

América
Road trip por Arizona ¡el encanto del desierto!
Vas a enamorarte de la belleza del desierto: sus noches estrelladas, sus amaneceres luminosos, su cálida paz
Necesitas más de cuatro días para hacer este road trip por Arizona y disfrutar de todos los espectáculos que la naturaleza. Y la humanidad han dejado con el paso del tiempo.
No solo los destinos de playa son divertidos y extraordinarios por la belleza de sus paisajes y naturaleza. Esto lo aprendí en mi viaje por el sur de Arizona
Desde Tempe, Phoenix, Tucson y Scottsdale. Donde la belleza de los colores cálidos destacan en el desierto y en donde la diversidad de flora y fauna poseen grandes iconos naturales como los sahuaros.

Road trip por Arizona, donde todo comienza
Cuando los admires. Aprenderás a atesorarlos. Y así también le mostrarás a las nuevas generaciones la importancia de la preservación de estos paisajes que te generan extraordinarias sensaciones.
Un viaje en grupo o con amigos puede ser una opción de diversión tan buena, como poder hacerlo en familia.
La experiencia comienza al llegar al Phoenix Sky Harbor Airport, considerado uno de los aeropuertos más grandes, y de los más amigable de Estados Unidos.

La expectativa crece al avanzar hacia la aventura, no sabes qué puedes encontrar en el camino; mi sorpresa fue tomar mi primera foto rumbo al hotel, sobre un auto en movimiento de Camel Back
Se trata de un conjunto de montañas que tienen la forma de un camello echado; definitivamente este fue un buen momento para empezar la colección de fotos.

Tempe, avanzar hacia la aventura
Llegamos al hotel en Tempe, después de instalarnos empezamos a disfrutar de su gastronomía.
Quizá pienses que Tempe es una ciudad meramente para universitarios, pero al ser una zona urbana llena de juventud y diversión. Realmente puedes encontrar opciones para disfrutarla.
Tempe al ser considerado un lugar de jóvenes estudiantes. El principal atractivo es que se especializan en carreras académicas. En donde la tecnología supera las expectativas de todo el país.

Pero eso no es todo, es aquí donde han salido grandes científicos, pero que aún así puede resultar una ciudad divertida. Un espacio bastante funcional para combinar educación con diversión.
Tan solo su comunidad estudiantil es de 50 mil jóvenes y cada año va en aumento.
El hiking es una actividad que te permite disfrutar de los amaneceres en Tempe. Así como de una vista 360º en la A Mountain ubicada justo en el corazón del centro de este lugar.

Descanso a la vista
A pocas millas también podrás visitar el Museo Botánico vivo, la gran variedad de jardines que podrás admirar no solo se limitará a una paleta de colores, es verdaderamente encantador.
Quizá imagines que en este lugar solo encontrarás arena y rocas, pero realmente debes conocer la gran diversidad de plantas, flores y fauna que en su conjunto forman espectaculares jardines.
Debes saber que, estos bellos espacios de relajación son cuidado gracias al voluntariado y aportaciones de muchas personas que aman visitar este maravilloso lugar desde hace más de 80 años.

Lugar para nostálgicos
Hay sitios que se han podido adaptar tanto para la gente que los frecuenta normalmente, como para los nostálgicos que buscan también de experiencias nuevas.
House of Tricks y Four Peaks Brewery son opciones perfectas para ir de comida o cena casual: en ellos encontrarás cervezas artesanales absolutamente deliciosas, los platillos son realmente abundantes y lo ideal es acompañarlos con vinos tintos de la casa.

Phoenix y sus nativos americanos
Phoenix es perfecto para la conservación de la cultura, pero no solo en la ciudad, sino en todo el estado, sus pobladores consideran que cuidado del agua, la historia de los primeros pobladores y su legado; son en verdad su tesoro más preciado.
En Heard Museum podrás encontrar todo en conjunto. Una de las cosas que me llamó más la atención fue la historia de las escuelas que se crearon para educar a los nativos americanos, donde les enseñaban a las niñas a ser la servidumbre y a los niños a ser los granjeros.
Resulta interesante y extraño conocer todo esto a fondo ¿por qué estos niños fueron llevados de sus hogares a otros lados para desaparecer sus costumbres, tradiciones y lengua? Incluso hasta 1970 todavía sucedía…

Tucson, mil historias para compartir
Dicen que si conoces Tucson te enamoras y quieres quedarte ahí -es lo que comenta la gente local y la que ha llegado para quedarse-, pero realmente lo comprobé.
¿Cuál es el atractivo de esta ciudad en particular?, te lo voy a contar, la unidad en el pensamiento de que todos estamos conectados y lo que afecta a uno afecta a todos.
Esto está muy claro y te lo hacen saber desde que eres un pequeño -y no precisamente en la escuela-, sino mas bien las costumbres se van heredando.

Existen lugares como la granja (huerto) donde le muestran a los niños cuán importante es conservar la tierra y el medio ambiente, así como el agua.
Por ejemplo, Kendall tiene más de 40 años tratando de inculcar el amor a la granja junto con su esposa y voluntarios quienes se involucran día a día con el rescate de la cultura.
Ellos muestran la diversidad de las plantas que fueron adquiriendo de distintas partes del mundo y que sirvieron de influencia para la subsistencia de todos.

La convivencia con el entorno y la armonía de poder mezclar los elementos naturales hizo que esta comunidad creciera y a su vez emigraran a poblar otras regiones.
No había límites para ninguna especie o raza las cuales se adaptaron a las condiciones ambientales. Muchos de los antepasados provienen de estados del norte de México por lo tanto, la influencia de México es muy importante.
En el huerto podrás encontrar desde árboles de granadas blancas, hasta plantas de la vid, todo el sistema funciona como un parque temático que te muestra lo que al final puede pasar si no cuidamos el entorno en el que vivimos.

Road trip por Arizona: A cielo abierto
Tucson también es considerado de las ciudades llamadas sky darkness, por lo tanto cuidan el entorno para que por las noches la iluminación no contamine los cielos.
Esto provoca que sea uno de los lugares perfectos para la observación de estrellas, ideal para traer tu cámara y tener una velada con las constelaciones y los planetas.
Tuve la oportunidad de observar la luna a través de un telescopio y fue donde dimensioné que no somos más que un grano de arena en el infinito, me sensibilizó tanto que entendí lo que me quería decir el entorno: cuidar la naturaleza para seguir disfrutando de ella.

La caminata entre sahuaros
Uno de los paseos favoritos fue una caminata entre sahuaros, una especie de cactus endémico del norte de México y el sur de Estados Unidos.
La cantidad de años que tiene que cumplir para poder desarrollar las extensiones -brazos- ni siquiera te la imaginas: algunos llegan a tener más de 160 años.

El peso de alguna de las extensiones de esta planta podría rebasar los 100 kilos, también florean por una corta temporada y estas flores -llamadas yuca- son comestibles como la flor de calabaza.
En estos cactus vive una gran diversidad de pájaros y otros animales que se resguardan a la sombra como coyotes, alacranes y serpientes.
via GIPHY Road trip por Arizona
Road trip por Arizona: Viejos sabios del desierto
La hermosura del lugar hace que tu imaginación vuele, ya que en cada sahuaro puedes ver reflejada la figura que tu imaginación permita crear.
También en este tipo de caminata podrás escuchar grandiosos sonidos de diversas aves que habitan tanto en los sahuaros como en las rocas de los cerros o la vegetación del lugar. te recomiendo guardar silencio para apreciarlos.
La majestuosidad de los sahuaros, todos reunidos en un solo espacio, me hace pensar que estoy en un bosque de cactus y plantas, pero dentro de un desierto.

La experiencia puede ser tanto de día como de noche (te recomiendo ambas), ya que cada una te depara sensaciones totalmente diferentes.
Debes pensar en un hospedaje como el Hotel Marriot Tucson, para que experimentes todos los sentidos ya que cuenta con una vista privilegiada y está ubicado justo en este bosque.
Además de que es un hotel diseñado como si fuera una gran casa en un desolado desierto, con todas las comodidades y la gran variedad de detalles nativos en cada rincón.

Scottsdale, el lujo en su esplendor color terracota
Si eres de los viajeros que les gusta la buena vida, descubrir nuevos brebajes y excelentes opciones de comida, Scottsdale es el lugar para sibaritas.
Los resorts que se ubican en esta área están en crecimiento; cuentan con actividades dentro y fuera de sus instalaciones y sus restaurantes se basan en la preparación de platillos únicos de sabores bien definidos.
el destino cuenta con un campo de golf de 24 hoyos, el cual es ideal para la distracción matutina y pasar un largo rato conviviendo con más amigos.

Si eres huésped del Hyatt contarás con privilegios para poder disfrutar de este extenso y bien diseñado campo con tres diferentes áreas.
Para consentirte el spa del Hyatt Resort Golf & Spa, es una propiedad independiente que ofrece instalaciones perfectas como si se tratara de un oasis en medio del desierto. Cuenta con una gran variedad de masajes.
via GIPHY Road Trop por Arizona, relajate en el spa
Si vas en compañía de amigas, previo o posterior al cualquier tratamiento que tomes, podrán disfrutar de la alberca y áreas húmedas y de una exquisita charla entre ustedes.
Por la noche o el día la fiesta no para, ya que Scottsdale tiene una gran cantidad de actividades en todas las épocas de año. ¿Qué tal un viaje en globo o el traslado en una Hummer de Cactus Jack por el desierto?

