Contáctanos a través de:
Turismo aventura Turismo aventura

México

Adventure Next en San Luis Potosí ¿Qué es lo que te espera?

El congreso que reúne a los profesionales del turismo de aventura te presentamos el Adventure Next en San Luis Potosí.

No podemos pensar en otra ciudad más idónea para ser sede del congreso Adventure Next en San Luis Potosí.

Uno de los estados con mayor tradición en el turismo de aventura en México; basta solo con pensar en su majestuosas cascadas para transportarse a paseos en kayak, descensos en rappel y rafting.

Adventure Next es un evento que organiza la Asociación Mundial de Turismo de Aventura (ATTA por sus siglas en inglés) en donde se reúnen los mayores exponentes y empresas relacionadas con el sector.

Adventure Next en San Luis Potosí

Un evento imperdible que explote de una manera positiva la belleza de la naturaleza, esto lo ofrece el Adventure Next en San Luis Potosí. Foto: Mexico 365

Esta es la primera vez que la ATTA realiza este congreso en Latinoamérica, a la sede llegaron participantes de 26 países y 11 estados de México.

Los asistentes no sólo aprovecharon para hacer negocios, sino también para visitar algunas de las atracciones naturales de San Luis Potosí.

Adventure Next es una gran oportunidad para proyectar a México como un destino de aventura más allá de su posicionamiento como destino de sol y playa.

Naturaleza

Un contacto mucho mas directo con toda la naturaleza de la región. Foto: archivo

Vamos a empezar con esta aventura desde el inicio  

Si siempre has querido visitar San Luis Potosí, pero no sabes no por dónde empezar te mencionamos aquí algunos de los proveedores que se presentaron durante Adventure Next.

Creado por un grupo de amigos escaladores que amaban salir a la naturaleza y disfrutar del aire libre.

Su sueño era emanciparse de sus trabajos por lo que decidieron poner un hostal en la capital del estado.

Adventure Next en San Luis Potosí

Lugares vírgenes que te esperan para ser explorados. Foto archivo

Ese solo fue el inicio de su proyecto, hoy en día también realizan excursiones por las 4 regiones de San Luis Potosí entre las que destacan:

Visita a Real de Catorce, buceo en la media luna, escala en el Realejo, descenso en el sótano de las Huahuas y una expedición al desierto tierra adentro de Wirikuta.

Una empresa líder en las actividades de aventura en la zona de la Huasteca Potosina.

Adventure Next en San Luis Potosí

Diferentes sitios se pueden encontrar no solo naturaleza sino antiguos pueblos. Foto: Ale Cisnros

¿Qué es lo que te ofrece este recorrido?

Su lema es “Hasta el perro se divierte” ya que las mascotas están invitadas a todos sus tours, además cuenta con un hostal Petfriendly y un proyecto de conservación de vida silvestre llamado Selva Teenek.

Algunos de sus tours son:

  • Rafting en el rio Tampón
  • Rappel en Minas Viejas
  • Salto de cascadas en Río Micos
  • Stand up paddle en Cascada del Toro.
  • Buceo en Media Luna
Rappel

El turismo de extremo estará presente y será uno de los principales atractivos. Foto: Walther Luecker

Alojamiento de lujo combinado con actividades de naturaleza, ha sido descritas por lo clientes como “Dormir en el Four Seasons y despertar en la Huasteca” también ofrece hospedaje tipo glamping en cuatro instalaciones.

Con Huasteca secreta podrás disfrutar de

  • Tubing
  • Rappel
  • Salto de Cascadas
  • Natación a la deriva en río

Acá te dejamos un video para que te enamores de San Luis Potosí tanto como nosotros. Recuerda que el turismo de Naturaleza y aventura nos llena de experiencias, emociones, diversión y respeto al ambiente.

En hora buena por San Luis Potosí que se perfila como el líder en turismo de aventura de México.

Si te interesa te dejamos los sitios que te podrán ayudar en tu curiosidad huastecasecreta.com, corazondexoconostle.com, huaxteca.com y recuerda #NuncaDejesDeViajar

En el Souvenir esperamos que se lleven a cabo más congresos como estos, pero deseamos más que con esto, te animes y aventures a viajar.

CDMX

El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025

Descubre el universo visual de uno de los directores más icónicos del cine con una experiencia inmersiva donde recorrerás paisajes y te encontrarás cara a cara con sus personajes más memorables.

EL LABERINTO DE TIM BURTON LLEGA A LA CDMX ESTE 2025

El Laberinto de Tim Burton es una exposición inmersiva que celebra el universo visual del icónico cineasta, en el que, a través de un recorrido lleno de arte, creatividad y escenarios emblemáticos, podrás explorar más de 200 piezas originales, entre dibujos, pinturas y fotografías que revelan su proceso creativo y su mundo interior… y llegará a la Ciudad de México el próximo 26 de junio.

1. Entrada del Tim Burton: El Laberinto. Foto – timburtonexhibition.com
Entrada del Tim Burton: El Laberinto. Foto – timburtonexhibition.com

TIM BURTON pisando MÉXICO

Reconocido por su estilo único y su imaginación desbordante, Tim Burton es uno de los cineastas más influyentes de nuestra era. Antes de dirigir películas que marcaron a generaciones, ya expresaba su creatividad a través del dibujo, la pintura y la fotografía… Disciplinas que siguen siendo parte esencial de su proceso artístico. No cabe duda de que su estética es inconfundible, mezclando de forma brillante lo misterioso y lo fantástico, lo que ha dado vida a obras que hoy son verdaderos clásicos del cine.

2. Tim Burton en su exhibición. Foto – timburtonexhibition.com
Tim Burton en su exhibición. Foto – timburtonexhibition.com

Y es que esta exposición no es nueva en el mundo; antes de llegar a la Ciudad de México, ha cautivado a miles de visitantes en seis ciudades internacionales, incluyendo Madrid y Barcelona en España, París en Francia, Bruselas en Bélgica, Berlín en Alemania y Milán en Italia.

3. Exterior del Laberinto de Tim Burton en Madrid. Foto - Viajes Globetrotter
Exterior del Laberinto de Tim Burton en Madrid. Foto – Viajes Globetrotter

¿Dónde se encontrará El LABERINTO de TIM BURTON?

El Laberinto de Tim Burton llegará al Lienzo Charro Constituyentes, ubicado en Avenida Constituyentes 500, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. El recinto está muy cerca de la nueva estación Charrería del Cablebús Línea 3.

4. Lienzo Charro en Constituyentes. Foto - Lienzo Charro Constituyentes (Facebook)
Lienzo Charro en Constituyentes. Foto – Lienzo Charro Constituyentes (Facebook)

Abrirá sus puertas el jueves 26 de junio de 2025 y estará disponible hasta el domingo 5 de octubre del mismo año. Así que tendrás poco más de 3 meses para poderlo visitar.

5. Esculturas en Tim Burton: El Laberinto. Foto – timburtonexhibition.com
Esculturas en Tim Burton: El Laberinto. Foto – timburtonexhibition.com

El acceso general por persona tendrá un costo de $450 pesos (aproximadamente $23 USD) e incluye una ruta dentro del laberinto, con una duración aproximada de 60 minutos y en el horario que elijas.

Aunque si quieres una experiencia más completa, puedes escoger el boleto Premium, con un costo de $800 pesos (aproximadamente $41 USD) e incluye el acceso a dos rutas en una sola visita, una lámina de edición limitada y un 12% de descuento en la tienda oficial del laberinto. Por cierto, los boletos ya están a la venta aquí.

6. Visitantes en el Laberinto de Tim Burton en Berlín. Foto - Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
Visitantes en el Laberinto de Tim Burton en Berlín. Foto – Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Qué VER en el LABERINTO de TIM BURTON?

Siendo uno de los eventos culturales más esperados del año, el Laberinto de Tim Burton es una experiencia única que combina arte, narrativa y tecnología. Como dijimos, podrás conocer piezas inéditas del artista, así como disfrutar un juego interactivo.

7. Visitantes mirando obras de Tim Burtón. Foto - Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
Visitantes mirando obras de Tim Burtón. Foto – Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)

Y tal cual, como lo dice su nombre, la exposición se trata de un laberinto, en el que tendrás que cruzar puertas con más de 300 combinaciones posibles. Dentro de ellas encontrarás a figuras de personajes como Edward, el joven manos de tijera, o al impredecible Beetlejuice. Cada una con su respectiva infografía y datos interesantes.

8. Visitante abriendo puerta en el laberinto. Foto - Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
Visitante abriendo puerta en el laberinto. Foto – Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)

Cada paso te lleva a un rincón distinto de su imaginación… pero cuidado, podrías acabar en un lugar donde el tiempo se detiene y los sueños se vuelven realidad.

9. Visitantes en el área de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Foto - Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
Visitantes en el área de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Foto – Tim Burton’s Labyrinth (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Conoce la CASA de AMALIA HERNÁNDEZ

Siendo una obra del último gran arquitecto moderno mexicano y el hogar de una de las bailarinas más prestigiosas del mundo, esta casa aún se mantiene en secreto, donde se fusiona la arquitectura y la danza…

LA CASA DE AMALIA HERNÁNDEZ EN LA CDMX

Agustín Hernández Navarro fue un escultor y arquitecto mexicano originario de la Ciudad de México. Su carrera de más de 60 años lo posiciona como una figura imprescindible en la práctica arquitectónica mexicana, siendo el máximo exponente de la arquitectura emocional en México. Y es que fue él quien funcionó elementos del pasado precolombino de México con un diseño completamente contemporáneo.

1. Agustín Hernández Navarro. Foto - Arquitectura Viva
Agustín Hernández Navarro. Foto – Arquitectura Viva

Falleciendo a los 98 años de edad, en noviembre del 2022, dejo como legado la idea de que la arquitectura es un puente histórico, un diálogo que comunica a todas las épocas, que nos exige, a través de la memoria colectiva, ser el factor decisivo en defensa de nuestra identidad cultural… o al menos así lo dijo en su discurso de entrada a la Academia de Artes. Ah… y por cierto, era hermano de la famosa bailarina y coreógrafa Amalia Hernández.

2. Amalia Hernández Navarro. Foto - Performing Arts Center San Luis Obispo (Facebook)
Amalia Hernández Navarro. Foto – Performing Arts Center San Luis Obispo (Facebook)

El BAILE y la ARQUITECTURA

Amalia Hernández fue bailarina, coreógrafa y fundadora del reconocido Ballet Folklórico de México, que se presenta todos los miércoles y domingos en el Palacio de Bellas Artes; y también fue una de las principales defensoras de la preservación de las danzas originales de los pueblos de México. A principios de los años 60 decidió que debía de crear una academia en donde se impartieran danzas folklóricas mexicanas, y fue así que acudió a su hermano Agustín Hernández Navarro.

3. Agustín Hernández Navarro. Foto - Almomento.mx
Agustín Hernández Navarro. Foto – Almomento.mx

En esta escuela, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, se inspiraría en la arquitectura prehispánica, utilizando trapezoides y enormes piezas de concreto; pero a su vez, también estaba inspirada en el baile y los movimientos de Amalia. Fue inaugurada en 1968, para dar paso a su siguiente gran obra.

4. Escuela de Amalia Hernández. Foto - Grupo MARQ
Escuela de Amalia Hernández. Foto – Grupo MARQ

La CASA de AMALIA HERNÁNDEZ

La construcción de esta casa inicio en 1969, en Santa Fe, Álvaro Obregón, CDMX. Amalia, quería una casa como un convento, por lo que Agustín tuvo que recorrer y analizar algunos para obtener lo mejor de ellos. Fue así como llegó a detalles como las aberturas oculares, que son una interpretación de las ventanas del siglo XVI.

5. Ventanas de la Casa de Amalia Hernández. Foto - ArchEyes
Ventanas de la Casa de Amalia Hernández. Foto – ArchEyes

El color y la luz se introducen en el interior con un toque sagrado, que genera paz y confort. También está presente el diseño de las conchas de nautilos, que tienen una forma de espiral y se dividen en cámaras.

6. Escaleras curvas de la Casa de Amalia Hernández. Foto - @___reference (Instagram)
Escaleras curvas de la Casa de Amalia Hernández. Foto – @___reference (Instagram)

El interior se divide en secciones que generan infinitas formas orgánicas, jugando con curvas sensuales y orgánicas, rompiendo con los ángulos agudos y utilizando métodos ingeniosos para los jardines interiores. En este punto, el arquitecto adopta la idea de que los espacios generan emociones, al igual que el ballet.

Sala de estar de la Casa de Amalia Hernández. Foto - @hectorvelazhv (X)
Sala de estar de la Casa de Amalia Hernández. Foto – @hectorvelazhv (X)

Agustín terminó la casa de Amalia Hernández en 1973. El resultado fue un espacio luminoso, con volúmenes que parecen flotar, desafiando la gravedad de forma monumental, definida y contemporánea.

8. Casa de Amalia Hernández. Foto - @clubtravesias (Instagram)
Casa de Amalia Hernández. Foto – @clubtravesias (Instagram)

¿Se puede VISITAR la Casa de AMALIA HERNÁNDEZ?

Visitar la casa de Amalia Hernández, al igual que cualquier otra obra de Agustín Hernández Navarro, es casi imposible. Por ahora, la Casa de Amalia Hernández es privada y se mantiene cerrada al público; de hecho, ni siquiera los que fueron bailarines del Ballet de Amalia pudieron entrar. Son contadas las personas que logran vivir está experiencia; de hecho hubo un pequeño grupo que tuvo acceso gracias a la agencia Somos Arte Experiencias.

9. Visitantes de Somos Arte Experiencias en la Casa de Amalia. Foto - @somos_arteexperiencias (Instagram)
Visitantes de Somos Arte Experiencias en la Casa de Amalia. Foto – @somos_arteexperiencias (Instagram)

La Escuela de Amalia sí tiene acceso, siempre y cuando seas estudiante o te inscribas a alguno de los cursos o talleres. Por su parte, el Praxis en Bosques de las Lomas, CDMX, que fue la casa y estudio de Agustín, solo abre cuando hay eventos especiales en la ciudad.

10. Praxis, la casa estudio de Agustín Hernández Navarro. Foto - @exaarq (Instagram)
Praxis, la casa estudio de Agustín Hernández Navarro. Foto – @exaarq (Instagram)

Por ahora, solo nos queda disfrutar de estas bellezas desde el exterior, esperando en un futuro que abran sus puertas para todo aquel apasionado de la arquitectura y la danza.

11. Agustín Navarro en la entrada de la Casa de Amalia Hernández. Foto - @industrialkonzept (Threads)
Agustín Navarro en la entrada de la Casa de Amalia Hernández. Foto – @industrialkonzept (Threads)
Continua Leyendo

Guanajuato

GUANAJUATO en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025 ¡Un destino que TOCA el CIELO!

¡Vinos, cocina tradicional, música, artesanía, sitios de patrimonio y pueblitos encantadores llegaron al tianguis y vendieron todo!

Guanajuato en Tianguis Turistico 2025

Durante el evento más importante de la industria turística en México: el Tianguis Turístico 2025, Guanajuato demostró nuevamente ser uno de los destinos con más personalidad y oferta turística para el mundo de los viajes en el país.

En este contexto, y dentro de este encuentro de profesionales de los viajes, como operadores turísticos, hoteles, restaurantes, aerolíneas, agencias de viajes, navieras, transportistas, destinos, artesanos, Pueblos Mágicos, guías, medios de comunicación especializados y un sinfín de aliados del turismo, Guanajuato hizo acuerdos y alianzas de una manera estratégica con la mayoría de ellos.

Guanajuato en Tianguis Turistico 2025
Guanajuato en el Tianguis Turistico 2025

Guanajuato en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Con más de 1,400 citas de negocios, el stand de Guanajuato fue uno de los más concurridos, como resultado de su nueva estrategia de comunicación.  

Lupita Robles, quien encabeza la máxima autoridad turística en Guanajuato como Secretaria de Turismo, presentó las bondades del destino basadas en el nuevo Programa Estatal de Turismo 2024–2030, adaptado a los nuevos perfiles del viajero.

Lupita Robles de Guanajuato en Tianguis Turístico
Lupita Robles de Guanajuato en el Tianguis Turístico

Guanajuato llega al Tianguis con productos innovadores, y un fuerte compromiso con el desarrollo incluyente y sostenible del turismo en los 46 municipios del estado“, destacó Robles.

Creación de PRODUCTOS y EXPERIENCIAS

Durante los días que duró el tianguis turístico 2025 celebrado en Playas de Rosarito Baja California, El destino Guanajuato destacó grandes novedades:

El lanzamiento de la Ruta “Diego, el corazón de Frida”, La Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Si Sabe!, la Firma del convenio con la CONCANACO para impulsar el turismo comercial y, las nuevas rutas con líneas áreas y transportistas para una mejor conectividad.

Stand de Guanajuato Tianguis Turistico 2025
Stand de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025

Cabe resaltar que Guanajuato obtuvo reconocidos premios para sus destinos: Mineral de Pozos, Yuridia, San Miguel de Allende, Salvatierra y Dolores Hidalgo.

https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Presencia de GUANAJUATO en el Tianguis Turístico en BAJA CALIFORNIA

Las estrategias para que los actores del turismo se involucraran más con Guanajuato fueron constantes durante el Tianguis Turístico. Como resultado, los asistentes pudieron trasladarse —mentalmente y por breves instantes— al centro del país. Esto se hizo a través de distintas activaciones para los asistentes y el público local de Baja California.

Novedades de Guanajuato 2025
Novedades de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025

Ejemplo de esto fue la instalación de un globo aerostático en Tijuana refiriéndose al festival del Globo que se lleva a cabo en León; un “Callejón del Beso” itinerante para recordar la ciudad colonial Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad; una animada estudiantina de San Miguel de Allende amenizó distintos eventos y una muestra de nieves artesanales representó a Dolores Hidalgo.

El destino VINÍCOLA llegó al CIELO

De igual manera, Guanajuato también hizo gala en este Tianguis Turístico 2025 con una gran experiencia, presentando la oferta vinícola del estado y consintiendo así a sus aliados estratégicos; esto en uno de los viñedos de mayor calidad y vanguardia en Ensenada, Baja California: El Cielo.

Guanajuato en Viñedo El Cielo. Foto: El Souvenir
Guanajuato en Viñedo El Cielo. Foto: El Souvenir

El evento estuvo encabezado por la Secretaria de Turismo y su equipo de colaboradores, quienes se convirtieron en grandes anfitriones de una gran cena-maridaje.

Los platos fusión estuvieron a cargo de los Chef David Quevedo (Guanajuato), Francisco Fernández (El Cielo) y la cocinera tradicional Consuelito Venancio, de origen otomí (Guanajuato); fue ella quien con sus emotivas palabras se robó el corazón de los asistentes.

Tomar VINO es tocar EL CIELO

Las sumilleres Gina Estrada y María Márquez resaltaron los vinos del estado de Baja California y Guanajuato respectivamente, destacando en una amena charla las bondades de las etiquetas de El Cielo y las casas vinícolas guanajuatenses: Los Arcángeles, Tres Raíces, San Miguel y San José La Vista, todas con vinos espectaculares que engalanaron el evento.

Secretaria de Turismo de Guanajuato Lupita Robles
Secretaria de Turismo de Guanajuato Lupita Robles

De hecho, la sommelier María Márquez. mencionó:  “Los vinos de Guanajuato son jóvenes ya que la tradición vinícola comenzó en el 2005, después de 20 años, con más de 60 proyectos vinícolas en donde 25 de ellos se encuentran abiertos al público, podemos decir que nuestros vinos han puesto el nombre de Guanajuato en alto ya que las distintas etiquetas han ganado medallas en grandes concursos mundiales.

Cena Maridaje de Guanajuato en Viñedo El Cielo. Foto: El Souvenir
Cena Maridaje de Guanajuato en Viñedo El Cielo. Foto: El Souvenir

La dinámica de la experiencia fue la atinada combinación de platos de Baja California maridados con ensambles de los viñedos de Guanajuato y a su vez, la cocina y sabores guanajuatenses se maridaron con los vinos de El Cielo en uno de sus espacios subterráneos donde duermen los vinos en las barricas de roble francés y americano.

Guanajuato en Tianguis Turistico. Catrina con Taco Ceremonial
Guanajuato en Tianguis Turístico 2025. Catrina con Taco Ceremonial. Foto: El Souvenir

Ensambles de SABORES y AROMAS

Durante la cena desfilaron las entradas como el atún aleta azul con cebolla curtida y un taco ceremonial otomí de chiles chichimecas tatemados al sol, el cual ha sido reconocido internacionalmente como plato ganador en el Concurso Mundial de Tapas en España. De igual manera estuvo presente la creación del Chef Quevedo y la cocinera Consuelito gracias a su herencia cultural y por su hermosa presentación: una catrina mexicana que sostiene al taco.

Un queso relleno de mariscos de Baja, un lechón confitado con pure de papa loca y mezquite, un taco de Pork Belly y un postre ancestral, fueron los invitados especiales a la mesa de esta cena-maridaje.

Pork Belly en Cena Guanajuato en El Cielo. Foto: El Souvenir
Pork Belly en Cena Guanajuato en El Cielo. Foto: El Souvenir

Por otro lado, los vinos rosados, blancos, tintos y espumosos de distintas uvas engalanaron la cena bajo el chocar de las copas y las amenas charlas de los invitados y anfitriones.

Todos por GUANAJUATO en el TIANGUIS TURÍSTICO

El evento fue amenizado por una estudiantina de Guanajuato, el recorrido por las cavas fue guiado por el enólogo del viñedo y el servicio de la cena fue a cargo del amable equipo del viñedo.

Gustavo Ortega Joaquín. Viñedo El Cielo. Ensenada, BC.
Gustavo Ortega Joaquín. Viñedo El Cielo. Ensenada, BC.

Por su parte, el mensaje de bienvenida de la Secretaria de Turismo dio paso a las palabras del propietario del viñedo Gustavo Ortega Joaquín; la logística del evento y convocatoria de los invitados estuvo a cargo de Adnova, agencia de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica. Esto bajo la batuta de Benjamín Díaz y Adriana de la Torre.

Así que si estás pensando en viajar a esta tierra de mineros, cantantes, cocineras tradicionales, pueblos mágicos, helados y deliciosos vinos, es momento de planear un viaje a Guanajuato y dejarse llevar por sus anfitriones.

Guanajuato presentó el Taco Ceremonial en una Catrina
Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025 presentó el Taco Ceremonial en una Catrina
Continua Leyendo

Trending