

Michoacán
Acueducto de Morelia: Una fascinante pieza arquitectónica
Ten un romántico paseo nocturno con una vista sin igual…
Aquí descubrirás si tu pareja es el amor de tu vida
En el estado de Morelia vas a poder encontrar muchas edificaciones sorprendentes, pero sin duda el acueducto es lugar que no te puedes perder.
Acueducto de Morelia
En el Centro Histórico de Michoacán podrás encontrar este asombroso monumento histórico, el cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991.

Aquí vas a poder admirar su increíble estilo romano mientras te tomas miles de fotos entre sus 253 arcos.
Es uno de los más importantes monumentos de la nación, por eso también lo vas a poder admirar en los billetes de 50 pesos, ¡Es impresionante!

Confirma tu amor en este lugar
Alguna vez te haz preguntado si tu pareja es el amor de tu vida, tal vez deberías ir a Morelia para descubrirlo.
Se dice que antes de casarte debes ir a tomarte una foto besandote con tu pareja en cada uno de los 253 arcos que tiene.

Si en el último arco el beso es igual de apasionado que en el primero has encontrado a la persona indicada.
Así que deja de buscar y confirma que tan fuerte es el amor con tu pareja en el acueducto de Morelia.

Historia del acueducto de Morelia
La estructura original del acueducto de Morelia se creó por la necesidad de agua que tenía la población del estado.
El modelo que tiene en la actualidad el acueducto fue mandado a construir por Antonio de San Miguel en 1785, ¡Una excelente contribución a la nación!

Conoce que más puedes hacer en Morelia, una ciudad patrimonio de México aquí.
Ubicación
Esta histórica arquitectura se encuentra ubicada en Avenida Acueducto, Chapultepec Norte en Morelia Michoacán.

Conoce la belleza de México por medio de sus edificaciones más importantes, y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas comida tradicional ¡Un manjar de México!
¿Cuántos tacos piensas comerte?
Te apuesto a que tú dirás qué muchos y tu estómago que pocos
🌮

Las carnitas michoacanas comida tradicional sin duda, aunque hasta la fecha se discute la denominación de origen ¡Sin duda las has llevado a otro nivel!
El taco de carnitas es un puente entre España y México, este platillo criollo debe su origen a la llegada de los españoles, ya que el cerdo no era un animal endémico de México.

Origen de las carnitas, comida tradicional
Cristóbal Colón fue el primero en introducir el puerco en América, pero Hernán Cortés fue quien lo trajo a México desde Cuba, el primer reporte sobre un taco de carnitas fue en 1521.
Cuando Hernán Cortés decidió celebrar con sus generales la caída del Imperio Azteca tras el triunfo sobre Tenochtitlan y Tlatelolco, Cortés mandó a hacer un banquete en Coyoacán.
Trajeron un cerdo el cuál fue destazado y cocido en su grasa, es decir en la manteca para después servirlo con pan de maíz de los tlaxcaltecas y ahí fue cuando nació el taco de carnitas.

Las carnitas michoacanas comida tradicional
Se presume que las mejores carnitas son de Michoacán y las mejores son de la región de Uruapan, sí bien este platillo entre comillas nació en la Ciudad de México.
Todos conocemos las carnitas michoacanas y son las favoritas por muchos factores que van desde la preparación hasta en la cazuela donde se cose la carne.
Muchos dicen que es mejor hacerlas en una cazuela de acero o en modernas, pero tradicionalmente las carnitas se preparan en una cazuela de cobre y esta proviene de Santa Clara del Cobre.

Preparación
La forma de preparación y los ingredientes que pueden llevar las carnitas, suelen variar dependiendo de las técnicas o herencia de las personas.
Coinciden, que la carne se tiene que sellar primero en la manteca, después cocerla por horas a una temperatura no muy alta; recomendable que la manteca no hierva.
Se tiene que dejar un largo tiempo para que se confite la carne; personas agregan naranja, leche, sal, especias, clavos de olor, hiervas olor, depende del gusto de la persona y su técnica.

Cocina michoacana reconocida por la UNESCO
Unas buenas carnitas son un poco doradas o crujientes por fuera, mientras por dentro son jugosas, sea cual sea la parte que te guste de las carnitas: maciza, buche, cueritos, oreja, barriga.
Se acompañan con tortillas calientitas, cilantro, cebolla, limón y salsita verde, roja o chiles encurtidos.
También, la cocina michoacana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2010.

En tu próxima visita prueba las carnitas michoacanas siendo una comida tradicional no te las puedes perder. Y recuerda ¡nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Alberca de los Espinos: Un lugar olvidado en Michoacán
Si crees en los lugares poseídos este lugar te encantará
¡Conócelo!

Conoce La Alberca de los Espinos, una hermosa alberca olvidada en el centro de un volcán inactivo de Michoacán. Imagínate todas las historias y leyendas que se cuentan de este volcán con más de 17 millones de años.

Michoacán, sede de esta belleza natural
Es el lugar perfecto para pasar tus siguientes vacaciones, ya que aquí encontrarás lugares fantásticos. Un estado lleno de ferias, espectáculos y majestuosos sitios naturales que te harán creer en el amor a primera vista.

La Alberca de los Espinos
Este sitio también es conocido como el ojo del mar, pero no te preocupes porque no tiene ninguna conexión con él. Solo es porque está llena de agua salada, sin embargo es perfecta para pasar una tarde espléndida con tu familia.

Considera que el ascenso al cráter es un poco difícil así que ten cuidado con las personas mayores que los acompañen. Pero te aseguramos que al final del camino tendrás una vista espectacular con comedores para tener un día de campo.

La leyenda de la Alberca de los Espinos
Con una profundidad mayor a los 30 metros, así que no te recomiendo aprender a nadar aquí. Sin embargo, la leyenda más famosa data de la época de la conquista, cuando los frailes comenzaron a evangelizar la población indígena.

Los indígenas eran conocidos por ser sumamente limpios y en esta alberca era donde se iban a bañar. Al ser tantas las personas evangelizados el diablo enfureció y mostró su irá en la Alberca de los Espinos de Michoacán alborotando sus aguas.
Así se crearon grandes olas y remolinos dentro de ella, sumergiendo a las mujeres para no volver a salir jamás. Las mujeres que lograron escapar aseguraron ver la cabeza del diablo con grandes cuernos riendo a carcajadas mientras inundaba el lugar con espeluznante ruido

La bendición de la Alberca de los Espinos
Para solucionar el problema fueron a buscar al Fraile Jacobo y contarle lo sucedido, así que se decidió bautizar el lugar. Llevándose a cabo el evento el 15 de Octubre de 1550, todo estaba tranquilo hasta que cayó el agua bendita el agua verde esmeralda del lugar.
Ahora es conocida como la alberca de Santa Teresa, el escenario perfecto para celebrar cada 15 de Octubre; conoce este lugar fuera de lo común, solo con cuidado de ir sola porque se dicen que las mujeres aún desaparecen en esta alberca.
Te aseguro que a pesar de la insertidumbre por sus leyendas te va a encantar la Alberca de los Espinos en Michoacán rodeada de vegetación.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Michoacán
Paracho, Michoacán: nuevo Pueblo Mágico de México ¡Bienvenido!
Los Pueblos Mágicos como éste están llenos de color, de arte ¡Y de México!

El municipio de Paracho en Michoacán ha recibido el distintivo de Pueblo Mágico ¡Es una noticia magnifica!

Paracho, Michoacán, nuevo Pueblo Mágico de México
Este lugar es parte de la Ruta Don Vasco, la ciudad de apapacho se ubica a 100 kilómetros de Morelia, capital michoacana. Algo de lo que puedes encontrar en sus calles es comida típica michoacana como el pozole, el borrego tatemado y la atapakua ¡Puras delicias!

Lo que llama la atención en las calles de Paracho es la gran cantidad de tiendas que se dedican a la venta de guitarras, Paracho es conocido como “la Capital Mundial de la Guitarra”, se sabe que en este Pueblo Mágico se produce el 98% de las guitarras fabricadas en México.

Por si no lo sabes, esta fama lo llevó a que un laudero fabricara la famosa guitarra de la película de Disney, COCO, lo que llevó al municipal ser aún más conocido a nivel mundial.

El oficio del nuevo Pueblo Mágico…
El principal oficio de Paracho es el de laudero, y su labor requiere paciencia, precisión, un buen oído y mano para tratar de buena forma la madera con la que será elaborada la guitarra. Para llegar a ser laudero se requiere de conocimiento adoptado por generaciones

La Secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, fue la encargada de recibir el distintivo por parte de la Secretaría de Turismo Federal. Ella destacó que los Pueblos Mágicos son la puerta de bienvenida a escenarios únicos, con una gastronomía y arquitectura histórica.

Paracho, al ser el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán se une a Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Cuitzeo, Angangueo, Tlalpujahua y Jiquilpan. Así es cómo Michoacán se convierte en el estado con mayor número de pueblos con esta distinción.

Qué esperas para visitar el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, Paracho te está esperando y ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!