América
Las 4 mejores opciones para recibir el Año Nuevo en Miami
En plena playa, a bordo de un lujoso yate, en un clásica terraza disfrutando del cálido clima o bailando sin césar; recibe el nuevo ciclo con una fiesta imparable.
Festeja por todo lo alto el fin de un ciclo y comienza con bríos el siguiente, con las 4 mejores opciones para recibir el Año Nuevo en Miami, te aseguramos que te va a costar decidirte por la forma de celebrar.
En realidad, ya sea por la vista espectacular de la ciudad durante una cena inolvidable, o por la espectacularidad de los fuegos artificiales en la playa; disfruta de estas y otras alternativas.

Año Nuevo en Miami
Además, recuerda que estamos hablando de la ciudad emblemática del estado de Florida (Estados Unidos), un lugar en el que la vida se celebra los 365 días del año.
Ahora imagínate todo lo que puedes hacer en el cierre de este 2020; verás que encuentras en esta lista el evento perfecto para que recibas el Año Nuevo y a la nueva década.

1-¿Fuegos artificiales? Sí, en el área de Miami Beach
Ciertamente en South Beach y Downtown Miami se realizan los eventos de fuegos artificiales más populares de la ciudad, ideal para celebrar.
Para empezar, la playa de la calle número 9 y Ocean Drive es testigo del máximo esplendor de la noche vieja.

Año nuevo en Miami, centro de Miami
De hecho, en el centro de Miami se puede disfrutar de otro espectáculo de fuegos artificiales -abierto al público de forma gratuita-.
Por lo tanto, ahí se puede disfrutar del baile, música en vivo -este diciembre 2019 se presentará Pitbull-

Año Nuevo en Miami; para la cuenta regresiva
InterContinental Miami, se parte de la emocionante cuenta regresiva hasta la medianoche mientras el “The Big Orange” , el ícono de naranja neón -con gafas de sol- que representa a la soleada Florida.
También, asciende a la cima del hotel InterContinental Miami. No por nada el centro de Miami es conocido por ser uno de los mejores lugares para recibir el un año nuevo.

Para observar los fuegos artificiales
The Wharf Miami, vamos que si lo que deseas es más exclusividad, también existe una opción para ti, ya que puedes observar los fuegos artificiales desde The Wharf Miami.
Esta alternativa resulta una maravilla: se trata de espacio a lo largo del río Miami donde la comida que probarás estará preparada por importantes chefs de populares restaurantes de la ciudad.

En un yate de lujo
También, lujoso yate, otra gran opción es subir a bordo de un yate lleno de lujo y confort y desde ahí mirar cómo los fuegos artificiales iluminan la noche de Miami.
-Tanto South Beach Lady, un enorme yate para 350 pasajeros como Seafair, un glamoroso yate que organiza una fiesta temática de Gatsby a bordo-
En realidad, darán la bienvenida al año, desde Biscayne Bay; los yates salen de Bayfront Park en el centro y los precios varían.

2-¿Linternas chinas? Sí, Festival de linternas “Luminosa”
Una jungla de linternas chinas hechas a mano, es una de las atracciones más populares para adultos y niños, llevado a cabo en las noches de noviembre a enero en esta ciudad.
De hecho, las linternas representan la vida silvestre, las aves y las flores de la rica biodiversidad que posee Miami.

Año nuevo en Miami, un poco sobre este festival
También, te damos una probada de cómo es, según los organizadores del increíble evento: “Comienza con un camino submarino lleno de peces, tortugas y manatíes.
Y, culmina con una visita a la famosa playa de South Beach llena de música, comida e imágenes icónicas del área”, este evento estará disponible hasta el 8 de enero.

3-¿Experiencias culinarias? Sí, en el vecindario de Brickell
Ciertamente si vas a despedir la década que sea con un gran platillo y en un ambiente totalmente festivo.
De hecho, es por eso que la opción es cenar en el vecindario de Brickell: el lugar que combina restaurantes exclusivos y una atmósfera de fiesta imparable.

Año nuevo en Miami; algunos restaurantes
Las alternativas son: restaurantes como el EDGE Tasting Experience, del hotel Four Seasons de Miami, el Jaguar Sun,
-Es una de las mejores y más creativas mixologías de la ciudad- o bien el restaurante Sugar, este último ubicado en el piso 40 de EAST Miami-

Una cena espectacular
Cena relajada frente al mar, qué más se puede pedir y Miami también te ofrece esta grandiosa opción, esto en el Lightkeepers.
Además, restaurante en el que puedes disfrutar de brisa del océano, mientras degustas una comida de cuatro tiempos con variedad de mariscos.

Con muchas opciones
Ritz-Carlton, tienes que dar un vistazo a esta otra alternativa, ya que generalmente el hotel organiza una fiesta de año nuevo con “RUMBAR”.
Ciertamente con una banda en vivo al estilo de La Habana Vieja, cócteles de ron, tapas y lanzamiento de globos a la medianoche.