Road trip por Arizona: El fin de un viaje asombroso
Un road trip por Arizona no puede terminar en una sola visita, así que deberás regresar para disfrutar de los amaneceres y las puestas de sol, quizá ese es el encanto con más valor del desierto.
A todos los lugares lugares que llegues encontrarás espectaculares vistas ideales para fotos, o serás testigo de historias con personajes únicos y enamorados de lo que hacen.

Conocer la región desértica fue una de mis mayores sorpresas, dicen que una vez que llegues al desierto, siempre querrás regresar, yo creo firmemente que ese será el nuevo plan.
Y recuerda #NuncaDejesdeViajar

América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
El rodeo afroamericano no es un simple espectáculo de vaqueros: es un grito de resistencia, talento y raíces, donde el polvo de las plazas se mezcla con el orgullo de una historia poco contada.

Imagina vaqueros volando sobre toros, vaqueras girando entre barriles y música hip-hop retumbando en el ambiente. Eso es algo que se puede vivir en el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR), uno de los pocos festivales itinerantes de rodeo afroamericano en el mundo. Es parte de la Fundación BPIR, que busca continuar con la cultura negra del rodeo en todo Estados Unidos.

La PIEL NEGRA en el VIEJO OESTE: Conociendo a BILL PICKETT
Si algo se ha ido ocultando en la historia, es que los afroamericanos han sido vaqueros desde siempre; incluso en la Guerra Civil de Estados Unidos, allá en 1861, uno de cada cuatro cowboys en el Oeste era negro. Muchos de ellos también eran exesclavos que lograron encontrar la libertad en las praderas, lo que trajo como resultado una cultura de rodeo, que hasta el día de hoy no ha resurgido como lo merece.

Pero para conocer mejor parte de esta historia, antes tenemos que conocer a Bill Pickett: uno de los vaqueros negros más famosos de Estados Unidos. Originario de Texas, y con una combinación de sangre negra, caucásica y cherokee, Bill nació cinco años después del fin de la Guerra Civil y la emancipación de los esclavos negros. Dejó la escuela cuando estaba en quinto año para seguir su sueño como peón de rancho.

Poco a poco fue practicando acrobacias y trucos de rodeo; de hecho, se le considera el creador de la técnica bulldogging, que consiste en tirar a novillos jalándolos de los cuernos y el labio. Siendo el único bulldogger profesional del mundo, no tardó en llamar la atención, viajando por todo el país para demostrar su acto de rodeo bajo el nombre de El Demonio Polvoriento. Esto le valió ser la primera persona negra en entrar al Salón de la Fama ProRodeo.

El RODEO AFROAMERICANO
Fue Bill quien, muchos años después, inspiraría el Bill Pickett Invitational Rodeo, que inicia con un desfile en torno a los vaqueros afroamericanos. Esto es seguido por espectáculos como calf roping (captura de terneros con lazos), bronc riding (montar a un caballo no domado) y barrel racing (carrera girando alrededor de barriles).

También hay competencias para niños, donde se les enseña a montar o lazar. Y fuera de la arena, encontrarás puestos de comida e incluso pistas de baile. También hay talleres sobre la historia afroamericana del Oeste. Y es que el rodeo afroamericano es una situación de adrenalina, orgullo y comunidad, donde los sombreros de vaquero brillan bajo el sol al ritmo del hip-hop.

También existe el 8 Seconds Rodeo, con presentaciones de rodeo afroamericano en distintas partes de Estados Unidos, como Portland y Filadelfia. Y no puede quedar de lado el Black Rodeo USA, que es uno de los espectáculos de rodeo más vistos en el estado de Arizona… Al final, el objetivo de estos rodeos es el mismo: educar. Enseñar que los vaqueros negros existieron y aún existen. Mantener la pasión del rodeo en los más jóvenes y demostrar que la cultura del jineteo se lleva en el corazón.

¿DÓNDE ver RODEO AFROAMERICANO?
Para poder ver rodeo afroamericano, tendrás que viajar a Estados Unidos, pero eso si te decimos, no tiene un solo hogar, pues se encuentra en cualquier arena donde sean bienvenidos. Por ejemplo, el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) tiene varias fechas programadas durante todo el año, en las que recorre Estados Unidos desde California hasta Nueva York, con paradas en Oakland, Memphis, Atlanta y Washington, D.C.

Otros eventos, como el Midwest Invitational Rodeo o el 8 Seconds Rodeo, también han comenzado a brillar con espectáculos alrededor del país. Y en Arizona, el Black Rodeo ha ganado muchos fans, con más de 10,000 aficionados en un solo fin de semana. Estos eventos suelen pasar por ranchos, estadios urbanos o ferias rurales, y como te dijimos, son pocos quienes lo realizan, por lo que te recomendamos visitar sus páginas web para saber en dónde están, y así puedas comprar tus entradas.

Conociendo las GRANDES LIGAS
Aunque no lo creas, en la historia del rodeo afroamericano han existido grandes campeones, como Jesse Stahl (1879-1935), quien dominó el bronc riding, aunque enfrentó racismo en las arenas. O Mrs. Sherry, una mujer que fue campeona de trick rider (acrobacias en caballo) en los 1920, aunque es difícil encontrar algo de su historia.

Claro que la segregación no benefició mucho a los vaqueros negros; los rodeos blancos les pagaban menos, o incluso los excluían. Sin embargo, hoy en día, nombres como Myrtis Dightman (el primer negro en el National Finals Rodeo en los 60), Fred Whitfield (ocho veces campeón de la National Finals Rodeo) e incluso Bill Pickett son iconos nacionales.

Así que sí, los vaqueros negros existen, y podrás verlos en cualquier rodeo afroamericano, pues como bien se dice, al final el polvo se levanta sin importar quién lo pise. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab
Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar.

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN
A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM
Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.
Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
Con un impacto trascendental, la vida, enseñanzas y legado del Papa Francisco son inspiración para muchos viajeros, que buscan descubrir un poco más de su vida…

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, y con un cónclave de poco más de 24 horas, el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido como líder espiritual de la iglesia católica, cambiando su nombre a papa Francisco. Fue el primer papa argentino, y también el primer papa de América. Su vida es tan interesante como misteriosa e inspiradora, volviéndose algo digno de descubrir…

TOUR por los PASOS del PAPA FRANCISCO
El inicio de este tour arranca en Buenos Aires, la capital de Argentina, específicamente en el barrio Flores, que es en donde están los orígenes del Papa Francisco. Aquí fue donde nació y creció al lado de sus padres y hermanos. Podrás recorrer los lugares que frecuentaba cuando era joven, e incluso algunas zonas donde se dice, se volvió apasionado por el futbol —aunque el mismo dice que de joven jugaba muy mal—.

Con un guía experto, visitarás los edificios en donde tomó sus primeros sacramentos, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco de Asís; aquí, el Papa Francisco conoció la orden franciscana, y es de donde se inspiró para tomar su nombre papal.

El itinerario también abarca la Basílica San José de Flores, en donde Jorge Bergoglio decidió consagrar su vida a Dios, cuando apenas tenía 17 años. E incluso conocerás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde los argentinos se reunieron el 13 de marzo del 2013 para esperar los resultados del cónclave.

De ida al VATICANO
Continuando el tour de los pasos del Papa Francisco, tendrás que volar al Vaticano: la sede de la iglesia católica y el hogar del Papa Francisco. Ahí podrás visitar la Basílica de San Pedro, que fue construida sobre el lugar del entierro de San Pedro, siendo uno de los lugares más sagrados del cristianismo…

También podrás visitar el Museo Vaticano, que albergan la mayor colección de arte sacro, con esculturas, pinturas y piezas de distintas épocas, donde cada una narra la historia religiosa y papal…

Además, en Italia podrás recorrer la Basílica de San Francisco de Asís, que ha sido un punto de peregrinación para el Papa.

Y finalmente, terminarás el tour en la Capilla Sixtina, que seguramente no necesita presentación: con 4 años de trabajo del artista Miguel Ángel, y considerada por muchos una de las obras renacentistas más importantes del mundo, la Capilla Sixtina fue el lugar donde Jorge Bergoglio fue escogido papa.

Siguiendo PASOS SAGRADOS…
Y si eres más aventurero, en tu tour podrás agregar la opción de una ruta de senderismo franciscano, que consiste en un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana. Es importante mencionar que, a pesar de que el Papa Francisco es jesuita (catolicismo que tiene como prioridad evangelizar), es considerado como franciscano de corazón (devoción por una vida sencilla).

Si te gustaría realizar este maravilloso tour, puedes acercarte a Civitatis, una agencia de viajes que ofrecen estas inolvidables experiencias. ¿Qué dices…? ¿Te atreverías a vivir esta travesía? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
Bebidas
Día INTERNACIONAL del WHISKY: Un homenaje a la HISTORIA y el SABOR
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
En pareja
Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca