Contáctanos a través de:
portada Alimentos Mexicas Huitlacoche Foto Pravia portada Alimentos Mexicas Huitlacoche Foto Pravia

CDMX

Conoce los alimentos mexicas que hasta hoy están en los platos de los chilangos

Desde los distintivos maíz, frijol y chile, hasta plantas como el epazote y flores comestibles como la de calabaza, son los encargados de darle un peculiar sabor a cada receta.

Los lagos de Texcoco, Xochimilco, Chalco y Tláhuac en la CDMX son sin duda el registro claro de la bonanza de la cultura azteca, la cual aportó un sistema de cultivo impresionante llamado chinampas. Ese fue el inicio de los alimentos mexicas.

El éxito de la comida prehispánica impacta la gastronomía hasta nuestros días. Conoce algunos de los alimentos mexicas que aún son consumidos por los citadinos.

Alimentos Mexicas Ingredientes Foto Wikimedia

Alimentos Mexicas. Ingredientes. Foto Wikimedia

Estos manjares aún cautivan a los viajeros nacionales y extranjeros que los prueban en los mercados y puestos de comida callejera de la Ciudad de México. Los aromas y sabores no se hacen esperar cuando se trata de comer rico y barato.

La increíble Milpa

La época prehispánica fomentó la creación de las chinampas, islotes artificiales que servían como superficie de cultivo flotante, sostenidos por asombrosos y altísimos árboles ahuejotes.

Alimentos Mexicas Chinampas Foto Hernán García Crespo

Alimentos Mexicas. Chinampas. Foto Hernán García Crespo

En las chinampas se estableció el sistema conocido como milpa, donde nacen los principales alimentos como el maíz, chile, frijol, chayote y calabaza, que hoy forman parte de la dieta mexicana.

Alimentos Mexicas Maiz Foto Arpan Dasgupta

Alimentos Mexicas. Maíz. Foto Arpan Dasgupta

Por supuesto la tortilla, salsas y garnachas callejeras que deleitan a mexicanos, son imposibles de imaginar si no hubieran existido primero las milpas.

Alimentos Mexicas Tortillas Foto David Boté Estrada

Alimentos Mexicas. Tortillas. Foto David Boté Estrada

Tenemos también al tlacoyo, tacos, quesadillas, tamales, caldillos y gorditas; alimentos que hasta el día de hoy se consumen principalmente en el centro de México.

Las chinampas que subsisten en Xochimilco y Tláhuac ayudan a impulsar el consumo de platos más buscados por los capitalinos.

Quelites y más

Parte de la “maleza” que se crea alrededor de la milpa son hierbas comestibles que se le conocen como quelites y que desde la época prehispánica se les aprendió a utilizar como parte de la alimentación.

Alimentos Mexicas Quelites Foto Biodiversidad Mexicana

Alimentos Mexicas. Quelites. Foto Biodiversidad Mexicana

Tenemos también el epazote que sazona con su aromático sabor a los caldos, moles, salsas y platillos de la mesa mexicana.

Entre otras plantas comestibles de México encontramos al pápalo con su intenso gusto aparece en los tacos; además de los romeritos los cuales complementan el sabor del mole en las fiestas decembrinas.

Alimentos Mexicas Huanzontles Foto Archivo

Alimentos Mexicas. Huanzontles. Foto Archivo

Y qué decir de los huauzontles, preparados en tortitas capeadas con caldillo de chile pasilla,  son una delicia en los menús de fondas y cocinas económicas de la CDMX.

Florifagia y herbolaria

El hecho de que algunas flores puedan comerse hace que la experiencia sea un completo manjar al descubrir los nuevos sabores.

Alimentos Mexicas Flor de Calabaza Foto Jaime Ramos

Alimentos Mexicas. Flor de Calabaza. Foto Jaime Ramos

La flor de calabaza es sin duda la estrella en la Ciudad de México, por su gusto sutil y versatilidad en platillos chilangos.

Otra flor deliciosa es el Colorín, que en primavera pinta las calles de rojo.

Alimentos Mexicas Colorin Foto DePesoCom

Alimentos Mexicas. Colorín. Foto DePesoCom

En cuanto al legado mesoamericano de la herbolaria los mercados ofrecen diferentes hierbas que pueden ser consumidas en alimentos o de forma medicinal, el ejemplo es la Sábila (Áloe), Estafiate, Cuachalalate y la Capuchina.

Alimentos Mexicas Chinampas Foto Travis

Alimentos Mexicas. Chinampas. Foto Travis

Productos lacustres

Bajo las sombras de los árboles frondosos que son testigos del pasado de la ahora llamada CDMX, están algunos ingredientes difíciles de conseguir.

Por lo tanto, son de precio elevado, está entre ellos lo que se denomina “el caviar de Tenochtitlán”: El Ahuautle.

Alimentos Mexicas Ahuautle Foto MatadorNtw

Alimentos Mexicas. Ahuautle. Foto MatadorNtw

Se trata del huevo de la chinche de agua, que en las orillas del lago de Tláhuac y  Xochimilco se sigue consumiendo con forma de tortitas capeadas con salsa de jitomate.

Además del ahuautle, está lo que era considerada la sal de los mexicas: el Tequesquite, una “roca” que se forma por la solidificación de la sal que se encuentra encima del lago.

Alimentos Mexicas Tequesquite Foto HoyEdoMex

Alimentos Mexicas. Tequesquite. Foto HoyEdoMex

Actualmente se utiliza para sazonar algunos caldos, moles y vegetales.

En algunos códices prehispánicos se hablaba del uso del Tecuitlatl, alga que contenía diversas propiedades alimenticias.

Alimentos Mexicas Espirulina Foto Gaceta UDG

Alimentos Mexicas. Espirulina. Foto Gaceta UDG

Hoy en día a ese alimento lo conocemos como Espirulina, un gran suplemento alimenticio el cual alivia algunos padecimientos y brinda sabor a los guisos que se realizan en ciertos restaurantes de la ciudad.

En los alrededores y en las calles….

Sobre la ribera de los lagos que rodean la capital, aún se encuentran cultivos de jitomate, tejocote, hongos (entre ellos el Huitlacoche), chía, amaranto y dulces tunas o xoconostles.

Alimentos Mexicas Huitlacoche Foto MXCity

Alimentos Mexicas. Huitlacoche. Foto MXCity

En los tianguis toda la variedad de nopales que existen, sobre todo en Milpa Alta (primer productor de nopal en México).

Y por difícil de creer hay árboles de olivos, que a pesar de ser introducidos por españoles se siguen encontrando después de 500 años en las calles y parques de la CDMX.

Alimentos Mexicas Nopales foto Salud 180

Alimentos Mexicas. Nopales. Foto Salud 180

Sí, ahí en los pueblos de Tulyehualco y San Juan Ixtayopan donde el aceite y las aceitunas son parte del comercio local.

Alimentos mexicas ¡nunca falten!

Ya seas chilango o viajero que visite la ciudad, te invitamos al estar  al tanto del origen de ciertos productos de la cocina que son de origen mexicano y que son parte de nuestro pasado y presente.

Alimentos Mexicas Milpa El Souvenir

Alimentos Mexicas. Milpa. El Souvenir

Muchos siglos después continúan vigentes gracias a los cocineros y personas que siguen demostrando el amor por su tierra. ¡Qué delicia la comida prehispánica!

¡Nunca dejes de Viajar!

Alimentos Mexicas Gordita Foto Archivo

Alimentos Mexicas. Gordita. Foto Archivo

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

CDMX

Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO

Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

Por

EL MERCADITO MÁGICO LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

1. Figuritas de fieltro de felpudomx de venta en el Mercadito Mágico. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Figuritas de fieltro de felpudomx. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?

Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

2. Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

3. Plato de maccarones de ¡Ah,mordí!. Foto - @ah.mordimx (Instagram)
Plato de macarones de ¡Ah,mordí!. Foto – @ah.mordimx (Instagram)

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

4. Cerámica de Saúl Barr. Foto - @saulbarri (Instagram)
Cerámica de Saúl Barr. Foto – @saulbarri (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Algunos CONSEJOS OCULTOS

Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

5. Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto - Universo CdMx
Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto – Universo CdMx

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.   

6. Alquimia en Frascos. Foto - MYSTARA
Alquimia en Frascos. Foto – MYSTARA

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?

Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico.

7. Mercadito Mágico. Foto - Mercadito Mágcio (Facebook)
Mercadito Mágico. Foto – Mercadito Mágcio (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX

Si te gustan los cuernos —pero de los buenos— debes visitar esta nueva cafetería: un lugar especializado en los croissants rellenos.

HASTA EL CUERNO, UNA NUEVA CAFETERÍA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

El 28 de marzo del 2025, la CDMX vivió la apertura de una propuesta totalmente diferente, donde el sabor y la experiencia convergen en un solo lugar… Hasta el Cuerno es una nueva cafetería donde la esponjosidad y el sabor dominan a través de sus croissants: ese pan con laminado perfecto y sabor a mantequilla, que se ha convertido en el protagonista del lugar.

1. Hasta el Cuerno. foto - Ever Grisel Bermudez (Google)
Hasta el Cuerno. foto – Ever Grisel Bermudez (Google)

RELLENOS deleitantes

Todos sabemos que los croissants, por sí solos, son un platillo delicioso, pero si les sumamos rellenos, aumentan su sabor hasta los cielos. Y es que Hasta el Cuerno ofrece una extensa carta de croissants salados, rellenos con salmón, queso burrata con jitomate, huevo revuelto o jamón con queso gratinado. Y si eres más de sabores dulces, podrás escoger croissants con rellenos como queso y fresa, lotus, mazapán, plátano y chocolate, tiramisú, pistacho ¡Y más!

2. Croissants en Hasta el Cuerno. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Croissants en Hasta el Cuerno. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)

Y aunque esto es por sí solo maravilloso, Hasta el Cuerno ofrece una experiencia inigualable, donde tendrás la oportunidad de rellenar tu propio croissant con los sabores que quieras. Y es que, en el lugar, podrás encontrar la sección Rellename el Cuerno, en donde podrás tomar tu croissant y rellenarlo tú mismo con los inyectores. Sabores como queso crema, frutos rojos, dulce de leche, nutella y cookies & cream son algunos de los rellenos que podrás encontrar. Obviamente, lo recomendable es rellenar tu croissant con 2 sabores, así que no tengas miedo de experimentar y encontrar el sabor ideal.  

3. Zona de inyectores. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Zona de inyectores. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Toma FOTOS y ALGO MÁS

En Hasta el Cuerno, los croissants no van solos, pues de acompañantes podrás encontrar bebidas tanto frías como calientes. Las favoritas de la casa son el Frutal con Hielo, Dalgona Coffe y el Caramel Latte Frío. Además, podrás adquirir mercancía original, bolsas, peluches, llaveros y otros souvenirs con la hermosa figura de los croissants.

4. Bebida en Hasta el Cuerno. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Bebida en Hasta el Cuerno. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)

No hace falta decir que se trata de una cafetería súper fotogénica, así que prepara tu cámara y dispara hacia donde quieras; verás que cada toma será genial para tus redes sociales. Por cierto, ¡las lámparas también tienen forma de croissant! Aquí ningún detalle pasa desapercibido.

5. Productos en venta en Hasta el Cuerno. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Productos en venta en Hasta el Cuerno. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)

¿DÓNDE encontrar HASTA el CUERNO?

Hasta el Cuerno se encuentra ubicado en la Ciudad de México, en Mazatlán 138, justo en la colonia La Condesa. Para poder llegar puedes bajar en la estación Patriotismo del metro de la ciudad; desde ahí solo hará falta caminar 10 minutos.

6. Croissant en Hasta el Cuerno. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Croissant en Hasta el Cuerno. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)

Los precios de los croissants son de $90 MXN por pieza ($5 USD), sin importar el sabor. Mientras tanto, la experiencia de Relléname el Cuerno tiene un costo de $65 MXN ($3.50 USD) por cada 100 gramos. Por su parte, los costos de las bebidas varían entre los $65 hasta los $135 dependiendo del tamaño y sabor de la misma ($3.50 USD a $7 USD). Así que, si tienes ese antojo de “no sé qué”, te invitamos a conocer Hasta el Cuerno, un lugar donde tener cuernos no está mal.

7. Croissants. Foto - @hastaelcuerno (Instagram)
Croissants. Foto – @hastaelcuerno (Instagram)
Continua Leyendo

Trending