4-¿Bailar hasta media noche? Sí, en clubs y azoteas
The Gale South Beach, no solo ofrece una azotea asombrosa para ver los fuegos artificiales a media noche.
Sino que te invita a disfrutar del clima cálido con música. Ponte a bailar con al ritmo de conocidos DJs.

¡Que el baile no pare!
LIV, en el icónico hotel Fontainebleau Miami Beach, ciertamente no tienes que parar de bailar.
Esto ya que la noche es perfecta para eso en su espectacular fiesta de año nuevo. Este fin de año (2019), la fiesta correrá a cargo de Marshmallow.

Año nuevo en Miami; un clásico que nunca decepciona
E11EVEN en el centro de Miami, es un clásico que no te decepciona nunca y para muestra, te decimos que en sus escenarios ha acogido algunos de los nombres más populares en el mundo de la música.
Incluidos Drake, Miley Cyrus y Justin Bieber; hay una terraza al aire libre por lo tanto puedes esperar acróbatas, espectáculos de luces.
El club está abierto las 24 horas, 7 días de la semana, hay una terraza al aire libre y puedes esperar acróbatas, espectáculos de luces y más.

Como ves, pasar el año nuevo en Miami es de las mejores experiencias, dinos que te parece y recuerda #Nunca dejes de Viajar
América
Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS
En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.
Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?
La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE
Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

Sus nombres de batalla, como “Martha la Andina” o “Juanita la Imbatible”, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.
EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA
El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca…

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS
Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.
Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR
La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas
Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…
¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…
Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO
Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.
El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la “Single Bypass Burger” (una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la “Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas “Flatliner Fries”, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.
Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.
El COSTO de las CALORÍAS
Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosa “Octuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.
Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.
Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.
¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?
Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.
Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
El FESTIVAL de las ALASITAS: La tradición de DESEAR
En Bolivia los deseos se llevan a un nivel muy pequeño… Específicamente con objetos en miniatura, que si son bien enfocados, pueden cumplir grandes anhelos.
El Festival de las Alasitas tiene su origen en La Paz, Bolivia, aunque con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por otras regiones vecinas, como Argentina, Perú y Chile… Se trata de una celebración que se lleva a cabo cada 24 de enero —desde 1781—, y se hace en honor al dios Ekeko de la abundancia, perteneciente a la cultura aymara.
Este personaje se representa como un hombre robusto, con bigote, cigarro y un gorrito andino, y en el Festival de las Alasitas, sus esculturas son cargadas de objetos miniatura, como un símbolo de prosperidad y atracción de las cosas más deseadas…

¿Cómo se CELEBRA el FESTIVAL de las ALASITAS?
Durante el Festival de las Alasitas, los creyentes compran figuras en miniatura que representen aquello que quieren obtener o lograr durante ese año. Estas pequeñas figuras se ofrendan al dios Ekeko a través de un ritual de activación, que incluye oraciones y limpiezas con humo, para después colocarlas sobre él, buscando que las escuche como un deseo y las materialice.

La palabra “Alasitas” proviene del aimara (antiguo pueblo boliviano que habita en la región del lago Titicaca), y significa “cómprame”. Y si te preguntabas qué es lo que puedes comprar en miniatura, la respuesta es todo… Desde bienes materiales —como autos, casas, muebles, motos y negocios— hasta objetos que simbolizan la prosperidad —como billetes, comida y lingotes de oro—.

También hay otros objetos que simbolizan el anhelo de lograr una meta, como, por ejemplo, pequeños títulos universitarios para terminar tu carrera con éxito, pequeños contratos para lograr tener un buen trabajo o diminutos pasaportes, para tener un año lleno de viajes. Y si lo que deseas se trata de algo sentimental, también hay alasitas para ello, como figuras de parejas o anillos de matrimonio.

¿Deseas agrandar a tu familia? Pues también puedes encontrar bebés o cunas, así como alasitas de animales, si lo que quieres es tener una mascota que te acompañe en tu día a día. No hay límites para esto, pues lo importante aquí es desear, y desear con todas tus fuerzas, para que el año te bendiga con aquellos anhelos cumplidos.

Visualizando lo que quieres para TODO EL AÑO
El Festival de las Alasitas es una de las tradiciones más simbólicas de toda la región boliviana. Incluso es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues, además del arte que involucra hacer las pequeñas figuras —usualmente de yeso con moldes—, también implica la unión familiar, las creencias que se comparten de generación en generación y la importancia de mantener vivo el deseo…

Y es que, con este tipo de tradiciones, Bolivia nos invita a mantener la ilusión por aquello que anhelamos atraer para cada año. Aquí el pensar cómo lograrlo o preocuparse por el futuro, pasa a un segundo plano, dejando espacio a los enormes suspiros y a las fes inagotables. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente








