además en la app puedes escuchar la vocalización en más de 110 idiomas.

Lo ideal es que aproveches este tiempo para aprender nuevas cosas en la comodidad de tu casa, entre ellas el exquisito lenguaje que hay en cada rincón de México.
Diviértete con las frases cotidianas en otros idiomas, para que al viajar puedas descubrir entre sus dialectos y lenguas indígenas la sensación de pertenecer a una cultura ancestral. ¿Te animas? A ver checa nuestra frase:
Nunca dejes de viajar | ESPAÑOL |
Aik tlakaua auikyaui | NÁHUATL |
Ma’atech a cha’ik u ichil k’áax | MAYA (YUC) |
Never stop traveling | INGLÉS |
هرگز سفر را متوقف نکنید | PERSA |
Moet nooit ophou reis nie | AFRIKAANS |
Numquam subsisto itineris | LATÍN |
旅行を止めないで / Ryokō o tomenaide | JAPONÉS / KANJI |
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
¡Colores, plumas, máscaras, rituales y sones son la identidad de los bailes mexicanos!

No cabe ninguna duda que nuestro país es rico en todo, cultura, gastronomía, destinos y atractivos turísticos; pero también los baile folklóricos de México guardan una riqueza inmensa.
Una de esas muestras son las danzas regionales y los bailes que en cada estado se pueden apreciar al compás de la música vernácula.

Te invitamos a ver los siguientes videos para que recorras de norte a sur el país, conociendo su riqueza, moviendo el pie, ataviándote con sus coquetos movimientos y coloridos trajes en estos 7 bailes folklóricos de México.

Jarabe Tapatío y danzas del mariachi, Jalisco
Para muchos, símbolo de identidad mexicana, el Mariachi es un sinónimo de alegría y poderío nacional en el extranjero.
Los bailes tradicionales de Jalisco son sin duda de los más interesantes y elegantes que hay en el país.
La blanca Jarana con sus flores, Yucatán
El color blanco llena todo el horizonte donde la jarana yucateca suena y esos cánticos llenos de ritmo hacen que hasta el más arrítmico se mueva.
Un cálido viaje por las regiones del sureste y la fusión de instrumentos novohispanos como la guitarra que es su dulce sonar conquista a propios y extraños.
Las ofrendas del lunes de cerro y su Flor de Piña, Oaxaca
Las faldas, las ofrendas y la singular picardía mexicana llenan de júbilo la fiesta grande de Oaxaca: La Guelaguetza.
Sus distintas regiones como el Papaloapan o la Costa donde las coplas, piñas, chilenas, vestidos, y movimientos gozosos del paliacate son identidad de México.
La incógnita en la Danza del Venado, Sonora / Sinaloa
Una misteriosa representación con el sonido de las maracas y la cabeza de un venado se crea en la región Yaqui / Mayo de Sonora y Sinaloa, dando como resultado una elegante danza, con movimientos cuidados y sutiles.
La Danza del Venado es uno de los bailes folklóricos de México más misteriosos. cada elemento de su vestimenta tiene su significado y el ver este baile en vivo simplemente ¡eriza la piel!
Sones radiantes y zapateados jarochos, Veracruz
Influencia de tantas culturas, como la caribeña, la africana y la prehispánica son las que enriquecen los sones jarochos, el zapateado y los faldones de las mujeres.
Estos bailes además de alegres, son un regocijo para quien aprecia el folclor de Veracruz, canciones como la Bamba, La Bruja o la Iguana resuenan en la fiesta jarocha: su carnaval.
Mesura y tradición en la Danza de los viejitos, Michoacán
Un tributo a nuestra gente llena de tradición donde los reflejos de la edad son motivo para representar una etapa llena de herencia nacional.
Las máscaras se vuelven uno con los movimientos pausados y la música tradicional purépecha. Pero qué tal cuando cada viejito cobra vida y nadie puede detener ese característico huaracheo.
Círculos humeantes de la danza de los concheros aztecas, CDMX
Desde las épocas prehispánicas alrededor del templo Mayor en la antigua Tenochtitlán (hoy CDMX) se ha venerado al sonido de los cascabeles, el humos de copal y las plumas de aves a Tláloc, Huitzilopochtli y Ehécatl Quetzalcoátl rindiendo tributo a través de la danza y la música.
Los concheros han sabido rescatar los rituales nahuas que en las calles de la Ciudad de México se pueden apreciar mientras tomas un paseo por el Centro Histórico; es una emocionante experiencia cuando comienzas a transportarte con la mente a la época de los mexicas.
¿Hay más bailes folklóricos en México?
Las danzas y bailes en México dependen mucho de cada región e incluso de las etnias que habitan los lugares.
Es necesario visitar las comunidades y los municipios para conocer de cerca algunas festividades como ferias en las que se hacen presentaciones de bailables o demostraciones por parte de escuelas, ballets folklóricos y centros culturales.

Entre el infinito listado de bailes folklóricos están: sones, huapangos, danzas, jarabes, chilenas, fandangos, danzones, polkas y muchos más.
Fabuloso es México y su riqueza es infinita por eso ¡Nunca dejes de Viajar por México!
Artesanías
¡QUE NO SE TE ESCAPE! Con el juguete mexicano atrapanovios el amor de tu vida no se irá
Si lo usas a tu favor recuerda apretar fuerte y sino… ¡Ten cuidado con los dedos!

Si siempre has anhelado que llegue el amor de tu vida para tomarte de la mano y que disfruten de una hermosa velada, pero eso aún no ocurre, prepárate y ve en busca de ese amor con un atrapanovios un interesante juguete mexicano.

Pasarás un buen rato de diversión con ese amor tan anhelado gracias al ingenioso juguete tradicional mexicano y una herramienta eficaz para encontrar novio o novia.
Y si no te interesa aún el compromiso ¡Corre antes de que te atrapen!
Con el juguete del atrapanovios ¡Tu crush no tendrá cómo escapar!
Este curioso pero hermoso artefacto de palma, atrapará el dedo de la persona a la que le pertenecen tus pensamientos y emociones, es una trampa mortal, ya que mientras más intentan escapar, más se apretará.

El juguete alargado está hecho a base de palma y tiene un mecanismo de lo más terrible de todos, ya que entre más jales del extremo posterior al agujero donde será atrapado tu dedo, se apretará más y dejará una marca visible ¡Un dedo morado!
Si te interesa lo podrás encontrar en Campeche, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla, lugares donde el juguete del atrapanovios es tradicional.
Su hermano oriental
Hasta ahora, no existe un registro de cuándo o quien inventó este simpático juguete mortal de palma, pero al otro lado del mundo, este juguete tiene un hermano de papel.

Existe un divertido juego similar hecho en China, pero será un misterio el saber quién lo inventó por primera vez.
Aún que no es por presumir verdad, pero nosotros le damos un toque más cool, ya que el toque artesanal mexicano se hace presente con esos tan hermosos colores distintivos de nuestro querido México.
El juguete del atrapanovios ¡Justo en la soltería!
Que estás esperando para irte a comprar tu atrapanovios para el próximo 14 de febrero y no pasarla solo ¡Sin duda este juguete tradicional mexicano es eficaz! Incluso es una solución más divertida que San Antonio de cabeza ¡Te diré yo!

El juguete se ha ido modificando con el paso del tiempo, pues en el Estado de México los artesanos elaboraran un ‘atrapanovios’ trenzado con rafia.
Éste es más resistente que los hechos con palma y su costo es de 18 pesos ¡De una vez denme cinco!

Así que ya sabes, alístate con este juguete lleno del ingenio mexicano, el cual nos caracteriza y que a pesar del tiempo es parte de nuestra identidad y cultura tan hermosa que tenemos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar