CDMX
Spas en la CDMX, para relajarse ¡Reserva un espacio para consentirte!
Spas en la CDMX, es momento de disfrutar y dejarte consentir, te dejamos algunas opciones que estamos seguros te van a encantar.
¿Cuántos meses llevas prometiendote un masaje o un momento que te permita desconectarte del mundo? este puente festivo úsalo como un buen pretexto para consentirte y descansar en uno de los Spas en la CDMX, para relajarse.
Después de toda la carga de trabajo que llevas diariamente, mereces sentir que la vida te regala momentos de tranquilidad.
Checa estos sitios accesibles para todos los bolsillos e ideales para vivir un día Zen.
La gran metrópoli
La gran metrópoli tiene una amplia oferta de spas urbanos que pueden tener independencia o pertenecer a alguna cadena hotelera.
La recomendación es que armes un paquete con base en tu presupuesto y vayas acompañado para que el costo sea menor.
Away Spa, Spas en la CDMX
Away Spa: Este templo de relajación pertenece al Hotel W y en sus instalaciones cuenta con un solárium relajante, un spa con sala de vapor, bañera de hidromasaje y sauna.
Lo mejor es que tienen un temazcal, una cabaña de adobe en donde ofrecen rituales milenarios que te permiten meditar sobre filosofías de serenidad interior.
Este spa es ideal para todos aquellos que tienen pensado en pasar toda la tarde consintiéndose en su área hidrotermal y sus diversos tratamientos. Página: http://www.wmexicocity.com/
Ikal Spa
Este spa urbano está ubicado en la colonial del Valle y ofrece tratamientos faciales, corporales, estéticos y armónicos.
Entre la gama de sus masajes destaca el de Conchas y Caracoles, elementos que calientan previamente para presionar los puntos del cuerpo donde se presente rigidez muscular.
También pregunta por la Chocolaterapia, una exfoliación hidratante hecha a base de chocolate obscuro que te cubren de pies a cabeza. Página: www.ikalspa.com
Spa by Liverpool, Spas en la CDMX
La tienda departamental Liverpool creó un concepto de Spa Urbano ubicado en el corazón de la Ciudad de México.
Su filosofía principal es complacer los sentidos y despertar la fuerza espiritual aportando reflexión y serenidad.
Cuentan con un circuito hidrotermal conformado por: hidromasaje, laguna tibia con agua de burbujas, laguna de contraste frío, sauna seco, vapor con aromaterapia, regaderas de sensaciones y área lounge de relajación.
Prueba el tratamiento Zen Shiatsu, basado en un arte de curación interior que se originó en Japón.
Esta terapia oriental se basa en la presión sobre puntos específicos a lo largo de las vías energéticas y ayuda mejorar la vitalidad de los órganos del cuerpo.
Con estas opciones podrás descansar y relajarte sin salir de la ciudad, además de aprovechar que se encuentra más descongestionada; Ahora que si lo tuyo es tomar la carretera, entonces aquí la siguiente la opción. Página: http://spa.liverpool.com.mx/
Agua Hedionda
Este balneario ubicado en el estado de Morelos no es como ningún otro. Cuando llegues te encontrarás frente a un paraíso de aguas sulfatadas, con propiedades curativas.
Sus dos albercas por donde corre este líquido vital curativo y su poza natural, son el deleite de familias que buscan revitalizarse los fines de semana.
Lo mejor es que tienen ocho albercas privadas (con garaje propio, vestidor, baño tocador con agua caliente, asador y camastros) y tinas de hidromasaje.
La idea es que juntes a un grupo de amigos o familiares y renten estos espacios hechos para hasta 10 personas.
El costo de las albercas privadas va de los $250 pesos por hora, y las tinas desde los 100.00 pesos.
Dónde se encuentra: Av. Progreso s/n, Col. Otilio Montaño, Cuautla, Morelos.
Misión del Sol Resort & Spa
Este hotel se ubica a 7 kilómetros de Cuernavaca y es famoso por su spa y los talleres de yoga y meditación que ofrecen.
Su spa está diseñado de acuerdo a los principios del Feng Shui sobre el espacio y la luz. Dentro de sus servicios destacan los envolventes, que relajan y desintoxican tu cuerpo.
Tal es el caso de la Fangoterapia, un tratamiento utilizado en la medicina alternativa que consiste en aplicar barro sobre el cuerpo hasta que éste se seque totalmente.
También cuentan con un temazcal y una gama de masajes y tratamientos de relajación y belleza. Página: http://www.misiondelsol.com.mx/
via GIPHY Spas en la CDMX
Como lo lees, es hora de entrar en acción y revitalizar tu cuerpo.
Las opciones sobran y tu cuerpo grita ¡Lo necesito!
CDMX
5 destinos para celebrar Día de Muertos
Ofrendas, comida típica, danzas, veladoras y cempasúchil son algunos elementos de la celebración en estos estados.
El Día de Muertos es una celebración muy importante en México que tiene raíces en la cultura indígena y se ha convertido en una mezcla de tradición católica y misticismo mexicano, pues tiene varios elementos simbólicos que la hacen única.
Esta festividad colorida y alegre es una oportunidad para los mexicanos de honrar a sus seres queridos y celebrar la vida; se caracteriza por sus altares, calaveras de azúcar y tradicionales platillos.
Algunos estados de la República celebran esta fecha de manera muy especial. Si quieres saber a dónde volar en Día de Muertos y conocer esta diversidad de festejos, te lo vamos a contar en esta nota.
Michoacán
El Día de Muertos en Pátzcuaro es una celebración colorida y alegre, en la que la vida y la muerte se unen para festejar el recuerdo de los seres queridos que ya no están. Las familias preparan ofrendas para sus difuntos, que incluyen alimentos, bebidas, flores, fotografías y velas.
En la Isla de Janitzio, se lleva a cabo una ceremonia especial en la que se hacen procesiones hacia el cementerio, con veladoras y flores de cempasúchil, para abrir camino a sus seres queridos en el más allá, y puedan venir a visitar a sus familiares, para reunirse por una noche a disfrutar de las delicias que les han preparado.
El 2 de noviembre, las familias celebran la vida de sus difuntos. Se comen los alimentos de las ofrendas y se cuentan historias sobre sus seres queridos. También se realizan bailes, música y comidas tradicionales.
San Luis Potosí
Xantolo es una celebración tradicional de la Huasteca Potosina que honra a los muertos. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y está llena de música, danza, gastronomía y tradiciones.
Una de sus principales características son las danzas tradicionales, como el Xantolo, que representan el viaje de los difuntos al mundo de los muertos. Estas danzas son realizadas por grupos de hombres y mujeres vestidos con trajes coloridos y maquillados como catrines o diablitos.
Las ofrendas a los muertos están llenas de platillos tradicionales de la región, como zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales y aguardiente de caña.
Yucatán
El Hanal Pixan, traducido como la “Comida de las Almas”, es una celebración importante para la cultura yucateca, ya que permite a las familias recordar a sus seres queridos y mantener el vínculo con ellos, incluso después de la muerte.
El primer día, llamado “u hanal palal“, se conmemora a los niños difuntos con ofrendas de juguetes, dulces y pan de muerto. El segundo día, “u hanal k’iin“, se dedica a los adultos difuntos, colocando altares con comida tradicional maya, como mucbilpollo, tamales, atole y otros platillos. El tercer día, “u hanal noj k’iin“, se dedica a todos los difuntos y las familias visitan los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos y poner ofrendas.
Como dato curioso, un “hilo negro” o “pulsera negra” se pone en el brazo derecho de los niños durante la celebración del Hanal Pixán para protegerlos de las travesuras de las ánimas pequeñas que quieren jugar con ellos, pues pueden estar expuestos a peligros como alejarse de sus casas.
Oaxaca
La riqueza cultural de Oaxaca se manifiesta en el Día de Muertos a través de diversas expresiones artísticas, como las Comparsas de Día de Muertos, los Tapetes Monumentales de sal y arena, los murales y la decoración de fachadas.
Los altares de Día de Muertos en Oaxaca se dividen en tres niveles, cada uno de los cuales representa un mundo diferente: el cielo, el inframundo y la tierra. El nivel superior está dedicado a los santos y a los ángeles; el nivel intermedio, a los difuntos que ya han pasado al inframundo; y el nivel inferior, a los difuntos que aún no han cruzado al Mictlán.
El pan de Oaxaca es un alimento tradicional que se consume durante la celebración del Día de Muertos; existen nueve variedades tradicionales de pan de muerto, cada una con su propia forma, decoración y significado. El pan de muerto más conocido es el de yema, que se caracteriza por su forma redonda y su decoración con una carita hecha de azúcar.
Ciudad de México
En Mixquic, la celebración del Día de Muertos tiene un carácter especial. Mixquic es un lugar hermoso, cuyo cementerio se llena de pétalos de cempasúchil y se ilumina con velas, mientras las calles se llenan de música y baile.
Una de las tradiciones más destacadas de la celebración del Día de Muertos en Mixquic es la alumbrada, un camino de flores de cempasúchil y veladoras que se coloca en el cementerio para guiar a las almas de los difuntos. La velada es una celebración que se lleva a cabo en el cementerio durante la noche; las familias se reúnen en el cementerio para recordar a sus seres queridos y para pasar tiempo juntos.
Conoce México a través del Día de Muertos
El Día de Muertos varía de región en región, pero algunos elementos son universales. En general es una festividad alegre y colorida que se centra en la familia y la comunidad, y una oportunidad para recordar a los seres queridos que han fallecido mientras celebramos su vida.
Si quieres vivir de cerca la peculiaridad de cada estado en sus festejos de Día de Muertos, te recomendamos armar un itinerario y buscar vuelos que te lleven a alguno de los destinos y experimentes esta celebración al máximo.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Museo Chicote premia a la Ciudad de México
Este emblemático bar de Madrid galardonó a la CDMX por su labor turística.
La Ciudad de México, una de las principales ciudades turísticas del mundo, recibió el Premio Chicote 2023, un galardón que otorga el Museo Chicote de Madrid a destinos y personalidades del arte, la cultura y la gastronomía.
El premio fue entregado en una ceremonia celebrada en el Casino Español de México, en el Centro Histórico. El Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, entregó el premio a la titular de la SECTUR CDMX, Nathalie Desplas.
¿Qué es el Museo Chicote?
Museo Chicote es un bar emblemático de Madrid, ubicado en la Gran Vía. Fue fundado en 1931 por Perico Chicote, un barman que introdujo el coctel en España. El local, con una decoración Art Decó, se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro.
En su interior, se pueden encontrar fotografías y objetos históricos que dan testimonio de la larga historia del bar. A lo largo de los años, han pasado por sus puertas personajes famosos de todo el mundo, como Ernest Hemingway, Frank Sinatra, o la Princesa Soraya.
Hoy en día, Museo Chicote sigue siendo un lugar de referencia para los amantes de los cocteles y la vida nocturna. El local ofrece una amplia carta de cócteles clásicos y modernos, como el negroni -un cóctel a base de ginebra, vermut rojo y Campari- así como una selección de tapas y platos para compartir, como el solomillo de ternera con papas.
Premios Chicote 2023
Comenzaron a darse en 2015 como una forma de reconocer la trayectoria y el talento de personas y entidades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte, la gastronomía y la vida nocturna.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México recibió el Premio Chicote por su trabajo en la promoción del turismo en la ciudad. La creación de nuevos productos turísticos, la mejora de la infraestructura y la promoción de la cultura y la gastronomía mexicana han atraído a más visitantes internacionales -entre ellos españoles- y ha tenido éxito en sus esfuerzos.
Nathalie Desplas, titular de la Sectur CDMX, agradeció el premio y habló sobre la hermandad entre México y España. “Este premio es un reconocimiento a la colaboración entre nuestros dos países“, dijo. “Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para promover el turismo entre España y México“.
Una gran hermandad entre España y México
Para celebrar con todo la entrega de este premio, hubo mariachi y se rifaron dos viajes a Madrid con todo pagado, para conocer esta icónica ciudad española y, por supuesto, deleitarse con los cocteles del Museo Chicote.
Este galardón muestra la gran cercanía que hay entre México y España, y como las personas de ambas naciones son bienvenidas cuando van de visita a la otra; por otro lado, es un estímulo a la SECTUR para seguir promocionando el turismo en la CDMX.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Aztlán 360: La nueva RUEDA DE LA FORTUNA en CDMX
La nueva rueda de la fortuna estará iluminada todas las noches, ¡y podrás tener una vista impresionante de la ciudad cuando subas a ella!
La Rueda de la Fortuna “Aztlán 360”, una nueva atracción del Parque Urbano Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, fue encendida por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. La rueda tiene 85 metros de altura y es un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México.
Aztlán
“En Chapultepec se está desarrollando el proyecto ‘Naturaleza y Cultura’, que incluye una serie de atracciones culturales. La Rueda de la Fortuna, que antes no se podía construir, ahora es posible gracias a este cambio.
El proyecto “Naturaleza y Cultura” busca transformar el Bosque de Chapultepec en un espacio más accesible, incluyente, cultural y ambientalmente sostenible. Para ello, se están llevando a cabo una serie de proyectos, como la construcción del Parque Aztlán, la rehabilitación del Museo Nacional de Antropología y la construcción del Centro Cultural de la Juventud.
Rueda de la Fortuna: Aztlán 360
“Vamos a encender 218 mil luces en la Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Estas luces estarán encendidas de manera permanente, no solo durante esta noche o la temporada de fiestas patrias. Serán un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México, que dará vida a la ciudad durante la noche.”, mencionó Martí Batres.
La Rueda de la Fortuna se sumará a la iluminación de los monumentos emblemáticos de la CDMX, como el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo y el Estadio Azteca, durante eventos importantes y celebraciones nacionales.
Cabe mencionar que la iluminación de “Aztlán 360” será de 19:00 a 01:00 horas de lunes a domingo.
El nuevo ícono de la CDMX
La Rueda de la Fortuna tiene 40 cabinas que pueden transportar a 240 personas a la vez y están equipadas con aire acondicionado y calefacción, para que los visitantes estén cómodos durante el viaje. También tienen Bluetooth para que puedas escuchar música durante el trayecto de 20 minutos.
Aztlán 360 ofrece una vista panorámica de la Ciudad de México, desde el centro hasta la zona de la periferia.
En el centro de la vista, los visitantes podrán apreciar el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec y el Zócalo. También verán otros monumentos emblemáticos, como el Palacio Nacional y la Basílica de Guadalupe.
Además de los monumentos, los visitantes también podrán ver la vida cotidiana de la ciudad. Podrán ver las calles llenas de gente, los edificios altos y los parques verdes.
Aztlán: Un viaje de historia y diversión
La entrada a Aztlán Parque Urbano será gratuita para todos los visitantes. Las atracciones individuales tendrán precios accesibles para que todos puedan disfrutarlas.
Nosotros ya estamos muy emocionados por ir a visitar este nuevo parque de atracciones en la CDMX, que estará inspirado en la historia y cultura de nuestro país. ¿Te habías imaginado un lugar en el que te diviertas en juegos mecánicos mientras aprendes?
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Europa
¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Enclavado en el corazón de Veracruz…el Bosque de Liquidámbar
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre