

México
Actividades en el Cañón del Usumacinta Tabasco: la atracción más fenomenal
Este lugar te espera para que te diviertas y relajes con todos los atractivos turísticos que tiene
¡Te encantará!
Cerca del Cañón del Usumacinta en Tabasco, se encuentra el río más caudaloso de todo el país, el Río Usumacinta, aquí podrás realizar diferentes actividades.
Aquí disfrutarás de sus aguas color esmeralda sin olvidar del maravilloso panorama que nos regala el cañón.

Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta
Es en Tenosique donde se encuentra la espectacular Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta que posee más de 45 mil 954 hectáreas llenas de vegetación.
Dicho cañón también se sitúa en medio de enormes paredes de al menos 200 metros de alto.
El lugar está lleno de cenotes y rápidos que son bastante conocidos en esta región, además de contar con diferentes sitios arqueológicos que en sus alrededores tiene gran flora y fauna protegida.

El Cañón del Usumacinta de Tabasco cómo reserva protegida
Fue nombrada Reserva Ecológica Protegida el 15 de junio del 2005, sin embargo, fue hasta el 22 de septiembre de 2008 que se decretó como área natural protegida.
Siendo su vegetación principal el alta perennifolia, este tipo de vegetación regularmente se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 metros de altitud aproximadamente.

Fauna protegida del Cañón del Usumacinta
Los animales mamíferos son muy importantes en esta zona, podemos encontrar venados, tigres, nutrias, pumas y monos; son 38 tipos de mamíferos en total los que conviven en las tierras de éste gran lugar.
En éste cañón de Usumacinta protegido se encuentran cientos de animales salvajes, aunque los reptiles son los que predominan aquí, como iguanas, serpientes de cascabel, tortugas, pejelagartos y cocodrilos.
Asimismo, las aves son muy populares desde los tucanes hasta los gavilanes, sin duda increíble.

Flora protegida del Cañón del Usumacinta
La flora en el Cañón del Usumacinta de Tabasco es “alta perennifolia“, es lo mismo a una selva tropical, donde la mayoría de las plantas no pierden las hojas durante la época de calor extremo.
Además, los árboles y plantas son de diferentes tipos, como por ejemplo, el chicozapote, ramón, bojón, chacahuante, jobo y molinillo.

Cultura y sitios arqueológicos del Cañón del Usumacinta, Tabasco
Gracias a que diversas civilizaciones se asentaron en México, se encuentran sitios arqueológicos tanto no rescatados cómo rescatados, por ejemplo: San Claudio y Pomoná.
Como resultado de ubicarse en Tenosique, ésta región cuenta con el Carnaval de Tenosique, una de las manifestaciones culturales más visitadas en el mes de febrero.

Admira la danza Prehispánica
Si llegas a visitarla, podrás ver la tradicional danza prehispánica del Pocho la cual representa la pesada lucha entre el bien y el mal.
De hecho, esta danza se lleva al compás de una música melodiosa y triste acompañado de tambores , ¡Es maravillosa!

Actividades en el cañón del Usumacinta Tabasco
En el Cañón del Usumacinta en Tabasco la oportunidad para divertirse siempre está presente para aquellos amantes de la adrenalina pues hay varias actividades que seguro te encantarán a ti y a tus acompañantes.
Es más una de ellas es el rafting que se puede practicar en el rápido de San José y en el Desempeño que salen del río Usumacinta, ¡Adrenalina pura!

El rappel en el Usumacinta
El rappel es una de las actividades en el cañón de Usumacinta más pedidas por los aventureros, se practica en las paredes del cañón pues, además de ser una experiencia única, la vista que ofrece es inigualable.
También se puede realizar el rappel dentro de los cenotes “Ya Ax Ha” y “Aktun Ha” junto con las cuevas del “Tigre” y la de “La Ventana”.
Estas actividades se deben hacer junto a una persona que sea experta en el área y aquí las hay, en otras palabras ¡No hay de qué preocuparse!

Recorridos en el lugar
Para poder realizar un recorrido en este magnífico lugar puedes acercarte a los 4 embarcaderos más cercanos: Chiapa de Corzo, Cahuare, Belisario Domínguez y Presa Chicoasén.
Ellos te acercarán a una lancha en donde tu aventura empezará y así durante el recorrido podrás sacar toda tu adrenalina.
¿Qué te parece este imponente sitio?, es una gran maravilla para visitar, además de que se encuentra en la lista de los cañones de mayor importancia junto con el Cañón de Matacanes en Nuevo León.
Visita el hermoso Cañón del Usumacinta y cuando lo hagas, no te olvides de conocer Tabasco, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Curiosidades
Conoce el QUESO de PLÁSTICO en LEÓN, Guanajuato
¿Has escuchado del queso falso de Guanajuato? Pues, según los locales, se trata de una delicia que puede acompañar todo, y aquí te diremos cómo es posible.

Sin duda, el queso es uno de esos alimentos que toda la humanidad ama. Y es que, desde sus inicios, el queso ha sido utilizado por muchas culturas, incluso en aquellos tiempos lejanos antes de Cristo, donde ya estaba presente en diferentes platillos de todo el mundo.

El queso generalmente es producido con la leche; al agregarse un producto ácido, la leche se cuaja. A ese cuajo se le quita el suero y se prensa para obtener un queso fresco. Y de ahí derivan otros varios tipos de quesos, como maduros, añejos, blandos y azules… Pero en Guanajuato se encuentra un tipo de “queso” (si es que podemos llamarle así) famoso por acompañar cualquier cosa, y es conocido como el Queso de Plástico.

El QUESO que no es QUESO
En León, Guanajuato, existe un tipo de “queso” que define lo que es la comida callejera y que, sin duda, los locales afirman que es un manjar. Se trata del Queso de Plástico, o también conocido como Queso Falso: un producto blanco, hecho con grasas vegetales, almidones, sal, colorantes y otros componentes. Es un queso que no gratina y que tampoco necesita una temperatura de conserva. Y sea lo que sea, todos los leoneses están locos por él.

Cerca del mercado Descargue Estrella de León, Guanajuato, es donde se encuentran algunas de las queserías más famosas para comprar falso. Entre ellas está la quesería “Quesos Ventura”, la cual distribuye el famoso Queso de Plástico. Ya sea en barras o rallado, desde muy temprano es común ver a chefs callejeros formándose para comprar el tan aclamado queso, el cual solo cuesta $44 MXN el kilo ($2.40 USD).

El QUESO de PLÁSTICO: Una TRADICIÓN muy GUANAJUATENSE
Las mismas personas de León lo llaman Queso de Plástico, así, sin tapujos o tabúes de lo que es el bien comer. Y es normal encontrarlo en cualquier puesto de comida callejera, ya sea en esquites, caldo de oso, fruta… En cualquier cosa que se te ocurra. No tienes que pensarlo mucho; simplemente deja que tus platillos sean coronados por el tan sagrado queso. Y, si eres un amante del Queso de Plástico, también puedes comer un vaso entero de queso, solo con limón y chile.

Si te encuentras por León, Guanajuato, no dudes en probar un poco del famoso Queso de Plástico. Y aunque no lo parezca, este queso se consume desde hace décadas; la gente no cuestiona qué es, solo lo disfruta. Y aunque el sabor es neutro, al combinarse con lo que sea, se vuelve adictivo, y la gente lo ama.
Más allá de un simple complemento para botanas, este queso se ha convertido en signo de frescura en Guanajuato, por lo que pronosticamos, seguirá siendo famoso por muchas décadas más. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
IXTAPA-ZIHUATANEJO celebra el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE 2025
Por segundo año consecutivo, uno de los platillos más emblemáticos de México regresa este año a Ixtapa y Zihuatanejo, con una fiesta llena de sabor, tradición y música.

Ixtapa y Zihuatanejo son dos de los destinos playeros más importantes de Guerrero. Sus playas azules y su aire fresco cautivan a cualquier viajero, con un ambiente lleno de fiesta, relajación y buena comida. Y es en esta última parte cuando uno de los platillos más emblemáticos del estado se hace presente… Hablamos del pozole guerrerense.

Y es que Ixtapa y Zihuatanejo se preparan para celebrar, por segundo año consecutivo, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense. Este se llevará a cabo el 24 de julio de 2025, con un evento colaborativo que celebra el profundo sabor y tradición del famoso platillo emblemático de Guerrero, que ahora es parte del carácter turístico y cultural del lugar.

