Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
¡Descubre el paraíso perdido de México! Cañones gigantes, cascadas espectaculares, tirolesas extremas y la cultura milenaria de los rarámuris te esperan en las Barrancas del Cobre.
Hay un paisaje muy espectacular en México, donde se combinan montañas, bosques, ríos y cascadas. ¿Te gustaría conocer la cultura y las tradiciones de los rarámuris, un pueblo indígena que ha sabido adaptarse a las condiciones de este territorio? ¿Te atreverías a vivir experiencias de aventura que pondrán a prueba tu adrenalina y tu resistencia?
Si tu respuesta es sí, entonces tienes que visitar las Barrancas del Cobre, un destino que te sorprenderá por su belleza, su diversidad y su magia. ¡Prepárate para descubrir un lugar que te dejará sin aliento!
¿Te atreves a volar sobre el cañón en la tirolesa más larga de Latinoamérica?
El Parque de Aventura Barrancas del Cobre se encuentra en el estado de Chihuahua, en el corazón de la Sierra Tarahumara, y ofrece una variedad de actividades para los más aventureros. Aquí podrás:
• Volar sobre el cañón en la tirolesa más larga de Latinoamérica, llamada ZipRaider. Esta tirolesa mide 2,5 km y alcanza una velocidad de 135 km/h. Sentirás la adrenalina y la libertad de deslizarte por el aire mientras admiras el paisaje.
• Cruzar el cañón en el teleférico, que tiene una longitud de 2,8 km y una altura de 400 m. Disfrutarás de una vista panorámica de las impresionantes formaciones rocosas y la vegetación del lugar.
• Escalar una pared rocosa con ayuda de clavijas, puentes colgantes y un rapel. Esta actividad se llama vía ferrata y es ideal para los que quieren poner a prueba su resistencia y habilidad. ¡Te sentirás como un verdadero explorador al llegar a la cima!
• Divertirte en un circuito de siete tirolesas más cortas, un bosque aéreo y un mirador. Estas opciones son perfectas para los que buscan una aventura más moderada, pero igual de divertida. Podrás saltar, balancearte y observar la naturaleza desde diferentes ángulos.
La cascada más alta de México está en Barrancas del Cobre
Las cascadas de Basaseachi y Cusárare son dos joyas naturales que te dejarán sin aliento. La primera es la más alta de México y se precipita desde una impresionante altura de 246 metros, creando un arco iris de colores y un estruendo que se escucha a kilómetros. Para llegar a ella, tendrás que caminar por un sendero rodeado de vegetación y rocas, donde podrás admirar la flora y la fauna de la región.
La segunda es más pequeña, pero no menos hermosa. Su caída de 30 metros forma una cortina de agua cristalina que se desliza por una pared de piedra. En ambas cascadas podrás tomar fotografías espectaculares, hacer picnic o acampar, y sentir la frescura y la energía del agua.
El lago de Arareco es otro sitio que te encantará. Se trata de un lago artificial que se formó al construir una presa en el río San Ignacio. Tiene una forma curiosa que se asemeja a la de una herradura y está rodeado de pinos y encinos que le dan un toque verde y aromático.
¡El mirador más emocionante de las Barrancas del Cobre!
El mirador Cerro del Gallego te hará sentir la grandeza de la naturaleza y la aventura de estar en lo alto de las Barrancas del Cobre.
Este mirador está situado a 2.300 m de altura, lo que te permite tener una vista panorámica de uno de los paisajes más impresionantes de México: el cañón del Urique, el más profundo de la región, con 1.879 m de profundidad.
Desde el mirador podrás observar cómo el cañón se abre paso entre las montañas, formando un espectáculo de colores y formas que cambian según la hora del día y la estación del año. También podrás ver el pueblo de Urique, que se ubica al fondo del cañón, y el río del mismo nombre, que lo recorre con su sonido y su brillo.
Pero lo más emocionante del mirador es que cuenta con una plataforma que se extiende sobre el vacío y te permite sentir la emoción de estar suspendido en el aire. Al pisarla, tendrás la sensación de volar sobre el cañón, y podrás admirar la belleza del paisaje desde una perspectiva única.
El Museo de las Artesanías Rarámuris: un viaje a la cultura de los “pies ligeros”
En el Museo de las Artesanías Rarámuris podrás admirar la belleza y la sabiduría de los habitantes de las Barrancas del Cobre. El museo te invita a descubrir la forma de vida de los rarámuris, que significa “los de los pies ligeros” en su lengua. Ellos han sabido adaptarse al entorno árido y montañoso de la Sierra Tarahumara, conservando sus tradiciones y su identidad.
En el museo podrás ver cómo se visten, qué música tocan, con qué juegan, qué comen y cómo se organizan socialmente. También aprenderás sobre su espiritualidad, que se basa en el respeto a la naturaleza y a los seres que la habitan.
El museo cuenta con una amplia variedad de piezas originales, hechas con materiales naturales y con una gran destreza artesanal. Podrás apreciar la delicadeza de sus bordados, la resistencia de sus cestas, la elegancia de su cerámica y la calidez de sus textiles.
Un destino de aventura y cultura
Las Barrancas del Cobre son un lugar maravilloso que te invita a descubrir sus secretos y maravillarte con su belleza. En este artículo, te hemos presentado algunos de los atractivos que puedes encontrar en este destino, pero hay muchos más que te esperan.
¡Te animamos a que visites las Barrancas del Cobre en Chihuahua y vivas una experiencia única e inolvidable! Podrás disfrutar de la naturaleza, la aventura y la cultura de una forma diferente y enriquecedora.
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
¡Este hotel te permite dormir en una cueva rarámuri!
¡Descubre el hotel ecológico que te hará sentir como un tarahumara en una cueva de ensueño!
¿Te imaginas dormir en una cueva, rodeado de naturaleza, tranquilidad y confort? Esa es la propuesta del Hotel Cavernas Risochi, un hotel ecológico que te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única e inolvidable.
Ubicado en el municipio de Nonoava, en el estado de Chihuahua, este hotel se inspira en la cultura tarahumara, que utiliza las cuevas como refugio.
El Hotel Cavernas Risochi te invita a conectar con la esencia de esta ancestral tradición, al mismo tiempo que disfrutas de todas las comodidades y servicios de un alojamiento de calidad.
¿Te gustaría dormir en una cueva excavada en la roca?
En el corazón de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua, se encuentra el Hotel Cavernas Risochi. Este lugar ofrece una experiencia de alojamiento inigualable, pues sus habitaciones están excavadas en el Cerro Agujerado, una formación rocosa que se asemeja a la Capadocia turca.
Las habitaciones excavadas son de las más impresionantes, ya que te permiten sentir la conexión con la tierra y la cultura tarahumara. Cada una de ellas tiene una forma y un tamaño diferente, adaptándose al contorno natural de la cueva. Algunas habitaciones tienen hasta 10 metros de profundidad y 5 metros de altura.
Cada habitación tiene su propio encanto. Algunas son amplias y luminosas, con grandes ventanales que ofrecen vistas espectaculares de la Sierra Madre Occidental, con las montañas extendiéndose ante ti como un mar de piedra, y un cielo que se abre ante tus ojos como un manto azul infinito.
La decoración de las habitaciones excavadas es rústica y acogedora, con muebles de madera, alfombras, cojines y artesanías tarahumaras.
El Hotel Cavernas Risochi cuenta con todos los servicios básicos que necesitas para tu comodidad. Las habitaciones están equipadas con luz, agua, internet, aire acondicionado y jacuzzi. Además, el alojamiento ofrece una variedad de servicios adicionales, como restaurante, bar y spa.
¡Vive la experiencia rarámuri por completo!
El alojamiento ofrece actividades de aventura para todos los gustos, desde descender por cuevas, escalar montañas, explorar senderos, volar sobre cañones, cruzar puentes colgantes y recorrer la Sierra Tarahumara en bicicleta o navegar por los ríos.
Además de las actividades de aventura, el Hotel Cavernas Risochi también ofrece la oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de la región. El hotel cuenta con un restaurante que sirve platillos típicos de la cocina tarahumara, como el menudo de borrego, el cocido tarahumara y el atole de pinole.
También puedes participar en talleres y actividades culturales, como clases de danza tarahumara, elaboración de artesanías y música tradicional.
¿Cuánto cuesta alojarse en las Cavernas Risochi?
Los precios del Hotel Cavernas Risochi son muy accesibles, ya que varían según el tipo y la capacidad de la habitación, desde $1,500 MXN pesos hasta $5,500 MXN pesos pesos mexicanos por noche. Además, con el hospedaje se incluye el desayuno y algunas actividades como las que te mencionamos.
Puedes reservar tu habitación a través de sus redes sociales o por teléfono.
¡Ven a alojarte en Chihuahua como todo un rarámuri!
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
La mina de Naica: el tesoro de cristales que sólo los más valientes pueden ver
En este lugar se esconden las espadas de cristal más grandes y peligrosas del mundo. ¿Te atreves a entrar?
En un rincón de Chihuahua, se esconden en los profundo de unas cuevas unas formaciones minerales muy particulares, que parecieran enormes troncos de árbol hechos de cristal. Estamos hablando de la Mina de Naica, un sitio que parece sacado de una película de ciencia ficción.
Estas formaciones, llamadas las “Espadas de Cristal“, tienen una historia muy interesante de su origen, pero también un peligroso secreto que las convierten en un sitio sólo para valientes y arriesgados. ¿Quieres conocer por qué? ¡No dejes de leer la nota!
Cristales gigantes ¡de hasta 15 metros de largo!
La mina de Naica, en Chihuahua, es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, donde se pueden admirar los cristales de selenita más grandes y espectaculares que se han descubierto.
Estos cristales se formaron en el interior de una caverna subterránea, gracias a las condiciones especiales de temperatura, humedad y presión que se dieron durante miles de años, y han sido objeto de numerosos hallazgos científicos y espeleológicos.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el de la Cueva de los Cristales, en el año 2000, cuando dos hermanos mineros encontraron una geoda gigante con cristales de hasta 15 metros de largo y 2 metros de espesor.
Estos cristales son de una variedad mineral del yeso llamada selenita, que se caracteriza por su transparencia y brillo. Los cristales de Naica son los más grandes de su tipo en todo el planeta, y se cree que se originaron hace unos 26 millones de años, cuando el magma subterráneo calentó el agua que se filtraba en la cueva y disolvió los minerales que contenía. Al enfriarse lentamente el agua, los minerales se cristalizaron y formaron estas estructuras geométricas tan asombrosas.
Velas, Espadas y Ojos de Cristal
La Cueva de los Cristales no es la única que alberga estas formaciones, sino que hay otras cámaras en la mina de Naica que también las tienen, como la Cueva de las Espadas, la Cueva de las Velas o la Cueva del Ojo de la Reina.
Estas cuevas también contienen cristales de selenita, pero de menor tamaño y forma que los de la cueva principal. Cada una de ellas hace honor a su nombre, pues sus cristales asemejan las figuras de espadas, velas y un ojo gigantesco.
Una experiencia sólo para valientes
Visitar la mina de Naica y sus cuevas es una experiencia única, pero también muy difícil y peligrosa.
Las condiciones ambientales son extremas, con una temperatura de 45°C y una humedad de 80-100%, lo que hace que la respiración sea muy difícil y el riesgo de deshidratación y golpe de calor sea muy alto. Por eso, el acceso a la mina es únicamente con un experto, y sólo puedes entrar con trajes especiales y mascarillas que te protege del calor.
El tiempo máximo que se puede permanecer en la cueva es de 10 minutos, y se requiere una preparación física y mental adecuada.
¡Una mina de película en Chihuahua!
La mina de Naica y sus cuevas son un tesoro natural que nos muestra la capacidad de la naturaleza para crear obras de arte. Son un ejemplo de la diversidad y la belleza que hay en nuestro planeta, y también de la importancia de preservar y respetar estos lugares tan frágiles y valiosos.
Esta mina es un lugar que nos invita a la admiración, al asombro y a la reflexión sobre nuestro papel como seres humanos en este mundo maravilloso.
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
La machaca: ¡El alimento que no caduca!
Esta carne seca, originaria de Chihuahua, fue creada por los rarámuris.
Su elaboración y la infinidad de platillos que puedes preparar con ella te van a sorprender.
La machaca es más que un simple alimento, es una expresión de la cultura, la historia y la identidad de los habitantes del norte de México.
Este platillo, que consiste en carne seca deshebrada y cocinada con diversos ingredientes, es el resultado de siglos de adaptación, innovación y mestizaje culinario. La machaca es un legado de los indígenas rarámuris, que secaban la carne al sol con sal para conservarla y transportarla.
Con la llegada de los españoles, la machaca se enriqueció con nuevos sabores y formas de preparación, dando lugar a una variedad de recetas que reflejan la diversidad de las regiones norteñas.
La machaca es un platillo versátil y nutritivo, que se puede comer en cualquier momento del día y en diferentes presentaciones; además de un símbolo de la gastronomía chihuahuense, que se ha difundido por todo el país y el mundo, conquistando el paladar de propios y extraños.
En este artículo, te invitamos a conocer más sobre este alimento, su origen, su elaboración, sus beneficios y sus recetas más populares. ¡Acompáñanos en este viaje por el sabor de Chihuahua!
Un alimento ancestral
La machaca es una forma de conservar la carne de res o venado mediante un proceso de secado al sol con sal. Esta técnica fue desarrollada por los rarámuris.
La carne seca se podía almacenar por largos periodos de tiempo y se podía transportar fácilmente, lo que era muy útil para las condiciones climáticas y geográficas de la región.
Para hacer la carne de la machaca, se corta en láminas delgadas y se sala ligeramente con sal de grano. Luego se cuelga la carne en un tendedero al sol, cubriéndola con una malla para protegerla de la suciedad y los insectos.
Después de varios días, cuando la carne está seca, se asa sobre brasas de carbón para terminar de deshidratarla y darle sabor. A continuación, se rehidrata la carne en agua caliente por unos 30 minutos y se escurre.
Finalmente, se machaca la carne con una piedra o un palo sobre un metate, rompiéndola y obteniendo una carne de hebras finas.
Prepárala a tu gusto
La machaca se puede combinar con diferentes ingredientes, como huevo, chile, queso, cebolla, jitomate, aguacate, frijoles, etc. Algunos de los principales platillos de Chihuahua que se preparan con machaca son:
Machaca con huevo: Es uno de los desayunos más populares y tradicionales de Chihuahua. Consiste en saltear la machaca con cebolla, jitomate y chile serrano, y luego agregar huevos batidos. Se sirve acompañado de frijoles refritos y tortillas de harina calientes.
Burritos chihuahuenses: Son tortillas de harina grandes que se enrollan con un relleno en su interior. El relleno puede ser de machaca con queso.
Caldillo de machaca y chile con queso: Es una sopa espesa que se hace con machaca, chile colorado y queso. Se sirve caliente y se acompaña con tortillas de maíz o de harina.
Machaca maya con chaya: Es una receta que fusiona la machaca con la chaya, una planta comestible típica de la península de Yucatán. Se prepara salteando la carne seca con la chaya picada. Se puede servir con arroz blanco y tortillas de maíz.
La historia de Chihuahua en cada bocado
La machaca es un alimento que representa la riqueza y la diversidad de la cultura norteña de México. Su origen se remonta a los antiguos rarámuris, que supieron aprovechar los recursos naturales para crear una carne seca y duradera.
Gracias al intercambio y la influencia de otras cocinas, que le aportaron nuevos ingredientes y formas de preparación, evolucionó en varios platillos que se disfrutan en cualquier ocasión y que se adaptan a los gustos de cada comensal.
La machaca es, sin duda, una delicia que hay que probar y que nos invita a conocer más sobre la historia y la identidad de Chihuahua y de México.
#NuncaDejesDeComer
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Jalisco
¡Conoce la catrina mas grande del mundo en Puerto Vallarta!
-
América
Poutine, delicia culinaria imperdible en Quebec
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!