Un festival con RAÍCES y SABOR
Organizado por CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados) y en colaboración con las Oficinas de Convenciones y Visitantes y el gobierno municipal, Ixtapa-Zihuatanejo consolida la tradición del jueves pozolero, posicionando el pozole guerrerense como un imán turístico. Y es que, durante el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense, alrededor de las 12 p.m., se dará inicio a una jornada repleta de aromas, música y calor humano en Ixtapa y Zihuatanejo.

Durante esta celebración, podrás encontrar pozoles para todos los gustos: verde, blanco y rojo; con cerdo, pollo o mariscos, preparados por al menos 17 restaurantes y pozolerías de la región. Todo combinado con un ambiente festivo, música en vivo, promociones, descuentos, cortesías, concursos y regalos para los asistentes.

Aquí no hay entradas; simplemente escoges el restaurante que más te guste y disfrutas de un buen pozole. Por su parte, los costos pueden variar; en 2024, CANIRAC estimó un costo de $250 a $300 MXN de consumo por persona en el Día Nacional del Pozole Guerrerense ($13.50 a $ 16 USD). Para este año, esos costos podrían llegar a los $350 MXN por persona ($19 USD).

¿Qué HACER en el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE?
Como bien dijimos, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense se trata de una iniciativa para probar los pozoles de Ixtapa y Zihuatanejo. Durante la festividad, podrás visitar los restaurantes y pozolerías asociadas a CANIRAC, y que se han unido al evento, ofreciendo sus mejores pozoles y promociones.

Algunos de los muchos restaurantes participantes son los siguientes:
- Sr. Taco
- Vista Hermosa
- Casa Vieja
- Casa Imala
- Pozoleria Lupe la Mina
- Malinche
- Santa Prisca
- Museo del Coco
- La Luna Ixtapa
- La Luna Zihuatanejo

La mejor recomendación es llegar entre 12:00 p.m. y 01:00 p.m. Llevar efectivo, calzado cómodo y bastante hambre para probar la gran riqueza de México. Y es que el Día Nacional del Pozole Guerrerense es más que un festejo culinario. Es un tributo a las raíces de la región y el orgullo de ser guerrerense. Y en esta ocasión, desde Ixtapa a Zihuatanejo, la gastronomía legendaria se une con la maravillosa hospitalidad costera y el buen sabor del maíz.

ZIHUATANEJO: Un PUEBLO MÁGICO
La Secretaría de Turismo de México también recordó el nombramiento de Zihuatanejo como un nuevo Pueblo Mágico desde el 2023. Su maravilloso encanto y ambiente pesquero lo mantienen como un sitio de gran interés para los viajeros.

Por su parte, Ixtapa fue reconocido al recibir el primer lugar en los World Travel Awards por tercera ocasión: 2020, 2023 y 2024, y ahora nominada en 2025. Este galardón lo posiciona como un destino de playa líder a nivel mundial, que lo hace uno de los preferidos en el mercado mexicano internacional.

El Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa y Zihuatanejo no es solo un día para poder comer pozole; es cultura, unidad y una experiencia culinaria que te conecta con la más íntima identidad guerrerense. Así que el 24 de julio ven a disfrutar el sabor, las tradiciones y el espíritu del pacífico mexicano en cada cucharada de pozole. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Durango
Durango, un MUNDO de CINE: VIVE el verano con EFECTOS ESPECIALES
Siete destinos llenos de historia, naturaleza y cultura te esperan en una experiencia que parece sacada del cine.

Este verano 2025, prepárate para vivir algo verdaderamente especial, pues el estado de Durango te invita a sumergirte en una experiencia única bajo su nueva campaña de promoción turística: “Durango, un Mundo de Cine”. Se trata de distintos lugares emblemáticos que celebran la riqueza natural y cultural de la región. Cada parada es un lugar especial, lleno de historia, paisajes imponentes y una atmósfera que parece sacada directamente de la gran pantalla.

1. Feria Nacional FRANCISCO VILLA 2025
“Durango, un Mundo de Cine” inicia con una experiencia especial que celebra la identidad duranguense. Se trata de la Feria Nacional Francisco Villa 2025, que ofrece música, tradición, gastronomía y cultura en un ambiente familiar con conciertos, artesanías, juegos mecánicos y exhibiciones ganaderas. Es una parada ideal para disfrutar y reconectar con las raíces del estado. Esta feria se celebra del 18 de julio al 03 de agosto, siendo una de las fiestas más esperadas en todo el estado.

2. PUNTO CINE Durango
Con más de 70 años de historia en el cine, Durango sigue siendo un destino especial para los amantes del séptimo arte. En el museo Punto Cine Durango puedes explorar salas temáticas como “Colores mensajeros“, donde podrás descubrir el simbolismo del color en el cine y vivir una experiencia inmersiva que rinde homenaje al legado cinematográfico de la ciudad. Además, constantemente se realizan exhibiciones de películas y pláticas cinematográficas.

3. Nombre de DIOS
Nombre de Dios es un Pueblo Mágico y el pueblo más antiguo de Durango. Se trata de un destino especial para los amantes del mezcal. Y es que Durango ocupa el tercer lugar nacional en producción mezcalera, con más de 131,000 litros al año, elaborados de forma totalmente artesanal. En Nombre de Dios puedes vivir la Ruta del Mezcal, que te permite recorrer vinatas, conocer el proceso tradicional del mezcal y, por supuesto, degustar esta bebida ancestral. ¿El toque final? La Tapada de Luna, una noche mágica con música, tradición y mezcal bajo las estrellas. Sin duda, una de las mejores invitaciones de “Durango, un Mundo de Cine”.

4. Paseo del VIEJO OESTE
A solo 20 minutos del centro de Durango, se encuentra Paseo del Viejo Oeste: un lugar especial que te transporta al corazón del cine western. Y es que este lugar ha sido el escenario de más de 150 películas, como Los cañones de San Sebastián y La máscara del zorro… Escenarios clásicos, fachadas de cantinas y duelos de vaqueros recrean la esencia de las películas del viejo oeste. Muy cerca, también puedes visitar el icónico Rancho de John Wayne y el Paseo de las Estrellas, un recorrido con los nombres que marcaron historia en la pantalla grande.

5. RUTA MENONITA (Nuevo Ideal)
En este destino especial, te adentrarás en más de 100 años de historia viva. La Ruta Menonita en Nuevo Ideal ofrece un viaje único por tradiciones, sabores y paisajes. Esta parada de “Durango, un Mundo de Cine” te permite visitar panaderías, queserías artesanales y hogares menonitas que conservan su estilo de vida, además de recorrer espacios naturales como el encantador Charco Azul.

6. RUTA PANCHO VILLA (San Juan del Río)
Este recorrido especial rinde homenaje al legendario Pancho Villa, el Centauro del Norte, en su tierra natal: San Juan del Río. Aquí la historia, la gastronomía y el senderismo se unen para ofrecer una experiencia completa. Camina por los pasos de Pancho Villa y descubre la esencia de uno de los personajes más icónicos de México.

7. Corredor SIERRA MADRE y PUEBLO NUEVO
“Durango, un Mundo de Cine” te invita finalmente con una gira especial en un paraíso natural lleno de aventura. A lo largo de 200 kilómetros, el corredor Sierra Madre y Pueblo Nuevo ofrecen más de 200 centros ecoturísticos con experiencias únicas: kayak, tirolesa, rutas en cuatrimoto, glamping, cenas temáticas y observación de estrellas. Mexiquillo y sus alrededores son el escenario perfecto para conectar con la naturaleza de una forma emocionante y memorable.

“Durango, un MUNDO de CINE”
Este verano, Durango se convierte en el destino especial que lo tiene todo: historia, cultura, cine, naturaleza y mucha aventura. Cada parada en “Durango, un Mundo de Cine” es una oportunidad para reconectar con lo auténtico y dejarte sorprender por paisajes y experiencias que parecen sacadas de un filme. Así que prepara tus maletas y déjate llevar por este recorrido de película, donde lo especial no es solo el paisaje, sino todo lo que vivirás en él. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
¿Listo para el Telcel GAMERGY México 2025?
-
América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?